Bloquean cuentas de municipios de Islay, Punta del Bombón, Dean Valdivia y Cocachacra
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso el bloqueo de las operaciones en las cuentas bancarias de la Municipalidad Provincial de Islay y de las municipalidades distritales de Punta del Bombón, Dean Valdivia y Cocachacra, en la región Arequipa.
La decisión fue tomada en atención a la solicitud de la Contraloría General de la República de suspender temporalmente las operaciones en las cuentas bancarias de esas municipalidades ante el riesgo de uso inadecuado de los fondos públicos..
El MEF precisó que la disposición tiene carácter preventivo y temporal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53º del Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería. Solicitud de la Contraloría General de la República
Dicha normativa autoriza a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF a suspender temporalmente las operaciones en las cuentas de aquellas unidades ejecutoras en las entidades donde surjan situaciones de conocimiento público que pongan en riesgo el uso adecuado de fondos públicos.
Los alcaldes de estas municipalidades apoyan activamente las protestas sociales contra la ejecución del proyecto minero Tía María.
No obstante, la suspensión no incluye las operaciones relacionadas al pago de sueldos de las personas, cargas sociales, pensiones, seguros, servicios públicos básicos, internet, limpieza, seguridad de la institución, arbitrios, así como obligaciones relacionadas al Programa Vaso de Leche y otros programas sociales.
“De esta manera, el Ministerio de Economía y Finanzas cumple con lo solicitado por la Contraloría General de la República, en su rol de preservar los recursos públicos”, señala el comunicado.
/CCH/ Andina
Perú precisará a Corte de La Haya que frontera con Chile empieza en Punto Concordia
El Perú enviará al secretario de la Corte de La Haya una comunicación para precisar a este tribunal internacional que el inicio de la frontera terrestre con Chile es el Punto Concordia y no un mal denominado “Punto 1” señalado por este país en el contencioso ante Bolivia, informó la canciller Ana María Sánchez.
Sánchez precisó que la comunicación será enviada a través de la Embajada del Perú en los Países Bajos y añadió que lo propio se hará también con el Gobierno de Chile.
“La Cancillería peruana, desde que recibió copia de la documentación relativa al proceso entre Bolivia y Chile ante la Corte Internacional de Justicia, ha venido y viene efectuando una permanente evaluación de los contenidos de la mencionada documentación, en defensa de los intereses permanentes del Estado”, manifestó la canciller.
Precisó, además, que el Gobierno del Perú no se había pronunciado hasta el momento sobre este tema debido a la reserva que tuvo el proceso hasta el último 4 de mayo, y a su voluntad de no interferir en el desarrollo de los alegatos orales de la excepción de competencia chilena, llevados a cabo la semana pasada, en la sede de la Corte.
Chile incluyó en la excepción preliminar de competencia presentada en julio del 2014 ante La Haya contra la demanda boliviana, un mapa bajo el título “Tratado de Lima de 1929 entre Chile y el Perú”, en el cual se señala un denominado “Punto 1” como inicio de la frontera terrestre.
Perú rechaza esa posición ya que sirve de base para que Chile alegue la propiedad sobre una porción de territorio de 37 610 metros cuadrados, denominado como “triángulo terrestre”.
/CCH/ Andina
Mandatario llama a pobladores de Islay a recuperar paz social y diálogo
El presidente Ollanta Humala Tasso llamó hoy a la población de la provincia de Islay a restablecer el clima de paz que permita retomar el diálogo en torno al proyecto minero Tía María, con dirigentes que realmente reflejen el interés de la comunidad.
El Mandatario afirmó que la prioridad de su gobierno es restablecer el orden público en Islay, a fin de evitar más víctimas.
"Hay que hacer un llamado a la población, también a los medios de comunicación, para todos unirnos en pos de que se restablezca el clima de paz, y pueda haber diálogo (...), estamos tratando de moderar a las fuerzas del orden, a fin de que no haya mayores víctimas y más bien podamos restablecer el clima de paz necesario para el dialogo", agregó.
En ese sentido, dijo que por el momento no es conveniente una visita a Islay, aunque aclaró que el Estado mantiene su presencia en Arequipa y que este gobierno es el que más ministros ha enviado a tratar con la población y a promover el desarrollo de la región, a través de la ejecución de obras y proyectos.
“He ido innumerables veces a Arequipa. Lo que nos preocupa es avanzar con los más de 3,400 millones de nuevos soles comprometidos durante el Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en Chivay", señaló.
Precisó, del mismo modo, que el Ejecutivo sigue estudiando la posibilidad de declarar el estado de emergencia en esta zona.
"Lo estamos evaluando, todo tiene una gradualidad, lo que queremos es restablecer la normalidad, retomar el diálogo con los dirigentes que realmente reflejen los intereses de Islay", afirmó, tras participar en la ceremonia de aniversario del Ministerio Público.
Descartó también que exista alguna contradicción entre su discurso como candidato presidencial y su accionar ahora como Presidente en el tema de los proyectos extractivos. Por el contrario, indicó que en su gobierno se ha escuchado a la población y se han buscando canales de participación como la aprobación de la Ley de Consulta Previa.
"Por lo tanto, no hay ninguna contradicción entre el Ollanta Humala que estuvo como candidato y el Ollanta Humala que está como Presidente, creemos estar actuando con sensatez, y queremos que las otras fuerzas políticas y los medios de comunicación actúen de la misma manera", afirmó.
En el caso particular de Tía María, el Mandatario precisó que en el 2010, cuando era candidato, apoyó a la población de Islay que reclamaba una revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María, la misma que fue realizada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (Unops), que formuló 138 observaciones.
Refirió que, posteriormente, la misma empresa levantó todas las observaciones y presentó un nuevo estudio, que fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. "De tal manera que no hay contradicción", puntualizó.
Además, sostuvo que su gobierno aprobó y reglamento la Ley de la Consulta Previa y ha designado al Ministerio de Agricultura para que conduzca el diálogo con los pobladores de Islay. No fue Energía y Minas, precisamente, porque al Gobierno también le interesa el desarrollo de la agricultura en la zona, dijo.
"Se ha escuchado la voz del pueblo, este gobierno aprobó y reglamentó la Ley de la Consulta Previa, hemos llevado a cabo las asambleas para determinar las licencias sociales; que quede claro, nosotros, como gobierno, no defendemos a la empresa, defendemos el estado de derecho y la normalización de actividades", afirmó.
/CCH/ Andina
Titular de Energía y Minas pide a propietario de Southern aclarar audio de dirigente antiminero
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, pidió que el propietario de la compañía Southern Copper, Germán Larrea, aclare en Lima lo concerniente a un audio que revelaría una negociación con un dirigente antiminero para detener las protestas en Islay a cambio de dinero.
“Esos audios podrían indicar un nivel de comisión de delito por parte de la empresa. En esa línea, lo que he pedido básicamente es que el dueño de la empresa, el señor Larrea, venga a Lima a aclarar este tema. Estoy a la espera de esa confirmación”, señaló.
Ratificó que el Poder Ejecutivo suspendió conversaciones con la minera Southern Cooper, impulsora del proyecto minero Tía María, en Arequipa, mientras esta no aclare su responsabilidad en el presunto ofrecimiento de dinero al dirigente Pepe Julio Gutiérrez.
“Se ha suspendido las conversaciones con la empresa Southern a raíz de los audios que fueron propalados la semana pasada”, remarcó la funcionaria. Pepe Julio Gutiérrez
Asimismo, la titular de Energía y Minas no descartó la posibilidad de que el Gobierno inicie acciones legales contra Southern Copper, si se encuentran indicios de encubrimiento, tema que ha sido encargado al Ministerio de Justicia.
“Lo que en principio se está evaluando es la posibilidad de un encubrimiento, por parte de la empresa, de este hecho delictivo que sería la extorsión (…) El dirigente que por un lado extorsiona a la empresa y, por el otro, la empresa que no denuncia a la autoridad”, puntualizó.
Retomar el diálogo
De otro lado, la titular de Energía y Minas señaló que el Gobierno está a la espera de la designación de interlocutores válidos de la población arequipeña de Islay, para retomar el diálogo y resolver las diferencias en torno al proyecto cuprífero Tía María.
Indicó que está a la espera de que la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, “la persona más indicada”, para que comunique al Ejecutivo, el nombre de las personas que serán los nuevos representantes de la población para retomar el diálogo.
/CCH/ Andina
Determinan que dos primeros implicados en caso "narcoindultos" pasen a juicio oral
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional determinó que pasen a juicio oral los dos primeros implicados en el asunto "narcoindultos", caso en el cual se procesa al expresidente de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel.
Se trata de la ex secretaria técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno aprista, Noelia Gómez Paulet, y José Manrrufo Acosta, exasesor congresal del entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor.
Así lo determinó esta mañana el titular de este juzgado, Richard Concepción Carhuancho, quien rechazó el pedido presentado por ambos procesados para ser excluidos de la demanda.
Para Noelia Gómez el Ministerio Público solicitó una pena de 16 años de cárcel, mientras que para José Manrrufo nueve años de prisión.
Esta mañana, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional reinició su segundo día de audiencia de control de la demanda fiscal, que pide una condena de 17 años de prisión para Miguel Facundo Chinguel.
Durante esta audiencia se debe determinar cuántos de los 14 procesados por la entrega irregular de conmutaciones y indultos a sentenciados por narcotráfico pasan a juicio oral, por estas irregularidades.
La Fiscalía atribuye a los investigados responsabilidad en los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y cohecho pasivo y propio, además pide para todos una reparación civil de 100 millones de soles.
/CCH/ Andina
Presidenta del PNP se reúne con vicepresidente de China
La presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia Alarcón, se reunió con el vicepresidente de la República Popular de China, Li Yuanchao, en el marco de una visita a Beijing atendiendo una invitación del gobernante Partido Comunista del país asiático (PCCH).
Li destacó el excelente nivel de las relaciones bilaterales desde que ambos países "forjaron lazos diplomáticos" en 1971 y el consenso -anotó- de sus líderes sobre la creación de una cooperación integral.
El PCCH ha puesto gran importancia en el desarrollo de lazos con el Partido Nacionalista Peruano y espera compartir experiencias sobre gobierno estatal, subrayó el vicepresidente chino.
Nadine Heredia Alarcón, a su vez, dijo que su visita a la gran nación asiática "da fe de las estrechas relaciones" entre ambos países y partidos políticos.
Además, agregó, Perú está dispuesto a compartir experiencias con China respecto a la construcción y gobernanza de partidos, indicó la agencia oficial Xinhua.
La también esposa del Mandatario peruano, Ollanta Humala, cumple una visita a Beijing atendiendo una invitación cursada por el Departamento de Asuntos Internacionales del PCCH.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Extradición de Belaunde demuestra que Gobierno no se casa con nadie
La reciente aprobación en Bolivia del pedido de extradición del empresario peruano, Martín Belaunde Lossio, constituye un hecho objetivo que demuestra que el Gobierno “no se casa con nadie”, aseguró el Presidente de la República, Ollanta Humala.
Tras participar en el 34° aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal, el Jefe del Estado, destacó que la solicitud de extradición fue admitida por unanimidad por la justicia boliviana, lo cual –dijo- es reflejo “indiscutible” de la labor realizada en pro del retorno de este personaje.
“Es un hecho indiscutible de que este Gobierno ha venido trabajando callada, pero intensamente, porque no queremos entra al manoseo político de este caso, pero hemos trabajado de manera intensa y hoy día podemos mostrar este caso como un éxito”, refirió el Mandatario.
Asimismo, consideró que el caso de Belaunde Lossio ha venido siendo utilizado políticamente en tiempos prelectorales en el Perú, pero su extradición –recalcó- es un logro importante que se ha obtenido en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Según indicó, el plazo para el retorno de Belaunde Lossio al Perú aún no se puede determinar porque ello dependerá de las instancias bolivianas, sin embargo, dijo que se tiene la expectativa de poder repatriarlo rápidamente.
/CCH/ Andina
Presidente Humala participa en ceremonia por aniversario del Ministerio Público
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia por el XXXIV (34) aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal.
Esta ceremonia se realizará a las 11:00 horas en el auditorio principal del Ministerio Público, ubicado en la avenida Abancay, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
/M.R.M./
Primer Gabinete Binacional Perú y Bolivia se realizará el 23 de junio
El 23 de junio próximo se realizará el primer Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia, con la participación de los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales, respectivamente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aún no se ha determinado la sede del encuentro, pero días previos a la cita, el 21 y 22, se llevarán a cabo reuniones preparatorias, para organizar la agenda de trabajo sobre cuatro ejes temáticos.
Ellos son: medio ambiente; cooperación en seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo.
En el primer eje se tratarán temas como los recursos hídricos compartidos del río Maure, la contaminación en el río Suches, y la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.
En el eje de seguridad y defensa, se dialogará sobre los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
En el tercer eje se hablará sobre cómo fomentar las inversiones, el comercio y el turismo, así como de programas sociales y gobierno electrónico.
Finalmente, en el tema de la infraestructura se dialogará sobre proyectos de gran envergadura, como la carretera Tacna - La Paz, el ferrocarril bioceánico, el CEBAF Desaguadero y la interconexión energética.
El gabinete binacional Perú - Bolivia fue resultado de la última reunión que tuvieron los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales en diciembre último en Lima, donde también participaron los cancilleres de ambos países y el ministro de Transportes del Perú.
/M.R.M./
Belaúnde Lossio dice que acatará decisión de Bolivia
El empresario Martín Belaúnde Lossio, aseguró que acatará la decisión tomada por la justicia boliviana de extraditarlo al Perú, pero dijo que peleará hasta el final para demostrar su inocencia frente a los cargos imputados.
“Voy a pelear hasta el final, no para alargar el proceso, sino para demostrar que soy un perseguido político”, manifestó.
Como se sabe, la justicia de Bolivia aprobó el pedido de extradición de Belaúnde Lossio enviado por las autoridades peruanas a fin de procesarlo por los presuntos actos de corrupción en el caso “La centralita”.
Según dijo Belaúnde, los fiscales encargados de su caso “han puesto las palabras en las bocas de los colaboradores eficaces” autores de la declaración en su contra.
Anunció que su abogado presentará testigos de ese hecho y añadió que no se someterá a un proceso judicial “donde ya estoy sentenciado”.
El empresario descartó la existencia de pruebas en su contra por algún delito, y -subrayó- no permitirá que lo envíen a la cárcel.
/M.R.M./