Investigan a Gerald Oropeza por lavado de activos y narcotráfico
El Ministerio Público informó que investiga a Gerald Oropeza López por los presuntos delitos de narcotráfico; lavado de activos, vinculado a una probable organización; y el ataque con granadas al lujoso automóvil Porsche, ocurrido en el distrito de San Miguel.
El segundo despacho de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, a cargo de la fiscal Manuela Villar Ramírez, investigará a Oropeza, Carlos Sulca Cruz, Juan Berrios Navarro y los que resulten responsables por el presunto delito de lavado de activos, vinculado a una probable organización criminal.
La cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos contra el Crimen Organizado, en tanto, asumió la investigación sobre el atentado contra los ocupantes del automóvil Porsche, en el cual se desplazaba Oropeza.
Esta fiscalía tomará competencia en los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones, además de "los presunto vínculos de Gerald Oropeza con el narcotráfico".
Por estos hechos se vienen realizando diversas diligencias que permitan esclarecer este caso, precisa el Ministerio Público en una nota de prensa.
Como parte de esas acciones, refieren, el sábado 11 de abril se allanó en la Molina la residencia de propiedad del Estado para recoger evidencias que aporten a la investigación. Esta vivienda, incautada a un sentenciado por corrupción, fue ocupada indebidamente por personas vinculadas a Oropeza.
El Ministerio Público dispuso además que la Control Interno inicie indagaciones al fiscal de turno que habría mostrado presunta inacción en el atentado ocurrido en el distrito de San Miguel, el pasado 2 de abril.
/CCH/ Andina
Daniel Mora: Críticas a Beca 18 son “demagógicas”
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora Zevallos, destacó la política del Gobierno de incrementar el presupuesto destinado al sector Educación, y consideró como "demagógicas" las críticas del exministro Luis Carranza al aumento de recursos para el programa Beca 18.
Anoche, el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas del segundo gobierno aprista se preguntó sobre el por qué del incremento en el presupuesto para este programa educativo que ofrece a los jóvenes de escasos recursos económicos la oportunidad de realizar estudios superiores "mientras cae la vacunación".
“Nadie dice que no sea necesaria las vacunas, pero hay otra fuente de financiamiento para eso, no se puede eliminar todo aquello referido a la Educación, este es un pensamiento muy estrecho, demagógico y electorero”, dijo Mora.
Sostuvo que la educación representa “un factor importante en la Economía de un país” , tras precisar que nunca antes se ha considerado al mismo como una variable del crecimiento económico.
Recordó que por primera vez en mucho tiempo se optó por "gastar más” en educación.
Mora destacó, en ese sentido, la política educativa del Gobierno que le brinda más presupuesto a este sector, y cuyo impacto favorable ya se empieza a evidenciar con los resultados de las inversiones realizadas.
Este año, el Ejecutivo destinó el 0.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para el presupuesto del sector Educación, lo que representa a un incremento mayor del compromiso asumido ante el Acuerdo Nacional.
/CCH/ Andina
Presidente inaugura proyecto de electrificación para el sector rural en Puno
El Presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el proyecto de electrificación rural Grupo 35, que beneficiará a 111 localidades de cinco distritos de las provincias de Azángaro y Melgar, en la región Puno.
Con tal fin, el Jefe del Estado se desplazó a la localidad de San Pedro, en el distrito de Muñani, Puno. El proyecto de electrificación rural está conformado por cuatro obras: las ampliaciones del sistema eléctrico de Muñani, el sistema de electrificación rural con energía convencional en el distrito de San José y el sistema de electrificación rural del distrito de San Juan de Salinas, todas ellas en la provincia de Azángaro.
Contempla, además, la instalación del sistema eléctrico rural en los distritos de Llalli y Cupi, en la provincia de Melgar. Los trabajos se realizaron con una inversión de 11.03 millones de nuevos soles, permitirán electrificar a 111 localidades y dotar de servicio eléctrico a 1,865 viviendas. La población favorecida es de 7,771 habitantes de Azángaro y Melgar.
Se prevé efectuar la ceremonia de inauguración en la plaza de Armas del distrito de San Pedro. Acompañan al Mandatario las autoridades locales.
/CCH/ Andina
Acción Popular: encuentro con Cateriano fue “bastante productivo”
El presidente de Acción Popular (AP), Mesías Guevara, señaló que la reunión que sostuvo la dirigencia de su partido político con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, fue "bastante productiva".
“La conversación ha sido muy larga, bastante productiva; se plantearon varios puntos de la agenda de manera democrática, transparente”, afirmó.
El diálogo se efectuó en el local partidario de AP, en la avenida Paseo Colón, en el Centro de Lima, en el marco de la ronda de conversaciones del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con las diversas fuerzas políticas, a fin de lograr consensos antes del voto de confianza que espera recibir del Congreso.
Entre los temas que se abordaron, según informó Mesías, figuran el crecimiento económico, los conflictos sociales, el manejo de las pensiones, de las AFP, la política laboral, la ciencia y tecnología, la descentralización, y la baja ejecución del presupuesto público.
Guevara señaló también que durante la reunión se ha pedido al jefe del Gabinete que "ahonde la explicación técnica” sobre la posible concesión del penal San Jorge, construido durante el gobierno del fundador de AP, Fernando Belaunde Terry.
Asimismo, el legislador destacó el compromiso expresado de parte del Ejecutivo sobre algunos aspectos, que espera se den a conocer durante la presentación del titular de la PCM ante el Congreso.
Indicó que tras el debate que seguirá a la exposición de Cateriano Bellido, Acción Popular tomará una decisión colegiada respecto al voto de confianza.
“Creo que desde el momento en que ha venido (Cateriano) al partido es una gran señal, un indicio de que la bancada no debería tener problemas para darle el voto de confianza”, adelantó.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, llegó a la reunión acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.
Por parte de Acción Popular, participaron su presidente, Mesías Guevara; su vicepresidenta, Bertha Guevara; los parlamentarios Yonhy Lescano y Víctor Andrés García Belaunde; además de otros líderes partidarios.
/CCH/ Andina
Ministro Pulgar-Vidal descarta posibilidad de realizar consulta popular por proyecto Tía María
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, descartó la posibilidad de realizar una consulta popular sobre el proyecto Tía María, así como una nueva revisión de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), como un mecanismo para superar las protestas sociales contra esa iniciativa.
En respuesta a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, dijo que no existe ningún radicalismo al respecto, sino una posición ponderada y razonada del gobierno, que busca garantizar los grandes proyectos, pero con respeto al medio ambiente.
En el caso de Tía María, ratificó que las observaciones formuladas por la UNOPS al primer estudio, ya fueron levantadas, y además la consulta popular, no es el mecanismo adecuado para obtener la licencia social.
"Cómo puede hablar alguien de radicalismo cuando las observaciones ya se levantaron y cuando una consulta popular no constituye un mecanismo oficial, idóneo, adecuado y conveniente para cada proyecto que se va a desarrollar en el país", afirmó.
Indicó que un país no se puede pasar revisando los estudios, porque se estaría deslegitimando los roles que le competen a la autoridad.
Sobre la propuesta para someter el tema a consulta popular, señaló que no es un mecanismo para aprobar un estudio de impacto ambiental y menos para conseguir una licencia social, que debe obtenerse mediante el diálogo y el desarrollo.
Pulgar-Vidal señaló que tanto el gobierno central como la gobernación regional de Arequipa han coincidido en la importancia de Tía María para el desarrollo de la región.
"Hay que apoyar cuando las cosas están bien hechas, el estudio de impacto ambiental está bien aprobado, las observaciones están bien levantadas, y no tengo ningún temor a que sí (el proyecto va)", afirmó.
/MRM/
Alan García: Cateriano puede conducir al país hacia crecimiento y seguridad ciudadana
El expresidente Alan García, consideró que el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, podrá ejercer el liderazgo para conducir al país hacia la recuperación del desarrollo económico y hacia una mejora en los índices de seguridad ciudadana.
“Creo que Cateriano puede generar el liderazgo necesario para conseguir objetivos en seguridad ciudadana”, manifestó, en declaraciones a un programa periodístico.
Asimismo, García Pérez negó que su partido político tenga la consigna de dinamitar al Gobierno en el último tramo de sus funciones.
Por el contrario, dijo que en la reunión con Cateriano conversaron sobre el progreso de las obras iniciadas en el país.
En conclusión, subrayó que en dicho encuentro, sostenido el último viernes, encontró “sintonía” con el jefe del Gabinete en muchos temas relacionados con las prioridades del país.
Por otro lado, el líder aprista también aseguró que Gerald Oropesa, ciudadano vinculado al narcotráfico y relacionado con el abogado Facundo Chinguel, actualmente preso por sus vínculos con el caso “narcoindultos”, ha sido retirado del padrón de militantes del partido.
"Fuera, fuera, fuera a un chico que tiene un Porsche que no sabe explicar y que tiene una casa que no le pertenece", comentó.
/M.R.M./
Electo consejero de CNM afirma que asumirá cargo con responsabilidad
El jurista Guido Águila Grados, electo integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), dijo que "será una enorme responsabilidad" representar a los abogados en ese organismo que nombra, elige y destituye a jueces y fiscales a escala nacional.
"Representar a los abogados del país será una gran tarea y una enorme responsabilidad", indicó, tras conocerse los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para escoger a un nuevo integrante del CNM, mediante los cuales obtuvo el primer lugar.
"Estoy muy agradecido a todos los colegas que respaldaron nuestra candidatura. Ahora tenemos que esperar la proclamación oficial de los resultados por parte de la Onpe", agregó.
Consideró que ha sido una campaña muy dura e intensa. Destacó que ha realizado diversas visitas de trabajo y recalcó que ha sido una elección técnica, en una jornada ejemplar.
/M.R.M./
Ministro del Ambiente critica cancelación de proyecto Río Verde
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, criticó la decisión de la Municipalidad de Lima de cancelar el proyecto ecológico Río Verde para construir dos pasos a desnivel en la avenida Garcilaso de la Vega, en el Centro de la capital.
"Es mejor tener una obra como Río Verde, que construir dos baipás que después se podrían hacer con otro presupuesto", afirmó.
Señaló que el proyecto Río Verde, un parque ecológico adyacente al río Rímac, tiene un enfoque social, porque construye espacios verdes para la ciudad y está concebido como un lugar de encuentro para los vecinos de Lima, especialmente para la tercera edad.
Además, refirió que es un proyecto que había despertado expectativas entre los pobladores de esa zona de la ciudad, porque iban a ser reubicados en otro lugar.
Pulgar-Vidal también expresó sus dudas respecto a la utilidad de los dos pasos a desnivel en la avenida Garcilaso, para unirlas con las avenidas Arequipa y Arenales, a fin de solucionar el tránsito en Lima.
Aunque se negó a calificar la gestión del alcalde Castañeda ahora que ha cumplido cien días en el cargo, dijo que advierte problemas en su política de cultura y de transportes.
Como se sabe, la Municipalidad de Lima ha decidido dejar de lado el proyecto Río Verde, impulsado en la gestión de Susana Villarán, y usar su presupuesto para la construcción de los dos túneles viales.
/M.R.M./
Jefe de Gabinete se reúne hoy con Acción Popular, Somos Perú y CGTP
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostiene hoy una reunión con las dirigencias de Acción Popular y Somos Perú, así como con los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Las reuniones están enmarcadas en el proceso de diálogo iniciado por Cateriano con los partidos políticos, gremios y organizaciones de la sociedad civil, previo a su presentación ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza.
Cateriano informó que en el caso de Acción Popular, se entrevistará con el presidente de esta agrupación, el también legislador Mesías Guevara.
Según Guevara, en la cita expondrán a Cateriano la necesidad de mejorar el gasto público de los ministerios, y pedirá las garantías de una real reorganización de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini).
La reunión con Somos Perú fue confirmada por los miembros de esta organización política que estarán representados por su presidente, Fernando Andrade Carmona.
En la cita, los miembros de Somos Perú harán hincapié en la urgencia de mejorar la seguridad ciudadana, en beneficio de la población.
/M.R.M./
Guido Águila es electo representante titular de Colegios de Abogados ante el CNM
El abogado Guido Águila Grados fue electo representante titular de los Colegios de Abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según informó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, al 100 % de actas escrutadas, Águila registró la votación más alta con un 37.84 % del total de votos válidos.
En segundo lugar quedó la abogada Ruth Monge con un 22.20 % de los votos, por lo que fue electa consejero suplente.
Asimismo, el candidato Fernando Alberto Calle Hayen obtuvo 16.60%; Eduardo Samuel Larico Mamani 5.24%; Juan Bautista Bardelli Lartirigoyen 5.42%; Víctor Manuel Belaunde Gonzales 4.01%; Luis Antonio Legua Aguirre 3.73%; José Ogres Sausa Cornejo 2.66% y Angel Fernando Yldefonso Narro, 2.29%.
El jefe de la ONPE expresó su felicitación a los abogados del país por participar en esta elección.
Igualmente, extendió su felicitación a los miembros de mesa y al personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio Público y de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Los hombres del derecho han dado una muestra de civismo y gesto democrático al país al concurrir masivamente a las urnas, ejercer algunos de ellos el cargo de miembros de mesa o desempeñarse como personero y sobre todo, ser partícipes de una fiesta democrática”, manifestó.
/CCH/ Andina