Mandatario destaca ejemplo de escolares campeones en Olimpiadas de Matemáticas
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, condecoró a los cinco escolares peruanos que obtuvieron medallas en la en la 56.a Olimpiada Internacional de Matemática (IMO-2015), desarrollada recientemente en Tailandia.
“Ustedes hoy día son un ejemplo y es importante que lo internalicen y que eso los comprometa más con la educación y en ayudar a otros compañeros de ustedes que tienen el talento”, subrayó, en la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
El equipo de escolares peruanos compitió con más de 600 de los mejores estudiantes de matemática de nivel secundario de todo el mundo, entre el 04 y el 16 de julio en el país asiático, y obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
/H.K.Q./
Presidente Humala condecora a escolares campeones en Olimpiadas de Matemática
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabeza en Palacio de Gobierno la ceremonia de condecoración a los escolares que resultaron campeones en la 56.a Olimpiada Internacional de Matemática (IMO 2015), que se desarrolló en Tailandia.
El equipo de escolares peruanos compitió con más de 600 de los mejores estudiantes de matemática de nivel secundario de todo el mundo, entre el 04 y 16 de julio en el país asiático, y obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
El equipo nacional que acudió a la prueba internacional, estaba conformado por Christian Altamirano Modesto, Jimmy Espinoza Palacios, Henry Felén Chávez, Raúl Alcántara Castillo, Jemisson Coronel Baldeón y Diego Vigo Cadenillas.
Como consecuencia de ello, Perú se posiciona como el mejor país con este resultado en la región latinoamericana por encima de México y Brasil, al ocupar el puesto 16, en un certamen con más de 100 países participantes.
/H.K.Q./
Mandatario presenta modernas piezas de artillería para el Ejército
El presidente Ollanta Humala, participó en la ceremonia de presentación de los 27 lanzadores múltiples 90-B adquiridos para el equipamiento e instrucción del arma de Artillería del Ejército del Perú.
La ceremonia tuvo lugar en la Escuela Militar de Chorrillos y contó con la participación del ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Asimismo, asistieron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Ricardo Moscoso; el comandante general del Ejército, Ronald Hurtado Jiménez; el comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo; y el comandante general de la Fuerza Aérea, Dante Arévalo Abate, entre otros oficiales y autoridades.
En su discurso, el comandante general del Ejército agradeció al gobierno del presidente Ollanta Humala por haber consolidado esta adquisición.
Aseguró que las modernas piezas de artillería servirán para continuar modernizando las capacidades de armas y servicios del Ejército.
Tras la ceremonia, el presidente Humala y el ministro Valakivi se dirigieron a las instalaciones de la Escuela de Artillería del Ejército para develar la placa que quedará como símbolo de la adquisición.
Según destacó el Ministerio de Defensa, los 27 lanzadores múltiples 90-B servirán para impulsar la instrucción que llevan actualmente los oficiales del Ejército en la especialidad de Artillería, quienes han sido capacitados en el extranjero, a fin de impartir los conocimientos adquiridos a sus compañeros de armas.
En la ceremonia, se destacó la implementación que vienen realizando los tres institutos armados, mediante los proyectos que se han visto plasmados, como la adquisición del satélite, las aeronaves KT-1P, los Helicópteros MI171- F, el Buque Escuela a Vela, entre otros.
Este tipo de armamento, de origen chino, consta de una célula de 40 tubos lanzadores de misiles de 122 milímetros montados sobre un camión especial, el cual permite desplazarlos de acuerdo a las necesidades de combate.
Los misiles lanzados pueden destruir objetivos ubicados a una distancia de entre 20 y 40 kilómetros.
/C.CH.A./ Andina
Lescano: Ley sobre alquiler-venta de inmuebles es positiva y puede ser mejorada
El presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso, Yonhy Lescano (AP-FA), saludó los alcances del decreto legislativo dado por el Poder Ejecutivo a fin de promover la construcción de viviendas y el acceso a la casa propia.
Indicó que las medidas promulgadas la semana pasada resultan sumamente positivas, ya que permiten que las personas que alquilan departamentos o casas puedan, eventualmente, convertirse en propietarias de las mismas.
Señaló, en tal sentido, que en el Congreso de la República algunos de los alcances de esta legislación "pueden mejorarse".
Uno de los puntos planteados se refiere a que, del pago que haga el arrendatario, un 70 por ciento vaya al pago del alquiler correspondiente, y el 30 por ciento restante a amortizar el costo del inmueble en el que se reside.
Al respecto, el legislador Lescano dijo que en el futuro podría elevarse esta última cifra a 50 por ciento.
“Así se reduciría la cantidad de años en que los arrendatarios deberán de pagar sus cuotas, ya que estas se van elevando y aumentando cuando se les aplican intereses”, indicó, en declaraciones a la Agencia Andina.
El parlamentario de AP-FA también planteó que este procedimiento de alquiler-compra se haga extensivo a los inmuebles que arriendan entidades estatales, como la Beneficencia Pública.
“Se pueden aplicar estas mismas medidas para que sus ocupantes accedan a la propiedad de los mismos luego de tantos años de ocuparlos”, indicó.
/C.CH.A./ Andina
PCM niega que DINI realice acciones de inteligencia operativa
La Presidencia del Consejo de Ministros volvió a rechazar que la Dirección Nacional de Inteligencia esté realizando acciones operativas, en tal sentido, descartó que este organismo haya intentado infiltrar agentes a la Municipalidad de San Isidro.
En esa línea, la PCM recordó que en la actualidad la DINI se encuentra en reorganización al amparo del decreto supremo 013-2015-PCM.
Dicho decreto establece que mientras dure este proceso se suspenderá la ejecución de acciones de inteligencia operativa, contrainteligencia y consolidación de apreciaciones a cargo de la DINI.
/MO/
PCM niega que DINI realice acciones de inteligencia
La Presidencia del Consejo de Ministros rechazó, através de un comunicado, que la Dirección Nacional de Inteligencia esté realizando acciones de inteligencia operativa y, en tal sentido, descartó que este organismo haya intentado infiltrar agentes a la Municipalidad distrital de San Isidro.
En esa línea, la PCM recordó que en la actualidad la DINI se encuentra en reorganización al amparo del decreto supremo 013-2015-PCM.
Dicho decreto establece que mientras dure este proceso se suspenderá la ejecución de acciones de inteligencia operativa, contrainteligencia y consolidación de apreciaciones a cargo de la DINI.
/MO/
Destacan avance en organización de cumbre antidrogas Perú 2015
A paso firme avanza la organización en Trujillo del 58° Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), a realizarse en noviembre de este año, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin Drogas (Devida).
Según Alberto Otárola, presidente ejecutivo de esta entidad, se vienen realizando los esfuerzos necesarios para que ésta reunión se realice dentro de los plazos previstos, para lo cual –dijo- incluso se ha coordinado con las autoridades de la región La Libertad.
“Hemos estado en Trujillo. Hay una comisión de Devida instalada en esa ciudad. La reunión también nos permitirá sentar las bases para instalar una oficina de Devida en Trujillo y trabajar temas de prevención con la población juvenil más afectada de la ciudad”, indicó a la Agencia Andina.
/MO/
Otárola: Gana Perú no ha desistido en candidatura para Mesa Directiva
La bancada Nacionalista Gana Perú no ha desistido en su idea de tener una candidatura propia para la elección de la próxima Mesa Directiva del Congreso, dijo hoy el legislador de dicho grupo político, Fredy Otárola.
"No hemos desistido, seguimos evaluando todos los detalles como bancada. No tenemos nada decidido por ahora, lo vamos a hacer en estos días, nos tomaremos el tiempo que sea necesario", declaró a la Agencia Andina.
Otárola desestimó así versiones que daba cuenta de una supuesta decisión dentro del nacionalismo de no presentar candidatura propia y apoyar la lista anunciada por voceros de Acción Popular-Frente Amplio.
Sobre esto último, el parlamentario sostuvo que si bien es una posibilidad optar por respaldar otra lista, en Gana Perú se mantiene la idea del candidato propio que enfrente en esta definición a la lista opositora de Luis Iberico (APP-PPC).
Dicha lista, que a la fecha es la única formalizada, cuenta con el apoyo de los grupos apristas y fujimorista en el Congreso.
La elección de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2015-2016 está prevista para el próximo 26 de julio, y si ninguno de los competidores alcanza mayoría simple de votos se irá a segunda vuelta.
En dicha instancia el ganador será el que obtenga el mayor número de votos, como ocurrió en la elección anterior, en al que compitieron Ana María Solórzano, de Gana Perú, y Javier Bedoya, de la oposición.
MIMP expresó su solidaridad con viuda de periodista Hugo Bustíos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables expresó hoy su solidaridad con Margarita Patiño, viuda del periodista Hugo Bustíos, quien fue hostilizada por haber sido hostigada por simpatizantes del exministro Daniel Urresti, en el inicio del juicio oral en su contra por el crimen del hombre de prensa.
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de la Mujer indicó que la agresión de la cual fue víctima muestra intolerancia e insensibilidad ante un reclamo en busca de justicia.
Patiño fue hostilizada ayer por seguidores de Urresti a la salida de la Sala Penal Nacional, donde se procesa al exministro como autor mediato del asesinato del periodista, cuando era militar en actividad en Ayacucho. La rodearon cuando declaraba a la prensa.
El Ministerio Público pidió para Urresti una pena de 25 años de prisión, por el crimen ocurrido en Ayacucho en 1988. El juicio oral contra el exministro continuará el 31 de julio.
/BBV/
Guevara: Tercera lista para la Mesa Directiva del Congreso ha tomado forma y es un hecho
La tercera lista para la Mesa Directiva del Congreso ha tomado forma y es un hecho, indicó hoy el parlamentario Mesías Guevara, quien dijo que a partir del lunes empezarán a definir los nombres de las personas que integrarán esta propuesta para las elecciones legislativas.