Política

Denuncias en región Áncash: Congreso pide a Ministerio Público investigarlas

El informe de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción en la región Áncash y que identifica los delitos cometidos y la relación de sus autores con el crimen organizado, fue aprobado por el Pleno del Congreso.

Según el documento, expuesto por el presidente de la comisión, Mesías Guevara, y aprobado por mayoría casi a la medianoche, la cantidad de denuncias contra la gestión de César Álvarez en la presidencia del gobierno regional entre el 2,007 y el 2,014 incluye presuntos actos de corrupción al frente de una organización criminal articulada para cometer delitos y obtener ventajas económicas provenientes del erario nacional. 

Para dichos fines, esta organización habría pagado a sicarios que se encargaban de asesinar a autoridades, testigos y a quien consideraba un obstáculo, dijo.

También, dio cuenta del daño económico causado por las irregularidades en el manejo del canon y los remanentes de las utilidades mineras; las cobranzas coactivas fraudulentas, la posible admisión de cartas fianzas proscritas, el lavado de activos y el abuso de autoridad, entre otros.

Guevara manifestó que estos graves delitos hacen necesaria la intervención del Ministerio Público a fin de realizar una exhaustiva investigación.

El documento también invoca al Ministerio Público, a la Policía Nacional y al Poder Judicial a hacer todos los esfuerzos para identificar y sancionar ejemplarmente a los autores intelectuales y mediatos del asesinato de Sánchez Milla, Ezequiel Nolasco, Colona, Hilda Saldarriaga y otros.

Asimismo, pide denunciar penalmente a los exfiscales José Peláez y Carlos Ramos, por los presuntos delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, quienes, según Guevara, habrían formado parte de la red de impunidad que imperó en esa región y que favoreció a Álvarez al sancionar a los fiscales que investigaron las denuncias en su contra, entre otras recomendaciones.

No obstante, los legisladores Mariano Portugal y Enrique Wong, de Unión Regional, presentaron un informe en minoría, bajo la consideración de que el elaborado por el congresista Guevara había violado el debido proceso en algunos aspectos de la indagación.

 

/P.A.G./

18-09-2015 | 12:36:00

Defensor del Pueblo: Congreso forma comisión para seleccionar candidatos

El Pleno del Congreso aprobó la creación de una Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional.

La mencionada comisión especial estará integrada por los portavoces titulares de los grupos parlamentarios y será encabezada por el presidente del Congreso en su calidad de miembro supernumerario.

En ese sentido, los legisladores que formarán parte de esta comisión son: Pedro Spadaro (FP), Hugo Carrillo (NGP), Justiniano Apaza (DyD), Rennán Espinoza (PP), Javier Velásquez (CP), Yonhy Lescano (AP-FA), Esther Capuñay (SN), Javier Bedoya (PPC-APP) y Norman Lewis (UR). 

Cabe recordar que la elección del defensor del Pueblo se encuentra pendiente desde la renuncia de Beatriz Merino al cargo, en el 2,010. Desde ese año cumple interinamente esas funciones el abogado Eduardo Vega.

Por otro lado, el Pleno del Congreso también aprobó la creación del distrito de Villa Kintiarina, en la provincia de La Convención, región Cusco.

También fue aprobada la ley del Poder Ejecutivo que dispone la implementación de los acuerdos entre Perú y Ecuador para ejecutar el proyecto binacional Puyango-Tumbes.

La presente norma busca implementar el “Convenio para el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas binacionales de los ríos Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira”, aprobado por Decreto Ley en 1,971 y por el Acta de Brasilia de 1,998, informó el Parlamento. 

Con ese fin se busca redimensionar el Parque Nacional “Cerros de Amotape” y la construcción de una presa y embalse en Matapalo.

 

/P.A.G./

18-09-2015 | 12:16:00

Reforma electoral debe fortalecer transparencia y legitimidad de partidos políticos

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, sostuvo que la reforma electoral debe fortalecer la transparencia y la legitimidad de los partidos políticos, por lo cual consideró necesario que se realicen modificaciones a la Ley de Partidos Políticos que apunten en esa dirección.

Por ello, exhortó al Congreso de la República a reflexionar sobre su gran responsabilidad de completar una reforma electoral que contribuya a la institucionalidad del sistema político en su conjunto. 

Cucho Espinoza manifestó que el dictamen de la Comisión de Constitución propuesto y debatido en el Pleno del Congreso de la semana pasada, si bien tiene algunos aspectos positivos como el financiamiento público directo, presenta varios puntos preocupantes.

Entre estos puntos, mencionó que el dictamen no considera la propuesta del Sistema Electoral para imponer sanciones efectivas por infracciones en la rendición de cuentas que hoy no son sancionables por la Ley de Partidos Políticos vigente. 

Lejos de fortalecer la transparencia de las finanzas partidarias, el documento propone eliminar la única sanción aplicable a los partidos políticos que incumplan con presentar su informe financiero anual, que es el retiro del financiamiento público directo. Esto es un retroceso al control y supervisión del financiamiento privado en la política”, expresó.

El jefe de la ONPE indicó que el documento de la Comisión de Constitución tampoco acoge la propuesta para que los organismos electorales participen en las elecciones internas de los partidos, a efectos de darles más credibilidad y transparencia.

Por el contrario, sostuvo que el dictamen del grupo de trabajo eleva de 20 a 25 por ciento el número de candidatos al Congreso y Parlamento Andino que pueden ser designados sin necesidad de elecciones internas.

/CCH/ Andina

17-09-2015 | 22:26:00

Mandatario expresa solidaridad a presidenta Bachelet por terremoto

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, expresó su solidaridad y sentidas condolencias a la mandataria de la República de Chile, Michelle Bachelet, por las pérdidas humanas y daños causados por el terremoto ocurrido en la víspera en la zona central de dicho país.

“En estos difíciles momentos que atraviesa el pueblo chileno hago llegar, a través suyo, nuestro más sentido pesar a los familiares de las víctimas”, indica el Dignatario peruano en una misiva dirigida a su homóloga sureña. 

Asimismo, el Jefe de Estado ofreció la más amplia disposición del gobierno peruano, para apoyar en las labores y asistencia que lleva a cabo el Ejecutivo chileno en favor de los afectados por ese desastre natural.

Esta mañana autoridades de Chile informaron que producto de terremoto de 8,3 en la escala de Richter, fallecieron 11 personas y otras nueve quedaron heridos.  Tras el fuerte sismo, se registraron olas de casi 4,5 metros en el litoral, que azotaron a varias comunas de la región de Coquimbo.

/CCH/ Andina

17-09-2015 | 22:16:00

Perú y Arabia Saudita firman acuerdo de cooperación cultural

Perú y Arabia Saudita firmaron un acuerdo de cooperación para el intercambio y protección del patrimonio cultural, en el marco de la visita al país del príncipe Sultán Bin Salman Bin Abdulaziz Al-Saud.

El documento fue suscrito por la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón y el también presidente de la Comisión Saudí de Turismo y Patrimonio Nacional del Reino de Arabia Saudita.

El memorándum de entendimiento, que destaca las estrechas relaciones de amistad entre ambos países, será aplicable durante cinco años y podrá ser renovado posteriormente.  

“Nuestras dos regiones están consideradas entre las más antiguas cunas de la civilización, ricas en patrimonio y recursos culturales. Por ello, estamos obligados a preservar nuestra riqueza cultural y promoverla para beneficio de las generaciones futuras, porque es única e insustituible”, expresó Alvarez-Calderón durante su discurso de agradecimiento.

Según el memorándum de entendimiento, ambos países desarrollarán acciones de cooperación en los campos del patrimonio cultural, museos, patrimonio edificado e industrias tradicionales. 

En el acto, celebrado en el Museo de Arte de Lima (MALI), donde ambas autoridades realizaron un breve recorrido por sus nuevas salas, estuvieron presentes además el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; la canciller Ana María Sánchez; y el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de La Puente; entre otras autoridades. 

Con este acuerdo, Perú y Arabia Saudita, podrán intercambiar experiencias en la restauración y manejo de colecciones museográficas, la realización de conferencias, talleres, exhibiciones y eventos especializados sobre el patrimonio cultural; además de trabajar contra el tráfico ilícito de bienes culturales. 

El acuerdo también incluye la conservación, protección, mantenimiento de edificaciones patrimoniales emblemáticas, la rehabilitación de las mismas para uso de vivienda y hospedaje, sí como el registro de imágenes aéreas en sitios arqueológicos.

En cuanto a la industria tradicional, Perú y Arabia Saudita podrán implementar programas de desarrollo directamente con los artesanos para mejorar sus capacidades y perfeccionar sus productos. Asimismo, intercambiar información y estudios en los aspectos científicos y técnicos de la artesanía. 

/CCH/ Andina

17-09-2015 | 21:57:00

Diálogo político abordará temas como El Niño, economía y seguridad

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostuvo que el diálogo entre las fuerzas políticas y el Ejecutivo abordará aspectos como el Fenómeno El Niño, el desarrollo económico del país y la seguridad ciudadana, entre otros.

Tras culminar la reunión con el titular del Parlamento, Luis Iberico, anunció que llamará a los líderes de las agrupaciones políticas y actores de la sociedad civil, a fin de sostener conversaciones de forma separada y con agenda abierta, que incluya los puntos antes señalados.

Cateriano, quien destacó el diálogo abierto y franco sostenido con Iberico, sostuvo que llegó a la cita luego de conversar con el presidente Ollanta Humala, quien le expresó que debía fortalecerse el diálogo con los grupos políticos.  

"Hay temas en los cuales debemos trabajar de forma unida, uno de ellos es cómo vamos a enfrentar el Fenómeno El Niño, es una grave amenaza y todos debemos laborar de manera unida, dejando de lado diferencias partidarias", apuntó.

Refirió que si se comenten errores o hay cuestionamientos, existirá el momento oportuno para señalarlos y debatirlos pero todos deben asumir su tarea de manera unida ante esta coyuntura.

De igual forma, indicó que la economía es algo que no solo preocupa a los políticos sino a ciudadanía en general. 

Sin embargo, resaltó que pese al ruido político los indicadores del último mes dan cuenta de un crecimiento de más de 3 por ciento del PBI a pesar de la crisis internacional.

Cateriano sostuvo también que confía en que inversiones mineras  como el proyecto Toromocho o Las Bambas se inauguren en lo que queda del año, a fin de seguir contribuyendo al crecimiento económico del país.

"El Gobierno adoptó medidas legislativas para que nuevamente la construcción sea una actividad fuerte, enérgica, en el proceso de contribución del desarrollo económico del país. Eso también conversaremos con las agrupaciones así como seguridad ciudadana", añadió.

Señaló, además, que el diálogo resulta fundamental en un sistema democrático y se debe dar en un ámbito de respeto mutuo y tolerancia.

"La tolerancia es el rasgo distintivo del sistema democrático, en ese esfuerzo debemos estar todos para tener elecciones democráticas ejemplares que puedan demostrar al pueblo peruano que con el trabajo de todos y actitudes cívicas podemos superar los problemas", comentó.

Con ello, estimó, por vez primera se sucederán en el ejercicio del poder cuatro presidentes elegidos en democracia.

Asimismo, el jefe del Gabinete expresó, a nombre del Gobierno, su saludo al Congreso por su aniversario 193.

"El Legislativo es una institución fundamental para el funcionamiento del sistema democrático, su actividad fiscalizadora ayuda a limitar el ejercicio del poder, en toda democracia la limitación del ejercicio del poder es un aspecto capital", afirmó.

/CCH/ Andina

17-09-2015 | 21:27:00

Produce suscribió acuerdo con el Gobierno Británico para el desarrollo de proyectos a fin de fortalecer los CITE

El Ministerio de la Producción suscribió un Memorando de Entendimiento con la Oficina de Relaciones Exteriores y Commonwealth del Reino Unido que permitirá el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) y del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), así como para el uso de una aplicación satelital en el monitoreo de las condiciones climatológicas, sumamente importante ad portas de enfrentar el fenómeno de El Niño.

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solís, y del embajador del Reino Unido en el Perú, Anward Choudhury.

El objeto de dicho Memorando de Entendimiento es ampliar la colaboración entre el gobierno, la academia, la industria y otras organizaciones basadas en el conocimiento y la investigación, en las áreas de ciencias, habilidades, innovación y tecnología. Asimismo, se busca la formación de alianzas para la innovación y el intercambio de experiencias, tanto a nivel de políticas como de investigadores y empresarios, entre otros.

A la fecha, se tienen dos proyectos concretos bajo este Memorando, el primero denominado “Transferencia Tecnológica, Políticas de Innovación y Desarrollo de Red entre Instituciones Innovadoras” que desarrollará capacidades para el ITP y los CITE a través del proceso de transferencia de conocimiento en el desarrollo de políticas de innovación, así como estableciendo vínculos y alianzas con organizaciones británicas líderes en el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación.

En ese sentido, se realizará una capacitación intensiva en el Reino Unido y también se enviarán expertos británicos al Perú para capacitar a los funcionarios de los CITE, priorizándose los temas de estrategias para innovación, transferencia tecnológica (armado de paquetes tecnológicos para empresas), valoración de la innovación y políticas institucionales (innovación, investigación, propiedad intelectual, gestión del conocimiento).

Cabe resaltar, que el implementador de dicho proyecto será ISIS Innovation – perteneciente a la Universidad de Oxford, especializada en políticas y prácticas para la transferencia de tecnología, comercialización de la innovación, propiedad intelectual, gestión de la innovación y emprendimiento.

Red de CITE

El ministro Ghezzi destacó la importancia de la firma de dicho acuerdo al subrayar que los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) “están en el corazón de la diversificación productiva”. “La red de CITE que queremos construir es un modelos Made in Perú, en el sentido que se adecua a nuestra realidad, a nuestras capacidades; y el ITP será un buque nodriza que albergará a todos los CITE, públicos y privados”, afirmó, al sostener que este acuerdo es importante porque cimienta la institucionalidad en el país.

Por su parte, el embajador Anward Choudhury señaló dicho memorando y los proyectos son solo los primeros pasos para una relación más estrecha entre el Perú y el Reino Unido en innovación.

“Las organizaciones británicas están muy interesadas en ampliar su colaboración con el Perú, muestra de este deseo es la visita de una delegación de altas autoridades de 16 universidades británicas al Perú esta semana para explorar oportunidades de colaboración en ciencia e innovación. Deseo agradecer al Ministro Ghezzi y al equipo de PRODUCE por el enfoque dinámico que han tomado hacia la colaboración con el Reino Unido”, puntualizó.

Agregó que los proyectos ayudarán a encontrar soluciones innovadoras para incrementar la productividad del Perú en agricultura y fortalecerán las capacidades de las instituciones para el desarrollo de la innovación en el futuro.

Aplicación satelital

Hay que informar que el segundo proyecto, de “Mejoramiento de seguridad alimentaria y competitividad en el sector agrícola”, tiene como objetivo el mapeo e identificación de los cultivos en las zona de trabajo, el monitoreo de las condiciones climatológicas de cada zona y trabajar el control de plagas y enfermedades.

Al respecto, se indica que el área de estudio con mejor cobertura desde los 02 (dos) satélites landsat y sentinel, es la ubicada al sur de Piura en una extensión del territorio de 2,000 a 5,000 hectáreas. En esta zona se planea monitorear las influencias del fenómeno de El Niño y condiciones del ambiente como humedad, fertilidad de la tierra, precipitaciones, etc.

En este caso, el implementador será UK Satellite Applications Catapult que desarrolla en colaboración con investigadores, empresas y usuarios finales, productos, servicios y aplicaciones basados en tecnología satelital, que permita trasladar las ideas/conceptos al mercado. 

La ceremonia de suscripción del Memorando de Entendimiento entre PRODUCE y Oficina de Relaciones Exteriores de Commonwealth del Reino Unido contó con la presencia del Viceministro de MYPE e Industria, Carlos Carrillo Mora; del Consejero de Desarrollo Económico de la Embajada del Reino Unido en el Perú, Michael Vidler; de la presidenta del Consejo Directivo del ITP, Inés Carazo; de la Directora de Transferencia Tecnológica de PRODUCE, Maggy Manrique; y de la Directora de Cooperación Técnica de PRODUCE, Noemí Marmanillo.

/CCH/ Prensa Produce

17-09-2015 | 20:51:00

Gobierno convoca mesa de trabajo con representantes de comunidades indígenas del Pastaza y Corrientes

Ratificando su disposición al diálogo intercultural con las comunidades indígenas de Loreto, el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), convoca a los representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) a una mesa de trabajo con representantes del Poder Ejecutivo, para este viernes 18 de setiembre en la ciudad de Iquitos.

Esta reunión tiene por objetivo seguir abordando las demandas pendientes de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza y Corrientes, a fin de lograr los acuerdos necesarios para su solución.

El MEM recuerda que, a través de diversos espacios de diálogo, el Ejecutivo ha podido acoger muchas de las demandas y reivindicaciones sociales de los pueblos nativos de la zona, parte de las cuales cuentan con acuerdos que el Estado peruano se ratifica en su cumplimiento.

En ese sentido, el MEM invoca a continuar con el diálogo y deponer toda medida de fuerza, como son la toma de las instalaciones del Lote 192, el bloqueo de carreteras y el cierre de válvulas de los pozos petroleros, que atentan contra el estado de Derecho en nuestro país y perjudican a la población en general.

/CCH/ Prensa MEM

17-09-2015 | 20:29:00

APRA expresa disposición de participar en diálogo con el Ejecutivo

El congresista aprista, Javier Velásquez, expresó la disposición de su partido de participar en la ronda de conversaciones que inicia el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

"Si él (Cateriano) considera que es necesario para el país abrir un espacio de diálogo para ponernos de acuerdo en algunos puntos que trasciendan al actual Gobierno, no nos vamos  a rehusar", señaló.

Refirió que la agenda debe contemplar, entre otros temas, la neutralidad del Gobierno en las elecciones del 2016, materia que consideró de suma importancia.

"Formalmente no hemos sido convocados y todavía no sabemos qué puntos de la agenda se podrían plantear. Creo que si es un diálogo serio y responsable, el APRAnunca va a estar lejos de esta convocatoria, pero queremos una agenda concreta", manifestó.

Señaló que cada agrupación política debe asumir su responsabilidad respecto a la determinación que adopte en cuanto a su intervención en el diálogo, en referencia a algunas organizaciones políticas que tienen una posición contraria a conversar.

"Hay que respetar la decisión de cada partido. Nosotros veremos la convocatoria y la agenda, a partir de allí evaluaremos y tomaremos una decisión en su momento", comentó.

/MRM/

17-09-2015 | 17:38:00

Terremoto en Chile: Hasta el momento no se han reportado peruanos afectados

Hasta el momento los consulados de Perú en Chile no han recibido noticias sobre fatalidades que hayan sufrido ciudadanos peruanos como consecuencia del terremoto registrado esta noche en ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una nota de prensa, indicó que los Consulados del Perú en Chile han activado sus procedimientos de emergencia para asistir a los miembros de la comunidad peruana que pudieran haber sido afectados por el sismo, y han establecido los sistemas de turno correspondientes para permanecer laborando mientras dure la emergencia.

"El Gobierno del Perú expresa su más amplia solidaridad para con el pueblo chileno y se encuentra dispuesto a prestar a la brevedad toda la ayuda que sea posible ofrecer a fin de colaborar con el gobierno de ese país", concluye el pronunciamiento.

Un fuerte terremoto de 8.4 grados sacudió esta tarde el centro de Chile y generó una alerta de tsunami en todo el litoral de ese país.

/MRM/

17-09-2015 | 13:54:00

Páginas