Rondón: En SN persiste opinión dividida sobre elección de Mesa Directiva
En la bancada parlamentaria de Solidaridad Nacional "hay una opinión dividida" en cuanto a apoyar a la fórmula que encabeza Luis Iberico (APP-PPC) y la denominada "tercera lista" que aspira a la nueva Mesa Directiva del Congreso, dijo Gustavo Rondón, integrante de dicho grupo político.
"La mayoría tendrá la palabra al final, pero lo que falta es que estas listas se completen", indicó en declaraciones a la prensa.
Confirmó además que su bancada ha recibido invitaciones de ambos sectores para apoyar a sus respectivos candidatos.
"Nuestra idea es ver cuáles son las personas que representarán a cada bancada en cada propuesta", indicó.
Rondón indicó que en la última reunión que su grupo parlamentario realizó acordaron tomar una decisión con posterioridad y no dar declaraciones apoyando a una u otra opción.
Sin embargo, adelantó que "hay una opinión dividida en cuanto a la lista que ya corrió el congresista Iberico y la aparición de la 'tercera lista'".
"Por el momento solo vamos a decir que tenemos la responsabilidad de elegir", dijo Rondón.
/CCH/ Andina
Trabajo de Comisión Belaunde Lossio está avanzado en un 80 %
El trabajo de elaboración del informe final de la comisión parlamentaria que investiga a Martín Belaunde Lossio se encuentra avanzado en aproximadamente 80 por ciento, señaló la presidenta de esta instancia Marisol Pérez Tello (PPC-APP).
En declaraciones a la prensa, la legisladora indicó también que este miércoles estará concluyendo el análisis de las denuncias que implican al referido personaje en irregulares contratos firmados con los gobiernos regionales de Cajamarca y Tacna.
El ritmo con el que se viene trabajando permitirá que el 31 de agosto, la comisión investigadora cumpla con la presentación de su informe final, dijo Pérez Tello.
/MO/
Defensoría respalda pedido de nulidad de reciente elección de dos consejeros del CNM
El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, expresó su respaldo al pedido de nulidad del proceso de elección de los dos representantes de los colegios profesionales no abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura, al advertir una falta de representatividad.
“Esta elección se ha realizado sin tener en cuenta lo dispuesto por la Constitución y la ley N° 29521 y no ha garantizado el derecho al voto ni la adecuada representación de los agremiados de los 41 colegios profesionales”, afirmó según una nota de prensa de la institución.
Refirió que el propósito de dicha elección es garantizar que todos los colegios profesionales designen un delegado-candidato y todos los agremiados hábiles participen de la elección a través del voto secreto, como lo establece la Constitución Política.
/MO/
Presidencia del Congreso es "un honor que no se puede rechazar"
El legislador de la bancada Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaúnde, consideró que postular a la presidencia del Congreso "sería un honor que no se puede rechazar", pero aclaró que su nominación dependerá de lo que acuerden cinco grupos políticos en el Parlamento.
Al rechazar ser un "caballo de Troya" del oficialismo dentro de una opción vinculada a la oposición, recordó que en estos últimos cuatro años, planteó interpelaciones y censuras contra dos gabinetes ministeriales.
También señaló que la decisión de lanzar la denominada "tercera lista" debe de concretarse lo más pronto posible, "pues este fin de semana vence el plazo".
/M.O.Z./
Perú avanza en preparación de Juegos Panamericanos 2,019
El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que el Perú está avanzando en su preparación como sede de los Juegos Panamericanos 2,019, al saludar la participación de los atletas peruanos, Gladys Tejeda y Francisco Boza, en los juegos de este año que se realizan en Toronto, Canadá.
“Tenemos la responsabilidad de prepararnos para los Panamericanos del 2,019 y estamos avanzando en ese tema, de tal manera que podamos seguir en la formación de nuestros deportistas de alto rendimiento”, afirmó el jefe del Estado.
Refirió que en lo que va de su gobierno se ha invertido más que en la década anterior en la promoción del deporte, al destinar mayores recursos al Ministerio de Educación, entidad de la cual depende el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
/M.O.Z./
Mandatario destaca ejemplo de escolares campeones en Olimpiadas de Matemáticas
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, condecoró a los cinco escolares peruanos que obtuvieron medallas en la en la 56.a Olimpiada Internacional de Matemática (IMO-2015), desarrollada recientemente en Tailandia.
“Ustedes hoy día son un ejemplo y es importante que lo internalicen y que eso los comprometa más con la educación y en ayudar a otros compañeros de ustedes que tienen el talento”, subrayó, en la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
El equipo de escolares peruanos compitió con más de 600 de los mejores estudiantes de matemática de nivel secundario de todo el mundo, entre el 04 y el 16 de julio en el país asiático, y obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
/H.K.Q./
Presidente Humala condecora a escolares campeones en Olimpiadas de Matemática
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabeza en Palacio de Gobierno la ceremonia de condecoración a los escolares que resultaron campeones en la 56.a Olimpiada Internacional de Matemática (IMO 2015), que se desarrolló en Tailandia.
El equipo de escolares peruanos compitió con más de 600 de los mejores estudiantes de matemática de nivel secundario de todo el mundo, entre el 04 y 16 de julio en el país asiático, y obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
El equipo nacional que acudió a la prueba internacional, estaba conformado por Christian Altamirano Modesto, Jimmy Espinoza Palacios, Henry Felén Chávez, Raúl Alcántara Castillo, Jemisson Coronel Baldeón y Diego Vigo Cadenillas.
Como consecuencia de ello, Perú se posiciona como el mejor país con este resultado en la región latinoamericana por encima de México y Brasil, al ocupar el puesto 16, en un certamen con más de 100 países participantes.
/H.K.Q./
Mandatario presenta modernas piezas de artillería para el Ejército
El presidente Ollanta Humala, participó en la ceremonia de presentación de los 27 lanzadores múltiples 90-B adquiridos para el equipamiento e instrucción del arma de Artillería del Ejército del Perú.
La ceremonia tuvo lugar en la Escuela Militar de Chorrillos y contó con la participación del ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Asimismo, asistieron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Ricardo Moscoso; el comandante general del Ejército, Ronald Hurtado Jiménez; el comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo; y el comandante general de la Fuerza Aérea, Dante Arévalo Abate, entre otros oficiales y autoridades.
En su discurso, el comandante general del Ejército agradeció al gobierno del presidente Ollanta Humala por haber consolidado esta adquisición.
Aseguró que las modernas piezas de artillería servirán para continuar modernizando las capacidades de armas y servicios del Ejército.
Tras la ceremonia, el presidente Humala y el ministro Valakivi se dirigieron a las instalaciones de la Escuela de Artillería del Ejército para develar la placa que quedará como símbolo de la adquisición.
Según destacó el Ministerio de Defensa, los 27 lanzadores múltiples 90-B servirán para impulsar la instrucción que llevan actualmente los oficiales del Ejército en la especialidad de Artillería, quienes han sido capacitados en el extranjero, a fin de impartir los conocimientos adquiridos a sus compañeros de armas.
En la ceremonia, se destacó la implementación que vienen realizando los tres institutos armados, mediante los proyectos que se han visto plasmados, como la adquisición del satélite, las aeronaves KT-1P, los Helicópteros MI171- F, el Buque Escuela a Vela, entre otros.
Este tipo de armamento, de origen chino, consta de una célula de 40 tubos lanzadores de misiles de 122 milímetros montados sobre un camión especial, el cual permite desplazarlos de acuerdo a las necesidades de combate.
Los misiles lanzados pueden destruir objetivos ubicados a una distancia de entre 20 y 40 kilómetros.
/C.CH.A./ Andina
Lescano: Ley sobre alquiler-venta de inmuebles es positiva y puede ser mejorada
El presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso, Yonhy Lescano (AP-FA), saludó los alcances del decreto legislativo dado por el Poder Ejecutivo a fin de promover la construcción de viviendas y el acceso a la casa propia.
Indicó que las medidas promulgadas la semana pasada resultan sumamente positivas, ya que permiten que las personas que alquilan departamentos o casas puedan, eventualmente, convertirse en propietarias de las mismas.
Señaló, en tal sentido, que en el Congreso de la República algunos de los alcances de esta legislación "pueden mejorarse".
Uno de los puntos planteados se refiere a que, del pago que haga el arrendatario, un 70 por ciento vaya al pago del alquiler correspondiente, y el 30 por ciento restante a amortizar el costo del inmueble en el que se reside.
Al respecto, el legislador Lescano dijo que en el futuro podría elevarse esta última cifra a 50 por ciento.
“Así se reduciría la cantidad de años en que los arrendatarios deberán de pagar sus cuotas, ya que estas se van elevando y aumentando cuando se les aplican intereses”, indicó, en declaraciones a la Agencia Andina.
El parlamentario de AP-FA también planteó que este procedimiento de alquiler-compra se haga extensivo a los inmuebles que arriendan entidades estatales, como la Beneficencia Pública.
“Se pueden aplicar estas mismas medidas para que sus ocupantes accedan a la propiedad de los mismos luego de tantos años de ocuparlos”, indicó.
/C.CH.A./ Andina
PCM niega que DINI realice acciones de inteligencia operativa
La Presidencia del Consejo de Ministros volvió a rechazar que la Dirección Nacional de Inteligencia esté realizando acciones operativas, en tal sentido, descartó que este organismo haya intentado infiltrar agentes a la Municipalidad de San Isidro.
En esa línea, la PCM recordó que en la actualidad la DINI se encuentra en reorganización al amparo del decreto supremo 013-2015-PCM.
Dicho decreto establece que mientras dure este proceso se suspenderá la ejecución de acciones de inteligencia operativa, contrainteligencia y consolidación de apreciaciones a cargo de la DINI.
/MO/