Política

Ascensos en FF. AA. se dan por meritocracia y se ajustan a ley, señala MINDEF

El proceso de ascenso en las Fuerzas Armadas se da por meritocracia y está ajustado a las leyes y reglamentos institucionales, aseguró el director general de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa (MINDEF), contraalmirante Alberto Alcalá Luna.

Los ascensos en las Fuerzas Armadas se dan por meritocracia, las respectivas leyes y reglamentos marcan las diferentes etapas del proceso, que empieza con la declaración de los oficiales aptos, el cuadro de méritos, la hoja de servicios”, declaró.

También, se consideran los antecedentes académicos y la evaluación de sus oficiales superiores, lo que ubica a los postulantes a un ascenso en un orden de méritos. Luego entran a una selección para una nota de apreciación final, que arroja un nuevo orden de méritos para todos los oficiales.

“Las instituciones armadas privilegian la meritocracia, al oficial que está más preparado, al que ha sobresalido en su carrera, y eso se refleja en la calificación que reciben de parte de sus oficiales superiores”, indicó Alcalá Luna.  

Además, refirió que el ascenso en las Fuerzas Armadas es un proceso anual. En los últimos años, además, se ha extendido por ley el número de años de servicio en la carrera militar. En el 2,008 el tiempo de servicio para los oficiales aumentó de 35 a 38 años, mientras que en el 2,012 de 38 a 40 años.

“Eso ha ocasionado que ahora existan promociones en un período de transitoriedad, es decir en un período de aplicación progresiva de la norma, lo cual regula qué promociones tengan que ascender”, precisó.

Indicó también que en paralelo, los comandantes generales de cada instituto armado realizan sus propuestas de vacantes para el ascenso al Ministerio de Defensa, en concordancia con los efectivos previstos para el próximo año, los planes estratégicos y el proceso de renovación, que son los pases a retiro.

Refirió que los procesos de ascenso siempre “generan muchas expectativas” pero, debido a la estructura piramidal de las Fuerzas Armadas, no todos pueden lograr el grado inmediato superior, decisiones que están basadas en las normas.

Todo esto está basado en normas, estos procesos se dan todos los años, se trata de privilegiar a aquellos oficiales que han tenido más mérito y hay que entender que no todos pueden ascender”, puntualizó.

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 16:37:00

Promulgan Reglamentos de Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia de promulgación de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en el Centro de Innovación Tecnológica (CITE), de Madera, en Villa El Salvador. 

El dispositivo será reglamentado teniendo en consideración un enfoque de simplificación para los usuarios, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.   

En ese sentido, se ha dividido en un Reglamento para la Gestión Forestal (217 artículos), un Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre (201 artículos), un Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas (148 artículos), y un Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales (115 artículos).

"Estos reglamentos son una pieza clave para alcanzar el desarrollo y despegue del sector forestal y de fauna silvestre en el Perú, otorgando incentivos a la productividad y la competitividad", indica la nota de prensa.

Para las 12:00 horas está programada la ceremonia de inauguración, en el Cite de Madera de Villa El Salvador, ubicado en la avenida Solidaridad Mz. F Lt. 11 A.

/PAG/

29-09-2015 | 16:17:00

Proyecto Las Bambas: MININTER envía 1,500 policías para resguardarlo

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, precisó que desde hace unos días su despacho dispuso el traslado de cerca de 1,500 policías para resguardar el proyecto minero Las Bambas, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, dónde el último lunes se registraron enfrentamientos entre fuerzas del orden y la población.

"De parte de mi sector que es la parte policíal es lo que puedo decir: hemos enviado los efectivos policiales para resguardar una inversión millonaria que va a beneficiar  a todos los peruanos", manifestó.  

Asimismo, añadió que "efectivos a la zona, tanto de Lima, como de Cusco y Arequipa, y de las zonas más cercanas a Apurímac, se han trasladado; es decir, casi 1,500 efectivos que se han trasladado a la zona ya en días anteriores, en previsión de esto".

En ese sentido, el titular del Interior lamentó los hechos de violencia ocurridos en la zona para luego invocar a la población a cesar estos actos de violencia, así como a apoyar las acciones de la Policía para controlar la situación.

Según dijo, estas protestas estarían siendo impulsadas por comunidades no beneficiarias del proyecto.

Sea cual sea el pedido de la población, recordó, "hay maneras civilizadas  y dialogantes" para formular las demandas.

"Las comunidades más cercanas a la mina han recibido todo lo que esta les podía dar y son mas bien de otras comunidades, en las que ya se acabaron las obras de infraestructura y que, lógicamente, al ver que ya no va a tener mayor vinculación laboral directa, están pidiendo algunas cosas más", refirió Pérez Guadalupe.

En otro momento, se refirió a los beneficios a los que coadyuva el desarrollo del proyecto minero en el país, el cual elevará 1.5 % el Producto Bruto Interno (PBI). 

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 15:40:00

Transfuguismo: Mandatario propone reforma electoral para penalizar dicha acción

En busca de consolidar el sistema político en el país y elevar la calidad de la representación política, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, reiteró su propuesta para que el Congreso impulse una reforma electoral que penalice el transfuguismo.

Creemos firmemente en que debe haber una ley, una reforma electoral que permita penalizar el transfuguismo porque la base de la democracia son las instituciones, no las personas”, consideró.

En ese sentido, manifestó necesario también eliminar el voto preferencial, pues es el responsable de que los congresistas realicen cálculos políticos con la finalidad de alcanzar una curul en el Parlamento.

Asimismo, el Presidente calificó de peligroso el considerar que los partidos políticos incurren en el delito de lavado de activos al momento de recibir aportes. La ley actual no exige que los aportes sean bancarizados o que el aportante presente antecedentes penales, recordó.

“Hay una relación de buena fe, por lo tanto, así funcionan los partidos políticos (…) me parece peligroso querer medir o mirar estas normas bajo la óptica del lavado de activos que es otra cosa totalmente distinta”, indicó.

En cuanto a aportaciones, cualquier irregularidad es sancionada con multas, pero no considerada delito, agregó.

Además, dijo que es importante escuchar la opinión de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones, a fin de mejorar la capacidad de fiscalizar los fondos de los partidos.

AGENDAS

Sobre las denuncias por las supuestas agendas cuya propiedad es atribuida a la primera dama Nadine Heredia, recordó que se trata de un tema judicializado.

“El gobierno no puede estar en temas de 'si le pertenecían (las agendas) o no'. Ya se especuló bastante”, comentó.

Subrayó que en su opinión, todo lo divulgado por la prensa sobre el tema no constituye delito.

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 14:31:00

Humala: Observación de ley fue responsable y no cierra ingreso de PetroPerú a Lote 192

El presidente Ollanta Humala, dijo que su decisión de observar la ley que permite a PetroPerú explotar el lote petrolífero 192 fue coherente y además responsable, y consideró injusto que se acuse a su gobierno de no fortalecer a las empresas del Estado.

Asimismo, indicó que dicha norma tenía una serie de falencias legales y constitucionales, por lo cual el Ejecutivo ha planteado una alternativa que cumple el mismo propósito que la ley aprobada por el Congreso.

PetroPerú, actualmente no está en condiciones de operar el Lote 192, y lo que plantea el Ejecutivo es esperar dos años, hasta cumplir el contrato firmado con Pacific Stratus Energy, señaló el mandatario.

Sólo entonces, añadió, se podría evaluar si puede entrar a una integración vertical sin poner en riesgo la modernización de la refinería de Talara.

"Lo que hemos hecho como gobierno es algo coherente: es observar una ley que tiene una serie de problemas de legalidad y constitucionalidad y más bien hemos hecho una propuesta que corrige esas deficiencias, y llega a la misma finalidad que el Congreso", afirmó.

"No estamos en contra de la integración vertical (pero) queremos que se haga con responsabilidad" subrayó, para luego explicar que el Ejecutivo se vio en la necesidad de firmar el contrato con Pacific Stratus Energy para que no se cierren los pozos, lo cual sí hubiera sido perjudicial para la región Loreto.

Por el contrario, refirió que esta medida permitirá que los pozos sigan operando, generando regalías y canon para Loreto, pero lo más importante es que hay un fondo de S/. 50 millones para remediación ambiental.

LORETO Y EMPRESAS ESTATALES

El Presidente también consideró injusto decir que, a raíz de esta decisión, su gobierno no tiene un compromiso con el desarrollo de Loreto, y que tampoco trabaja por fortalecer a las empresas estatales.

En ese sentido, manifestó que Loreto fue la primera región donde llevó a cabo un Consejo de Ministros Descentralizado, en el cual se comprometieron recursos por S/. 1,500 millones en obras, monto que con los años ha llegado a los S/. 3,500 millones.

En cuanto a las empresas estatales, anotó que después de los gobiernos militares, el suyo debe ser el que más ha apostado por fortalecer estas empresas, tal como ha quedado demostrado con la misma PetroPerú, encargada de la modernización de la refinería de Talara, por US$. 3,500 millones, obra sin precedentes en la historia del país.

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 14:24:00

Presidente Ollanta Humala: Tomaremos previsiones en torno a terroristas liberados

El Gobierno está desplegando planes de contrainteligencia para vigilar a los terroristas recientemente liberados por el Poder Judicial tras cumplir sus condenas y evitar que vuelvan a delinquir, aseguró esta noche el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

"Lo que estamos haciendo nosotros es tomar las previsiones y acciones de contrainteligencia que nos permitan estar atentos al accionar de los delincuentes terroristas que han purgado sus penas privativas de la libertad en una cárcel y que salen por tiempo cumplido", afirmó, en declaraciones a la prensa. 

El jefe del Estado expresó sus dudas respecto a la sinceridad de los terroristas que dicen estar arrepentidos por el daño causado al país y no descartó que sea una estrategia deliberada para desviar la atención de las autoridades puesta sobre ellos.

Recordó, en este contexto, los hechos ocurridos en la época de violencia terrorista, cuyos remanentes aún son combatidos por las fuerzas del orden en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

"Debemos estar atentos porque son personas que se portaron mal con el país y que producto de su accionar han enlutado a la nación y nos han hecho ver internacionalmente como un país violento en esas épocas; por lo tanto, los peruanos y peruanas no podemos olvidar las cosas", manifestó.

En ese marco, evitó pronunciarse por la pretensión del exemerretista Péter Cardenas de viajar Suecia con su familia, pese a no haber cumplido con el pago de la reparación civil al Estado, pues es un tema de competencia del Poder Judicial.

Sin embargo, afirmó que estarán atentos ante cualquier intención de Cárdenas de reincidir en el terrorismo.

"Vamos a estar atentos al accionar de este señor y si este señor pretende nuevamente volver a las andadas, no le debe quedar ninguna duda de que lo vamos a capturar y lo vamos a meter preso. Pero si este señor se comporta como un ciudadano de bien, entonces respetaremos la sentencia que dispuso el Poder Judicial", aseveró.

 

/C.CH.A./ Andina

29-09-2015 | 01:42:00

Mandatario lamenta conflicto en Las Bambas y pide encauzar protestas sin violencia

El presidente Ollanta Humala, lamentó esta noche los enfrentamientos en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac, e hizo un llamado a sus dirigentes a canalizar sus demandas por la vía democrática, sin violencia, y respetando la propiedad pública y privada.

En declaraciones a la prensa, el primer mandatario informó que Las Bambas es el proyecto minero más grande del Perú, el segundo en tamaño en América Latina, y que tanto el gobierno como la empresa han venido trabajando para construir un clima de paz social favorable a su explotación.

"Invocar a los dirigentes que sepan encauzar democráticamente cualquier tipo de protesta (...) los dirigentes no deben exacerbar los ánimos, la empresa está haciendo lo suyo, lo que es responsabilidad social, buscar un entorno positivo y favorable entre las comunidades y la empresa minera", declaró en el Callao donde inspeccionó trabajos destinados a prevenir los efectos del Fenómeno El Niño.

Al respecto, señaló que en estos momentos se encuentran reunidos la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; y autoridades de la región, para tratar de reanudar el diálogo y terminar con la violencia.

Anotó que al parecer un grupo de comuneros habrían ingresado a terrenos de la mina, lo cual provocó la intervención policial y los enfrentamientos cuyo saldo habrían sido dos personas fallecidas en el distrito de Challhuahuacho.

Indicó que las dos personas fallecidas están en proceso de identificación, aunque adelantó que no serían residentes de la zona.

Informó, además, que el gobierno ha venido trabajando, a través de diversos ministerios, para llevar desarrollo a la zona de influencia de Las Bambas, y muchos ministros han visitado el distrito de Challhuahuacho con el objetivo de dirigir una serie de obras.

El gobernante dijo ser consciente de la deuda histórica que el Estado tiene con estas poblaciones, sumidas en la pobreza, pero subrayó que se está trabajando para llevar salud, educación, y mejor calidad de vida a sus pobladores.

 

/C.CH.A./ Andina

29-09-2015 | 01:04:00

Aspirantes presidenciales deben reconocer importancia de programas sociales

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sostuvo que los aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones del 2016 deben reconocer la importancia de los programas sociales en la reducción de la pobreza en el país.

"La evidencia lo que nos demuestra es que estos programas son fundamentales para la reducción de la pobreza y para seguir en la lucha contra la desigualdad. Son fundamentales para llevar presencia del Estado a los ciudadanos y para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos", manifestó.

En esta línea, señaló que los resultados obtenidos por los programas sociales son irrefutables, al convertirse en una pieza fundamental en la estrategia de lucha contra la pobreza y desigualdad urbana-rural, por medio de una articulación entre programas para generar un desarrollo productivo.

Recordó que el Gobierno enfocó los programas sociales a los sectores menos favorecidos, sobre todo en las áreas rurales, lo que permitió la expansión de la capacidad de acción de estas iniciativas y la creación de programas adicionales, como Beca 18, Pensión 65, entre otros.

Conjunto de programas que -destacó- generan un soporte de ayuda en las poblaciones en situación de mayor pobreza en el país.

"Yo no creo que ningún candidato político este en contra de llevarle los servicios del Estado a los que menos tienen y llevarlos de manera técnica, efectiva y de manera que sigan contribuyendo con la reducción sostenida de la pobreza y sobre todo de la pobreza extrema", anotó.

El presidente Ollanta Humala sostuvo en las Naciones Unidas que en los cuatro años de gestión 1.3 millones de peruanos salieron de la pobreza, y enfatizó el rol fundamental que cumple el Estado en el desarrollo del área rural.

/CCH/ Andina

28-09-2015 | 21:36:00

García confía en que Ejecutivo garantizará elecciones “pacíficas y limpias”

Las medidas a tomar desde el gobierno ante el fenómeno de ‘El Niño’, los avances en la legislación sobre seguridad ciudadana y las perspectivas frente a los comicios generales del próximo año, fueron los temas tratados en el encuentro que sostuvo el titular del Consejo de Ministros Pedro Cateriano y el líder del Partido Aprista, Alan García.

Fue el mismo exmandatario quien, al término de la cita, expuso ante la prensa los puntos abordados en ella. En sus declaraciones expresó su confianza en que el Ejecutivo, a través del titular del Gabinete, garantice “elecciones pacíficas y limpias”.

Indicó sobre este último punto, que el gobierno del presidente Ollanta Humala, al estar ya “de salida” debe organizar esta de manera “ordenada”, para -dijo- no agravar una situación que calificó como de “fractura social”.

García, quien no ha confirmado ni descartado su aspiración de postular por tercera vez a la Presidencia en 2016, dijo que confiaba en Cateriano porque este “representa a una institución como es el Poder Ejecutivo, a través de sus ministros”.

“El próximo gobierno necesita afrontar temas más profundos que los que se tratan hoy”, indicó García.

Propuesta

En cuanto a la seguridad ciudadana, García indicó que Cateriano le detalló “cómo se ha avanzado mediante los decretos legislativos autorizadas por el Congreso para hacer más operativa a la Policía”.

En ese contexto, indicó que “de ser necesario, debe utilizarse el impacto de las Fuerzas Armadas para arrinconar a la delincuencia”.

Las medidas sobre este tema deben de darse ya, porque “no pueden dejarse para diez meses en adelante”, indicó el líder aprista.

“Ello podría llevarnos a un estadio de cosas tipo México, con sicariato y narcotráfico”, estimó.

García Pérez recibió a Cateriano en el Instituto de Gobernabilidad de la Universidad San Martín de Porres, que dirige el exmandatario.

/CCH/ Andina

28-09-2015 | 21:06:00

Diálogo entre Ejecutivo y partidos prosigue mañana

El proceso de diálogo entre el gobierno y los partidos políticos continuará mañana, con la reunión del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano con el líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, se confirmó hoy el Poder Ejecutivo.

La cita con el también alcalde de Lima Metropolitana, tendrá lugar en la sede de la comuna capitalina.

La reunión se realizará tras el encuentro que este lunes sostuvo Cateriano con el líder del Partido Aprista y expresidente de la República, Alan García.

Esta tuvo lugar en la sede del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, en el distrito limeño de Miraflores. Cateriano acudió a este lugar acompañado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Milton Von Hesse, y de Agricultura y Riego Juan Manuel Benites.

En la víspera, el jefe del Gabinete Ministerial se reunió con el líder del partido Perú Posible y también expresidente de la República Alejandro Toledo, y un día antes con el fundador del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes.

Anteriormente, hizo lo propio con Keiko Fujimori, de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio.

/CCH/ Andina

28-09-2015 | 20:36:00

Páginas