Política

Cateriano: Suspender unilateralmente Tía María hubiera sido pésimo precedente

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, defendió la decisión del Gobierno de no suspender el proyecto minero Tía María de manera unilateral, pues ello hubiera sido un "pésimo precedente" para la estabilidad jurídica y un mal mensaje para los inversionistas, y confirmó que Southern dispuso una pausa del proyecto.

En su presentación ante el pleno del Congreso, indicó que al Perú le costó mucho esfuerzo consolidar una estabilidad jurídica y política, que ha permitido la atracción de la inversión, parte fundamental no solo para la generación de la riqueza, sino para el progreso de todos los peruanos.

Señaló, en ese sentido, que una eventual suspensión unilateral del proyecto no solo privaba al país de 1,400 millones de dólares en inversiones, sino también afectaba su credibilidad exterior ante las inversiones, y la frustración de una política de Estado.

"Fácil hubiera sido para el Gobierno dejar de lado el problema y decir el proyecto queda suspendido, pero debemos tener una visión de estado", afirmó.

Prueba de que el Gobierno ha actuado con responsabilidad, dijo, es que los beneficios de Tía María no los gozará la gestión actual sino la próxima administración, pues la mina recién empezará a producir en el año 2017.

"Tenemos el compromiso de respetar los pactos, de honrar la palabra comprometida, es algo fundamental y es una señal de confianza a los mercados nacionales e internacionales. Esa es una razón de peso para haber sostenido que el Estado no puede detener unilateralmente el proyecto Tía María", insistió.

Estado de emergencia

De otro lado, Cateriano Bellido, indicó que por el momento el Gobierno no piensa declarar el estado de emergencia en Islay, pues después de la evaluación respectiva se ha llegado a la conclusión de que no era conveniente.

Si bien dijo que tampoco se puede descartar esta declaratoria más adelante, aseguró que lo que sí ha dado resultados es el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, en el cuidado del puerto de Matarani, puentes y carreteras.

"De todas maneras tampoco es algo que desechemos (el estado de emergencia), pero debemos destacar que apoyar a la Policía a través de las Fuerzas Armadas, ha sido importante", afirmó.

En su intervención ante la representación nacional, Cateriano también destacó el cambio operado en las autoridades del Poder Judicial y el Ministerio Público que hoy decretaron la detención del dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, presuntamente por pedir dinero a cambio de detener las protestas.

"Las resoluciones adoptadas el día de hoy marcan también un antes y un después en la actuación de jueces y fiscales", afirmó.

Sostuvo, además, que no se puede culpar al Gobierno de no haber buscado al diálogo, pues cuatro ministros de Estado han viajado en diversas oportunidades a Islay, pero lamentablemente se han encontrado con una posición intransigente, que solo quiere la cancelación del proyecto.

"No podemos imponer por la fuerza un proyecto, el proyecto tiene que ser discutido técnicamente, pero también resulta inaceptable que una minoría, mediante la violencia,  trate de impedir el desarrollo de una región", señaló.

/CCH/ Andina

16-05-2015 | 00:19:00

Guadalupe: Policía cumplió funciones en el marco de la ley y respeto a DDHH

La Policía Nacional ha cumplido funciones en el marco de la Constitución, la ley, y el respeto a los derechos humanos, señaló el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, sobre la labor policial en Arequipa a raíz de la protesta por el proyecto minero Tía María.

Ante el pleno del Congreso, recordó que los agentes policiales tienen la orden expresa de hacer un uso razonable de la fuerza y que desplegaron todos los esfuerzos posibles para restablecer el orden público.

Refirió, además, que la labor del Ejecutivo es defender el principio de autoridad y el Estado de Derecho, como mencionó el Presidente Ollanta Humala en su mensaje a la Nación.

Asimismo, reiteró la voluntad de dialogar por parte del Gobierno y exhortó tanto a los pobladores como autoridades de Islay, en Arequipa, reiniciar el diálogo al remarcar que es el mecanismo para la solución de conflictos en democracia.

Pérez Guadalupe expresó su reconocimiento a la labor policial y lamentó la muerte del suboficial atacado por una turba, así como los civiles fallecidos y heridos.

El ministro detalló al pleno del Congreso los acontecimientos ocurridos a raíz de la protesta contra Tía María y precisó que a la fecha hay más de 263 agentes heridos de los cuales, 12 aún se encuentran hospitalizados, y se movilizó 4,498 efectivos, que solo en viáticos han representado un gasto por más de diez millones de nuevos soles. 

También saludó la tarea de la Procuraduría del Ministerio del Interior, formulando denuncias para determinar la responsabilidad penal de los autores de la violencia.

Al respecto, resaltó la detención preliminar interpuesta contra el dirigente Pepe Julio Gutiérrez, a fin de que responda por los presuntos delitos de extorsión, asociación ilícita para delinquir, entre otros, tras los audios en los que presuntamente se le escucha pidiendo dinero a cambio del fin de la protesta.

Adelantó, asimismo, que este lunes en el Poder Judicial verá si se le revoca la suspensión de pena que se le dio a dicha persona y cuatro dirigentes por hechos ocurridos hace cuatro años.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 23:56:00

Primera Dama: Presidente sigue firme en la defensa del estado de derecho

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, sostuvo que el presidente Ollanta Humala sigue firme en la defensa del estado de derecho y el orden jurídico, al comentar el mensaje a la Nación del Mandatario sobre el proyecto minero Tía María y los sucesos de violencia registrados en Arequipa.

"El presidente Humala sigue firme en la defensa del estado de derecho y el orden jurídico, ¿estaremos listos todos, por encima de intereses personales, o seguiremos pateando responsabilidades mientras 'violentistas' impiden las inversiones en el país, frenando el desarrollo de nuestros hijos?", escribió en Twitter.

En dicha plataforma indicó que el Mandatario ha reiterado que el gobierno defiende el estado de derecho y la estabilidad jurídica, y que suspender el proyecto minero Tía María significaría todo lo contrario.

Refirió, además, que la autoridad del Estado se ejerce en conjunto entre los poderes que lo integran y los líderes políticos.

"A los que demandan autoridad del Estado hay que recordarles que esta se ejerce en conjunto, poderes del Estado y líderes políticos", agregó Heredia Alarcón.

También mencionó que los políticos y autoridades que han opinado por la suspensión del referido proyecto no señalan cómo se haría ello sin que impacte negativamente y siente precedente en el país.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 23:05:00

Cateriano: Southern Perú acepta hacer una pausa en Tía María

La empresa Southern Perú aceptó “hacer una pausa” en el desarrollo del proyecto minero Tía María, ante el clima de violencia que generan las protestas en Islay, Arequipa, dijo esta tarde en el Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

 "(La empresa) acepta hacer una pausa para que, en un plazo razonable, este proyecto pueda ser discutido técnicamente", afirmó Cateriano, al inicio de su intervención ante el Pleno del Congreso.

El jefe del Gabinete destacó, además, el mensaje del Presidente Ollanta Humala, al considerar que reafirma la convicción del Gobierno en el sistema democrático, y la convocatoria a toda la clase política a defender el Estado de Derecho.

"No podemos imponer por la fuerza un proyecto, tiene que ser discutido técnicamente, pero resulta inaceptable que una minoría intente detener el desarrollo de una región", señaló.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 22:53:00

Presidente Humala exhorta a la unidad de la clase política a favor de inversiones

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, exhortó a la clase política a la unidad en torno a las políticas del Estado y de desarrollo que necesitan el país, entre ellas el impulso a las inversiones, tras indicar que una eventual suspensión unilateral del proyecto minero Tía María, en Arequipa, expondría al Estado a demandas internacionales por incumplimiento.

Mediante un mensaje a la Nación, dirigido desde Palacio de Gobierno, advirtió que una demanda legal significaría un importante perjuicio económico para toda la sociedad.

“Hoy día muchas voces reclaman la suspensión del proyecto por parte del Ejecutivo, sabiendo que no solo no se puede suspender lo que no se ha iniciado, sino, peor aún, sabiendo que el Estado no puede tomar una decisión unilateral, que no esté regida por el marco de la ley”, expresó.

En ese sentido, recalcó que adoptar una decisión de esa naturaleza, por parte del Estado, tendría efectos jurídicos, por ir en contra de la Constitución y la leyes; así como económicos, porque sentaría un precedente negativo que –dijo- podría replicarse en otros proyectos futuros del país.

“Por eso decimos que este es un tema nacional y no solo un proyecto más”, mencionó Humala, al demandar a la empresa a cargo de este proyecto que disponga medidas concretas para lograr la paz social en Arequipa, escenario de protestas violentas en los últimos días.

Según indicó el Mandatario, ninguna autoridad subnacional ni fuerza política ha expresado los eventuales mecanismos de suspensión de este proyecto cuprífero que –dijo- cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.

Ellos, precisó, solo han hecho uso de su derecho a opinar, pero no han asumido ninguna responsabilidad al respecto, razón por la cual los llamó a defender juntos el principio de autoridad y el Estado de Derecho en el país.

“Si hay un gran acuerdo que debe primar entre todos los peruanos es la apuesta por la paz (…) Nuestras acciones han estado y seguirán siempre orientadas a lograr un balance entre el crecimiento económico, la inversión, la protección ambiental y el desarrollo social”, aseveró.

Para el Jefe del Estado, el Gobierno ha trabajado para defender las reglas orientadas a que los estudios de impacto ambiental consideren las acciones que eviten, reduzcan y minimicen los impactos ambientales que una actividad económica como esta puede producir.

Exhorta a la unidad

Humala Tasso aprovechó la ocasión para exhortar a la unidad de la clase política en torno a las políticas del Estado y de desarrollo que –indicó- se necesitan para el país, entre ellas, el impulso a las inversiones.

Tras reiterar que no es defensor de ninguna empresa, reseñó que la concesión del proyecto minero Tía María no se inició en el presente gobierno, sin embargo, se verificó que se subsanen las observaciones que llevaron a la desestimación del primer estudio de impacto ambiental.

Ello con el fin de garantizar la convivencia social del proyecto minero con la comunidad arequipeña, añadió.

Asimismo, recordó que el Ejecutivo ha trabajado y ha propuesto de manera coordinada salidas al conflicto en la provincia arequipeña de Islay, como las mesas de diálogo y de desarrollo, y la visita permanente de los ministros de Estado a la zona, bajo la modalidad de audiencias.

Por esa razón, el Dignatario rechazó las posiciones extremistas y violentas que abrigan intereses subalternos y hasta económicos, que –según estimó- buscan alejar a la población del progreso y seguir sacando provecho de esa situación.

En esa línea, solicitó “respetuosamente” al Poder Judicial y al Ministerio Público administrar justicia oportuna y caer “con todo el peso de la ley contra delincuentes, asesinos y extorsionadores”, pues –anotó- no se pude construir nuestro sistema democrático “cediendo al chantaje de una extorsión”.

Igualmente, expresó su reconocimiento y respaldo a las fuerzas armadas y policiales del país, que viene enfrentando “estoicamente” la violencia en Islay, incluso anteponiendo su seguridad para evitar que estos actos violentos sigan creciendo en esa región del sur del país.

“La Policía Nacional ha dado una muestra al país y a la clase política de que no se puede ceder ante la violencia y que el orden público y el Estado de Derecho deben defenderse”, dijo, al trasmitir también sus condolencias a los deudos de las tres personas fallecidas en las protestas en Arequipa.

Subrayó que el Gobierno apostará con energía por Arequipa y por su desarrollo, para logar “la materialización de viejos anhelos” de esta región.

Desde hace más de un mes, la zona de Islay es escenario de violentas protestas de sectores de la población y dirigentes antimineros que se oponen a este proyecto cuprífero, situación que se ha agravado en los últimos días, con la muerte de dos civiles fallecidos y un efectivo policial.

/CCH/ Andins

15-05-2015 | 22:44:00

Mandatario señala que suspensión unilateral de Tía María perjudicaría al país

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, dijo que una eventual suspensión unilateral del proyecto minero Tía María, en Arequipa, tendría perjuicios para el país y señaló que se trata de un tema nacional que tiene que ver con el impulso a las inversiones.

Mediante un mensaje a la Nación, dirigido desde el Palacio de Gobierno, advirtió que una eventual decisión arbitraria expondría al Estado a demandas legales internacionales por incumplimiento, con un importante perjuicio económico para la sociedad.

“Hoy día muchas voces reclaman la suspensión del proyecto por parte del Ejecutivo, sabiendo que no solo no se puede suspender lo que no se ha iniciado, sino, peor aún, sabiendo que el Estado no puede tomar una decisión unilateral, que no esté regida por el marco de la ley”, expresó.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 21:56:00

Consejo Nacional de DDHH condena violencia en Islay y pide retomar el diálogo

El Consejo Nacional de Derechos Humanos, órgano multisectorial integrado por instituciones del Estado y la sociedad civil, condenó los actos de violencia ocurridos en Islay, e hizo un llamado a los opositores del proyecto minero Tía María a solucionar sus diferencias mediante el diálogo.

En un pronunciamiento público de cinco puntos, señala que si bien el derecho fundamental de reunión y manifestación se encuentran constitucionalmente garantizados, "bajo ninguna circunstancia se justifica el ejercicio de la violencia que genera pérdida de vidas humanas, daños a la salud y afectación a la propiedad pública y privada".

El Consejo Nacional de Derechos Humanos "rechaza y condena los actos de violencia" ocurridos en los últimos días en los distritos de Cocachacra y Deán Valdivia, en la provincia de Islay, "que han enlutado a familias peruanas".

En ese sentido, "invoca a las autoridades y las instituciones de la sociedad civil a continuar con un espíritu dialogante, en aras de una solución definitiva". 

Recuerda que en una democracia, ante cualquier tipo de desencuentro, el diálogo pacífico y de buena fe, "es la única alternativa para lograr soluciones efectivas, en beneficio de los pueblos y el desarrollo del país, con pleno respeto a los derechos humanos".

Asimismo, "respalda los esfuerzos desplegados por el Estado en la búsqueda por restaurar la paz, dentro de un marco de respeto por los derechos humanos y el orden constitucional".

El Consejo Nacional de Derechos Humanos está integrado por la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Salud, Educación, Energía y Minas, entre otros; así como el Ministerio Público y el Poder Judicial.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 20:57:00

Confiep llama al cese de violencia en Islay e invoca a la unidad

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) demandó el cese inmediato de las acciones de violencia en Arequipa e invocó a la unidad de todos los peruanos en torno a las autoridades y hacer todo lo necesario para defender la institucionalidad y la democracia como única vía para resolver nuestras discrepancias.

A través de un pronunciamiento, el gremio empresarial demandó también a quienes protestan a conducir sus demandas por los canales democráticos que corresponden, y pidió al gobierno hacer cumplir la ley con firmeza.

"Invocamos a los ciudadanos e instituciones de la sociedad civil a respaldar al gobierno en el uso de los instrumentos que le da la democracia y el estado de derecho", indica el documento, leído esta tarde por el presidente de esta institución, Martín Pérez.

Exhortan, además, a la unidad de todos los peruanos en torno a las autoridades y a hacer todo lo necesario para defender la institucionalidad y la democracia como única vía para resolver nuestras discrepancias y afirmar nuestra Nación. 

Sostienen que en los últimos días el país está sufriendo el accionar de violencia de grupos que "quieren destruir el desarrollo del Perú" y que, "escondiéndose bajo el rótulo de anti mineros o ambientalistas, pretenden sembrar el caos y el terror, atentando contra el derecho de la mayoría a vivir en paz y con seguridad". 

Ese hecho, aseguran, ha generado la pérdida de vidas de civiles y miembros de la Policía Nacional, a cuyos familiares expresaron sus condolencias; así como daños a la propiedad pública y privada.

"Ninguna protesta justifica la muerte de un peruano a manos de otro peruano y menos aún la insana masacre a policías cuya misión es restablecer el principio de autoridad. Exigimos que sobre los autores materiales e intelectuales de estos crímenes, caiga todo el peso de la ley", afirman. 

Aclaran que si bien la Constitución consagra el derecho a la protesta, ello no debe y no puede exponer al peligro a personas, poblaciones y menos a ciudades enteras, por el sólo hecho de no compartir esas protestas.  

Advierten que la paralización de prácticamente toda actividad en la zona está trayendo cuantiosas pérdidas sobre todo para las poblaciones de campesinos y agricultores que viven donde se desarrolla este enfrentamiento. 

"Esta situación no puede continuar", puntualizó Pérez, quien estuvo acompañado de representantes de otros gremios empresariales como el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 20:34:00

Aprueban proyecto de promoción de la inversión en zonas de mayor exclusión

El Congreso de la República aprobó esta tarde el proyecto de ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible en las zonas de mayor exclusión social del país.

El alcance de la iniciativa, que tenía el voto favorable de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, será aplicable a los proyectos de inversión pública, privada, pública privada o de capital mixto.

Su ámbito serán las entidades públicas relacionadas al otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones y similares.

También las entidades vinculadas a las actividades de certificación ambiental, recaudación tributaria, promoción de la inversión, aprobación de servidumbres, valuación de terrenos, protección de áreas de seguridad y obtención de terrenos para obras de infraestructura de gran envergadura.

Durante el debate, los parlamentario Manuel Dammert Ego Aguirre y Yonhy Lescano Ancieta (AP-FA), objetaron algunos alcances de la propuesta, al considerar que afectaría los intereses de las comunidades nativas y campesinas

El presidente de la comisión dictaminadora, Federico Pariona, sostuvo que el proyecto no afectaba a las comunidades campesinas y nativas y solicitó que el tema fuera puesto a votación, considerando que estaba por vencerse el plazo para ser sancionado en el Legislativo.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, fue aprobado en primera votación por 58 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.

Previamente fue desestimada la cuestión previa del legislador Yonhy Lescano para que el tema fuese devuelto a la Comisión de Pueblos Andinos. Fue por 55 votos en contra, 16 a favor y ninguna abstención.

Al reinicio de la sesión de esta mañana, se guardó un minuto de silencio en memoria del exparlamentario por Lambayeque Guillermo Baca Aguinaga; y de Alfonso Torres, exalcalde de Pucallpa y propulsor de la Región Ucayali. Ambos fallecieron hoy.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 20:14:00

Cateriano: Espero acción de la justicia en caso de dirigente Pepe Julio Gutiérrez

“Espero la acción de la justicia”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, al referirse a la detención preliminar del presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, ocurrida esta mañana en el distrito de Cocachacra, Arequipa.

Gutiérrez, quien fue intervenido por la Policía en virtud a una requisitoria judicial, está implicado en un audio en el que se le escucha hablar de dinero a cambio de suspender las protestas contra el proyecto minero Tía María.

“Todos los peruanos hemos escuchado ese escandaloso audio, en donde no se defendían los intereses de Arequipa, el medio ambiente, una agricultura para los arequipeños. Lo que había era corrupción y espero la acción de la justicia”, sostuvo Cateriano.

A su llegada al Congreso de la República, donde informará los hechos ocurridos en Arequipa, reiteró que el Gobierno en todo momento ha dicho que en democracia se respeta la Constitución y la ley.

"Todas aquellas personas que violan la ley deben ser pasibles de investigaciones, acusaciones y que se les administre justicia”, puntualizó el jefe del Gabinete Ministerial.

Cateriano Bellido llegó al Legislativo acompañado por los titulares del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, para informar al pleno las acciones sobre los sucesos de violencia en Arequipa, referidos a Tía María.

Su presentación, convocado para las 11:00 horas, se aplazó hasta después del mensaje a la Nación que ofrecerá el presidente Ollanta Humala, sobre estos hechos.

/CCH/ Andina

15-05-2015 | 19:58:00

Páginas