Política

Mandatario exhorta a peruanos a sumarse a acciones de voluntariado

El presidente de la República, Ollanta Humala, invocó a los peruanos a sumarse a las acciones realizadas por diversos voluntariados del país, pues destacó que esa labor solidaria contribuye a fortalecer los valores de la sociedad y a engrandecer a la Nación.

Al participar en la presentación de la  Feria Voluntario Perú: Únete y Cambiemos Vidas, señaló que cuando el Perú ha sido golpeado por desastres naturales se ha requerido la colaboración de “voluntarios naturales”, cuya labor, en ese sentido, ha sido muy necesaria para el país.

“Quisiéramos que en el Perú, así como hay 30 millones de peruanos, haya 30 millones de voluntarios. Ese sería el camino para que todos podamos dar un granito de arena a la solidaridad y ayudar al que lo necesita”, afirmó el dignatario.

Según subrayó, para ser voluntarios no existe ninguna restricción de edad o de perfil profesional, sino solo se trata de dedicar algo de tiempo y esfuerzo en bien de la comunidad.

Refirió, en esa línea, que la ciudadanía puede aportar para tal fin su experiencia, conocimientos y su tiempo, y que muchos profesionales, hasta médicos y docentes jubilados, pueden sumarse al cuerpo general de voluntarios para ayudar a resolver problemas en diversas las regiones del país.

Desde el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el Mandatario detalló que el padrón de voluntarios, habilitado en el marco de esta feria, estará abierto a jóvenes y adultos mayores de buena voluntad que, por vocación, deseen brindar sus aportes solidarios y desprendidos.

Entre estos voluntarios, destacó la labor de las damas que desde hace años prestan servicio ad honorem en los institutos de neoplásicas, así como en la Cruz Roja, en el Cuerpo General Voluntario de Bomberos del Perú y en las Fuerzas Armadas.

/CCH/ Andina

22-07-2015 | 20:37:00

Lanzan primer Observatorio de Educación y Empleo «Ponte en Carrera»

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, realizó el lanzamiento del primer Observatorio de Educación y Empleo «Ponte en Carrera», el cual, mediante el portal web www.ponteencarrera.pe, busca brindar información gratuita para contribuir en la toma de decisiones de los jóvenes sobre su futuro profesional.

Dicho acto contó con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala; del ministro de Educación, Jaime Saavedra; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; y el presidente del IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Aguirre.

El Observatorio de Educación y Empleo «Ponte en Carrera», pone a disposición información acerca de la oferta formativa y de la demanda laboral para los jóvenes de secundaria, a fin de que tomen una mejor decisión sobre su futuro profesional, lo que coadyuvará a la mejora de la calidad de la educación superior y a la pertinencia del capital humano que demanda el mercado de trabajo nacional. De esta manera, esta iniciativa pública-privada busca reducir la desarticulación entre la oferta de educación superior y la demanda del mercado de trabajo en el Perú.

La plataforma web (www.ponteencarrera.pe) brindará a los interesados información sobre las diferentes carreras universitarias y técnicas, las instituciones en las que pueden cursarlas, sus costos, la duración, los ingresos promedio según carrera e institución, entre otros aspectos. Asimismo, la plataforma cuenta con tests vocacionales y otros datos de interés pertinentes para la toma de decisiones.

Al respecto, el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, comentó que el observatorio permitirá que los jóvenes tomen mejores decisiones sobre qué carrera estudiar, contando con información actualizada sobre las necesidades de mano de obra en el mercado laboral.

El objetivo es tener una plataforma que ofrezca información confiable y oportuna sobre la demanda del mercado laboral y la oferta educativa, remarcó Jaime Saavedra.

A su turno, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, sostuvo que el portal (www.ponteencarrera.pe) es una herramienta que contribuirá a reducir los índices de inadecuación ocupacional, y ayudará a combatir la desarticulación entre la demanda laboral y la oferta formativa, que hace difícil la rápida inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo.

Por su parte, Gonzalo Aguirre,  presidente del IPAE Acción Empresarial, expresó que “esta iniciativa es un ejemplo del buen trabajo que se puede lograr cuando el sector privado y el sector público trabajan de la mano, con miras a desarrollar un mejor Perú”.

Para que el Observatorio «Ponte en Carrera» funcione es necesario contar con información de oferta educativa y demanda laboral. En esta primera versión, se cuenta con datos de más de 800 instituciones educativas, que se han comprometido con la transparencia, enviando la información de sus carreras.

En el caso de la demanda laboral, la información se obtuvo a través del T- Registro de la Planilla Electrónica de la SUNAT, donde 28,544 empresas reportaron los datos de situación educativa de 530,605 trabajadores, lo cual representa el 64 % de la fuerza laboral empleada en el sector privado.

Sin embargo, el esfuerzo por conseguir más información debe continuar, por lo que es clave contar con el compromiso de instituciones educativas y empleadores, de manera que se pueda lograr nuevas versiones del Observatorio, con mayores datos.


/M.R.M./

22-07-2015 | 12:43:00

Gobierno está consolidando una política educativa para todos los peruanos, destaca mandatario

El presidente de la República, Ollanta Humala, subrayó hoy que el Gobierno está consolidando una política educativa para todos los peruanos, y no sólo para beneficiar a determinadas “islas” privilegiadas.

En la ceremonia de lanzamiento del Observatorio de Educación y Empleo «Ponte en Carrera», manifestó que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de construir una política educativa cada día mejor.

Según destacó, el mencionado observatorio permitirá a los estudiantes peruanos conocer cuáles son las carreras universitarias más rentables y con mayor empleabilidad, a fin de tomar una decisión mejor informada.

El jefe del Estado añadió que esta herramienta, si bien no reemplaza la vocación de los estudiantes, es importante para que una decisión trascendental como la carrera que una persona elegirá, sea tomada con mejores elementos de juicio. 

Por ejemplo, narró que cuando terminó la secundaria eligió la carrera de Zootecnia y la llegó a estudiar en la universidad Agraria, pero posteriormente se dio cuenta que no le gustó, por lo cual eligió la carrera militar.

"Esto es una ayuda, lo importante es lo que sientan en su corazón, esto les va a permitir acercarse más a una decisión acertada. Si ustedes estudian a fondo la carrera que escojan, con toda seguridad van a tener éxito, no hay carreras pequeñas, todas son importantes", afirmó.

El mandatario también señaló que las universidades e institutos superiores deben ponerse "las pilas" y empezar a ofrecer carreras que efectivamente tengan, no sólo demanda, sino que sean necesarias para el desarrollo del país.

"Es una buena idea que se convierta (esto) en un proyecto y en algo tangible, además de saludar que se haya realizado de la mano del sector público y del sector privado, y les sirva a todos", afirmó.

Remuneración y empleo

Por su parte, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, dijo que con este portal, los jóvenes peruanos tendrán al alcance de un "clic", en primer lugar, información sobre cuáles son las carreras con mejor remuneración en el mercado laboral y, en segundo, los niveles de empleabilidad de las universidades en función a sus egresados.

Al respecto, refirió que se trata de una herramienta muy importante, porque hasta ahora los jóvenes eligen sus carreras por percepción y esto hace que una buena parte de ellos termine trabajando en oficios diferentes a su profesión.

Pero además, reveló que en una reciente encuesta, el 60 por ciento de los egresados de universidades declararon que si tuvieran oportunidad volverían a elegir una carrera distinta, lo cual significa que en un inicio eligieron mal.

La ceremonia de lanzamiento en Palacio de Gobierno contó con la presencia del presidente Ollanta Humala, de los ministros de Trabajo, Daniel Maurate; de Educación, Jaime Saavedra, y del presidente del instituto IPAE, Gonzalo Aguirre.

 

/C.CH.A./ Andina

22-07-2015 | 01:54:00

Presidente del Consejo de Ministros le deseó éxitos al fiscal de la Nación

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, expresó el mejor de los éxitos al magistrado supremo Pablo Sánchez Velarde, quien juró hoy al cargo de fiscal de la Nación para el período 2015-2018.

“Le deseo, como creo que es el sentir de la mayoría de los peruanos, éxito, porque el éxito del fiscal de la Nación será el éxito del Perú”, aseveró el jefe del Gabinete Ministerial tras asistir a la ceremonia de juramentación de Sánchez Velarde, que se realizó en la sede del Ministerio Público, en el Cercado de Lima.  

Tras señalar que el Ministerio Público es una institución de suma importancia para el país, Cateriano manifestó que “vemos que el nuevo fiscal de la Nación asume este importante cargo con renovado espíritu de trabajo, en beneficio de su institución y, por lo tanto, del país”.

“No hay que olvidar que la Fiscalía de la Nación es una institución destinada a la defensa de la legalidad y la legalidad es fundamental en un estado de derecho. Implica la vigencia de la Constitución, el cumplimiento de las leyes y el acatamiento de las resoluciones judiciales”, enfatizó.

“Por tanto (el fiscal de la Nación) es uno de los funcionarios públicos de mayor jerarquía en nuestro esquema constitucional”, anotó. 

En declaraciones a la prensa, el titular de la PCM sostuvo también que la Fiscalía de la Nación debe cumplir su papel dentro de un marco de respeto irrestricto a la Constitución y a la ley, “como el propio fiscal de la Nación lo ha sostenido hoy”.

“Y en ese aspecto la independencia en el ejercicio de la función será fundamental y eso hay que remarcarlo”, puntualizó.

/CCH/ Prensa PCM

21-07-2015 | 21:16:00

Gabinete decidirá sobre Islay cuando estime oportuno, informó Cateriano

La decisión sobre una eventual prórroga al estado de emergencia declarado el pasado 23 de mayo en la provincia arequipeña de Islay, se tomará de forma reservada, conjunta y cuando el Consejo de Ministros lo estime oportuno, informó su titular, Pedro Cateriano.

“Todavía estamos evaluando (…) En el Gabinete decidimos las cosas de manera reservada y en conjunto (…) Es un asunto que lo va a definir el Consejo de Ministros, por el momento no hemos adaptado ninguna decisión”, aseveró. 

Al cumplirse hoy 60 días desde que se dictó esa medida por los violentos sucesos registrados en Islay por los opositores al proyecto minero Tía María, Cateriano añadió que al respecto no se ha recibido el pronunciamiento o solicitud de la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.

De otro lado, el Jefe del Gabinete reafirmó que el Gobierno no tiene nada que ver en las denuncias relativas a los nulos movimientos financieros y bancarios de Mark Vito Villanella, esposo de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Para el titular del Consejo de Ministros, este asunto no debería politizarse, sino más bien estar ajeno de la opinión de los personajes políticos, pues el tema -recalcó- es competencia de los órganos respectivos que manda la ley, como el Ministerio Público o la Sunat.

Mientras menos se politicen los casos, es mejor. Sobre todo, teniendo en cuenta que estamos ad portas de un proceso electoral”, apuntó.

En esa misma línea, evitó comentar acusación fiscal contra el ex presidente Alejandro Toledo por el presunto delito de lavado de activos, a raíz de las millonarias compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug, con fondos de la empresa Ecoteva.

/CCH/ Andina

 

“Sobre esos termas tampoco me voy a pronunciar porque sería entrar al debate político y no quiero hacerlo, sobre todo, cuando los temas están en giro fiscal o judicial”, mencionó el funcionario.

21-07-2015 | 20:10:00

En un año Perú informará a Corte IDH sobre aplicación del fallo Chavín de Huántar

El Estado peruano informará en un año a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre la aplicación del fallo emitido respecto al caso Chavín de Huántar, señaló el procurador supranacional Luis Huerta.

Dicho informe, indicó, tratará, por ejemplo, sobre los avances en la investigación que hace el Ministerio Público en torno a la muerte del terrorista "Tito", que ocurrió luego de la operación de rescate Chavín de Huántar.

De igual modo, indicó el abogado del Estado, sobre lo que eventualmente se vea dentro del Poder Judicial en el caso puntual de Tito.

"La Corte ordenó hacer algo que el Ministerio Público ya venía haciendo: investigar para esclarecer los hechos y encontrar responsabilidad penal, y corresponde al Poder Judicial resolver el tema", indicó.

"Como Procuraduría representamos al Estado, y enviaremos la documentación con todo lo que informe la Fiscalía y el Poder Judicial", añadió.

Huerta, recordó que el fallo de la Corte IDH distingue claramente el accionar de los comandos en la operación de rescate y lo que habría ocurrido después con el emerretista Eduardo Cruz, alias "Tito".

También dijo que coincidió con lo que concluyó la Corte Suprema peruana en el sentido de que se debe investigar el tema.

Chavín de Huántar fue la operación de rescate de más de 70 rehenes tomados en la casa del embajador de Japón el 17 de diciembre del año 1,996 por elementos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La liberación se produjo el 22 de abril de 1,997.

 

/M.R.M./ (Información de ANDINA)
 

21-07-2015 | 15:44:00

Jefe de Gabinete: Gobierno trabaja por el desarrollo de las regiones

El Gobierno trabaja por el desarrollo de las regiones, a través de diversas obras y proyectos que se ejecutan a nivel nacional, afirmó ayer en la noche el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

El gobierno del presidente (Ollanta) Humala, si algo ha hecho, es trabajar a favor de las regiones. Hoy día mismo, ha estado en el norte del Perú inaugurando puentes, precisamente que se ponen al servicio de las regiones, de los sectores que durante décadas han estado olvidados”, refirió.

Refirió que los proyectos emblemáticos del Ejecutivo, como la carretera longitudinal de la sierra, el gasoducto del sur, la modernización de la refinería de Talara, son proyecto que se vienen ejecutando en las regiones.

Asimismo criticó la posición de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), por publicar un comunicado en el cual muestran su desacuerdo por el recorte presupuestal.

"Ese aviso está lleno de inexactitudes, y creo que es absolutamente injusto (…)”, afirmó Cateriano.

Señaló que el problema con algunas autoridades regionales, es que quieren más ingresos por canon, pero contradictoriamente, son los que se oponen a los proyectos mineros.

"Resulta ilógico que gobernantes regionales, que no se juegan, que no dan garantías para la inversión, ahora reclamen más recursos", anotó durante su participación en la ceremonia de condecoración de las Palmas Magisteriales 2015, en los grados de Educador, Maestro y Amauta, a un grupo de personalidades destacadas por su labor y aporte ejemplar a la educación y el desarrollo del país.

/MRM/

21-07-2015 | 14:51:00

Presidente Humala: No descansamos en trabajar por el pueblo, a pesar de ataques

El jefe del Estado, Ollanta Humala, aseguró que su gobierno trabaja sin descanso para solucionar los problemas de la población más pobre del país y sin tomar atención a los ataques de diversos sectores políticos.

“Estamos trabajando por ustedes, no descansamos todos los días para trabajar por el pueblo, trabajamos por los de abajo; nos podrán atacar de derecha o de izquierda, no importa; somos para los de abajo, para el pueblo peruano y hay que trabajar para quienes más lo necesitan”, manifestó, en su discurso durante la inauguración del puente Chagual, en la provincia de Pataz, región La Libertad.

En su alocución, el primer mandatario destacó la importancia de los puentes en la integración del país y en la mejora de la calidad de vida de la población, especialmente la más pobre.

"Eso es el nacionalismo, eso es trabajar con la gente de pie, con humildad pero con firmeza, no distrayéndonos con el ruido político, sino trabajando por la verdadera agenda del pueblo que es educación, puentes, carreteras, agua y desagüe", afirmó.

Acompañado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, el jefe del Estado se ratificó en que el Gobierno apuesta por la inclusión social, y trabaja de la mano con las autoridades locales y regionales, sin importar el color político.

"No interesa dónde tengamos que ir, porque este Gobierno no le tiene miedo al soroche. Este gobierno sube, trepa los cerros, baja los valles y se encuentra con su población", ratificó.

Ante decenas de pobladores, el Mandatario precisó que el Chagual forma parte de un paquete de 19 puentes, construidos a un costo de 18 millones de nuevos soles, que servirá para conectar todas las provincias altoandinas de La Libertad con la costa liberteña, a través del río Marañón, beneficiando a las provincias de Paz y próximamente de Bolívar.

Al respecto, refirió que el Gobierno está superando la cifra de 4,400 millones de nuevos soles para La Libertad, aprobada en el Consejo de Ministros Descentralizado de Bolívar, destinada a obras como carreteras, banda ancha de internet, puentes, así como proyectos de agua y desagüe.

 

/C.CH.A./ Andina

21-07-2015 | 00:35:00

Perú puede ser “hub” energético de la región

El Perú puede ser un “hub” o centro que distribuya energía a la región, coincidieron expertos que participaron en la conferencia denominada «El Futuro de la Energía en el Perú», organizada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

El ex ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, destacó que el Perú está llamado a ser “un hub de producción de energía en la región” y por ello urge que el Estado tome un rol importante en este campo y no pierda el tren de la tecnología en las energías renovables.

“En los próximos 10 años necesitamos duplicar la inversión en infraestructura de energía”, subrayó, en la conferencia virtual que analizó las tendencias mundiales energéticas que tendrán un mayor impacto para el Perú en el mediano y largo plazo.

Asimismo, el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio, sostuvo que el Perú debe desarrollar interconexiones eléctricas con la Alianza del Pacifico basadas en energías renovables. 

"Perú debe ser parte del hub energético junto a Colombia para exportar energía a toda la región. El potencial peruano en nuevos recursos energéticos es enorme, sin embargo estamos aprovechando muy poco de está bioenergía”, indicó.

La conferencia virtual, también conocida como webinar, es una herramienta online de reuniones que permite la interacción directa con el expositor, previa inscripción, y fue coorganizada por el Institute of America, centro de investigación en temas energéticos con sede en la Universidad de California (San Diego). 

Mayorga y Gamio, coincidieron en señalar la necesidad de la planificación del gobierno central en la convocatoria del sector público y privado, para un mejor desarrollo de las energías renovables en el país.

Según algunas proyecciones, la demanda energética mundial aumentará en 40 % para el año 2,035, siendo las economías emergentes las de mayor crecimiento, en especial China e India.

Se estima que al 2,035 el 96 % del crecimiento proyectado de la demanda mundial será de países no-OCDE, con un avance promedio de 2.2 % por año; mientras que los países OCDE tendrán un crecimiento promedio de su demanda de 0.1 % anual.

Actualmente, en el Perú las energías renovables representan apenas el 3.53 % de la producción de la energía eléctrica en el país; sin embargo, se estima que al 2,040 deberían aportar el 20 %, y, en el 2,030, los 2/3 de nueva inversión estarán destinados a energías renovables. 

En el país, las fuentes renovables de energía tienen potencial de desarrollo, en el caso de la hidráulica asciende a 69,937 megavatios (MW), en las eólicas (viento) de 22,500 MW, en la solar de 900 MW; y en geotérmica de 3,000 MW.

 

/C.CH.A./ Andina

20-07-2015 | 20:32:00

Yehude Simon: Tercera lista está casi consensuada

La tercera lista de candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso "está casi consensuada", indicó el representante de Perú Posible, Yehude Simon, quien, si bien prefirió no ser más específico, informó que hay dos grupos parlamentarios dispuestos a ceder su participación en la relación de candidatos en aras de una formula consensuada.

En declaraciones a la prensa dadas en el Parlamento, indicó que esta fórmula cuenta con el respaldo de "bancadas que no votarán ni por el oficialismo ni por la candidatura de Luis Iberico (APP- PPC), al margen de que este último sea buena o mala persona".

"Todavía no se ha tomado una decisión final, pero hay hasta cuatro nombres", indicó tras precisar que el del legislador Víctor Andrés García Belaunde es la propuesta más segura.

Simon también descartó participar en la fórmula electoral que se presente, pues recordó que buscará postular a la Presidencia de la República.

En cuanto a cómo avanzan los consensos, reveló que "las bancadas pequeñas son las que más exigen".

"Pero hay un espíritu de sacrificio de dos bancadas que son de partidos nacionales y que están dispuestas a sacrificar candidaturas propias con tal de que tengamos una tercera lista", puntualizó.

/CCH/ Andina

20-07-2015 | 20:21:00

Páginas