Política

Gerardo Távara: Próxima Mesa Directiva debe continuar reforma electoral

El secretario ejecutivo de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, exhortó a la próxima mesa directiva del Parlamento a continuar el debate de los proyectos de ley relacionados con la reforma electoral pendiente.

Según dijo, dicho debate debe continuar, al margen de la lista de candidatos que gane las elecciones en el primer poder del Estado.

“Esperamos que el cambio de legislatura no implique que ya se acabó el debate (de la reforma electoral)”, manifestó.

Por otro lado, aclaró que Transparencia no ha discutido con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un proyecto para modificar la fecha de la designación de los congresistas, como se informó en diversos medios de comunicación.

"Aparece en la prensa que lo hemos coordinado con el JNE y no es así. Yo no quisiera que el jurado se sintiera afectado de alguna manera por este tipo de noticias", manifestó.

En este sentido, explicó que tampoco es exacto decir que el supuesto proyecto busque cambiar la fecha de selección de los congresistas con el objetivo de realizar dicho proceso en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Añadió que Transparencia está en una etapa de discusión de una serie de reformas aún no concretadas. 

"Lo que pasa es que tampoco es exacto decir que ese es el planteamiento; es decir, estamos discutiendo un conjunto de reformas, esas podrían ser o no (...)", aseveró.

Según dijo, entre las reformas objeto de discusión y de una posterior evaluación están las referentes al funcionamiento del Congreso de la República y otras más abiertas a discusión a nivel interno, por lo cual nada está todavía cerrado en esta materia.  

 

/C.CH.A./ Andina

12-07-2015 | 22:42:00

Gamarra: Mesa Directiva del Congreso se definirá en segunda vuelta

El vocero alterno de Gana Perú, Teófilo Gamarra, estimó que la Mesa Directiva del Congreso para el período legislativo 2015-2016 se definirá en segunda vuelta, en vista de que competirán hasta tres listas parlamentarias.

"Todo indica que tendremos tres listas, siendo así es muy probable que la elección se defina en segunda vuelta. Esto es democracia y nosotros seguimos trabajando en nuestra lista", declaró.

Hasta el momento, se cuenta oficialmente con la lista encabezada por Luis Iberico (APP-PPC), quien tiene el apoyo del fujimorismo y del aprismo.

En la víspera, Acción Popular - Frente Amplio anunció un acuerdo para formar una lista junto con Solidaridad Nacional y Perú Posible.

El nacionalismo, con Gana Perú a la cabeza, aún no ha definido una lista, pero ha reiterado que la idea de presentarla se mantiene y continúa intacta la confianza de seguir dirigiendo el Congreso de la República.

Gamarra, sostuvo que seguirán trabajando "hasta el último momento", a fin de consolidar la lista con otros grupos políticos.

Ana María Solórzano, de Gana Perú, fue elegida como presidenta del Congreso 2014 - 2015 en segunda votación, en la que finalmente se impuso por 59 votos frente a los 57 de Javier Bedoya de Vivanco.

Entonces se llegó a dicha instancia debido a que en la primera votación ninguna de las listas logró un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.

 

/C.CH.A./ Andina

12-07-2015 | 22:03:00

INPE espera notificación para reponer teléfono a Alberto Fujimori

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, indicó que están a la espera de que el Poder Judicial les notifique para que proceda la reinstalación de un teléfono público en el penal Barbadillo, de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate, donde cumple condena a 25 años el expresidente Alberto Fujimori por delitos de violación a los derechos humanos y corrupción.

El funcionario aseguró que el INPE comunicará a la empresa de telefonía que brinda el servicio para la reposición del aparato, retirado luego de que Alberto Fujimori incumpliera en reiteradas veces las normas penitenciarias para conceder entrevistas a los medios de comunicación.

"Independientemente de eso nosotros ya mandamos un oficio a Telefónica del Perú para que tenga listo (el equipo), de modo que lo puedan instalar ni bien llega la notificación", agregó, a la Agencia Andina.

 

/M.O.Z./

 

12-07-2015 | 17:46:00

27 % de limeños mayores de 50 años padecen de cáncer de próstata

Los hombres mayores de 50 años tienen alta probabilidad de padecer cáncer de próstata, por lo que un chequeo médico oportuno ayuda a detectar esta enfermedad,informaron especialistas de EsSalud.

El doctor Luis Alberto Velarde Ponce, jefe del Departamento de Urología del Hospital Edgardo Rebagliati, precisó que según estudios ejecutados en Lima Metropolitana un 27% de pacientes mayores de 50 años sufren de cáncer de próstata, los cuales en su mayoría fueron diagnosticados de manera tardía.

Explicó que en la actualidad el Seguro Social registra un 15 % de pacientes con cáncer de próstata, por lo que recomendó a los varones a partir de los 40 años realizarse anualmente un examen preventivo y con mucha más razón aquellas personas con antecedentes familiares con cáncer a este órgano masculino.

Por otro lado, instó a dejar a un lado los prejuicios sobre el examen del tacto rectal ya que se trata de una intervención médica breve que no causa dolor ni modifica la sexualidad del paciente como piensan algunos hombres.

/MO/

12-07-2015 | 15:04:00

Mesías Guevara: Iberico no garantiza estabilidad democrática

La lista que encabeza el congresista Luis Iberico para la Mesa Directiva Legislativa no garantiza estabilidad política ni jurídica en etapa de transición democrática al estar apoyada por el fujimorismo y el aprismo, advirtió el vocero de Acción Popular, Mesías Guevara.

Dijo que esta "alianza" ha dado muestras de ese comportamiento en la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, que a la fecha no ha podido ser instalada por falta de quórum.

"¿Y por qué se da esto?, ¿Por qué Rolando Reátegui y Javier Velásquez Quesquén no asisten?. Porque hay varios congresistas del fujimorismo en la lista de espera en la comisión", afirmó.

"Su actuación ha sido paralizar los plenos de forma permanente, interpelar ministros e incluso faltar a las sesiones de interpelación. Así, una lista apoyada por ellos no permitirá estabilidad jurídica", añadió.

Para Guevara, el Congreso está obligado a dar garantías de estabilidad democrática y jurídica, y por tanto, insistió en que resulta urgente que se cuente con una Mesa Directiva con vocación de consenso.

/MO/

12-07-2015 | 14:42:00

PRODUCE denuncia uso indebido de nombre de sus funcionarios para pedir donaciones

El Ministerio de la Producción, por medio de un comunicado, alertó a la población que algunas personas están usando de manera ilegal el nombre de funcionarios de la institución para solicitar donaciones de dinero en beneficio de una supuesta fundación.

Al respecto, el Ministerio de la Producción rechazó estas acciones ilícitas e hizo un llamado a la población a realizar las denuncias correspondientes a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

El Ministerio de la Producción ha instruido a su procurador a iniciar las acciones legales que correspondan contra los que resulten responsables de dichas prácticas ilegales.

/P.A.G./ /NDP/

11-07-2015 | 21:39:00

MINEDU: Anuncian nuevos objetivos estratégicos a favor de educación universitaria

El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, anunció cinco nuevos objetivos estratégicos para continuar con la reforma que permitirá asegurar la calidad de la educación superior universitaria, así lo dio a conocer en el marco del primer aniversario de la promulgación de la Ley Universitaria.

En referencia al proceso observó que así como existen personas que quisieran que el Estado y el Ministerio de Educación (MINEDU) fracasen en su esfuerzo, otros –como los estudiantes y padres de familia— sí desean el éxito de esta iniciativa.

“Entre avanzar rápido pero mal y avanzar a paso firme y bien, prefiero lo segundo porque tenemos que asegurarnos de que todos nuestros pasos estén blindados desde el punto de vista legal y técnico” remarcó el ministro anoche durante la ceremonia conmemorativa del primer año de vigencia de la ley, realizada en el auditorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Cinco nuevos objetivos

El primero de ellos es la próxima aprobación de la Política para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Universitaria, documento que institucionaliza la reforma y que se convertirá en el eje orientador del proceso. El segundo, es desarrollar un Programa de Mejora Institucional y Académica de la Universidad Pública, que permitirá optimizar la gestión y la toma de decisiones en esos centros de estudios.

Esto involucrará primero a los miembros de las comisiones organizadoras de las universidades en proceso de institucionalización y a las nuevas autoridades que resulten democráticamente electas. Igualmente, ese programa comprenderá la Beca Catedrático para lograr que más profesionales que hoy dictan clases en universidades públicas obtengan el grado académico de maestros y así mejorar la calidad del servicio. 

El tercer objetivo es establecer un Marco Normativo para la Coordinación Universitaria que incluirá lineamientos para crear universidades públicas, así como para constituir comisiones organizadoras.  Otros dos objetivos son la puesta en marcha de planes de fortalecimiento de las universidades públicas y la adopción de mecanismos para el fomento de la investigación en estos centros.

Saavedra resaltó la importancia de contar con el compromiso de rectores, docentes, estudiantes y la sociedad para que la reforma sea un éxito y sostuvo que para garantizarlo se cuenta con la ley y la SUNEDU.

/P.A.G./ /NDP/

11-07-2015 | 21:11:00

Puno: PCM promueve megaoperativo contra minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, realizó un megaoperativo de interdicción en el sector de Pampa Blanca, provincia de San Antonio de Putina, en la Región Puno.

La labor que se prolongó por más de doce horas, se llevó a cabo en el marco de las actividades de remediación de las cuencas de los ríos Ramis y Suches, como consecuencia de la contaminación a causa de esta actividad ilícita en la zona.

La actividad estuvo a cargo del Alto Comisionado de dicha dependencia, Antonio Fernández Jerí, y contó con la participación de Fiscales Especializados en Materia Ambiental (FEMA) y de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente, quienes participaron con más de 1900 efectivos.

Al término del operativo, el balance obtenido fue la destrucción de 22 motores de gran potencia y capacidad, 17 chutes, 3 campamentos, 3100 galones de combustible, 500 galones de aceite, 8100 metros de manguera, 1015 metros de alfombra, entre otros insumos utilizados por la minería ilegal.

En ese sentido, el Alto Comisionado ratificó el compromiso del gobierno en continuar con la tarea de combatir la minería ilegal, “con el objetivo de proteger a la población más afectada que sufre las consecuencias de esta ilícita actividad”, afirmó.

Cabe resaltar que también participaron en las acciones miembros de la Fuerza Aérea del Perú, Procuradores del Ministerio del Interior, así como representantes del Ministerio de Energía y Minas.

/P.A.G./ /NDP/

11-07-2015 | 20:30:00

MTPE interviene 25 regiones del país para erradicar trabajo infantil

Con el fin de erradicar el trabajo infantil, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó que su sector interviene en 25 regiones del país a través de Comités Directivos Regionales para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil.

Los comités fueron implementados a nivel nacional en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Lima Provincias, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

En estas comisiones se toman acuerdos en materia de trabajo infantil e implementan la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021 (ENPETI), adecuándola a su realidad.

Asimismo, precisó que su cartera viene atendiendo a casi 8 mil niños y niñas de Lima y provincias, bajo la ENPETI 2012-2021. Detalló que esta labor la lidera su sector, a través de los pilotos ‘Carabayllo’, ‘Huánuco’ y ‘Semilla’, los cuales dan “(…) respuesta al problema del trabajo infantil, desde la política pública”, indicó el ministro Maurate. 

El piloto ‘Carabayllo’ está enfocado en la zona urbana y se desarrolla en las zonas de El Progreso y Las Lomas de ese distrito, lugares donde se brinda el servicio de refuerzo escolar, orientación psicológica, así como actividades lúdicas, para que los menores de edad puedan dedicar más horas al estudio y al juego.

El segundo piloto, denominado ‘Huánuco’, se desarrolla en 12 distritos de la región y consiste en la entrega de dinero a las familias, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El bono asciende a 300 soles para  las familias cuyos hijos asistan a la escuela y aprueben el año escolar del nivel primario, y 500 soles para quienes aprueben un año escolar del nivel secundario.

El ministro Maurate explicó que el tercer piloto, denominado ‘Semilla’, se desarrolla en las regiones de Pasco, Huancavelica y Junín.

Finalmente, anunció que este año se aplicará una Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, la cual se llevará a cabo junto a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y será el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la institución encargada de aplicar dicha encuesta.

“Será una herramienta para medir los cambios en la magnitud del trabajo infantil”, acotó Maurate.

/P.A.G./ /NDP/

 

 

11-07-2015 | 19:48:00

Presidente Humala inaugurará obras de mantenimiento en carretera de Ayacucho

El presidente de la república, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a la región Ayacucho para cumplir una agenda de trabajo que incluye la inauguración de las obras de conservación periódica en una carretera y la visita al tambo de la centro poblado San Cristóbal de Morco, en la provincia de Cangallo.

Las obras de conservación de periódica se realizaron en un tramo de 66 kilómetros, entre las provincias de Huancasancos, Víctor Fajardo y Cangallo. Se inicia en la localidad de Carapo y llega a  la localidad de Los Morochucos.

El costo de la intervención (conservación periódica) asciende a 29.82 millones de nuevos soles, mientras que la población beneficiada será de 25,383 habitantes de Carapo, Sarhua, Huamanquiquia, Chuschi, María Parado de Bellido y Los Morochucos.

Dicho tramo forma parte del Corredor Vial Ayacucho – Tambillo – EMP PE 3s (Ocros) y EMP PE-32 a (Chalco) - Pampa Cangallo – DV. Carapo –Huancasancos - Llauta-Palpa, cuya inversión total asciende a S/. 164´342,506.27.

La ceremonia de inauguración de estas obras se realizará en la localidad de Pomabamba. Está previsto para las 12:30 horas.

Posteriormente el Mandatario visitará el tambo del centro poblado San Cristóbal de Morcco, en el distrito de Los Morochucos.

Este tambo beneficia a 1, 611 personas de 31 centros poblados. Cuenta con servicios higiénicos, dormitorios, cocina, despensa, salón de usos múltiples y servicios básicos de Internet y ofrece programas sociales como Juntos, FISE, Wawa Wasi, Beca 18, entre otros.

/MRM/

11-07-2015 | 17:33:00

Páginas