Política

Diálogo político: Pedro Cateriano y Alan García se reúnen hoy

En el marco de las conversaciones con los líderes políticos, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reúne hoy con el líder aprista y ex presidente de la República, Alan García Pérez.

A las 10:00 horas será la cita en el Instituto de Gobierno y de Gestión Pública (IGGP), de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), en Miraflores, de donde García Pérez es director.

Será la segunda vez que ambos líderes políticos se reúnan. La primera fue el último 10 de abril, cuando el líder aprista calificó la reunión de cordial y fecunda, y revisaron temas como la seguridad ciudadana y la desaceleración económica.

Cabe resaltar que el último martes, Cateriano recibió al líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski; y el viernes hizo lo propio con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Asimismo, el sábado, el jefe del Gabinete fue recibido por el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes; mientras que el domingo, por Alejandro Toledo, de Perú Posible.

 

/P.A.G./

28-09-2015 | 12:45:00

Toledo entrega al Ejecutivo proyecto que permite a FF. AA. combatir delincuencia

El ex presidente de la República, Alejandro Toledo, entregó al jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, un proyecto de ley que plantea autorizar a las Fuerzas Armadas brindar apoyo a la Policía Nacional del Perú en materia de orden interno y seguridad ciudadana.

La entrega de dicha iniciativa se realizó durante la reunión que ambos sostuvieron, en el marco de la ronda de diálogo que Cateriano viene realizando con los representantes de los partidos políticos.

Precisó que la elaboración del proyecto de ley fue consultada con expertos en derecho constitucional y con el propio Tribunal Constitucional.

"La seguridad ciudadana es un tema de prioridad para Perú Posible, para Alejandro Toledo y para el Gobierno (...). El Gobierno tiene sus estrategias pero quiero señalar que para nosotros es prioridad A-1 y ha sido tema de conversación en este encuentro", manifestó, en declaraciones a la prensa al término de la reunión.

El líder de Perú Posible destacó, además, el encuentro sostenido con Cateriano, al considerar que el diálogo es una práctica democrática propiciada por el actual nivel de polarización política del país.

"A pesar de nuestras diferencias en algunos puntos: este acto dice mucho de la democracia para fortalecerla, particularmente a puertas de un proceso electoral", manifestó.

Según dijo, dado el actual “ruido político” y la polarización entre el gobierno y la oposición, el diálogo sirve para debatir temas de relevancia para el país, como la desaceleración económica.

En este contexto, informó que recibió de parte del presidente del Consejo de Ministros "argumentos esperanzadores" sobre la materia. 

"El tema más urgente y humano es el de la posibilidad de un Fenómeno El Niño, fuerte o mediano, que pudiera tener impacto en la vida de los peruanos. Lo hemos tocado y me alegra que el primer ministro y sus ministros nos hayan ilustrado con las medidas que está tomando para prevenir", agregó.

Por último, dijo que Perú Posible mantiene su posición a favor de que PetroPerú participe en la operación del Lote 192, por lo menos en el 20 %, "no como explorador sino como dueño del mismo", con el objetivo de mantener una seguridad energética y por razones estratégicas. 

El ex jefe del Estado hizo mención a experiencias de países latinoamericanos en la materia, como Ecopetrol, en Colombia; y petroleras estatales en Chile y México.

Además de Toledo, por Perú Posible participaron en la reunión con Cateriano la congresista Carmen Omonte y el dirigente Luis Thais.

En representación del Ejecutivo, acompañaron a Cateriano el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; y el de Agricultura, Juan Manuel Benites.

 

/C.CH.A./ Andina

27-09-2015 | 22:56:00

Gobierno trabaja para garantizar elecciones limpias

El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, ratificó hoy que el gobierno del presidente Ollanta Humala trabaja para garantizar elecciones democráticas y transparentes el próximo año.

"En momentos de confluencia política y ad portas de un proceso electoral, el compromiso de un gobierno es garantizar elecciones transparentes y democráticas y, en ese sentido, el gobierno viene trabajando", señaló, en declaraciones a la prensa tras reunirse con el expresidente Alejandro Toledo en el marco del diálogo entre el Ejecutivo y los partidos políticos.

Cateriano Bellido, agradeció a Toledo y a la dirigencia del partido Perú Posible, el haber aceptado conversar con el Ejecutivo, tras señalar que en un momento de turbulencia política, es necesario el diálogo entre los líderes políticos.

Por otro lado, Cateriano Bellido la oposición del gobierno a la propuestas para que las Fuerzas Armadas participen en las labores de seguridad ciudadana.

No obstante, anotó que el Ejecutivo evaluará el proyecto de ley, presentado por la bancada de Perú Posible en el Congreso, para concretar esta participación.

En conferencia de prensa conjunta, el titular de la PCM refirió que de acuerdo al ordenamiento legal vigente, la participación de las Fuerzas Armadas es dentro del marco de una declaratoria de emergencia.

"Respetamos su propuesta, vamos a analizarla (...) no quiere decir que hay un desencuentro definitivo y decir que no vamos a evaluar su proyecto", afirmó.

Toledo entregó a Cateriano copia del proyecto de ley presentado por su bancada en el Congreso, con el ánimo de que sea evaluada por el Ejecutivo.

El jefe del Gabinete, por su parte, destacó los decretos legislativos dados recientemente por el Ejecutivo, que establecen nuevas penas delitos como el sicariato y la extorsión.

Además, remarcó que el propósito del Ejecutivo es seguir potenciando las acciones de inteligencia.

El vocero del Gobierno también aclaró que tal como lo han podido comprobar los miembros de la Comisión de Inteligencia del Congreso y diversos medios de comunicación, los nuevos equipos de interceptación de las comunicaciones, adquiridos por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), aún no entran en operaciones.

Cuando operen, reiteró, será dentro del marco jurídico establecido, es decir, serán jueces y fiscales los que autorizarán esta clase de interceptaciones.

/CCH/ Andina

27-09-2015 | 22:31:00

Presidente Ollanta Humala exhorta al mundo a dar “avances concretos” en el Fondo Verde

El presidente Ollanta Humala, exhortó hoy a los 188 países que participarán en la reunión anual de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI, este año en Lima, a dar “avances concretos” en el crecimiento del ´Fondo Verde´ para luchar contra el cambio climático.

“Para eso exhortamos a todos los jefes de Estado de los 188 países que van a participar, a que puedan instruir a sus ministros de Finanzas, a los negociadores a dar avances concretos antes de la COP21”, subrayó.

De esta manera, dijo, el mundo podrá tener la certeza y tranquilidad de que se está avanzando de manera real en la consecución del Fondo Verde, tras recordar que durante la realización de la COP20 en Lima, en diciembre último, este fondo superó los 10,000 millones de dólares.

En conferencia de prensa conjnunta con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el mandatario de Francia, François Hollande, quien presidirá la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático COP21 en París, en diciembre próximo, Humala, destacó la necesidad de avanzar en este fondo.

En los temas que se trataron en la reunión que sostuvo el presidente peruano, señaló que se abordó la necesidad de que el mundo no supere la variación de temperatura en dos grados centígrados, porque sería catastrófico para el planeta. 

Asimismo, también se analizó la necesidad de la “descarbonización de nuestras finanzas”, así como alcanzar capacidades equitativas para la adaptación climática, y asegurar los medios a implementarse para apoyar a los países en desarrollo que también asume una responsabilidad en la lucha contra el cambio climático.

“El otro tema que para nosotros es importante, es el respaldo a Francia en todo el esfuerzo y acciones que viene realizando para la organización de la próxima conferencia mundial sobre cambio climático”, agregó.

También instó a los países que no han presentado hasta la fecha sus contribuciones nacionales para la reducción de los gases contaminantes, a que lo hagan porque no se puede esperar hasta el último momento para realizarlo, justo en la cumbre COP21 de París, en diciembre de este año.

Hoy día la humanidad tiene la oportunidad de construir la alianza más grande, más fuerte, más poderosa que nunca se ha hecho en la historia del planeta, esa es la lucha por preservar nuestro planeta”, subrayó.

El presidente Ollanta Humala expondrá mañana ante la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla en Nueva York.

Optimismo en COP21

Asimismo, el Mandatario expresó su optimismo que en la COP21 de París se logre avances y compromisos concretos para la lucha contra el cambio climático, por las diversas señales que se vienen dando. 

Entre ellas, refirió que el mundo industrializado ya siente los efectos económicos, “palpables, objetivos”, producto del calentamiento global; asimismo las negociaciones que se realizan a través de reuniones bilaterales, como la reciente que sostuvieron el presidente de China Xi Jinping y de Estados Unidos, Barack Obama.

“Y los acuerdos que se van alcanzando, las reuniones previas a los compromisos que se han venido dando en la COP20 en Lima”, agregó.

Otra señal, refirió, es el Fondo Verde, el cual ya superó los 10,000 millones de dólares; así como la entrega a la fecha, de compromisos nacionales para reducir las emisiones de más de 80 países, que sumados representan más del 70 por ciento de la producción de gases de efectos invernadero.

“Todas estas acciones, nos da muestra que hoy día sí tenemos esta oportunidad, yo creo que el planeta de manera conjunta, es testigo tanto países desarrollados y países en vías de desarrollo que si no ponemos un alto a este tema, de pronto esto será irreversible”, advirtió.

También destacó que los países industrializados ahora “están comprometiéndose” en apoyar con tecnologías limpias y sostenibles a países en vías de desarrollo.

El jefe de Estado advirtió que uno de los grandes problemas que enfrentan los países que comparten la Amazonía, es la deforestación y la tala ilegal de madera; y en ese sentido “ya hay países desarrollados que han establecido programas de cooperación” con países emergentes, para recuperar los bosques. 

“Estas son algunas medidas, que puedo señalar que tal vez ahora sí podemos lograr esta alianza global y avanzar de manera efectiva por la recuperación de un hábitat natural que sea sostenible para largo tiempo”, puntualizó.

/CCH/ Andina

27-09-2015 | 21:49:00

Pedro Cateriano y Alejandro Toledo se reúnen en La Molina

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reúne a esta hora con el líder de Perú Posible , Alejandro Toledo, en el marco de la ronda de conversaciones entre el Ejecutivo ya las fuerzas políticas.

La cita comenzó a la 01:00 pm en la casa de Toledo, ubicada en el distrito limeño de la Molina, dónde ambos abordan temas de interés nacional, como el Fenómeno del Niño El Niño, crecimiento económico, seguridad ciudadana, entre otros. 

Acompañan al Jefe del Gabinete, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, y el titular de Agricultura, Juan Manuel Benites.

/MO/

27-09-2015 | 18:41:00

Presidente Ollanta Humala entrega contribuciones contra cambio climático a ONU

El presidente de la República, Ollanta Humala, entregó esta mañana oficialmente a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Cristiana Figueres, los compromisos del Perú para reducir la emisión de gases contaminantes.

“Hoy día queríamos aprovechar en el marco de la septuagésima Asamblea General de las Naciones Unidas, para poder entregar públicamente las contribuciones nacionales que hace el Perú en la lucha contra el cambio climático, con la meta de que el planeta no pueda incrementar su temperatura en dos grados centígrados”, subrayó.

La entrega la hizo, acompañado del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, luego de participar en la Cumbre de las Naciones Unidas para la agenda del 2030 y para el desarrollo sostenible, que se realiza en Nueva York.

/MO/

27-09-2015 | 17:30:00

Perupetro: " Loreto no va a recibir menos canon”

El presidente de Perupetro, Rafael Zoeger, aseguró que Loreto no a va recibir menos canon, por el hecho que el lote 192 sea explotado por la empresa Pacific Stratus Energy, y que el 17% de regalías en el contrato firmado, es el mejor porcentaje que se pudo conseguir para esa región selvática.

Indicó que para ello, “hay una canasta” donde entran las regalías de todos los lotes, y “de ahí se refuerza” los recursos para la región. “Que quede claro que Loreto no va a recibir menos canon”, subrayó el funcionario.

Asimismo, señaló que tras la fallida subasta internacional para la explotación del lote 192, se procedió a una negociación con dos empresas, Omega y Pacific Stratus, que mostraron interés por el lote, y el 17 % de regalías ofrecido por Pacific (durante los primeros cinco meses, de los dos años de contrato) fue el mejor porcentaje.

Zoeger indicó que “es bien complicado atraer las inversiones” en un entorno de menores precios del barril de petróleo y para ello han contactado con empresas especializadas a fin de realizar un estudio de competitividad. 

/MO/

27-09-2015 | 16:55:00

Pdte. Humala: Nos comprometemos a fortalecer la alianza global por un mundo sin pobreza

El Jefe del Estado peruano, Ollanta Humala Tasso, dijo ante el plenario de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que este documento es un compromiso para fortalecer una alianza global por un mundo sin pobreza, inclusivo y sostenible.

"Hoy nos comprometemos a renovar y fortalecer la alianza global que permita entregar a las futuras generaciones un mundo sin pobreza, inclusivo, sostenible, moralmente un mundo sostenible", manifestó.

Refirió que la Agenda 2030 y los 17 objetivos que se proponen como reto para las naciones, plantea un gran desafío significativamente mayor, acorde con los planteamientos del Perú en los diversos foros.

Según remarcó el Presidente Humala, se necesita integrar las tres dimensiones de desarrollo sostenible, las cuales pasan por un crecimiento económico sostenido, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

"El mayor nivel de ambición que hoy nos planteamos con 17 objetivos reflejan con realismo las vulnerabilidades que vamos a enfrentar y el potencial de la comunidad internacional para hacerlo", resaltó.

"Las brechas del mundo deben ser cerradas en los últimos años si queremos hacer realidad la promesa de no dejar a nadie relegado", añadió al referir que dicha agenda está llamada a cambiar el mundo.

Asimismo, mandatario sostuvo que la implementación de la agenda deberá ser garantizada por todos los actos involucrados y en forma conjunta darle seguimiento y asegurarse de que así sea. "La primera responsabilidad corresponde a los estados que deberán rendir cuentas a sus ciudadanos", refirió.

Humala Tasso recordó que el Perú, en sus cuatro años de gestión, más de un millón 300,000 peruanos y peruanas salieron de la condición de pobreza y se incorporaron a la actividad productiva.

"Los peruanos sabemos que sí se puede lograr una transformación, si trabajamos juntos en torno objetivos compartidos. En 15 años, el Perú ha cumplido adelantadamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el año 2000 más de la mitad vivía en pobreza, hoy esa proporción es menor a la cuarte parte", afirmó.

Destacó, además, que hoy el país es considerado un país emergente que atrae las inversiones y genera oportunidades para sus ciudadanos.

"Para eso ha sido fundamental la consolidación democrática. Con particular énfasis en el inicio de mi mandato he impulsado una política integral de inclusión social centrada en la dignidad de las personas y con enfoque de derechos humanos y reducción de las brechas desigualdad para seguir creciendo", agregó.

Dijo, además, que su gestión considera que la pobreza es fenómeno multidimensional y debe ser atacada en todos los frente, generando crecimiento con inclusión social, prestando especial atención a los derechos de la mujer y el niño.

"Asumiendo la educación de calidad para todos y el acceso universal al servicio del saneamiento y de salud, puede ser un instrumento fundamental para promover la igualdad de oportunidades", manifestó.

Ante la asamblea, Humala Tasso insistió en que las políticas sociales educativas constituyen un reto histórico rescatable, así como la inversión en infraestructura vial, energía limpia, y acceso a la vivienda, agua y saneamiento.

"Por primera vez hay un plan nacional de diversificación productiva basada en la innovación tecnológica con pequeñas y micro empresas y centros de investigación. Hemos creado un sistema nacional de becas de estudio cuyo crecimiento ha sido exponencial, complementado con centros de innovación orientados al desarrollo", puntualizó.

Tras comentar que el pasado 28 de julio se refirió a todos los elementos mencionados, indicó que para el Bicentenario la visión es tener un país en el que todos los compatriotas se sientan parte, con los mismos derechos, respetados por su trabajo y recibir un salario justo y que estén dadas las oportunidades.

 El Mandatario también hizo referencia a los esfuerzos del Perú junto con Franco para la próxima cumbre sobre cambio climático COP 21.

"En la próxima COP 21 los líderes estamos dispuestos a adoptar metas para el desarrollo sostenible en París, será decisiva para orientar la sociedad hacia un patrón de desarrollo bajo en carbono, con mayor resiliencia y teniendo en cuenta las necesidades y expectativa de los pobladores", subrayó.

"En el diálogo que copresidiré con el presidente de Francia esperamos reafirmar el compromiso político de trabajar hacia un resultado exitoso en la COP 21", añadió.

/MRM/

27-09-2015 | 01:23:00

Perú entregó compromiso de reducir en 30 % gases de efecto invernadero

El presidente Ollanta Humala presentó hoy ante la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) su compromiso de reducir en un 30 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero al 2030.

La contribución nacional fue presentada a Christiana Figueres, secretaría ejecutiva de la CMNUCC, junto al ministro del Ambiente Manuel Pulgar- Vidal, quien ejerce la presidencia de la COP20 y lidera las negociaciones para arribar a un acuerdo climático en la COP21 de París, que permita reducir el calentamiento global.

El cumplimiento progresivo de estos compromiso comprende el fortalecimiento de las políticas de Estado destinadas a la adaptación y mitigación a los impactos del cambio climático en seis sectores: industria, energía, forestal, agricultura, transporte y manejo de residuos.

Se alcanzará esta meta, que fue resultado de una consulta pública, a través de actividades y acciones específicas.

La contribución nacional permitirá seguir avanzando en la mitigación y adaptación a los impactos del cambio climático y cumplir con responsabilidades éticas a nivel nacional e internacional, y mantener una economía altamente competitiva, de acuerdo con las tendencias mundiales.

Del mismo modo, permitirá maximizar los beneficios sociales y ambientales de los sectores productivos eficientes e inclusivos, mediante el uso sostenible de recursos naturales.

Perú reafirma así, su compromiso de asegurar un futuro con desarrollo sostenible, transitando hacia una economía baja en emisiones de carbono y una sociedad resistente a los efectos del cambio climático.

/MRM/

27-09-2015 | 00:01:00

Hasta 8 años de cárcel para quienes replanten hoja de coca donde erradicó el Estado

Con la finalidad de fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas, la resiembra de hoja de coca en áreas de cultivo erradicas por el Estado será sancionado con penas de cárcel de tres a ocho años, de acuerdo al Decreto Legislativo publicado hoy por el Ejecutivo.

La norma también establece que los predios urbanos o rurales que sean empleados para la resiembra de hoja de coca, el cultivo de amapola, marihuana o la elaboración, distribución u ocultamiento de drogas ilícitas, serán incautados afectados en favor del Estado.

Asimismo, establece que la autoridad competente  en la lucha contra el tráfico de drogas será el Ministerio del Interior, quien la conduce; la Policía Nacional, que ejecuta las operaciones; y la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) , que articula  con todos los sectores.

Se dispone también que procederá la incautación y decomiso de las sustancias químicas empleadas en la elaboración de drogas ilícitas; los materiales de laboratorio que se empleen con ese fin; los bienes muebles; el dinero, bonos y joyas y otros bienes de valor relacionados con este delito, así como las armas y municiones.

En caso de Flagrancia, la norma señala que la Policía Nacional podrá disponer  la inmovilización de los bienes muebles e inmuebles para asegurar su custodia. Tras la incautación definitiva, los bienes serán entregados a la Conabi.

Si lo requiere, la Policía Nacional podrá contar con el apoyo de Ejército Peruano en las operaciones de interdicción al tráfico de drogas, así como con la colaboración de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea del Perú.

Se crea, además, un Sistema de Información de Lucha contra las Drogas a cargo de Devida, que integrará el registro de toda la información necesaria para la lucha contra las drogas.

/PAG/

27-09-2015 | 00:04:00

Páginas