Política

Gobierno apuesta por educación de calidad porque es la ruta para el desarrollo

El presidente de la República Ollanta Humala, destacó que su gobierno apuesta por la educación de calidad y la política social porque es una ruta para el desarrollo y para luchar contra la desigualdad y el analfabetismo.

“Hoy día no solamente apostamos por la explotación de los recursos naturales, apostamos para que nuestros hijos tengan educación de calidad, no solo en la capital de la región o de la República, sino en todas las provincias del país”, afirmó.

En ese sentido, indicó que la inauguración de la moderna infraestructura de la institución educativa Gonzáles-Vigil que beneficia a cerca de 3000 alumnos, es una muestra del compromiso del gobierno nacionalista con la educación.

“Nosotros sabemos cuál es la ruta para el desarrollo, para avanzar en términos de igualdad, de equidad, no solamente de libertad. El mensaje de esta gran unidad escolar Gonzales-Vigil es un mensaje que el Perú está apostando por la educación, que hay una transformación”, agregó.

Asimismo, recordó que si bien la República se inició en las Pampas de la Quinua, en Ayacucho, cuando se logró la libertad del Perú, aún queda una lucha para que el país se libere de la ignorancia, el analfabetismo y la desigualdad.

“Hemos construido un país pero desigual, esa es la siguiente gran batalla que tenemos que dar en Ayacuch. Een las Pampas de la Quinua conseguimos la libertad del Perú y en Ayacucho, en Huanta, tenemos que iniciar la victoria sobre la desigualdad”, dijo.

Señaló que la manera de luchar contra la desigualdad no solamente es explotando los recursos naturales, “porque ni la minería y ni el petróleo nos va a dar la igualdad, si un pueblo no es educado y si la clase gobernante no sabe a dónde tiene que ir”.

En ese sentido, destacó el trabajo de su gobierno a favor de la infraestructura y los programas sociales en esa región, dado que cuando llegó al gobierno, Ayacucho pertenecía al triángulo de la pobreza, junto con Huancavelica y Apurímac, y estaba desarticulada a nivel vial.

“Hoy día tienen una carretera pavimentada que les permite ir de la zona norte a la zona sur, también estamos articulando el Ayacucho sierra con el Ayacucho selva, en el Vraem, con la carretera que pasa por Huanta, Tambo, San Francisco ¿Cuándo tenían esas carreteras?”, se preguntó.

Refirió que antes un viaje de Huamanga, Huanta hacia San Francisco y Kimbiri en el Cuzco, se demoraba ente ocho y diez horas, pero la carretera Quinua-San Francisco va "a ser una realidad” y se terminará para favorecer a todo el pueblo de Ayacucho.

El Mandatario, subrayó también que ahora los programas sociales como Pensión 65, Juntos, Cuna Más, Qali Warma, el subsidio al balón de gas, favorece a la población más necesitada.

“Le estamos dando al Perú, empezando por Ayacucho, una política social que será irreversible. Con la educación que reciben las nuevas generaciones, el Perú va a cambiar y será mejor", apuntó.

Recordó que ningún gobierno en la historia Republicana se atrevió a invertir más del 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en la educación. Su gobierno destina el 3.6 por ciento.

También dijo que se consolida una política de diversificación productiva, y a través de la capacitación, la educación y la innovación, se pueda generar industrias para Ayacucho.

“Por eso estamos avanzando en la recuperación de la jornada escolar completa, en la construcción del colegio de alto rendimiento, en apoyar a los alcaldes y gobierno regional en la modernización de sus escuelas, en la creación y fortalecimiento de sus universidades, porque creemos y apostamos por Ayacucho”, puntualizó.

/CCH/ Andina

20-08-2015 | 21:11:00

Congreso crea comisión para supervisión y control del Fenómeno El Niño

El pleno del Congreso de la República aprobó hoy por 91 votos a favor la conformación de una comisión especial para la supervisión, control y fiscalización de las acciones relacionadas con la prevención del Fenómeno de El Niño.

El organismo creado, de carácter multipartidario y que cuenta con representantes de todas las bancadas, presentará un informe preliminar de su labor a los tres meses contados a partir de su instalación. Igualmente, presentará un informe final al término de sus labores en junio del año 2016.

La propuesta había sido presentada por la Mesa Directiva del Poder Legislativo y contó con el respaldo de todas las bancadas, las cuales tendrán representantes en esa comisión especial.

Al fundamentar la propuesta, Iberico Núñez destacó los alcances de la iniciativa y resaltó el acuerdo de las diferentes bancadas para que ese tema sea el primero en ser aprobado por el pleno.

Prevención

Tras la aprobación, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, indicó que para su región, Piura, se ha destinado un presupuesto de 200 millones de soles, para labores exclusivas de descolmatación y limpieza de rios y cuencas, como prevención a los impactos que pueda tener este fenómeno natural.

"Todos estamos esperando que no sea así (un Niño de gran impacto) no estamos con las manos cruzadas, el Ejecutivo está trabajando en las tareas de prevención", apunto.

/CCH/ Andina

20-08-2015 | 20:48:00

Primera Dama seguirá trabajando por el país pese al ruido político

El presidente Ollanta Humala señaló que la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, seguirá trabajando por el país, pese a todo el ruido político generado por quienes “le tienen miedo”.

“El gobierno trabaja para las 25 regiones y Ayacucho es una región especial, porque nos une un lazo de sangre, tanto a mí como a Nadine, que sigue trabajando pese a todo el ruido político de la gente que le tiene miedo”, afirmó.

Señaló que no obstante todo ese ruido político, “ella es fuerte” y continúa trabajando por la educación, la política social, y para mejorar la situación de las mujeres en el Perú. 

“Ella va a seguir viajando por todo el país”, aseguró luego de inaugurar la Institución Educativa González-Vigil, en la provincia de Huanta, región Ayacucho.  

/CCH/ Andina

20-08-2015 | 20:24:00

Testigo en "narcoindultos" confirma que recibió más de 17 mil dólares por conmutación de pena

El testigo en el caso "narcoindultos", Araceli Ugaz, confirmó que recibió en su cuenta bancaria 17, 987 dólares desde Eslovaquia, dinero que era parte del pago por la conmutación al sentenciado por narcotráfico Eugene Csorgo, otorgado por la comisión de indultos que presidía Miguel Facundo Chinguel.

En una nueva audiencia del juicio oral por este caso que se desarrolla en el penal Ancón I, Ugaz dijo que ese dinero fue retirado en forma progresiva y entregado a las personas que indicaba Marco Gálvez, exinterno del penal de Lurigancho.

Gálvez, quien se convirtió en colaborador eficaz, declaró ante los magistrados que en su condición de delegado jurídico del penal coordinó la conmutación de pena de Csorgo, quien entregó 17,987 dólares través de un envío desde Eslovaquia a la cuenta de su amiga Araceli Ugaz.

Precisó que le comentó de este caso al pastor cuando visitó el penal de Lurigancho en diciembre del 2009 y este le dijo que lo coordinara con su asesor José Marrufo.

Csorgo recibió una reducción de su condena en nueve años y fue excarcelado, según declaró Gálvez.

Ugaz dijo que desconocía la razón del depósito e indicó, además, que ha prestado su declaración ante el fiscal de la Nación, que investiga al exministro Aurelio Pastor.

En este momento declara Jorge Zegarra Miranda, exintegrante de la comisión de indultos que participó en la entrega de indultos y conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico durante el segundo gobierno aprista.

/MRM/

20-08-2015 | 17:51:00

VRAEM: PCM realiza feria informativa conjunta

Con el fin de informar sobre las funciones, competencias y el uso adecuado de los diferentes servicios que brindan las diversas instituciones del Estado, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), organizó una Feria Informativa conjunta en la provincia de Satipo, en la región Junín.

Ahí son ofrecidos servicios variados, como los programas sociales, de organismos reguladores, así como de las oficinas desconcentradas presentes en el VRAEM.

En esa línea estuvieron presentes: Juntos, Beca 18, Pensión 65, Qaliwarma, Centro Emergencia Mujer, Seguro Integral de Salud (SIS), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), PROVRAEM, el Programa de Desarrollo Alternativo Satipo (DAS), y CEDRO, entre otros.

Lo que se hizo fue brindar información a los habitantes del centro poblado Sol de Oro - Tsiriari, ubicado en el distrito de Mazamari, quienes también pudieron hacer sus consultas en el Centro de Conciliación Extra Judicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

También participó de esta importante feria el programa de Defensa Pública de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), encargado de la coordinación y el seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional.

 

/P.A.G./

20-08-2015 | 14:50:00

Concesiones con empresas brasileñas no se realizaron en la OSCE, aclaran

Los documentos referidos a las concesiones públicas a empresas brasileñas y los casos en los cuales se encuentran implicados los empresarios Rodolfo Orellana y Martín Belaúnde, no se realizaron a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), por tanto es falso asegurar que estos se hayan perdido, sostuvo la titular de esta entidad, Magali Rojas.

Rojas, aseguró que esos documentos no se encuentran en custodia de ese organismo, sino de las entidades estatales que suscribieron los contratos de concesión, razón por la cual consideró como "distorsionada" la información periodística que da cuenta de una desaparición de 800 mil archivos relacionados con esos casos.

Recordó, además, que los procesos de concesión de obras públicas con empresas extranjeras no son registrados en la OSCE, ya que se encuentran dentro de otro régimen legal.

“La mayoría de contratos celebrados con las empresas brasileñas (vinculadas al caso Lava Jato) corresponde a este tipo de procesos”, indicó, señalando que esta información la maneja Proinversión.

También, recordó que diversos gobiernos locales y regionales implicados en las acciones de Rodolfo Orellana, pusieron en práctica la modalidad de suscribir convenios con organismos internacionales para la ejecución de diversas obras.

“Con eso evadían toda la publicidad, transparencia y procedimientos que establece la Ley de Contrataciones, y por supuesto la supervisión de la OSCE”, precisó.

OSCE TRABAJA CON INDEPENDENCIA

En conferencia de prensa, Rojas dijo también que ni el presidente Ollanta Humala ni la primera dama Nadine Heredia tienen injerencia en el trabajo que realiza al mando de la OSCE.

“Soy una funcionaria de carrera (...). No sé de dónde salió esa versión de que soy amiga de la señora Heredia” sentenció.

 

/M.R.M./

20-08-2015 | 13:49:00

Raúl Castro del PPC: “Ya no es tiempo de los outsider, ahora es el momento de los insider”

El presidente del Partido Popular Cristiano, Raúl Castro Stagnaro, sostuvo que la ciudadanía ya está desencantada de los candidatos llamados ‘outsider’, y en ese sentido, se mostró confiado que el aspirante presidencial de su partido, será bien aceptado por las encuestas, apenas sea nominado en octubre próximo.

Indicó que los peruanos desean que el próximo presidente sea un político de experiencia, con un norte bien definido, y con el respaldo institucional de un partido político, “y ya no tanto iluminados que aparecen de la nada, como salvadores del país”.

"Ya no es tiempo de los outsider, ahora es el momento de los insider, los peruanos quieren un político con experiencia, con un partido que lo respalde", estimó, tras indicar que incluso en este proceso hay candidatos que se lanzaron muy temprano con ese rótulo, pero no pasan del uno por ciento en los sondeos de opinión.

Argumentó que por muchos años la política peruana ha estado dominada por los independientes, pero se ha ido generando un proceso de desencanto en el electorado, porque se trata de partidos, movimientos o políticos caudillistas, que no rinden cuentas a nadie, y que no garantizan una gestión eficiente.

Señaló que este desencanto se nota más en las regiones, pues varios presidentes regionales o alcaldes han hecho una mala gestión, han dejado los gobiernos y no hay manera de pedirles cuentas.

El PPC incorporó ayer a los dos miembros que faltaban de su comité electoral nacional, que tendrá a su cargo las elecciones internas del partido, tanto para presidente, vicepresidente, congresistas, y autoridades internas.

/MRM/

20-08-2015 | 13:26:00

Proyecto para derribar narcoaviones y reforma a Ley de Partidos debate hoy el Pleno

El Parlamento analizará hoy el dictamen que propone derribar las aeronaves sospechosas de transportar drogas, e iniciará el debate de diversas modificaciones a la Ley de Partidos Políticos.

En el primer punto de la agenda del Pleno, figura la moción 13829, que propone la constitución de una Comisión Especial denominada “Acciones del Congreso de la República para la prevención y colaboración frente al Fenómeno de El Niño 2015-2016”.

Esta moción fue presentada por los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Iberico, Nataly Condori, Mariano Portugal y Luis  Galarreta. 

En el segundo punto de la agenda, figura el proyecto de ley 2891, que  plantea el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo nacional.

El proyecto del legislador fujimorista Carlos Tubino, propone regular el procedimiento para la interceptación y derribamiento de aeronaves sospechosas de narcotráfico.

La fuerza será empleada en última instancia, cuando la nave interceptada se niegue a proporcionar la información solicitada o acatar las disposiciones de la autoridad aérea, dicta la norma.

Hoy, jueves, también se iniciará el debate de diversos proyectos que proponen reformas a la Ley de Partidos Políticos, entre ellos la ley que elimina el "voto golondrino", para evitar el traslado masivo de direcciones con el propósito de hacer fraude electoral.

Conforme explicó el presidente del Congreso, Luis Iberico, cada bancada hará uso de la palabra por veinte minutos para sustentar su posición respecto a la mencionada reforma política. 

A las 09:00 horas se iniciará la sesión del Pleno y se desarrollará en el Hemiciclo del  Parlamento Nacional.

En la fecha, también sesionarán las comisiones investigadoras encargadas de los casos Rodolfo Orellana y  Martín Belaunde Lossio. 

Asimismo se reunirá la comisión encargada de investigar las presuntas irregularidades y actos de corrupción en el  Gobierno Regional de Áncash y las  comisiones de Educación y de Pueblos Andinos. 

/P.A.G./

20-08-2015 | 12:24:00

Comisión de Vivienda monitoreará acciones para enfrentar fenómeno El Niño

La Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso realizará una acción de seguimiento al uso de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo, y proyectos urgentes orientados a enfrentar los efectos del fenómeno El Niño, señaló su presidente, Manuel Merino De Lama.

Luego de ser elegido presidente de ese grupo dictaminador, detalló que también se realizará seguimiento a las demandas de los fonavistas, y la situación de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. 

Merino fue elegido presidente de ese grupo de trabajo por unanimidad y con él fueron designados Carlos Bruce, como vicepresidente y Juan Pari, como secretario. 

“Estoy seguro de que nosotros trabajaremos en bien del país, por encima de consideraciones políticas o partidarias”, afirmó al instalar dicha comisión. 

A su turno, Tomás Zamudio señaló que la comisión debe trabajar sobre la base de grandes consensos y establecer un grupo de trabajo que aborde los temas relacionados al cambio climático y biodiversidad.

Por su parte, el congresista Rolando Reáteguin (FP) solicitó que se invite al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse La Serna, para que explique los alcances de un decreto supremo relativo a las obras que realizan los alcaldes, por un lado, y luego la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), en otros aspectos. 

“Es necesario un control político en esto”, anotó el legislador fujimorista.

El congresista Merino De Lama adelantó que se recogerá las sugerencias de todos los legisladores y serán consideradas en el plan de trabajo de la comisión. 

/CCH/ Andina

20-08-2015 | 00:38:00

Contraloría identificó presunto perjuicio económico en la FAP por reparación de aeronaves

La Contraloría General detectó presuntas irregularidades en la contratación del servicio de reparación  e inspección de cuatro aeronaves por parte de la Escuela de Aviación Civil (EDACI) de la Fuerza Aérea del Perú en el 2013, que habrían ocasionado un perjuicio económico por S/. 1'500,400. 

Una comisión auditora identificó irregularidades en la elaboración del requerimiento y en el estudio de mercado del referido servicio, en la suscripción de los contratos, en el otorgamiento de las conformidades del servicio contratado y en el trámite del pago del monto contractual. 

Se evidenció que el Director de la Escuela de Aviación Civil junto al representante legal de la empresa ganadora de la buena pro suscribieron los contratos, 14 días hábiles después de haberse vencido el plazo para la presentación de los documentos necesarios para dicha firma, es decir cuando de acuerdo a las normas la empresa ya había perdido automáticamente la buena pro del proceso de selección. 

Asimismo, el Jefe del Departamento de Mantenimiento, el Jefe del Departamento de Abastecimiento y el mencionado representante legal suscribieron cuatro actas de recepción y conformidad del servicio, dos días después del vencimiento del plazo previsto para la referida prestación, sin que se haya acreditado el cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos, que la prestación haya culminado y pese a que las aeronaves se encontraban inoperativas. 

Sin embargo, las actas no fueron el único documento de conformidad. Incluso antes de la suscripción de las actas, los mencionados funcionarios junto al Jefe del Departamento de Finanzas y el Director de la Escuela de Aviación Civil certificaron la recepción del servicio, inclusive se encontraban tramitando el pago de S/. 1'500,400 a favor de la empresa. 

En el examen especial también se detectó que el Jefe del Departamento de Mantenimiento remitió los términos de referencia sin contar previamente con los estudios y/o informes técnicos de viabilidad costo – beneficio de las aeronaves y sin que se efectuará la identificación plena de cada una de ellas, al no consignar el número de serie de fabricación, ni el número de certificado tipo. 

De igual modo, se determinó que cuando se efectuó el requerimiento del servicio de reparación e inspección de las cuatro aeronaves, dos de ellas se encontraban con las matrículas canceladas y además estaban gravadas a favor de la Dirección General de Aeronáutica Civil y no de la Escuela de Aviación Civil del Perú. En la actualidad ambas aeronaves no cuentan con el respectivo certificado de aeronavegabilidad. 

A pesar de lo anteriormente expuesto, el Director de la EDACI tramitó el pago total de S/. 1'500,400, en favor de la empresa ganadora de la buena pro antes de la suscripción de la conformidad del servicio, sin corroborar la culminación de la prestación del servicio, ni el cumplimiento de las condiciones pactadas. Las cuatro aeronaves en mención a la fecha de la culminación de la acción de control se encontraban inoperativas. 

Los hechos descritos evidencian indicios razonables del delito de Colusión Ilegal Agravada por lo que la Procuraduría Pública de La Contraloría denunció ante la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima a cinco involucrados en el caso, incluyendo al representante legal de la empresa. 

/CCH/ Prensa Contraloría

19-08-2015 | 22:13:00

Páginas