Política

MININTER: Protesta en Islay cuesta S/. 10 millones en material antimotín y viáticos policiales

Desde el 22 de marzo a la fecha se ha invertido más de diez millones de nuevos soles en viáticos del personal policial enviado a Islay para el control del orden, y material antimotín, entre otros gastos, informó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Asimismo, precisó que se ha movilizado hacia Islay 3,623 efectivos procedentes de las regiones de Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Junín, Cusco, Puno, y de diferentes unidades policiales, entre ellas la Unidad de Servicios Especiales (USE), así como 875 de Arequipa.

También señaló que el personal policial se encuentra acantonado en las instalaciones de la base naval de Mollendo, en el cuartel del Ejército de Chucarapi, en la base aérea de La Joya y en las comisarías de Mollendo, Mejía, La Punta y Cocachacra, pero ante la insuficiencia, se ha tendido carpas dentro de estas instalaciones o lugares adyacentes. 

Según indicó Pérez Guadalupe ante el pleno del Congreso, producto de los violentos enfrentamientos resultaron heridos 263 policías, 12 de los cuales continúan hospitalizados.

El jefe de ese portafolio lamentó también la muerte del suboficial brigadier Alberto Vásquez Durand y de personas civiles.

Finalmente, dijo que el sector y la Policía Nacional vienen cumpliendo sus funciones en el marco de la Constitución, la ley y el respeto de los derechos humanos

 

/LRR/

 

 

16-05-2015 | 15:38:00

PCM: Pausa anunciada por Southern puede sacar adelante Tía María

La pausa anunciada de Southern Cooper sobre Tía María puede sacar adelante este proyecto minero, señaló el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, además ratificó la voluntad del Gobierno de resolver las protestas en Islay, Arequipa, a través del diálogo.

"Confiamos que en estos 60 días (de pausa), mediante el trabajo entre todos los peruanos, podamos sacar adelante un proyecto que no solo va a beneficiar a Arequipa sino a todo el Perú", manifestó al cierre de su presentación ante el pleno del Congreso.

El titular del gabinete reiteró la posición del Ejecutivo de que el caso Tía María sea solucionado a través del diálogo por ser un mecanismo democrático.

Asimismo, señaló que la violencia  debe dejarse de lado para que el Estado cumpla su rol de garante.

También aseguró que si los cuestionamientos técnicos sobre el proyecto minero tienen fundamento, no serán rechazados. "Si existen criterios técnicos probados, sustentados técnicamente, acogeremos esos criterios", remarcó.

Además, Pedro Cateriano consideró que Tía María ha servido para mostrar a la población que hay intereses oscuros detrás de las protestas contra la minería, los cuales atentan contra el país.

 

/LRR/

16-05-2015 | 14:56:00

Pulgar-Vidal: Dirigentes de Islay deben asumir liderazgo responsable para reanudar diálogo

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, consideró que corresponde ahora a los dirigentes de Islay asumir un liderazgo responsable para bajar las tensiones y reanudar el diálogo sobre el proyecto minero Tía María, en Arequipa.

"No me gusta prejuzgar antes de un diálogo, espero que esto genere bases de entendimiento que nos permita ir resolviendo problemas paso a paso (...) los dirigentes deben tener capacidad de liderazgo", señaló.

Asimismo, refirió que si cesan las protestas y el bloqueo de carreteras, y se establece un adecuado clima de diálogo, el Gobierno podría retirar el contingente policial y militar enviado a la zona para resguardar el orden público.

Por otro lado, el titular de ese portafolio negó que haya existido una concertación entre el Gobierno y la empresa Southern para establecer la pausa del proyecto minero. "Lo que ha habido es una clara posición de Estado del Presidente de la República,  y luego de ello una respuesta de la empresa,  acá no hay acuerdos bajo la mesa”.

Finalmente, Pulgar-Vidal abogó por que la disminución de las tensiones sea la base para reinstalar el diálogo. "Las señales están dadas, esperamos que esto genere calma y paz en valle de Tambo, en Islay, se han lanzado mensajes políticos correctos tanto del Presidente como de la propia empresa”.

 

/LRR/

 

16-05-2015 | 14:34:00

MEM: Población debe designar representantes válidos y retomar diálogo en Islay

La población de la provincia arequipeña de Islay debe designar a representantes válidos y retomar el diálogo sobre el proyecto minero Tía María, sostuvo la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, ante el pleno del Congreso.

"Lo que queda en este momento es que la población designe sus representantes válidos, que sí estén interesados en la defensa de sus derechos y volver a instalar las mesas de desarrollo, fijar fechas para conversar alturadamente y explicarles adecuadamente el estudio de impacto ambiental", expresó.

Asimismo, recordó que la normatividad existente se cumplió de manera estricta en el proyecto Tía María, aunque faltó la ¡socialización” del estudio de impacto ambiental de esta iniciativa por parte de la empresa Southern.

Al respecto, Ortiz señaló que esta “socialización” implicaba explicar adecuadamente a la población  del valle del Tambo, en Islay, los eventuales impactos que el proyecto puede causar y las medidas de mitigación para su control.

"Hoy todos estamos convencidos que lo que faltó fue la socialización. Tan convencidos se está que la propia empresa ha reconocido este hecho pidiendo una pausa (sobre el proyecto)", acotó la titular de Energía y Minas.

 

/LRR/

16-05-2015 | 14:10:00

Mensaje a la Nación pronunciado por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso

Queridos compatriotas,

En lo que va de mi Gobierno, hemos mantenido el compromiso de lograr que el Perú siga encaminado en la senda del desarrollo, con crecimiento sostenible, enfocado en brindar bienestar a la población y oportunidades a cada uno de los peruanos.

Por ello, nuestras acciones han estado siempre y seguirán orientadas a lograr el requerido balance entre crecimiento económico, inversión, protección ambiental y desarrollo social.

Establecimos en ese sentido, desde el inicio de nuestro Gobierno, un proceso que nos dirigiera a construir una relación transparente y de respeto entre el Estado y todas las inversiones mineras que deseaban ingresar en el país, con el objetivo de definir la visión de una “Nueva Minería”, desarrollada no sólo con los más altos estándares internacionales, respeto al medio ambiente, transferencia tecnológica, sino aún más, con el objetivo de construir a partir de ella una revolución agraria, una revolución educativa y una revolución por la inclusión social que mejore las condiciones de vida de las poblaciones de su entorno.

Planteamos incluso la posibilidad de contar como socios a las propias comunidades y para generar un mayor clima de concertación aprobamos la Consulta Previa, mejoramos los mecanismos de participación, abrimos mesas de desarrollo y diálogo, fortalecimos la oficina de Diálogo para la Sostenibilidad, entre otras medidas concretas.

Esta orientación permitió la creación del SENACE, para hacerse cargo de la certificación ambiental, asimismo nos llevó al fortalecimiento de la OEFA como entidad sólida y creíble a cargo de la fiscalización.

Aprobamos el Plan Nacional para la Diversificación Productiva y creamos el Instituto Nacional de Calidad.

Esta política orientó la creación del programa Mi Riego, para el manejo regulado del agua a favor de las regiones, permitió la creación de programas sociales, en especial para los más pobres en áreas rurales, y la construcción de Tambos, entre otros.

En el caso del Proyecto Minero Tía María, como en otros proyectos, el Gobierno no defiende intereses individuales o de una empresa en particular, se defiende el Estado de Derecho, la estabilidad jurídica, el marco legal del país y las condiciones para la buena convivencia.

El Gobierno ha trabajado para defender las reglas orientadas a que los Estudios de Impacto Ambiental consideren las acciones que eviten, reduzcan y minimicen los impactos ambientales que una actividad económica puede producir.

Defendemos la capacidad de la autoridad pública, debidamente preparada y entrenada, de tomar decisiones objetivas e idóneas.

Defendemos la mejora continua de las conductas ambientales y promovemos el cumplimiento de los estudios complementarios a los estudios de impacto ambiental. 

Compatriotas,

Mi Gobierno trabaja por defender al Estado, su estabilidad, su operación y funcionamiento, su eficacia y su fortalecimiento, porque el Estado es de todos y nos representa.   

La concesión de Tía María no se otorgó durante el actual Gobierno.

Sin embargo, pese a recibir un proyecto sobre el que se habían planteado una serie de cuestionamientos medioambientales y que con justicia originaron la desconfianza de la población, trabajamos activa y decididamente en verificar que se subsanen las observaciones que llevaron a la desestimación del primer Estudio de Impacto Ambiental, con el fin de garantizar la convivencia social del proyecto minero con la comunidad.

Por ello, sujeto al estricto control del Estado y a la verificación del cumplimiento de la ley y las condiciones medioambientales y sociales exigibles, se aprobó el segundo Estudio de Impacto Ambiental en el año 2014.  

Hoy día, muchas voces reclaman la suspensión del proyecto por parte del Ejecutivo, aun sabiendo que no sólo no se puede suspender lo que no se ha iniciado, sino, peor aún, sabiendo que el Estado no puede adoptar una decisión unilateral que no esté regida por el marco de la ley, porque una decisión arbitraria del Estado lo expondría a demandas legales internacionales por incumplimiento, con un importante perjuicio económico para toda la sociedad.

Ninguna autoridad subnacional, ni fuerza política ha expresado los mecanismos de la suspensión de este proyecto, que cumple con todos los requisitos exigidos por ley.

Han hecho uso de su derecho a opinar, pero no han asumido ninguna responsabilidad, tomando en cuenta que una acción como esta, decidida unilateralmente por el Estado, tendrá efectos nefastos, tanto jurídicos por ir contra de la Constitución y sus leyes, como económicos porque sentará un precedente negativo que puede replicarse en los proyectos futuros del país. Por eso decimos que este es un tema nacional y no solo un proyecto más.

El Ejecutivo ha trabajado y ha propuesto de manera coordinada, salidas al conflicto, como las mesas de diálogo y desarrollo y las visitas permanentes de los ministros de Estado en la modalidad de audiencias.

El principio de autoridad del Estado no recae únicamente en el Ejecutivo. Yo tengo la voluntad y decisión de hacer respetar el Estado de derecho pero requiero de la unidad de los demás poderes del Estado, que actúen con agilidad y decisión.

Requiero de la responsabilidad de los actores y autoridades subnacionales que deben velar por el desarrollo de sus zonas, porque significa el trabajo y el futuro de nuestros hijos.

El principio de la autoridad que debe primar en un estado democrático depende de que todos los poderes y actores políticos cumplan su papel y se hagan responsables.   

No le temo a mis palabras, ni a mis actos, por el contrario, los respaldo.

Frente a algunos enemigos del pueblo de Arequipa y a quienes han intentado enfrentarme a él, refiriéndose a una serie de supuestas contradicciones, yo puedo decirles claramente que me reafirmo en que la voz del pueblo es la voz de Dios y la decisión de las mayorías debe ser respetada.   

Y es por el pueblo de Arequipa que no sólo hemos logrado destrabar proyectos tan importantes como Majes Siguas II, y ponerlo en marcha, sino que a su vez, hemos logrado avanzar grandes obras de agua, saneamiento, electrificación rural, infraestructura de viviendas y avanzar en el agro, que es lo que el pueblo de Arequipa siempre ha demandado.

Estamos resolviendo los problemas históricos de cantidad y calidad de agua para el Valle del Tambo, que no fueron resueltos en décadas.

Y estamos ya en la fase final para la ejecución de las obras que harán posible que cada gota de la futura represa de Paltuture se oriente a mejorar y ampliar la agricultura del Valle.

Hemos definido con claridad el valor estratégico que tiene la Región como nodo energético.

Hemos impulsado el Gasoducto del Sur para Arequipa y estamos trabajando para sentar las bases del desarrollo petroquímico.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene invirtiendo más de tres mil millones y medio de soles en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales que vienen impulsando el crecimiento de la región.​

El Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón, el puerto de Matarani, los puentes, las carreteras y todo tipo de conectividad han sentido la inversión de su Estado en los últimos años.

Estamos generado fuentes de empleo especializado. El desarrollo de la planta para la reparación de helicópteros en la Base Aérea de La Joya, será una prueba de ello.

Arequipa es para mi gobierno una expresión de trabajo, esfuerzo, pujanza y desarrollo.

Y, pensado en ella, y en una visión concertada por el bienestar del país, debemos atender las legítimas preocupaciones de la población y darles solución; pero a la vez debemos rechazar posiciones extremistas y violentas, que abrigan intereses subalternos y hasta económicos; buscando alejar al pueblo del progreso y seguir aprovechándose de ellos.

Mi Gobierno está trabajando para que el Perú sea un país desarrollado y líder en este mundo global, reconocido internacionalmente por su capacidad humana, profesional, técnica e industrial.  Un país que refleje el esfuerzo de su gente.   

Como Presidente de todos los peruanos comparto una visión de país, que mira al largo plazo, que es capaz de soportar las críticas sabiendo que las siembras de hoy en inversión, inclusión y crecimiento son la cosecha de mayor desarrollo del mañana.

El proyecto Tía María no es un caso aislado, nuestros actos hoy repercutirán en el modelo de desarrollo que queremos y necesitamos para el Perú.   

Por ello, exhorto a lograr la unidad de la clase política en torno, no a este proyecto, sino a las políticas de Estado y de desarrollo que necesitamos para nuestro país, entre ellas el impulso a las inversiones.   

El ejercicio de la autoridad, en un país democrático y con separación de poderes, requiere un trabajo en equipo, requiere compartir una visión, por eso es importante que las instituciones cumplan a cabalidad con sus deberes y obligaciones.

En este sentido, solicito respetuosamente, tanto al Poder Judicial y al Ministerio Público administrar justicia oportuna y caer con todo el peso de la Ley contra los delincuentes, asesinos y extorsionadores.

No podemos construir nuestro sistema democrático cediendo al chantaje de una extorsión.

Igualmente, quiero expresar mi reconocimiento y respaldo a las Fuerzas Policiales y Fuerzas Armadas de nuestro país, y especialmente a nuestra Policía que viene enfrentando estoicamente la violencia y anteponiendo su seguridad dentro de lo que es el amparo de ley para evitar que esta violencia siga creciendo.

La Policía Nacional ha dado una muestra al país y a la clase política de que no se puede ceder ante la violencia, y que el orden público y el Estado de Derecho debe defenderse. Mis condolencias a la familia de quienes han perecido en la protesta, porque su pérdida es irrecuperable.

Compatriotas,

Mi Gobierno apostará con más energía por Arequipa y su desarrollo y su trabajo para lograr la materialización de viejos anhelos de esta pujante región.

Demando a la empresa a cargo del Proyecto Minero Tía María a que manifieste su voluntad y ejecute acciones concretas para generar las bases del entendimiento requeridas para no sólo lograr la paz social, sino el desarrollo, bases fundamentales para la ejecución de cualquier proyecto.

Hago un llamado a los poderes del Estado y a la clase política peruana a defender juntos el principio de autoridad y el estado de derecho en el país, porque si hay un gran acuerdo que debe primar entre todos los peruanos es la apuesta por la paz.

Muchas Gracias.   

/CCH/ Prensa PCM

16-05-2015 | 01:30:00

Exministro Aurelio Pastor fue condenado a cuatro años de prisión efectiva

La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció por unanimidad a cuatro años de prisión efectiva al ex ministro aprista, Aurelio Pastor Valdivieso, y ordenó su inmediata captura para ser recluido en un centro penitenciario.

El también exparlamentario fue encontrado responsable del delito de tráfico de influencias, por haber prometido en el 2012 a la entonces alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, hacer uso de sus supuestas influencias ante el Jurado Nacional de Elecciones y el Ministerio Público, como quedó registrado en el audio que presentó la propia agraviada.

Por dicha asistencia, el exministro iba a cobrar 60,000 nuevos soles.

Pastor no estuvo presente en la lectura de la sentencia, ya que contaba con descanso médico, luego de atenderse ayer en una clínica.

Sin embargo, su abogado, César Nakasaki, dijo que su defendido no piensa eludir a la justicia, y por esa razón ya se encuentra a la espera de que las autoridades procedan a su detención.

El letrado se mostró en desacuerdo con la resolución de la sala y dijo que la misma ha 'herido de muerte' a la profesión de abogados, pues, argumentó, ahora será delito exponer tus cualidades con los clientes.

La sentencia de la Primera Sala Penal de Apelaciones ratifica una condena anterior que recibió por este caso Pastor Valdivieso.

/CCH/ Andina

16-05-2015 | 01:17:00

Cateriano: Suspender unilateralmente Tía María hubiera sido pésimo precedente

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, defendió la decisión del Gobierno de no suspender el proyecto minero Tía María de manera unilateral, pues ello hubiera sido un "pésimo precedente" para la estabilidad jurídica y un mal mensaje para los inversionistas, y confirmó que Southern dispuso una pausa del proyecto.

En su presentación ante el pleno del Congreso, indicó que al Perú le costó mucho esfuerzo consolidar una estabilidad jurídica y política, que ha permitido la atracción de la inversión, parte fundamental no solo para la generación de la riqueza, sino para el progreso de todos los peruanos.

Señaló, en ese sentido, que una eventual suspensión unilateral del proyecto no solo privaba al país de 1,400 millones de dólares en inversiones, sino también afectaba su credibilidad exterior ante las inversiones, y la frustración de una política de Estado.

"Fácil hubiera sido para el Gobierno dejar de lado el problema y decir el proyecto queda suspendido, pero debemos tener una visión de estado", afirmó.

Prueba de que el Gobierno ha actuado con responsabilidad, dijo, es que los beneficios de Tía María no los gozará la gestión actual sino la próxima administración, pues la mina recién empezará a producir en el año 2017.

"Tenemos el compromiso de respetar los pactos, de honrar la palabra comprometida, es algo fundamental y es una señal de confianza a los mercados nacionales e internacionales. Esa es una razón de peso para haber sostenido que el Estado no puede detener unilateralmente el proyecto Tía María", insistió.

Estado de emergencia

De otro lado, Cateriano Bellido, indicó que por el momento el Gobierno no piensa declarar el estado de emergencia en Islay, pues después de la evaluación respectiva se ha llegado a la conclusión de que no era conveniente.

Si bien dijo que tampoco se puede descartar esta declaratoria más adelante, aseguró que lo que sí ha dado resultados es el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, en el cuidado del puerto de Matarani, puentes y carreteras.

"De todas maneras tampoco es algo que desechemos (el estado de emergencia), pero debemos destacar que apoyar a la Policía a través de las Fuerzas Armadas, ha sido importante", afirmó.

En su intervención ante la representación nacional, Cateriano también destacó el cambio operado en las autoridades del Poder Judicial y el Ministerio Público que hoy decretaron la detención del dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, presuntamente por pedir dinero a cambio de detener las protestas.

"Las resoluciones adoptadas el día de hoy marcan también un antes y un después en la actuación de jueces y fiscales", afirmó.

Sostuvo, además, que no se puede culpar al Gobierno de no haber buscado al diálogo, pues cuatro ministros de Estado han viajado en diversas oportunidades a Islay, pero lamentablemente se han encontrado con una posición intransigente, que solo quiere la cancelación del proyecto.

"No podemos imponer por la fuerza un proyecto, el proyecto tiene que ser discutido técnicamente, pero también resulta inaceptable que una minoría, mediante la violencia,  trate de impedir el desarrollo de una región", señaló.

/CCH/ Andina

16-05-2015 | 00:19:00

Guadalupe: Policía cumplió funciones en el marco de la ley y respeto a DDHH

La Policía Nacional ha cumplido funciones en el marco de la Constitución, la ley, y el respeto a los derechos humanos, señaló el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, sobre la labor policial en Arequipa a raíz de la protesta por el proyecto minero Tía María.

Ante el pleno del Congreso, recordó que los agentes policiales tienen la orden expresa de hacer un uso razonable de la fuerza y que desplegaron todos los esfuerzos posibles para restablecer el orden público.

Refirió, además, que la labor del Ejecutivo es defender el principio de autoridad y el Estado de Derecho, como mencionó el Presidente Ollanta Humala en su mensaje a la Nación.

Asimismo, reiteró la voluntad de dialogar por parte del Gobierno y exhortó tanto a los pobladores como autoridades de Islay, en Arequipa, reiniciar el diálogo al remarcar que es el mecanismo para la solución de conflictos en democracia.

Pérez Guadalupe expresó su reconocimiento a la labor policial y lamentó la muerte del suboficial atacado por una turba, así como los civiles fallecidos y heridos.

El ministro detalló al pleno del Congreso los acontecimientos ocurridos a raíz de la protesta contra Tía María y precisó que a la fecha hay más de 263 agentes heridos de los cuales, 12 aún se encuentran hospitalizados, y se movilizó 4,498 efectivos, que solo en viáticos han representado un gasto por más de diez millones de nuevos soles. 

También saludó la tarea de la Procuraduría del Ministerio del Interior, formulando denuncias para determinar la responsabilidad penal de los autores de la violencia.

Al respecto, resaltó la detención preliminar interpuesta contra el dirigente Pepe Julio Gutiérrez, a fin de que responda por los presuntos delitos de extorsión, asociación ilícita para delinquir, entre otros, tras los audios en los que presuntamente se le escucha pidiendo dinero a cambio del fin de la protesta.

Adelantó, asimismo, que este lunes en el Poder Judicial verá si se le revoca la suspensión de pena que se le dio a dicha persona y cuatro dirigentes por hechos ocurridos hace cuatro años.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 23:56:00

Primera Dama: Presidente sigue firme en la defensa del estado de derecho

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, sostuvo que el presidente Ollanta Humala sigue firme en la defensa del estado de derecho y el orden jurídico, al comentar el mensaje a la Nación del Mandatario sobre el proyecto minero Tía María y los sucesos de violencia registrados en Arequipa.

"El presidente Humala sigue firme en la defensa del estado de derecho y el orden jurídico, ¿estaremos listos todos, por encima de intereses personales, o seguiremos pateando responsabilidades mientras 'violentistas' impiden las inversiones en el país, frenando el desarrollo de nuestros hijos?", escribió en Twitter.

En dicha plataforma indicó que el Mandatario ha reiterado que el gobierno defiende el estado de derecho y la estabilidad jurídica, y que suspender el proyecto minero Tía María significaría todo lo contrario.

Refirió, además, que la autoridad del Estado se ejerce en conjunto entre los poderes que lo integran y los líderes políticos.

"A los que demandan autoridad del Estado hay que recordarles que esta se ejerce en conjunto, poderes del Estado y líderes políticos", agregó Heredia Alarcón.

También mencionó que los políticos y autoridades que han opinado por la suspensión del referido proyecto no señalan cómo se haría ello sin que impacte negativamente y siente precedente en el país.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 23:05:00

Cateriano: Southern Perú acepta hacer una pausa en Tía María

La empresa Southern Perú aceptó “hacer una pausa” en el desarrollo del proyecto minero Tía María, ante el clima de violencia que generan las protestas en Islay, Arequipa, dijo esta tarde en el Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

 "(La empresa) acepta hacer una pausa para que, en un plazo razonable, este proyecto pueda ser discutido técnicamente", afirmó Cateriano, al inicio de su intervención ante el Pleno del Congreso.

El jefe del Gabinete destacó, además, el mensaje del Presidente Ollanta Humala, al considerar que reafirma la convicción del Gobierno en el sistema democrático, y la convocatoria a toda la clase política a defender el Estado de Derecho.

"No podemos imponer por la fuerza un proyecto, tiene que ser discutido técnicamente, pero resulta inaceptable que una minoría intente detener el desarrollo de una región", señaló.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 22:53:00

Páginas