Política

Artículo que afecta a rondas campesinas será eliminado de proyecto de Código Penal

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren (PPC), anunció que se eliminará del proyecto de nuevo Código Penal el artículo que le quita a las rondas campesinas la capacidad de impartir justicia en sus respectivas jurisdicciones.

Eguren indicó que varios congresistas, durante el debate de este proyecto, expresaron su preocupación sobre este tema, así como varias instituciones que hicieron llegar su posición a la Comisión, por lo que se consideró eliminarlo en el texto sustitutorio que será enviado al pleno del Legislativo.

El proyecto de nuevo Código Penal, aprobado por la Comisión de Justicia, motivó que las rondas campesinas anuncie para el lunes 22 de junio un paro nacional.

Con este texto sustiturio, según el parlamentario, todo regresará al estado anterior, lo que supone que las rondas campesinas podrán seguir ejerciendo esa facultad, en el marco de la Constitución, de la Ley de Rondas Campesinas y un acuerdo plenario del Poder Judicial.

En ese sentido, hizo un llamado a los dirigentes de las rondas campesinas a deponer sus medidas de fuerza porque, con esa decisión, ya no se verían afectado sus derechos.

"Ya el tema está retirado y no hay motivo o razón para que tengan ninguna preocupación, y menos para que planteen convocar un paro por este motivo", aseveró.

Sostuvo que la Comisión comunicó de forma oficial esta eliminación al Poder Judicial, al Ministerio Publico, al Ministerio de Justicia y Ministerio de Interior, así como a los congresistas y las instituciones que hicieron llegar su preocupación.

El proyecto de ley de nuevo Código Penal, con el artículo que elimina esta facultad para las rondas campesinas, se encuentra en la agenda del pleno del Congreso. Cuando sea puesto a debate, deberá considerarse también el texto sustitutorio que corrige esa situación.

/CCH/ Andina

19-06-2015 | 20:04:00

Ejecutivo obtiene facultades legislativas en materia económica y de seguridad

El pleno del Congreso de la República, aprobó por mayoría el proyecto de ley que otorga al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa, así como también sobre seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad, por 90 días calendario.

APROBARON INCISOS EN PAQUETE DE ECONOMÍA

En ese marco, se aprobó el inciso A, que promueve y agiliza la inversión pública y privada, las asociaciones públicas y privadas, y que facilita los procedimientos en todos los sectores.

Igual destino tuvo el inciso B, cuyo objetivo es facilitar el comercio doméstico nacional e internacional y establecer medidas para garantizar la seguridad de las operaciones.

En cuanto al inciso G, aprobado también por mayoría, está orientado a perfeccionar la regulación y los aspectos de generación, distribución eléctrica y de electrificación rural, además de dictar el marco general de interconexión internacional.

Por su parte, fue sancionado favorablemente el inciso H, que promueve el consumo humano directo de recursos hidrobiológicos a través del desarrollo de la acuicultura, impulsando la transferencia tecnológica y el desarrollo de los parques industriales.

Finalmente, la representación nacional respaldó el inciso I, que establece medidas para promover el acceso a la vivienda y la formalización de la propiedad, con el fin de fomentar su modernización y mejorar los servicios de saneamiento.

A este inciso, a pedido del congresista Juan José Díaz (FP), se le agregó el "otorgamiento de incentivos fiscales para promover los fondos de inversión en bienes inmobiliarios, el arrendamiento de inmuebles para vivienda e impulsar el mercado del factoring", texto que correspondía al Inciso C que había sido desestimado.

FACULTADES DE SEGURIDAD

El pleno del Congreso también otorgó al Ejecutivo facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad, por 90 días calendario.

La propuesta del Ejecutivo solicitaba al Congreso facultades legislativas delegadas para combatir el "sicariato", mejorar el control migratorio, el transporte y los servicios aduaneros en puertos y aeropuertos.

Además, plantea fortalecer los servicios de seguridad privada y el uso de los sistemas de videovigilancia y radiocomunicaciones, así como mejorar la capacidad, operatividad, capacitación y el régimen disciplinario de la Policía.

Habla, también, de reforzar el sistema penitenciario nacional en materia de infraestructura, salubridad, concesiones, y el marco regulatorio de tratamiento de reclusión juvenil.

Por último, la iniciativa busca optimizar los registros públicos para elevar la capacidad jurídica y evitar fraudes.

 

/M.R.M./

19-06-2015 | 16:34:00

Cateriano: Gobierno busca propiciar transferencia democrática saludable y economía saneada

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, señaló que la delegación de facultades legislativas planteada al Congreso busca propiciar una transferencia democrática saludable y una economía saneada.

Antes de retirarse del hemiciclo del Parlamento a las 18:20 horas, tras exponer el pedido de facultades, Cateriano ratificó el compromiso del Gobierno para continuar trabajando en beneficio de las grandes mayorías. 

“Este es un trabajo que vamos a realizar no sólo en beneficio del Gobierno, como pueden sustentar algunos, sino para propiciar una transferencia democrática saludable y saneada económicamente”, precisó. 

Asimismo, subrayó que las facultades legislativas reactivarán la economía, generarán puestos de trabajo y destrabarán inversiones, a fin de beneficiar a los ciudadanos que pasan por dificultades económicas. 

 

/C.CH.A./ Andina

19-06-2015 | 01:58:00

Congreso aprueba ley que otorga facultades legislativas en materia económica

El pleno del Congreso de la República, aprobó por mayoría el proyecto de ley que otorga al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa por 90 días calendario.

El proyecto fue aprobado por 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, luego de un debate que se inició en horas de la mañana con la exposición del jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

No obstante, por acuerdo de la representación nacional, los incisos del proyecto de ley del Ejecutivo fueron votados por separado.

 

/C.CH.A./ Andina

19-06-2015 | 01:51:00

Ministro Segura: Facultades legislativas impulsarán crecimiento de la economía

Las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo al Congreso tienen dos objetivos fundamentales: impulsar la recuperación de las expectativas empresariales a corto plazo y apuntalar el crecimiento potencial de la economía, señaló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que con las facultades en materia administrativa, económica y financiera se pretende la mejora de las expectativas desde el momento en que el Congreso apruebe la delegación de facultades y apuntalar el crecimiento de la economía mediante medidas concretas para impulsar la productividad y competitividad.

De esta manera, se tendrían mejores herramientas para cerrar la brecha de infraestructura a todo nivel del Gobierno, así como más efectivas a fin de adecuar los procesos públicos en otorgamiento de licencias y sus costos (tramitología).

Mayor ingreso 

Igualmente, se busca fortalecer la capacidad reguladora del Estado y de resiliencia de la economía que pudiera presentarse en el futuro.

“Hay que seguir mejorando las herramientas para elevar la competitividad y la productividad de los factores productivos que redunde en mayores ingresos en la población, reducción de pobreza y desigualdad”, anotó.

Segura enfatizó que hay que apuntalar las áreas de demanda interna, dado el menor dinamismo de los sectores primarios.

“Tenemos que lograr que la demanda interna, es decir, el consumo de los hogares peruanos y las inversiones de las empresas, se reactive y se reenganche de manera más sostenida; pero para ello es necesario emitir una serie de medidas”, anotó.

80 % del PBI

Manifestó que el sector privado, las personas, los hogares y las empresas representan más del 80 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y sin su reenganche la recuperación continuará siendo vulnerable.

El ministro añadió que esas medidas van más allá de la capacidad de gasto del sector público y que se necesita actuar con mayor celeridad.

“Tenemos que actuar de manera decidida y por eso estamos en el Congreso, para solicitar la delegación de facultades”, sostuvo.

Ánimo de las personas

Segura apuntó que ambos objetivos, impulsar la recuperación de las expectativas empresariales a corto plazo y apuntalar el crecimiento potencial de la economía, inciden en el ánimo de las personas y empresas para que no posterguen decisiones de consumo o de inversión, respectivamente.

“Tenemos que apuntalar con determinaciones concretas el ánimo de las personas y empresas para que tomen decisiones hoy”, acotó.

Impactos

Refirió que la delegación de facultades al Ejecutivo implicaría una mejora de las expectativas a niveles del 2014 y ello significaría un incremento de la inversión privada de 1.2 por ciento del PBI y 100,000 empleos más a escala nacional.

Asimismo, representaría un aumento adicional del consumo privado de 0.8 por ciento del PBI y de la actividad económica, que sería de 2 por ciento del PBI.

/CCH/ Andina

18-06-2015 | 21:00:00

JNE admite recurso extraordinario de Yovera contra resolución que lo saca del cargo

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) admitió el recurso extraordinario presentado por Alejandro Yovera contra el fallo que deja sin efecto su credencial como congresista de la República.

El “Recurso extraordinario por afectación al debido proceso y tutela procesal”, presentado Yovera Flores, busca impugnar la Resolución del JNE que le retira la credencial de parlamentario, en cumplimiento de una cuerdo adoptadop por la Mesa Directiva del Congreso.

El secretario general del JNE, Michel Samaniego, refirió que el desaforado congresista, ingresó su recursos a las 08:10 horas de hoy, el mismo que es evaluado por los miembros del máximo Tribunal Electoral. 

Samaniego Monzón, recordó que el organismo electoral instituyó este mecanismo y lo limitó únicamente al análisis de la probable afectación a las garantías que conforman el debido proceso, y a la tutela procesal efectiva.

"Todo ello en beneficio de una decisión más justa, adoptada como consecuencia del estricto respeto de los derechos procesales de las partes intervinientes", indica el JNE en un comunicado. 

Asimismo, detalló que el colegiado solicitó que un plazo máximo de un día hábil -bajo apercibimiento de declarar improcedente el recurso-, Alejandro Yovera subsane una serie de omisiones de carácter administrativo, en las que incurrió al realizar su gestión.

El exparlamentario deberá presentar el comprobante de pago de la tasa por interposición del recurso extraordinario y la constancia de habilitación del abogado que autoriza la presentación del documento, que debe ser expedido por el colegio profesional correspondiente.  

Finalmente, y en uso de sus atribuciones, el pleno del JNE decidió suspender, hasta resolver el recurso extraordinario, la entrega de credenciales a Karina Juliza Beteta Rubín, que la reconocer como congresista de la República, para completar el periodo legislativo 2011-2016, en reemplazo de Alejandro Yovera Flores.

/CCH/ Andina

18-06-2015 | 20:43:00

Comisión de Economía: Medidas del Gobierno contribuyen al crecimiento económico

El titular de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire, sostuvo que las nueve medidas consideradas por el Gobierno en el marco de la delegación de facultades contribuyen a la competitividad y crecimiento económico del país.

Al inicio del debate de las facultades legislativas en materia administrativa, económica y financiera, Huaire recordó que se trata de una herramienta legal para permitir al Ejecutivo enfrentar y solucionar temas de gran repercusión social.

Si esta facultad es otorgada, recordó, el Gobierno tiene que dar cuenta al Parlamento sobre las acciones y medidas a adoptar.

Sostuvo que si bien está de acuerdo con las nueve medidas propuestas, indicó que surgen algunas reflexiones o preguntas que corresponderá resolver a los ministros de los portafolios correspondientes.

Para promover la inversión pública privada, dijo, se requiere modificar el artículo 1º de la Ley 29230, que solo comprende la suscripción de convenios con gobiernos regionales y locales.

"La pregunta pasa por cuáles otros nuevos sectores se estarían considerando en los mecanismos de asociación pública privada", mención.

Asimismo refirió que para que la Superintendencia de Banca y Seguros supervise las cooperativas de ahorro y crédito se necesita modificar la Ley 26702, Ley general de Banca y Sistema Financiero.

Respecto a incentivar el desarrollo de nuevas centrales de generación eléctrica, indicó que ello está muy bien pero se requiere recordar si la generación de energía renovable será incluida o cómo se podría trabajar.

/CCH/ Andina

18-06-2015 | 20:14:00

Jefe del Gabinete: Facultades legislativas tienen por objetivo impulsar la economía

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostuvo que la delegación de facultades solicitada al Congreso tiene por objetivo impulsar la economía nacional, destrabando inversiones en sectores como la construcción.

"La delegación de facultades tiene como objeto darle un impulso a través de la construcción, que, como todos sabemos, es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía de un país", indicó ante el pleno del Parlamento.

Según resaltó, si el Legislativo aprueba la solicitud se beneficiarán proyectos como la puesta en marcha de la línea del Metro, que favorecerá a nueve millones de usuarios, o la concesión de parte del terreno de la Base Naval para el puerto del Callao.

Cateriano dijo que ello no solo será provechoso para proyectos del actual Gobierno, sino de gestiones anteriores que por problemas de carácter legal no han avanzado.

/MRM/

18-06-2015 | 18:57:00

Andrade: Algunos congresistas “no están a la altura” del puesto que ocupan

Respecto al comportamiento de algunos legisladores en las reuniones en el Pleno del Congreso, el congresista de Somos Perú, Fernando Andrade, lamentó que algunos parlamentarios no estén "a la altura" del puesto que están representado.

Asimismo,en delarciones a Radio Nacional del Perú, Andrade criticó el actuar de algunos de sus colegas, pues si bien son considerados como “Padres de la Patria”, algunos legisladores “se comportan como hijos y no como padres”.

“Los congresistas tienen que actuar como padres, por algo les dicen ‘Padres de la Patria’ y tienen que tomar las decisiones en ese sentido, a veces los hijos quieren una cosa, pero los padres dicen qué es lo que hay que hacer porque es lo correcto y adecuado por la sapiencia de los años, algunos se comportan como hijos y no como padres”, agregó el parlamentario.

Mejor elección en próximas elecciones

Por otro lado, Andrade instó a la población a “saber escoger por quién van a votar” en las próximas elecciones el próximo abril.

“Ahora (la población) tiene la oportunidad el próximo año para elegir a quiénes lo van a representar y después no se quejen porque todos los que están sentados allí es por voto preferencial, ustedes marcaron un número o por un partido para que salga (elegido), (él) es el que está sentado y quien lo está representado, ¿Si me equivoqué o no? ya es tarde para lamentarse, pero tienen la oportunidad para el próximo abril de saber escoger por quién van a votar”, sentenció el líder de Somos Perú.

/MRM/

18-06-2015 | 17:57:00

Jefe del Gabinete sustenta hoy pedido de facultades legislativas

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sustenta hoy el pedido de facultades legislativas en materia económica y de seguridad ciudadana ante el pleno del Congreso, que también discutirá las observaciones del Ejecutivo a la ley que exonera de manera permanente los descuentos a las gratificaciones.

En sesión extraordinaria, que comenzará a las 09:00 horas, también se analizará la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que establece la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones en julio y diciembre, además de la flexibilización de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). 

La ley sobre las gratificaciones es el primer punto de la agenda del pleno del Congreso, luego se abordará el tema de las facultades para legislar en materia administrativa, económica y financiera, según informó el Parlamento.

Posteriormente, se hará lo propio en temas de seguridad ciudadana para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sustentará el pedido de facultades.

De acuerdo a la agenda parlamentaria, también sesionarán la Comisión de Fiscalización y el grupo de trabajo que investiga el caso de Martín Belaúnde.

 

/M.R.M./

18-06-2015 | 13:59:00

Páginas