Política

Fuerzas Armadas recuperan su poderío con proceso de modernización

Las Fuerzas Armadas han entrado en una etapa de modernización, con el impulso del Gobierno, que le está permitiendo recuperar su capacidad de defensa y de poder militar en la región, destacó hoy el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo.

Dijo que como parte de la política de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, la administración del presidente Ollanta Humala logró el financiamiento de la construcción de seis patrulleras marítimas modernas de 500 toneladas, que ayudarán a la Marina de Guerra a un mejor control de la frontera y de la pesca en el territorio marítimo.

Estas nuevas unidades, cuya construcción está a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), tendrán una autonomía de cinco mil kilómetros y permanecer en el mar durante 30 días continuas, además de contar con dos lanchas de interdicción y armamento.

Dos de las seis patrulleras marítimas serán terminadas en marzo del 2016 y las otras en el 2017 por el SIMA Chimbote, con tecnología coreana.

Está dentro del esquema de fortalecimiento y mejoramiento de la capacitación del SIMA, promovida por el presidente Ollanta Humala, que impulsa la construcción naval y la modernización del servicio industrial de la Marina, subrayó.

SIMA, que cuenta con centros de operaciones en los puertos del Callao, Chimbote e Iquitos, cuenta con una moderna infraestructura y personal altamente calificado en las labores de diseño, desarrollo y construcción de naves.

Además, agregó Deville del Campo, el SIMA viene modernizando el astillero del Callao con un nuevo sincroelevador para 3,000 TM y un hangar en la zona sur del astillero, que estará listo en 2016, para iniciar la modernización de los submarinos peruanos, a fin de ampliar sus capacidades.

Informó que a finales del 2015 o inicios del 2016 se tendrá listo un buque multipropósito, con capacidad para más de 500 personas y transportará dos helicópteros.

El ministro de Defensa, Jakke Valakili Álvarez, por su parte, informó que el Ejército adquirió una flota de 24 helicópteros rusos para reforzar la seguridad nacional y también apoyar las necesidades de transporte en todo el país.

“Hay la posibilidad de involucrar al sector privado como proveedores de estas partes y piezas. Además, enseñamos estos productos a las delegaciones de otros países que nos visitan, porque queremos llegar a la venta y a una mayor producción de aviones peruanos”, agregó el ministro Valakili Álvarez.

/CCH/ Andina

09-08-2015 | 22:22:00

Sunedu actuará frente a uso de universidades y de sus recursos para fines políticos

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) supervisará y tomará acciones frente a las autoridades universitarias que utilizan los recursos de estas casas de estudio para promover partidos políticos y candidaturas, indicó la titular de esta dependencia Lorena Masías.

"Si se tiene una universidad asociativa sin fines de lucro, todos los recursos de esta tienen que ser utilizados para fines educativos", indicó.

En tal sentido, recordó que en la Ley Universitaria se deja constancia cuáles son esos objetivos, sin mencionar en lo absoluto "el proselitismo político".

Masías comentó de esta manera la vinculación de ciertas universidades a determinados personajes con aspiraciones políticas, a través de campañas publicitarias y propagandísticas.

"Los recursos de las universidades tienen que utilizarse para mejorar la infraestructura, la formación docente, dar becas para los alumnos y hacer investigación", indicó.

En tal sentido, "financiar un partido político no es un fin educativo", indicó.

"Este es un aspecto que la Sunedu supervisará, ya que tiene todas las facultades para ello", anotó Masías.

Advirtió, en tal sentido, que en el organismo a su cargo "estamos en proceso de recoger la información correspondiente para constatar estos aspectos".

"Esperamos a fines de año tener más información sobre este tema", añadió.

/CCH/ Andina

09-08-2015 | 22:09:00

Bancada Nacionalista da a conocer lista de candidatos a comisiones

La bancada Nacionalista Gana Perú elaboró el listado de sus integrantes a los que se propondrá como presidentes de las seis comisiones de trabajo legislativo que le corresponde encabezar en esta legislatura, y en este se incluye a dos extitulares del Parlamento, indicó el vocero de dicho grupo, Hugo Carrillo.

El parlamentario sostuvo que para la Comisión de Defensa Nacional se planteará que el presidente sea Emiliano Apaza, mientras que para la de Constitución, se planteará a Fredy Otárola.

En la Comisión de Energía y Minas, se propondrá el nombre de Hernán de la Torre, mientras que el expresidente del Poder Legislativo Víctor Isla, por su parte, será el nominado para encabezar la Comisión de inteligencia, añadió Carrillo.

La Comisión e Inclusión Social y Personas con Discapacidad, será presida por Eduardo Nayap, en tanto que en la de Presupuesto y Cuenta General de la República, el nominado sería Teófilo Gamarra, informó.

/MO/

09-08-2015 | 17:30:00

Pérez Tello: Informe final de comisión Belaunde está "casi listo"

El informe final de la comisión que investiga el accionar del empresario Martín Belaunde Lossio está "casi listo", aunque tiene interrogantes que se levantarán cuando los investigados respondan, sostuvo la presidenta de este grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello.

Pérez Tello, de la bancada PPC-APP, afirmó que “está ya lista la estructura del informe”. “La parte conceptual se desarrolló cuando se aprobaron los criterios y ya estamos cerrando los casos regionales”, explicó.

Para concluir con estos temas se espera contar en los siguientes días con los testimonios de varias personas investigadas en cada región, incluido el mismo Martin Belaunde Lossio.

/MO/

09-08-2015 | 16:16:00

COP 21: Humala se reúne con representante de ONU

Con motivo de los preparativos de la COP 21 a realizarse en Paris, actividad en la que el Perú y el Jefe de Estado están comprometidos junto con el gobierno francés y el propio presidente Francois Hollande, se reunieron la noche de ayer en Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala y el Subsecretario General de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Janos Pasztor.

En representación del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon, es que Pasztor abordó la importante reunión de Ministros de Economía y Finanzas sobre financiamiento climático que tendrá lugar en Lima, el 9 de octubre. El objetivo de esta reunión es contribuir a alcanzar un alto grado de compromiso político en el tema de las finanzas climáticas y a impulsar la negociación del nuevo acuerdo, que ofrezca nuevos compromisos, pero también garantías y mecanismos de monitoreo.

Debido a que Perú mantiene la presidencia de la COP 20 hasta la realización de la próxima cita en Francia, se intercambiaron también ideas sobre la participación del mandatario peruano en las actividades vinculadas con el cambio climático que tendrán lugar en Nueva York el 26 y 27 de setiembre próximo.

/P.A.G./

08-08-2015 | 21:42:00

Cateriano: Pilotos de helicóptero que lo transportó a Tumbes cumplieron con protocolo de seguridad

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, afirmó hoy que los pilotos del helicóptero que lo transportó a Tumbes cumplieron con el protocolo de seguridad establecido para este fin y que el fallecimiento de Dioselinda Zapata Feijoó fue producto de un accidente.

"Los pilotos realizaron el aterrizaje cumpliendo con el protocolo establecido tal como lo ha expresado el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, no hubo dolo o intención en causar daño. Fue un accidente que lamentamos debido a un accionar temerario”, afirmó.
 
Asimismo, destacó la decisión del juez de Tumbes que ordenó la liberación de los pilotos del helicóptero, a quienes se les se les dio la comparecencia restringida para afrontar las investigaciones, a diferencia del pedido del fiscal del caso que pidió la detención preventiva por 9 meses.
 
“Lo que ha hecho el juez en Tumbes es colocar las cosas en su debido lugar, porque en ningún momento ha habido dolo o intención de causar daño acá, confiamos ahora que la acción de la justicia aclarará absolutamente la situación”, dijo.
 
Refirió que el aterrizaje en el cual falleció Dioselinda Zapata Feijoó, quien fue impactada por las hélices de la nave cuando se acercó a la parte posterior, se ajusto a "un plan de vuelo, es decir no fue un viaje sorpresivo”. La zona del aterrizaje, además, fue apartada, cerca al río, donde no había población.
 
“Es más, una de las personas que trató de acercarse en primer lugar a auxiliar a la persona que falleció fue un policía. Lamentamos el hecho, el Ejército ha venido apoyando a la familia;  lo único que nos queda es sacar lecciones, este ha sido un momento de dolor para todos”, señaló en TV Perú.
 
Asimismo, exhortó a la población a tomar en cuenta que cuando se produce el aterrizaje de un helicóptero se “debe respetar las normas elementales de seguridad” y que las autoridades disponen.
 
“Lo que queda claro es que el aterrizaje se produjo, y en ese momento, intempestivamente, apareció la víctima; no hubo negligencia de los pilotos, han aterrizado en un lugar apartado, han cumplido con un plan de vuelo previamente establecido, con el protocolo y con el cronograma coordinado. Han cumplido con su misión”, subrayó.
 
Condolencias por Matos Mar
 
Por otra parte, el jefe del Gabinete expresó sus condolencias a la familia del fallecido antropólogo José Matos Mar, en quien destacó su “innegable aporte intelectual que dio al Perú” en el estudio de la realidad nacional.  Fue “el primer intelectual” en abordar el tema de la informalidad, dijo.
 
“No solo demostró su amor por el Perú, sino también su preocupación permanente por los asuntos públicos, no fue un intelectual que se aisló en el escritorio, decisión que muy respetable, pero creo que en una nación en desarrollo como la nuestra, es necesario el debate de las ideas, la confrontación de los puntos de vista", refirió.
 
Recordó que tuvo la oportunidad de dialogar con Matos Mar, a raíz de un artículo que publicó sobre el problema de Tía María en Arequipa.
 
“Es decir fue un intelectual no solo longevo, sino que vivió con intensidad y preocupación el quehacer nacional y creo que esa es una lección importante que deja a sus alumnos y a todos aquellos que comulgaban con sus ideas”, puntualizó.
 
Los restos del antropólogo José Matos Mar, fallecido en la víspera a los 93 años, se realizan en la sede de la Biblioteca Nacional, en el distrito de San Borja.
08-08-2015 | 21:25:00

Presidente Humala: Comisión BL se está aprovechando de mandato que le dio el Congreso

La comisión que investiga el accionar de Martín Belaunde Lossio está, al parecer, aprovechando el mandato que le dio el pleno del Congreso para afectar las honras en esta etapa preelectoral, advirtió hoy el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

"Estamos viendo que es una comisión que al parecer está aprovechando el mandato que le dio el pleno para salirse de este mandato y hacer seda y pabilo de las honras en esta etapa preelectoral", manifestó el Mandatario.
 
Recordó que a dicho grupo de trabajo se le pidió investigar a Belaunde Lossio y sus presuntas relaciones con altos funcionarios para lograr beneficios económicos a favor  de empresas que aparentemente patrocinaba.
 
"La comisión debiera cumplir el mandato del pleno y no salirse del mandato, cuando se forma una comisión investigadora se hace con un mandato expreso del pleno, vulnerar eso es vulnerar la confianza del pleno", dijo. 
 
Según señaló, esta situación preocupa "porque no ayuda al prestigio y la fortaleza que debe tener el Congreso de la República".
 
Asimismo, el Jefe del Estado opinó que no constituye ningún revés para la acción de amparo que presentó su esposa Nadine Heredia contra la comisión Belaunde el hecho  de no haber sido admitida por el Poder Judicial.
 
"Es parte normal de los procesos en justicia", indicó al referir que se les ha señalado que hay que subsanar temas de forma y no de fondo, lo cual los abogados cumplirían con hacer la próxima semana.
 
"El tema de fondo es incuestionable, están pidiendo aclaración de temas de forma, eso lo harán los abogados", añadió.
 
Por otro lado, informó que un soldado de la base de Mazángaro falleció por acción de remanentes del terrorismo, y tras ello patrullas con apoyo de helicópteros desplegaron una operación que habría terminado con la muerte de dos subversivos.
 
Sostuvo que este hecho no implica bajar la guardia sino tener más fuerza para seguir adelante, al recordar que en el Vraem el 70 por ciento del presupuesto se invierte en desarrollo y el 30 por ciento restante en seguridad, a diferencia de cuando llegó al Gobierno.
 
Dicho cambio, remarcó, implicó la construcción de obras como la carretera Quinua-San Francisco, los puentes en Llochegua, el anillo vial Vraem, la creación de la beca Vraem, entre otras de interés social.
 
Adicionalmente, recordó, se logró que 1,300 hectáreas de coca ilegal destinada al narcotráfico se conviertan en cultivos legales y rentables de piña, cacao y café.
 
También refirió que en el Alto Huallaga se levantó el estado de emergencia después de más de 30 años y que el área de influencia directa de remanentes en el Vraem se ha reducido a menos del 50 por ciento.
 
Humala Tasso declaró tras supervisar el avance de la construcción del Lima Centro de Convenciones en el distrito de San Borja.
08-08-2015 | 20:20:00

Ministro Adrianzen: denunca contra Primer Ministro tiene motivación política

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, advirtió hoy motivaciones políticas en la pretensión de denunciar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, por la muerte de una mujer impactada por un helicóptero en Tumbes, durante una visita de trabajo.

Adrianzén dijo que una denuncia por este suceso es "imposible e improbable", dado que el jefe del Gabinete Ministerial se encontraba en el helicóptero en calidad de pasajero e incluso ya había descendido de la aeronave cuando ocurrió el incidente.
 
"Es descabellado plantearlo (una denuncia por homicidio), detrás hay motivación de carácter político contra Cateriano y de forma inmerecida;  no se puede atribuir responsablidad a quien no la tiene",  sostuvo en RPP.
 
Precisó que en la joven que buscaba acercarse al jefe del Gabinete Ministerial que estaba en Tumbes para supervisar acciones de prevención ante el Fenómeno de El Niño, hubo una conducta imprudente y hasta temeraria que originó el fatal desenlace.
 
Mencionó además que Cateriano no tenía competencia para recoger el pedido que la joven intentaba plantear por su hermano preso, sino el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.
 
"Mantengo  las puertas abiertas de mi despacho para recibir a sus familiares y ver el estado de la situación penitenciario  de su familiar,  los llamo para que acudan", sostuvo.
 
Maltrato indebido
 
Adriazén consideró, asimismo,  como un "maltrato inmerecido" la detención por 24 hora de la tripulación del helicóptero implicado en este accidente, y equivocada la decisión de la fiscalía de imputarles el presunto delito de coautoría. 
 
"Soy enfático y enérgico al decir que la tripulación  ha sido sometido a un maltrato inmerecido, no hay razón para que el fiscal detenga más de 24 horas a la tripulación y emite un dictamen que dispone prisión preventiva por 9 meses", puntualizó.
 
Precisó que la tripulación de la nave fue puesta en libertad a las 2 de la mañana de hoy, en base a una tutela de derecho que se presentó frente a la "indebida imputación" del fiscal del caso.
 
Debido a ello, anunció que presentarán una denuncia ante los órganos de control contra el referido fiscal por presunta inconducta funcional.
 
El ministro comentó que la tripulación de helicóptero colabora y seguirá colaborando con las investigaciones para el esclarecimiento de este caso, para lo cual demandó ser objetivo en la valoración de los hechos.
 
Precisó también que los tripulantes y su unidad volverán a sus labores habituales en el frente del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem)
08-08-2015 | 20:09:00

JNE invoca a la ciudadanía a cumplir con su rol deber en sufragios

 El Jurado Nacional de Elecciones exhorta a la población sobre la importancia de cumplir con sus responsabilidades cívicas como son el sufragio en los procesos electorales así como el rol de ser miembros de mesa, tanto titulares como suplentes, demostrando así una ciudadanía comprometida con la democracia de este país.

El jefe de la Oficina de Servicios al Ciudadano Luis Ernesto Grillo Teagua precisó también que el incumplimiento de este deber cívico genera sanciones administrativas como son las multas electorales.

Cabe mencionar que estas multas electorales varían por la omisión al sufragio o por no asistir a la instalación de la mesa de sufragio como miembros titulares o suplentes. “Resulta importante resaltar que no solo los miembros titulares están llamados a hacer la apertura de la mesa de votación, sino también los suplentes, quienes ante su inasistencia, se hacen acreedores de esta sanción administrativa”, indicó Grillo Teagua.

Este tipo de responsabilidades frente a un proceso electoral no carece de importancia siendo de primera o de segunda vuelta, teniendo en cuenta que todo proceso electoral demanda una participación de carácter obligatorio por parte de los ciudadanos, tal como lo señala la Constitución Política del Perú.

Sin embargo, para quienes se ven imposibilitados de ejercer su derecho de voto y/o de participar en la instalación de la mesa de sufragio, existe el trámite de justificación y dispensa, donde el ciudadano puede regularizar la omisión por causa justificada (viajes al extranjero por estudios, enfermedad, desastres naturales, fallecimiento de familiares directos, entre otros), a fin de ser eximido de la multa electoral.

Este trámite puede realizarse desde el día siguiente de la fecha de elección hasta antes de que se le haga llegar una notificación de cobranza, llevando los documentos que acrediten la no asistencia al sufragio. El pago por este derecho se puede hacer en el JNE, en las agencias del Banco de la Nación o en la Oficina Consular, de encontrarse en el extranjero.

08-08-2015 | 19:47:00

Ollanta Humala: Gobierno invierte más de S/. 5 millones en prevención ante El Niño

El Gobierno ha destinado más de 5,000 millones de nuevos soles en acciones de prevención y atención de desastres relacionados con el Fenómenos de El Niño, entre el año pasado y 2015, informó el Presidente Ollanta Humala Tasso.

Según precisó, en 2014 se comprometieron 3,100 millones, los cuales se ejecutan a fin de fortalecer capacidades, comprar maquinarias, un buque logístico, plantas potabilizadoras de agua y módulos de vivienda.

Añadió, que en el 2015 la inversión superó los 2,000 millones a través del programa de Gestión de Desastres.

La inversión se da entre los diferentes sectores y niveles de gobierno (central, regional y local), recordó el Presidente, quien invocó a los medios a sumarse a las tareas de prevención, comunicando la importancia de no habitar zonas vulnerables.

También abogó para que se lleve a cabo un trabajo articulado con las autoridades regionales y locales, con miras a avanzar en la prevención y en la atención tras presentarse algún desastre natural.

Asimismo, señaló la necesidad de que se modifiquen algunas normas para facilitar una rápida intervención de Defensa Civil a nivel nacional. "Estamos viendo si lo sacamos por el Ejecutivo", comentó.

/HKQ/

 

08-08-2015 | 18:15:00

Páginas