Política

Gobierno reafirma apoyo a reconversión productiva de cocaleros de Constitución

En los dos últimos años, el gobierno ha realizado esfuerzos significativos a favor de los productores agrícolas de Constitución, localidad de Oxapampa, en Pasco, apoyando la reconversión de sus cultivos de hojas de coca, aseguró el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, Alberto Otárola.

Asimismo indicó que en ese lapso se invirtieron 17 millones y medio de nuevos soles, junto a programas de titulación y trabajo comunitario, impulsados junto a los municipios y al gobierno regional.

A esto se suma la erradicación de más de quince mil hectáreas de cultivos de coca ilegales y el descubrimiento de 324 laboratorios de procesamiento de pasta básica de cocaína, que fueron intervenidos.

Lo mismo se hizo con más de 30 pistas clandestinas de aterrizajes de avionetas que transportaban droga, indicó.

De igual manera, desde hace tres meses hay una mesa de trabajo instalada en el lugar para recabar los reclamos de los agricultores, dijo Otárola.

Por otro lado, Otárola señaló que el Estado invertirá más de 25 millones de nuevos soles en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para la reconversión de cultivos y el desarrollo alternativo.

“Estamos haciendo nueve carreteras para la salida de los productos alternativos a la coca, fortalecemos quince comisarías y tenemos en marcha 24 proyectos”, informó.

/MRM/

16-07-2015 | 16:12:00

Nadine Heredia ratifica que el APRA estaría detrás de versión que afecta su honor

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, se ratificó en que miembros del Partido Aprista habrían sido quienes difundieron una versión que afecta su honor como madre y esposa.

A través de la red social Twitter, Heredia se dirigió al congresista del Partido Aprista, Mauricio Mulder, para reiterarle que no iba a retirar esa declaración.

Como se recuerda, Mulder informó ayer que durante su presentación ante la comisión investigadora del caso Martín Belaunde Lossio, Nadine Heredia manifestó que el APRA estaría detrás de la difusión del “chisme” que la vincula al empresario Rodrigo Arosemena.

Según el parlamentario aprista, en dicha sesión, personalmente calificó de “infundió” esas declaraciones y le exigió que las retirara, lo cual fue rechazado por la esponsa del jefe de Estado Ollanta Humala.

Nadine Heredia acompañó su comentario en Twitter con el enlace al audio en el que el periodista Nicolás Lucar, durante su programa de radio, asegura que fue el propio expresidente y líder del Partido Aprista, Alan García, quien difundió el mencionado “chisme”.

“Este chisme lo hizo correr después Alan García y lo repito y espero que me llame para rectificarme y yo decirle a quién se lo ha dicho, a ver si lo niega en mi cara. Pero él ha estado haciendo circular este chisme perverso”, señala Lucar.

/MRM/

16-07-2015 | 15:01:00

Urresti no se siente afectado por críticas a su precandidatura

El exministro del Interior Daniel Urresti reafirmó hoy su voluntad de ser precandidato presidencial en las elecciones internas del Partido Nacionalista, y sostuvo que las críticas en su contra de algunos miembros de esa agrupación solo “son opiniones”.

Explicó que él mismo anunció su precandidatura “porque cualquier militante puede hacerlo”.

“Estoy encontrando bastante apoyo y aceptación, y estoy tratando de convencer a más y más integrantes de las bases para que me den su voto en las elecciones internas, que serán en noviembre o diciembre”, indicó a la prensa al llegar al Palacio Legislativo para presentarse ante la comisión que investiga el caso Belaunde Lossio.

En días recientes, tanto Ana Jara como Omar Chehade se mostraron escépticos frente a las aspiraciones de Urresti, aunque otros integrantes del Partido Nacionalista consideran que tiene igual derecho que otros militantes.

Con respecto a su comparecencia ante la comisión investigadora, precisó que viene como invitado “para responder preguntas sobre la búsqueda, ubicación y captura de Martín Belaunde Lossio".

“Lo que me preocupa es que en la citación se dice que yo la dispuse, pero el ministro no dispone nada, sino el Poder Judicial”, indicó.

/MRM/

16-07-2015 | 13:58:00

Guevara: Fuerza Popular y APRA se opusieron a propuestas legislativas contra la corrupción

En las tres últimas legislaturas, los representantes de Fuerza Popular (FP) y el APRA que respaldan la candidatura de Luis Iberico (APP-PPC) a la Presidencia del Congreso, se han manifestado en contra de las propuestas para luchar contra la corrupción, aseguró el presidente de Acción Popular Mesías Guevara.

En ese sentido, desestimó acudir al llamado de unidad lanzado por Iberico a todas las fuerzas de la oposición alrededor de su candidatura.

"Tenemos una visión de la política muy distante, tanto en el quehacer nacional como en la vida partidaria y parlamentaria", añadió.

Recordó, en ese contexto, que fujimoristas y apristas no quisieron aprobar el proyecto de ley para establecer el mecanismo de "muerte civil" o inhabilitación de los funcionarios que incurrieron en delito de corrupción en contra del Estado.

"Tampoco quisieron aprobar el dictamen para fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera", indicó.

A ello se suman las posiciones contrarias de estos legisladores frente al proyecto de ley que plantea la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, así como algunas reformas electorales que implicaban sanciones por inconductas, manifestó.

Opción que se fortalece

Según dijo, a diferencia de lo que ocurre alrededor de la candidatura de Iberico, la tercera lista propuesta "busca conversar primero sobre los puntos de coincidencia en una agenda conversada y consensuada".

"Por eso no estamos poniendo por delante los nombres de los congresistas que irán a la Mesa Directiva, ya que ello implicaría distorsionar esta etapa de conversaciones y acercamientos", añadió. 

Opinó, por tanto, que con la adhesión de diversas bancadas, la tercera lista de postulantes a dirigir el Congreso en la próxima legislatura "ha tomado más fuerza".

/MRM/

16-07-2015 | 13:48:00

Gobierno ha logrado pavimentar más del 77 % de vías en el país, destaca mandatario

El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó hoy que su gobierno ha logrado pavimentar más del 77 por ciento de las vías de comunicación en todo el ámbito nacional, hecho que consideró un logro importante en el objetivo de integrar al país.

Según dijo, haber alcanzado ese porcentaje representa un gran avance, pues cuando empezó su gestión, solo el 53 por ciento de las vías estaban pavimentadas.

Asimismo, manifestó que la meta trazada para los próximos meses es llegar al 86 por ciento de vías pavimentadas en todo el país.

Según dijo, su gobierno también ha aumentado en “varias centenas” la cantidad de kilómetros de carreteras y vías de comunicación construidos.

“Creemos que es una forma de llevar los servicios del Estado a la población a través de las vías de comunicación”, manifestó en la ceremonia de transferencia de partidas presupuestarias a los gobiernos regionales para la ejecución de proyectos viales a nivel nacional.

En ese marco, consideró importante la relación con los gobiernos regionales, con quienes –subrayó- el Ejecutivo debe trabajar estrechamente para concretar los proyectos viales que benefician principalmente a la población, al mejorar su calidad de vida.

“Por eso trabajamos de la mano con cada uno de los gobiernos regionales, no hay tiempo para pelearnos, solo para trabajar y ponernos de acuerdo para ver cuáles son las vías que exceden el presupuesto regional y ahí entrar a actuar nosotros”, añadió.

Puentes

Asimismo, destacó la creación del programa “Pro puentes”, a través del cual se modernizan estas infraestructuras en diferentes puntos del país, y se construyen en aquellas zonas donde son necesarios.

Al respecto, mencionó que el gobierno ha construido puentes en la región Cajamarca, y recientemente colocaron la primera piedra de un puente en la localidad de Puerto Ocopa, en Junín, el cual permitirá integrar a diversas zonas del país con la región Ucayali.

Destacó, igualmente, la colocación de la primera piedra del puente Inca sobre el río Pachitea.

Según dijo, se trata puentes de más de 150 metros de vía, con un presupuesto que supera los S/. 50 millones y que durante décadas han sido el “sueño de muchos peruanos”.

Hasta antes de la construcción de estas obras, muchos habitantes de estas zonas del país debían cruzar los ríos por medio de un sistema de frágiles canastillas y cuerdas, el cual no brindada seguridad y ponía en riesgo sus vidas, indicó.

Gran red de autopistas

Igualmente, el primer mandatario destacó la puesta en marcha de la Red Dorsal de Fibra Óptica de Banda Ancha, mecanismo al cual calificó como una “gran red de autopistas”.

Explicó que esa red dorsal llegará a cada una de las capitales del interior del país, así como a los distritos, para garantizar el derecho de los peruanos de comunicarse por medio de la internet.

“Esta es la modernidad que trabajamos en el gobierno central de la manos con los gobernadores y los alcaldes para poder llevar al Perú a su bicentenario; un Perú moderno, articulado y con identidad, no solo donde las regiones costeras tengan oportunidades”, manifestó.

El jefe del Estado añadió que esta red dorsal permitirá también impulsar mecanismos tecnológicos innovadores en beneficio de la población más vulnerable, como la Teleeducación y la Telemedicina.

A través de la Teleeducación, explicó, los estudiantes de las zonas más pobres y alejadas del país tendrán acceso a los mismos bancos de información y herramientas educativas al alcance de los estudiantes de Lima y de otras zonas menos vulnerables.

En el caso de la Telemedicina, esta permitirá a los médicos realizar diagnósticos desde las capitales de provincia a pacientes ubicados, por ejemplo, en zonas rurales y de difícil acceso.

“La Red Dorsal de Fibra Óptica nos permitirá tener una educación y una medicina de calidad”, manifestó.

Finalmente, el Presidente de la República destacó la puesta en marcha de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que son tambos cuya función es recorrer los ríos de la amazonía para llevar los principales servicios brindados por el Estado a zonas alejadas.

“Este es el gobierno de inclusión social, me da gusto que podamos transferir 300 millones de nuevos soles a diferentes regiones con diferentes proyectos; que estos se cumplan y que la plata a fin de año no regrese al Banco de la Nación, porque de lo contrario regresa al erario nacional”, manifestó.

Al concluir la ceremonia, que contó con la asistencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, el jefe del Estado adelantó que la próxima semana también entregará partidas por S/. 300 millones a otros gobiernos regionales.

/CCH/ Andina

16-07-2015 | 01:55:00

Posición de Dignidad y Democracia sobre Mesa Directiva queda en "stand by"

La bancada de Dignidad y Democracia se reunirá mañana jueves para definir una posición sobre la lista que apoyará para la Mesa Directiva, por lo que todo lo señalado anteriormente queda en "stand by", dijo el legislador de dicho grupo parlamentario, Justiniano Apaza.

"Mañana a las 15:00 horas nos reuniremos toda la bancada; mientras tanto, lo declarado anteriormente queda en 'stand by'. Mañana vamos a definir posiciones", manifestó.

Tras esta cita, dijo, se conocerá la decisión final sobre a quién apoyarán, y se buscará adoptar una determinación colegiada, que represente a toda la bancada.

"No hay nada y no quisiéramos adelantar juicios a pocas horas de tomar la decisión. El vocero (Juan Pari) puede haber dado una opinión, pero para no llegar a contradicciones esperaremos hasta mañana", añadió.

Apaza aseguró que en esta junta participarán los diez integrantes de la bancada. Se debatirán los puntos de vista que hay y se aspirará a elegir "la posición más correcta".

A inicios de julio, el vocero de Dignidad y Democracia, Juan Pari, dijo que su grupo parlamentario acordó secundar la candidatura de Luis Iberico a la presidencia del Congreso, lista que tiene el respaldo del fujimorismo y aprismo.

Según Pari, su bancada decidió que había que "apoyar esta iniciativa que considera el cambio en la forma en que se entiende la gestión del Congreso".

No obstante, luego de ello algunos de los integrantes de la referida bancada, como Sergio Tejada, Claudia Coari y Justiniano Apaza, mostraron su disconformidad con dicha postura.

/CCH/ Andina

15-07-2015 | 21:19:00

Ilan Heredia asegura que no le han notificado imputaciones

El hermano de la Primera Dama, Ilan Heredia, dijo que la comisión que investiga a Martín Belaunde Lossio no le ha notificado en ningún momento las imputaciones concretas por las cuales figura en calidad de investigado en dicho grupo de trabajo.

Tras asistir a la referida comisión, recordó que el requisito para pasar a ser investigado es que se proceda a formular imputaciones específicas por actos concretos, en este caso en relación con Martín Belaunde Lossio.

"¿Cuál es la imputación específica a mi empresa para convertir en investigado a Todo Graph? No lo dice el documento, la imputación específica es la que pueda resultar de la investigación", señaló.

Refirió, además, que respondió a todas las preguntas e insistió en que Todo Graph no tiene ninguna relación con Belaunde ni con empresas vinculadas a él ni ha manejado montos para campañas ni ha incurrido en lavado de activos.

"Estoy bastante indignado sobre esto, hay gente que dice que hubo lavado de dinero para financiar la campaña presidencial. Soy una persona sensible políticamente ante entidades bancarias, no puedo abrir una cuenta así nada más", indicó.

"¿Creen que pude haber tenido un abono importante de cualquier lado, de Venezuela, y no se me cuestione? Por supuesto que sí, pero no lo han hecho, porque no lo hay", añadió Heredia.

Comentó que algunos de los integrantes de la comisión son respetuosos, pero otros, con declaraciones anteriores, han destruido la empresa que dirige.

"A mí me han destruido personalmente, la señora presidenta (de la comisión) ha dicho que si no hay nada dejarán en claro eso, pero quién nos va devolver estos seis meses de investigación", concluyó, tras culminar su presentación ante este grupo de trabajo.

/CCH/ Andina

15-07-2015 | 21:05:00

“Caso Orellana”: dictan 18 meses de prisión preventiva contra Blanca Paredes

El juez del Tercer Juzgado de Investigación preparatoria, Ricardo Manrique Laura, dictó prisión preventiva por 18 meses contra la abogada Blanca Paredes Córdova, pieza fundamental del aparato legal de la red criminal que se atribuye a Rodolfo Orellana.

Luego de doce horas de escuchar los argumentos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos, el juez Ricardo Manrique, ordenó la prisión preventiva de la abogada, acusada de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.

A Blanca Paredes se le atribuye también haberse aprovechar su condición de administradora judicial de la sucesión intestada de su padre, Mario Paredes, para despojar a los co-herederos de la plaza de toros Arenas de Lima, ubicado en el distrito de La Victoria. 

Los fiscales adjuntos Luis Díaz Tamara y Ronald Avellaneda Landeón, atribuyen a Blanca Paredes, por medio de un falso contrato de saneamiento y alquiler, haber cedido la propiedad valorizada en 450 mil dólares a Wilmer Arrieta Vega, quien era guardián del estudio de Rodolfo Orellana.

Para fundamentar su pedido, los fiscales presentaron el testimonio de colaboradores eficaces, quienes sindicaron a Blanca Paredes como responsable de la apropiación ilegal de un conjunto de inmuebles, entre ellos de la referida plaza de toros.

Cabe indicar que Blanca Paredes permanecerá recluida en la carceleta del Poder Judicial, hasta que la junta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) disponga a qué penal será derivada para cumplir la prisión preventiva.

El Poder Judicial también dictó 18 meses de prisión preventiva contra Patricia Rojas Rocha y Rosa María Ledesma Vela.

/CCH/ Andina

15-07-2015 | 20:44:00

Villarán: Existe “ensañamiento” contra Nadine Heredia

La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, consideró que existe un "ensañamiento" contra la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, que a su juicio se da tanto en el Congreso de la República como en un sector de la prensa.

"Creo que hay un ensañamiento no solamente en el Congreso, sino en la prensa. Es la gran cortina de humo porque todo es Nadine, en todas partes abren los noticieros con Nadine, abren las portadas y son todas Nadine”, indicó.

Por Dios, yo ya he vivido (ese episodio), lo sé y creo que hay un tema de bullying, de ensañamiento", señaló Villarán.

La exalcaldesa sostuvo que la Primera Dama tiene la obligación ciudadana de acudir al Congreso si es convocada por este, pero también es su derecho ser tratada con respeto y tener una sesión pública.

“Que ella responda, que tenga el debido proceso para poder responder a todos los cuestionamientos que se le hace, y si se encuentra responsabilidades, cada uno de nosotros tiene que ser responsable. Eso es distinto, pero a las mujeres se les trata diferente. Entonces, entendamos y no es que se victimiza, eso es otro machismo”, argumentó.

Para Villarán, quien considera que existe concentración de medios, los diarios que forman parte de ese grupo empresarial están enfilados contra Heredia Alarcón a fin de destruir su imagen.

"Lo que veo en todos los diarios de la concentración es que todos están enfilados en este tema", refirió al aclarar que no es amiga de la esposa del Presidente.

“Yo no soy su amiga, no me ha hecho ningún mérito ni ningún favor los señores Ollanta Humala y Nadine Heredia. A mí no, conmigo han tenido una relación cordial, amable, pero a la gestión no, si comparamos con el Callao, si comparamos con otras", añadió.

/CCH/ Andina

15-07-2015 | 20:22:00

Pérez Tello: Investigaciones de comisión buscan llegar a la verdad

Las preguntas y las acciones que realiza la Comisión Belaunde Lossio, buscan llegar a la “verdad” y no ofender a nadie, dijo la presidenta de dicho grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello.

“No hay preguntas que ofendan, se trata de aclarar la verdad, y eso no tiene nada que ver con Nadine Heredia”, indicó al reinició de la sesión de trabajo del día de hoy.

En declaraciones a la prensa, explicó que la pregunta que motivó la indignación de la Primera Dama, por considerar que se basa en un "chisme" que pretende insinuar una presunta vinculación sentimental, no se le formuló a ella, sino al representante de la empresa Antalsis, Rodrigo Arosemena. 

Dijo que, contrariamente a lo que se dice, ha querido descartar  cualquier chisme al respecto, razón por la cual se le formuló las disculpas del caso. 

Refiriéndose a la labor de la comisión, Pérez Tello aseveró que entendía la posición política del oficialismo, pero aclaró que la función de este grupo es estudiar los vínculos y la relación que habría habido entre Belaunde Lossio con el poder. 

“Lo grave sería la impunidad y eso es lo que busca enfrentar el Congreso. Las respuestas tienen que ver con el financiamiento de muchas obras en provincias que no se hicieron”, afirmó, tras descartar una citación al mandatario Ollanta Humala.

Precisó que hoy fueron convocados a declarar Ilan Heredia representante de Todo Graph; el exministro del Interior, Daniel Urresti; y Eduardo Roy Gates, para esclarecer la reunión con el ex ministro Daniel Figallo en la que se habría estudiado la posibilidad de que Belaunde Lossio sea colaborador eficaz.

/CCH/ Andina

15-07-2015 | 19:28:00

Páginas