Guadalupe: Policía peruana ubicó a Oropeza y efectivos ecuatorianos colaboraron
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, precisó que la Policía Nacional del Perú ubicó a Gerald Oropeza, tras un trabajo paciente de inteligencia, y que los policías de Ecuador contribuyeron a concretar su captura.
En ese sentido, descartó que el presunto narcotraficante se haya entregado personalmente a la justicia, como informó su abogado.
"Tras un paciente trabajo de inteligencia de la Policía Nacional del Perú, pudimos ubicar al prófugo Oropeza y con colaboración de la Policía ecuatoriana es que se pudo lograr esta captura", declaró en conferencia de prensa en el Grupo Aéreo Nº 8.
Explicó que debido a que la Policía peruana no cuenta con la capacidad de realizar arrestos en territorio extranjero, se realizó coordinaciones con las autoridades ecuatorianas.
"Quisiera felicitar públicamente a nuestra Policía Nacional del Perú, especialmente a la Dirección de Investigación Criminal. Me consta que han habido altibajos pero finalmente con la constancia de un trabajo policial efectivo hemos culminado con la captura que queríamos", aseveró.
Asimismo, agradeció a la Policía de Ecuador por su colaboración en dicho operativo, lo cual, dijo demuestra la buena relaciones entre "países hermanos".
En otro momento, dijo que le da mucha pena, "la mezquindad" de algunas personas y políticos que pretenden soslayar el trabajo de la PNP en el mencionado operativo.
"No me parece justo que no se quiera reconocer los méritos de la Policía y los buenos golpes (a la delincuencia)", aseveró Pérez Guadalupe, quien previamente descartó que la mencionada captura obedezca a una "cortina de humo".
Adelantó que durante el mencionado operativo, se decomisó un teléfono celular a Gerald Oropeza, y que en el momento de su captura, no portaba con algún documento de identidad.
Gerald Oropeza, investigado por narcotráfico, llevaba más de cuatro meses prófugo de la justicia peruana.
El 20 de abril de este año, poco después del ataque a la lujosa camioneta Porsche de Oropeza, un juez dispuso la detención preliminar en su contra por 15 días.
Posteriormente, el 22 de mayo, cuando concluyeron las investigaciones policiales, el titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Richard Concepción Carhuancho, ordenó su captura en el país y en el exterior por el presunto delito de conspiración para el tráfico ilícito de drogas.
Los operativos para dar con su paradero, previamente, habían comprendido el allanamiento policial de dos viviendas, en Piura y en el Callao, y una tercera intervención en Tumbes.
/CCH/ Andina
Exprófugo Gerald Oropeza llegó a Lima
El exprófugo de la justicia peruana, Gerald Oropeza López, fue traído esta tarde a Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que aterrizó en el Grupo Aéreo N° 8, desde dónde será trasladado a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Esta mañana las autoridades ecuatorianas entregaron su custodia a sus pares peruanos, en un acto que contó con la presencia del ministro del Interior, José Luís Pérez Guadalupe.
En el avión donde fue traído Oropeza, que aterrizó a las 16.03 horas, también llegaron Pérez Guadalupe y el director de Investigación Criminal de la Policía Nacional, general PNP José Lavalle Santa Cruz.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete destaca captura de Gerald Oropeza
El Presidente del Consejo de Ministros , Pedro Cateriano Bellido, saludó la “gran labor” de la Policía Nacional en la captura del requisitoriado Gerald Oropeza de 34 años de edad , ocurrida en la víspera en Ecuador.
“Esto demuestra la gran labor a través de un fino trabajo de inteligencia que ha logrado concretar la captura de Oropeza quien era uno de los más buscados del país” , destacó.
El jefe del Gabinete Ministerial en conversación con una televisora local, agradeció la colaboración del Gobierno ecuatoriano. “Este operativo se coordinó en Lima con el agregado policial de ése país acreditado en Lima” , detalló.
Explicó que la expulsión de Oropeza se debe a que éste no tenía procesos judiciales abiertos en Ecuador.
Confirmó que a más tardar el mediodía será puesto a disposición de las autoridades peruanas en la frontera.
/MO/
Presidente Humala sostuvo reunión con ministro del Interior y de Defensa
El Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, sostuvo hoy una reunión de trabajo con los titulares de los ministerios del Interior y Defensa, para tratar temas de seguridad ciudadana.
Congresista León: Expresidente Toledo tiene potencial para revertir su posición en las encuestas
El legislador de Perú Posible, José León, dijo hoy que el expresidente Alejandro Toledo tiene potencial para revertir la posición que tiene actualmente en las encuestas, las cuales, aseguró, por el momento no definen absolutamente nada.
Elecciones 2016: Defensoría del Pueblo aprueba directiva de neutralidad
La Defensoría del Pueblo aprobó una directiva para garantizar la neutralidad de todo su personal en la relación que mantienen con las personas, partidos políticos y alianzas electorales durante en los comicios generales de 2016.
Lima será sede de conferencia internacional sobre cultivo de peces y agricultura
Lima será sede de la V Conferencia Latinoamericana sobre el cultivo de peces nativos y el IV Congreso Nacional de Acuicultura, evento que es organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), dada la importancia de este sector en la seguridad alimentaria del país y el mundo.
Gobierno pavimentará al 100% vías nacionales de Amazonas
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su gobierno pavimentará el 100 por ciento de las vías nacionales de la región Amazonas para llevar el desarrollo e integrarla con otras regiones aledañas.
“Vamos a conectar Amazonas con Cajamarca, con San Martín, nos dieron el 33 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, nosotros lo vamos a trabajar al 100 por ciento para ir saldando esa deuda con Amazonas, con todos nuestros compatriotas Awajún y Wampis”, subrayó.
Así lo manifestó en la inauguración del puente Paantam de 73 metros de longitud, ubicado en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, región Amazonas, valorizado en 82.8 millones de nuevos soles, y que beneficia a 102 320 habitantes.
Esta inauguración se enmarca en el proceso de instalación de 65 puentes en la región Amazonas, como parte del programa Propuentes.
Asimismo, destacó que las comunidades nativas tienen que “integrarse al desarrollo” y les pidió estar vigilantes con las ONGs que les piden dedicarse a "cuidar los bosques, nada más".
"No compatriotas, cuidemos los bosques, pero démosle a nuestros hijos educación, salud, comunicaciones, para que tengan la oportunidad de tener algo más, y que no simplemente nos miren como comunidades atrasadas, no merecemos eso, merecemos más”, dijo.
Por ello, el Mandatario remarcó que su gobierno construye carreteras, se preocupa para que otras 69 localidades de Amazonas tengan cobertura celular, se construye 65 puentes de los más de 90 que se necesitan en la región, y se llevan los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, el SIS, entre otros.
“Solamente en Amazonas son más de 100,000 los beneficiarios de Qali Warma, en Santa maría de Nieva son más de 11,000 y en Condorcanqui son más de 24,000 estudiantes de primaria y secundaria que tienen su alimentación”, dijo
En Amazonas, indicó también que son casi 2,000 los beneficiarios de Beca18 y en Nieva unos 100 jóvenes más los que no tendrán límites de carácter económico para estudiar y se convertirán en agrónomos, ingenieros, médicos para contribuir al desarrollo de sus pueblos.
“Este gobierno nacionalista comprende la situación de las comunidades y de los pueblos del interior, y mientras este presidente tenga la fuerza, seguirá viajando por el interior del país, no a las grandes ciudades, sino a las comunidades amazónicas y altoandinas”, afirmó
Asimismo exhortó a las autoridades a utilizar los recursos que tienen en el Banco de la Nación, para obras a favor de sus pueblos y que lo inviertan sin corrupción.
“Hay necesidades, trabajemos juntos, priorizando los puentes, el martes estamos convocando el puente sobre el río Nieva”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Fallo que anula investigación fiscal a Nadine Heredia comprende a todos los investigados
El fallo judicial que anula en forma definitiva la investigación fiscal a la Primera Dama, Nadine Heredia, comprende también a todas las personas investigadas en la carpeta fiscal por el presunto delito de lavado de activos, según resolvió la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos de Lima.
La resolución responde a un recurso de agravio constitucional presentado por la Procuraduría del Ministerio Público que pedía aclara la resolución del 14 de agosto, que resolvió un habeas corpus de Heredia Alarcón, al considerar que el pronunciamiento era "ambiguo".
Al respecto, la sala precisa que si bien la demanda fue planteada solo por Heredia Alarcón, la sentencia del colegiado ha tenido en cuenta no solo los perjuicios denunciados por ella sino también la validez de la carpeta fiscal que esta "afectada de nulidad insalvable".
"Por ende, el archivo definitivo de la Carpeta Fiscal N°480-2014, inevitablemente compren tanto a la demandante Nadine Heredia Alarcón, como a los demás investigados en la misma", señala la resolución.
Ello, sostienen, se desprende de una extremo de la resolución del 14 de agosto que ordena "archivar definitivamente y para todos sus efectos, la carpeta fiscal 480-2014 en donde corresponda".
En ese sentido, aclaran que el archivo defintivo de la carpeta fiscal "comprende tanto a la demandante Nadine Heredia, como a los demás investigados en ella".
Además de la Primera Dama, la investigación fiscal comprendía a Ilán Heredia, Roció Calderón, la empresa Todo Graph, entre otros.
La defensa de la presidenta del Partido Nacionalista alegó en el habeas corpus que este caso había sido archivado por el Ministerio Público.
/CCH/ Andina
Ministerio de Defensa asegura que no hay faltante de granadas tras inventario del Ejército
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jakke Valakivi, informó que no existen faltantes de granadas de guerra tras los inventarios realizados por el Ejército con motivo de los explosivos halados en un inmueble del distrito de Breña.
Señaló que, según el informe de inspección de la Comandancia General del Ejército que se realizó en los polvorines de Cruz de Hueso se concluyó que lo existente se encuentra de acuerdo con los cargos correspondientes.
"El equipo de inspectoría operativa fue a los polvorines de Cruz de Hueso para verificar la situación real de existencia de granadas de mano almacenadas por el Ejército y las existencias se encuentran de acuerdo a los cargos, no hay faltantes", afirmó.
Valakivi sostuvo, además, que continúan las inspecciones inopinadas en diferentes zonas del país. Hoy se llevaron a cabo en Pisco.
"Comenzó por Lima, y hoy se hizo en Pisco y así continuará en otras localidades a nivel nacional", manifestó en conferencia de prensa.
Asimismo refirió que los inventarios que se realizarán frecuentemente el Ejército Peruano, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra no reportan granadas pérdidas en los últimos años.
/CCH/ Andina






