Exprocurador sostiene que habría corrupción en gobiernos de García y Toledo por caso Interoceánica
El ex procurador Anticorrupción, Antonio Maldonado, sostuvo que no tiene la menor duda de que sucedieron supuestos actos de corrupción vinculados a los gobiernos anteriores sobre la construcción de la carretera Interoceánica.
“No me cabe la menor duda de que allí hubo actos de corrupción relacionados con la ocurrencia de las licitaciones, con la evaluación de precios, etc. y que involucra no a nivel bajo ni siquiera intermedios, sino a altos funcionarios”, de los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, señaló.
"Le doy crédito a la evolución de este indicio. Estas cosas no ocurren de casualidad, al azar. Sí, me parece que hay hechos muy graves de corrupción que están vinculados al accionar corrupto de estas empresas que hoy día están siendo investigadas en el Brasil y que concretamente se expresan en este proyecto de la carretera Interoceánica”, agregó.
Sostuvo que si bien Pablo Sánchez es "un fiscal correcto" al frente del Ministerio Público, "eso no garantiza que pueda llevarse a buen término las investigaciones respecto a este caso".
“Respecto de lo que puede pasar en el Perú: por supuesto que tenemos una etapa en que tenemos un magnífico fiscal de la Nación como Pablo Sánchez y las cosas puedan cambiar y, sin embargo, hay que tener mucha reserva basada en la realidad, y la realidad implica que (Pablo) Sánchez recién está empezando su tarea y la justicia en los intermedios y los lugares más bajos se observa mucha negligencia, precariedad", observó.
Consideró que existen algunos fiscales que "no tienen experiencia, y que actúan en nivel de provisionalidad y producen investigaciones pobres, como hemos visto en el caso Ecoteva del expresidente Toledo y agregados, que ha producido que el juez devuelva en dos ocasiones las citaciones".
"Lamentablemente, hay un escenario, todas las instituciones de control tienen una actuación muy pobre y esto no es una buena señal”, puntualizó.
/M.R.M./
Próximo presidente del Congreso debe apostar por construir el país, señalan
El vocero de la bancada Nacionalista-Gana Perú, Josué Gutiérrez, señaló que el próximo titular del Parlamento nacional debe tener una posición muy seria de construir el país y garantizar la continuidad democrática en ese importante poder del Estado.
Informó que como portavoz de su grupo parlamentario ha iniciado una primera ronda de conversaciones sobre la elección del siguiente presidente del Poder Legislativo, que, en su opinión, debe ser un representante del nacionalismo.
En ese sentido, dijo que ha dialogado con los directivos portavoces de Fuerza Popular, APRA y de otras bancadas, a fin de asegurar que haya un escenario concreto que apueste por la democracia.
De otro lado, sostuvo que la decisión de pasar de citada a investigada a la primera dama, Nadine Heredia, por el caso del empresario Martín Belaúnde, atenta contra las normas constitucionales y procesales.
“Hay un empeño por menoscabar la imagen del partido de gobierno y de sus líderes. Este es un tema eminentemente político. Es un despropósito haber incluido a la Primera Dama en condición de investigada, puesto que ella respondió en su momento a los temas de la investigación y aclaró todo lo que se le preguntó en torno a esos puntos”, anotó.
Gutiérrez, calificó como una acción legal y además legítima de su defensa que presente un recurso de amparo en el Poder Judicial ante la decisión de dicha comisión parlamentaria.
Consideró que con esta medida se evitará la vulneración de los derechos ciudadanos de la señora Nadine Heredia.
/M.R.M./
Casio Huaire: He pagado todos mis impuestos y no tengo deudas pendientes
El congresista Casio Huaire, negó tener una deuda por S/. 87,663 con el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), y calificó como “calumnioso” y “difamatorio” un reportaje emitido el último fin de semana, en el que se le acusa de moroso.
Con documentos en la mano, Huaire aclaró que en el año 2007 compró a plazos cuatro predios colindantes en el centro de Huancayo -donde funciona un colegio privado-, los cuales terminó de pagar en el 2013.
El Código tributario señala que el ‘propietario titular’ de un predio debe cumplir sus obligaciones a partir del 01 de enero del año siguiente a la formalización de la propiedad.
Por esa razón -explicó el congresista-, los terrenos pagaron sus tributos desde el año 2007 hasta el 2013, a nombre de Combina Montero Ángel Santiago, propietario anterior de dicho inmueble.
En consecuencia, recién desde el año 2014, cuando se le adjudicó formalmente la propiedad, "las obligaciones por el pago de impuesto salieron a mi nombre, los cuales he pagado puntualmente hasta la actualidad”.
“Se pagó de esta manera porque adquirí la propiedad bajo la modalidad de ‘reserva de propiedad’ y pasó a mi nombre cuando terminé de pagarlo".
El SATH señala que debo 87 mil soles porque no considera el período que se pagó con el nombre del antiguo propietario y ahora quiere que vuelva a pagar, pero con el mío. Acá hay una irregularidad porque se quiere cobrar dos veces por los mismos terrenos. Yo no soy ningún deudor”, afirmó.
Respecto a la denuncia de un supuesto doble cobro (su sueldo por ser congresista y su pensión como expolicía) en el año 2011, Huaire aclaró que el 01 de agosto de ese año solicitó que se le suspenda dicha pensión de 400 nuevos soles mensuales porque había sido elegido parlamentario.
“Cuando formalizaron mi solicitud, me notificaron el monto total que me habían depositado y horas después lo devolví. Así que acá no hay ninguna acción de querer quedarse con el dinero”, remarcó.
Por último, con relación a la contratación de Henry López, Casio Huaire precisó que esta persona fue designada para laborar en la Comisión de Ciencia. “Esa función ya concluyó, por lo tanto ya no trabajará más en el Congreso”, declaró.
/M.R.M./
Presidente Humala: I Gabinete Binacional con Bolivia es un paso histórico
El presidente Ollanta Humala, calificó de "paso histórico" el I Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que se desarrolla hoy en Puno, al resaltar que permitirá encontrar soluciones a problemas conjuntos que hay entre ambas naciones.
Tras dar la bienvenida a su homólogo boliviano, Evo Morales, adelantó que en la cita se abordarán temas como la administración de las aguas del lago Titicaca y la lucha contra su contaminación, seguridad, defensa, infraestructura y el impulso de las dos economías.
Para el jefe del Estado, este Gabinete es la forma de cómo Perú y Bolivia resuelven sus problemas, integrando tanto sus culturas como sus pueblos.
Recordó que después del proyecto del mariscal Andrés Santa Cruz, en la Confederación Perú-Bolivia, donde se quiso restituir a los dos países en un solo núcleo, "hoy nuevamente estamos encontrándonos en el camino de la integración".
"Agradezco la voluntad política del presidente Evo Morales que, después de décadas de haber transitado el mismo camino, permite integrarnos en dos gabinetes conjuntos", indicó, tras saludar al pueblo boliviano.
El mandatario mencionó que al finalizar la reunión se espera arribar a un acta que dará pie al siguiente Gabinete en Bolivia.
"Perú y Bolivia son pueblos de un mismo núcleo, pertenecemos a una misma cultura, historia (...). Mantenemos costumbres, fiestas milenarias, nuestra gente se integra (...) seguiremos trabajando juntos", anotó.
Tanto Humala Tasso como Morales llegaron esta mañana a orillas del lago Titicaca, en Puno, con sus respectivos Gabinetes ministeriales.
/M.R.M./
CNM escucha alegatos de reconsideración de Carlos Ramos Heredia
El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), escuchó el Informe oral del suspendido fiscal de la Nación, Carlos Américo Ramos Heredia, sobre los casos del exmagistrado José Luis checa y el exfiscal Dante Farro Murillo.
Ramos Heredia, señaló que, con respecto al caso Checa, fue él mismo quien en su condición de fiscal supremo de Control Interno propuso la sanción de destitución del entonces fiscal provincial provisional especializado en Delitos de Corrupción.
Esta resolución que emitió Ramos Heredia, revelaría que mintió al decir públicamente que no sancionó, como jefe de Control Interno, a 15 magistrados que investigaron a César Álvarez, ex presidente regional de Áncash.
Por otra parte, sobre Farro Murillo, Ramos Heredia, desde Control Interno del Ministerio Público, dijo que no investigó a quien presidió la Junta de Fiscales del Santa hasta finales de febrero último, a pesar de las diversas denuncias en su contra por supuestamente bloquear las investigaciones fiscales respecto a la gestión del presidente regional César Álvarez.
Cabe señalar que el Informe Oral de Ramos Heredia se inició a las 15:40 horas de ayer en el auditorio principal del CNM. El fiscal de la Nación suspendido asistió acompañado de su abogado Yaan Verheye Asalde.
El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura estuvo presidido por el doctor Pablo Talavera sin la presencia del consejero Máximo Herrera Bonilla, quien se encuentra inhibo de participar en estos procesos disciplinarios.
/M.R.M./NDP/
Mandatario: Gabinetes binacionales mejoran la calidad de vida en fronteras
Los Gabinetes Binacionales, como el que se va a desarrollar mañana con Bolivia, son una política de Estado, que buscan mejorar las condiciones de vida de las poblaciones fronterizas, afirmó en la región Puno el presidente de la República, Ollanta Humala.
"Estamos armando una agenda bilateral que beneficie a las zonas de fronteras de nuestros países", afirmó el mandatario, quien señaló que este martes abordará con su par boliviano Evo Morales, la descontaminación del lago Titicaca, que ambos comparten, la formalización minera, y la lucha contra la minería ilegal, entre otros temas.
En el gobierno de Ollanta Humala se ha continuado con los Gabinetes Binacionales con Ecuador, que en octubre del año pasado alcanzó su octava edición, pero también ha inaugurado por primera vez encuentros similares con Colombia, y ahora con Bolivia: esta última a realizarse en la fronteriza región peruana de Puno.
En el caso de Colombia, la reunión tuvo lugar en Iquitos el 30 de septiembre pasado, con la asistencia del presidente de ese país, Juan Manuel Santos, y de todo su gabinete.
Ollanta Humala, dijo que en el caso de Bolivia, la idea es potenciar todo lo que es la región de Puno, Madre de Dios y Tacna, a una política de frontera con el gobierno de La Paz.
El jefe del Estado se encuentra en Puno, presidiendo el 21.er Consejo de Ministros descentralizado, en la localidad de Moho, donde se revisará el avance de los compromisos asumidos en el anterior Consejo realizado en el año 2013 en Ayaviri, además de abordarse las necesidades actuales.
Tía María
En declaraciones a la prensa, el gobernante peruano expresó su deseo de que la empresa mexicana Southern, a cargo de Tía María, y los agricultores del Valle de Tambo, lleguen a un entendimiento, y permitan el desarrollo del proyecto minero, sin afectar la actividad agrícola de la zona.
"Esperamos que haya entendimiento entre el pueblo agricultor del Valle de Tambo y la empresa, pero nosotros no podemos avalar a una empresa: nosotros no hemos promovido esta empresa", afirmó.
Refirió, además, que el gobierno nacionalista no defiende empresas. "Eso no hacemos nosotros, a diferencia del pasado, que los gobiernos se coludían con las empresas: nosotros no nos metemos a avalar esta empresa", subrayó.
Finalmente, el mandatario informó que una embarcación PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social), recorrerá las localidades alejadas que viven a orillas del Lago Titicaca, para dar servicios sociales y atención médica.
/C.CH.A./ Andina
Ataques contra el Gobierno continuarán porque son parte de campaña electoral
El presidente Ollanta Humala dijo que los ataques contra su gobierno continuarán porque forman parte de la campaña electoral de las fuerzas de oposición, pero subrayó que eso no lo amilana y seguirá trabajando a favor de los pobres hasta el último día de gestión.
En la localidad de Paucarpalla, donde puso la primera piedra de la autopista Puno-Juliaca, indicó que hay una intencionalidad electoral en las últimas denuncias contra la Primera Dama, Nadine Heredia, el Partido Nacionalista, y a la propia figura presidencial.
"Lo primero que van hacer es tratar de golpear al gobierno, pero seguimos trabajando, las fuerzas de oposición vienen golpeando la imagen de mi esposa, de Nadine, vienen golpeando la imagen del Presidente, la imagen del partido, y esto va a continuar porque es parte de la campaña electoral", señaló.
Pero el mandatario enfatizó que el "ruido político" no detiene su trabajo y que la población es consciente del esfuerzo de su gobierno por la inclusión social y valora las obras y los programas sociales dirigidos en ese objetivo.
En el caso de Puno, refirió que en el Gabinete Descentralizado realizado el año 2013, se acordó asegurar un ramal del gasoducto del sur para esta región, de manera que asegure energía accesible para su desarrollo.
Igualmente, indicó que este martes se desarrollará el Gabinete Binacional Perú-Bolivia, con presencia del presidente boliviano Evo Morales, donde se abordará la descontaminación de los ríos Ramis, la formalización minera y la lucha contra la minería ilegal.
"Trabajamos por una gran transformación en función de obras de fondo y reales; una transformación pequeña, superficial, es regalar polos y caramelos, esa transformación no quiero para mi país", afirmó el jefe del Estado.
/CCH/ Andina
Gamarra: Mesa Directiva controlada por oposición rompería articulación con Ejecutivo
Una Mesa Directiva dirigida por la oposición radical rompería la articulación con el Ejecutivo y pondría en riesgo la gobernabilidad del país, pues este sector ha demostrado un comportamiento obstruccionista permanente, aseguró el legislador de Gana Perú, Teófilo Gamarra.
Por ello, consideró que la Presidencia del Congreso debe de mantenerse en los predios de la bancada de gobierno, a fin de "mantener la articulación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo".
"Esa es la propuesta que trabajamos: mantener esa relación de manera permanente, a favor de la gobernabilidad y las políticas de Estado", anotó en relación a la candidatura de Luis Iberico, promovida por la oposición, especialmente Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular.
"Por eso vamos a trabajar para que nuestra propuesta pueda prevalecer en la elección que viene", añadió.
Asimismo, Gamarra consideró que aún "falta un largo trecho" para que la bancada Nacionalista Gana Perú defina los nombres de sus candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso, proceso en el que es necesario "trabajar en base a la correlación de fuerzas".
"Eso implica seguir las conversaciones con algunas bancadas, entre las que, por supuesto no estarán ni las del fujimorismo ni el aprismo", manifestó.
En cuanto a la negativa de la parlamentaria Marisol Espinoza de participar en esta elección, Gamarra indicó que "es ella misma quién tendrá que responder sobre esos temas".
"Por nuestro lado, aun no estamos definiendo candidatos, ya que estamos haciendo un análisis coyuntural del tema y trabajando en fortalecer nuestras alianzas", indicó.
/CCH/ Andina
Gobierno invierte más de S/.4 500 millones en desarrollo de Puno
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que el Gobierno invierte más de S/. 4 500 millones en Puno en todas las áreas,a fin de impulsar los principales proyectos de desarrollo a favor de esta región del país.
“Estamos haciendo nuevamente una visita, porque ya en el año 2012, 2013, estuvimos en Ayaviri haciendo el Consejo de Ministros Descentralizado; en esa ocasión ofrecimos y comprometimos más de 4 500 millones de soles que los estamos colocando en Puno, en todas las áreas”, subrayó antes de instalar el 21 Consejo de Ministros Descentralizado en la provincia de Moho, región Puno.
Refirió, por ejemplo, que solamente para “el gran sueño de Puno”, la descontaminación del lago Titicaca, el gobierno central destina más de 470 millones de dólares, que son más de mil millones de nuevos soles, para construir 10 plantas de tratamiento de las aguas servidas, una de ellas en Moho.
“¿Cuándo les ofrecieron eso? Seguramente muchas veces, ahora nosotros estamos poniendo la plata, estamos uniendo al gobernador regional y a sus alcaldes para que tengan esta obra que permita descontaminar el lago”, afirmó.
El mandatario exhortó a la población a cuidar el medioambiente y evitar la contaminación del lago Titicaca porque tras sobrevolarlo ha corroborado el impacto negativo que resta posibilidades de impulsar el turismo en esta parte del país.
También anunció que conjuntamente con el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, se va a finiquitar la anulación de la concesión en Moho para las plantas de acuicultura.
“Eso lo estamos anulando y más bien estamos hablando para crear una cultura de acuicultura para los puneños, que nosotros trabajemos nuestras truchas, piscigranjas y no que vengan extranjeros a enseñarnos cómo se trabaja la trucha”, subrayó.
Asimismo, refirió que ya conversó con el alcalde de Moho, a fin de que esta localidad cuente con su hospital, para atender a toda la población, incluyendo a los pueblos quechua y aymara.
Infraestructura
También destacó las obras del gobierno que realiza en infraestructura vial para Puno, como el quinto tramo de la longitudinal de la sierra que permitirá unir esta región con Cajamarca hasta la frontera con Ecuador, a través de una vía pavimentada.
El jefe del Estado hizo hincapié en las obras que se construyen para Puno, con hospitales y escuelas nuevas, y subrayó que además de la carretera longitudinal de la Sierra, se pavimentan 1 300 kilómetros de vías para interconectar sus distritos y provincias a través del programa Pro Región.
Este programa solamente lo tienen tres regiones: San Martín, Cusco y Puno, precisó.
Transparencia
Asimismo, exhortó a las autoridades regionales, locales y congresistas a trabajar de la mano para que se cumplan las obras “con transparencia y sin corrupción”, de tal manera que se pueda rendir cuenta al pueblo peruano.
También destacó los programas sociales y la política educativa de becas que otorga oportunidades a los jóvenes más pobres del país, que ahora ya han brindado becas a más de 72 000 jóvenes que estudian en el Perú y en el extranjero.
“Aprender un idioma extranjero para poder traer conocimientos y tecnología nueva a Puno, eso antes no había, hoy día, allí en este Programa Nacional de Becas estamos poniendo más de 800 millones de soles”, subrayó.
Asimismo, destacó que por primera vez en la historia de la República, se destina el 3.1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educación, el cual representa más de 4 000 millones de nuevos soles adicionales al presupuesto educativo.
También anunció que Puno tendrá un Colegio de Alto Rendimiento, con internado, bachillerato internacional para que los jóvenes de la región puedan luego ingresar a cualquier universidad del extranjero.
Por otro lado, el primer mandatario anunció que en el sector salud, el gobierno destina más de S/. 2 000 millones para construir más infraestructura.
“Por eso es necesario trabajar de la mano las direcciones regionales de salud que maneja el gobierno regional, con el gobierno central y el Ministerio de Salud, para que no nos paseen con datos falsos, que nos digan que hay un centro de salud u hospital, donde no hay”, dijo.
Por ello es importante, dijo, que los ministros necesitan viajar a las regiones del país para verificar que se hagan “con eficiencia y prontitud” las obras anunciadas.
También destacó los programas sociales como Pensión 65, Qali Warma, Beca 18, Cuna Más, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
“Ahora tenemos que trabajar convenios con Bolivia para luchar contra la minería ilegal que afecta el Ramis y la agricultura”, agregó.
Refirió que esas son líneas matrices que se trabaja desde el gobierno central,para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Y también Nadine que les manda un fuerte abrazo, está viniendo a Puno a trabajar con las mujeres, las organizaciones sociales y seguirá viniendo, porque a más insultos, más trabajo, eso es lo que hacemos los nacionalistas, no arrugamos por toda esa persecución y acoso, porque somos patriotas”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Daniel Urresti confirma precandidatura presidencial por el Partido Nacionalista
El ex ministro del Interior, Daniel Urresti, confirmó que presentará su precandidatura presidencial dentro del Partido Nacionalista con miras a los comicios del año 2016.
Según dijo, a partir de hoy iniciará su campaña electoral dentro de la mencionada organización política, a fin de ser confirmado como postulante presidencial en los comicios internos que deberán realizarse en los próximos meses.
Indicó que esa campaña estará orientada a demostrar a las bases que es la mejor opción para representar al Partido Nacionalista en las mencionadas elecciones.
“(…) yo estoy anunciando de manera oficial que soy precandidato del Partido Nacionalista y desde el lunes empiezo mi campaña para convencer a las bases de que soy el mejor para representar al partido", manifestó, en declaraciones brindadas en el programa La Noticia Rebelde.
Precisó que no está definido quiénes serán los otros candidatos del Partido Nacionalista.
Por otro lado, Urresti reiteró no estar involucrado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos, y atribuyó las acusaciones en su contra a una supuesta persecución política.
Asimismo, consideró que las recientes acusaciones contra la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, forman parte de un “cargamontón” contra ella, sin mayores pruebas.
/M.R.M./