Política

Titular de Energía y Minas pide a propietario de Southern aclarar audio de dirigente antiminero

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, pidió que el propietario de la compañía Southern Copper, Germán Larrea, aclare en Lima lo concerniente a un audio que revelaría una negociación con un dirigente antiminero para detener las protestas en Islay a cambio de dinero.

“Esos audios podrían indicar un nivel de comisión de delito por parte de la empresa. En esa línea, lo que he pedido básicamente es que el dueño de la empresa, el señor Larrea, venga a Lima a aclarar este tema. Estoy a la espera de esa confirmación”, señaló.

Ratificó que el Poder Ejecutivo suspendió conversaciones con la minera Southern Cooper, impulsora del proyecto minero Tía María, en Arequipa, mientras esta no aclare su responsabilidad en el presunto ofrecimiento de dinero al dirigente Pepe Julio Gutiérrez.

“Se ha suspendido las conversaciones con la empresa Southern a raíz de los audios que fueron propalados la semana pasada”, remarcó la funcionaria.  Pepe Julio Gutiérrez

Asimismo, la titular de Energía y Minas no descartó la posibilidad de que el Gobierno inicie acciones legales contra Southern Copper, si se encuentran indicios de encubrimiento, tema que ha sido encargado al Ministerio de Justicia. 

“Lo que en principio se está evaluando es la posibilidad de un encubrimiento, por parte de la empresa, de este hecho delictivo que sería la extorsión (…) El dirigente que por un lado extorsiona a la empresa y, por el otro, la empresa que no denuncia a la autoridad”, puntualizó.

Retomar el diálogo

De otro lado, la titular de Energía y Minas señaló que el Gobierno está a la espera de la designación de interlocutores válidos de la población arequipeña de Islay, para retomar el diálogo y resolver las diferencias en torno al proyecto cuprífero Tía María.

Indicó que está a la espera de que la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, “la persona más indicada”, para que comunique al Ejecutivo, el nombre de las personas que serán los nuevos representantes de la población para retomar el diálogo.

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 20:34:00

Determinan que dos primeros implicados en caso "narcoindultos" pasen a juicio oral

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional determinó que pasen a juicio oral los dos primeros implicados en el asunto "narcoindultos", caso en el cual se procesa al expresidente de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel.

Se trata de la ex secretaria técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno aprista, Noelia Gómez Paulet, y José Manrrufo Acosta, exasesor congresal del entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor. 

Así lo determinó esta mañana el titular de este juzgado, Richard Concepción Carhuancho, quien rechazó el pedido presentado por ambos procesados para ser excluidos de la demanda.

Para Noelia Gómez el Ministerio Público solicitó una pena de 16 años de cárcel, mientras que para José Manrrufo nueve años de prisión.

Esta mañana, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional reinició su segundo día de audiencia de control de la demanda fiscal, que pide una condena de 17 años de prisión para Miguel Facundo Chinguel.

Durante esta audiencia se debe determinar cuántos de los 14 procesados por la entrega irregular de conmutaciones y indultos a sentenciados por narcotráfico pasan a juicio oral, por estas irregularidades.

La Fiscalía atribuye a los investigados responsabilidad en los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y cohecho pasivo y propio, además pide para todos una reparación civil de 100 millones de soles.

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 20:25:00

Presidenta del PNP se reúne con vicepresidente de China

La presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia Alarcón, se reunió con el vicepresidente de la República Popular de China, Li Yuanchao, en el marco de una visita a Beijing atendiendo una invitación del gobernante Partido Comunista del país asiático (PCCH).

Li destacó el excelente nivel de las relaciones bilaterales desde que ambos países "forjaron lazos diplomáticos" en 1971 y el consenso -anotó- de sus líderes sobre la creación de una cooperación integral. 

El PCCH ha puesto gran importancia en el desarrollo de lazos con el Partido Nacionalista Peruano y espera compartir experiencias sobre gobierno estatal, subrayó el vicepresidente chino.

Nadine Heredia Alarcón, a su vez, dijo que su visita a la gran nación asiática "da fe de las estrechas relaciones" entre ambos países y partidos políticos.

Además, agregó, Perú está dispuesto a compartir experiencias con China respecto a la construcción y gobernanza de partidos, indicó la agencia oficial Xinhua.

La también esposa del Mandatario peruano, Ollanta Humala, cumple una visita a Beijing atendiendo una invitación cursada por el Departamento de Asuntos Internacionales del PCCH.

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 20:15:00

Presidente Humala: Extradición de Belaunde demuestra que Gobierno no se casa con nadie

La reciente aprobación en Bolivia del pedido de extradición del empresario peruano, Martín Belaunde Lossio, constituye un hecho objetivo que demuestra que el Gobierno “no se casa con nadie”, aseguró el Presidente de la República, Ollanta Humala.

Tras participar en el 34° aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal, el Jefe del Estado, destacó que la solicitud de extradición fue admitida por unanimidad por la justicia boliviana, lo cual –dijo- es reflejo “indiscutible” de la labor realizada en pro del retorno de este personaje.

“Es un hecho indiscutible de que este Gobierno ha venido trabajando callada, pero intensamente, porque no queremos entra al manoseo político de este caso, pero hemos trabajado de manera intensa y hoy día podemos mostrar este caso como un éxito”, refirió el Mandatario.

Asimismo, consideró que el caso de Belaunde Lossio ha venido siendo utilizado políticamente en tiempos prelectorales en el Perú, pero su extradición –recalcó- es un logro importante que se ha obtenido en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Según indicó, el plazo para el retorno de Belaunde Lossio al Perú aún no se puede determinar porque ello dependerá de las instancias bolivianas, sin embargo, dijo que se tiene la expectativa de poder repatriarlo rápidamente.

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 19:24:00

Presidente Humala participa en ceremonia por aniversario del Ministerio Público

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia por el XXXIV (34) aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal.

Esta ceremonia se realizará a las 11:00 horas en el auditorio principal del Ministerio Público, ubicado en la avenida Abancay, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

 

/M.R.M./

12-05-2015 | 16:18:00

Primer Gabinete Binacional Perú y Bolivia se realizará el 23 de junio

El 23 de junio próximo se realizará el primer Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia, con la participación de los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales, respectivamente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aún no se ha determinado la sede del encuentro, pero días previos a la cita, el 21 y 22, se llevarán a cabo reuniones preparatorias, para organizar la agenda de trabajo sobre cuatro ejes temáticos.

Ellos son: medio ambiente; cooperación en seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo.

En el primer eje se tratarán temas como los recursos hídricos compartidos del río Maure, la contaminación en el río Suches, y la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.

En el eje de seguridad y defensa, se dialogará sobre los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

En el tercer eje se hablará sobre cómo fomentar las inversiones, el comercio y el turismo, así como de programas sociales y gobierno electrónico.

Finalmente, en el tema de la infraestructura se dialogará sobre proyectos de gran envergadura, como la carretera Tacna - La Paz, el ferrocarril bioceánico, el CEBAF Desaguadero y la interconexión energética.

El gabinete binacional Perú - Bolivia fue resultado de la última reunión que tuvieron los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales en diciembre último en Lima, donde también participaron los cancilleres de ambos países y el ministro de Transportes del Perú.

 

/M.R.M./

12-05-2015 | 16:09:00

Belaúnde Lossio dice que acatará decisión de Bolivia

El empresario Martín Belaúnde Lossio, aseguró que acatará la decisión tomada por la justicia boliviana de extraditarlo al Perú, pero dijo que peleará hasta el final para demostrar su inocencia frente a los cargos imputados.

“Voy a pelear hasta el final, no para alargar el proceso, sino para demostrar que soy un perseguido político”, manifestó.

Como se sabe, la justicia de Bolivia aprobó el pedido de extradición de Belaúnde Lossio enviado por las autoridades peruanas a fin de procesarlo por los presuntos actos de corrupción en el caso “La centralita”.

Según dijo Belaúnde, los fiscales encargados de su caso “han puesto las palabras en las bocas de los colaboradores eficaces” autores de la declaración en su contra.

Anunció que su abogado presentará testigos de ese hecho y añadió que no se someterá a un proceso judicial “donde ya estoy sentenciado”.

El empresario descartó la existencia de pruebas en su contra por algún delito, y -subrayó- no permitirá que lo envíen a la cárcel.

 

/M.R.M./

12-05-2015 | 14:38:00

Piden evitar que Comisión de Ética se convierta en disputa política

Los congresistas Mesías Guevara y Martín Belaúnde Moreyra, miembros de la Comisión de Ética del Parlamento, consideraron necesario generar un consenso multipartidario para elegir al nuevo presidente de ese grupo de trabajo, y evitar convertir ese tema en una disputa electoral.

Guevara dijo que el tema es complejo, pues la comisión tiene siete integrantes, un representante por bancada, los cuales deben ponerse de acuerdo sobre quién es el congresista más capacitado para ejercer dicho cargo.

"Definitivamente tiene que haber un consenso previo para llegar a un acuerdo multipartidario, hay que evitar que esto se convierta en una disputa electoral", afirmó.

El vicepresidente de la Comisión de Ética, Daniel Mora, adelantó que convocará a una sesión el próximo lunes, a fin de oficializar la incorporación del congresista Mariano Portugal (Unión Regional), en reemplazo del renunciante Humberto Lay, así como para elegir al nuevo presidente.

Por su parte, Belaúnde Moreyra señaló que Ética no es una comisión ordinaria, sino un grupo especial que sanciona la inconducta de los legisladores.

Por lo tanto, añadió, la autoridad que emana radica en la confianza generada por sus integrantes.

La Comisión de Ética del Congreso de la República está compuesta por Daniel Mora (Perú Posible), Juan Díaz Dios (Fuerza Popular), Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio), Mauricio Mülder (Concertación Parlamentaria), Martín Belaúnde Moreyra (Solidaridad Nacional), Jaime Valencia Quiroz (Gana Perú), y el recién incorporado Mariano Portugal (Unión Regional).

 

/M.R.M./

 

12-05-2015 | 13:23:00

Islay: Gobierno espera designación de interlocutores válidos para retomar diálogo

La ministra de Energía y Minas, Rosa Ortiz, anunció que el Gobierno está a la espera de la designación de interlocutores válidos de la población arequipeña de Islay, para retomar el diálogo y resolver las diferencias en torno al proyecto minero Tía María.

“Nosotros, en todo momento, mantenemos la disposición al diálogo, pero con interlocutores válidos, porque los dirigentes que han estado manejando a la población han demostrado que no son sus verdaderos representantes”, dijo.

Refirió que ahora resulta evidente que algunos dirigentes de Islay se han opuesto al proyecto Tía María impulsados por motivaciones personales.

“Lo único que han tenido es un afán de lucro, sin importar la vida y el medio ambiente de la zona.  Por ello, consideramos que en la medida que existan interlocutores válidos nos volveremos a sentar a dialogar”, aseveró.

En ese sentido, dijo esperar que la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, comunique al Ejecutivo, el nombre de las personas que serán los nuevos representantes de la población para retomar el diálogo.

/MRM/

 

12-05-2015 | 12:39:00

Presidente Humala y ministro Gallardo inauguran puente en Puno

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a Puno para inaugurar un puente en la provincia de Huancané, con la presencia de autoridades regionales y locales.

También asistirán el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; el gobernador de la región altiplánica, Juan Luque, y alcalde de Huancané, Efraín Vilca.

La ceremonia comenzará al medio día de este martes 12 en la Plaza de Armas del Centro Poblado "Solidario", en el distrito de Vilquechico.

/MRM/

12-05-2015 | 12:08:00

Páginas