Política

Comisión de Constitución: debe acatarse fallo que reivindica a desaparecido congresista Diez Canseco

La Comisión de Constitución se pronunció a favor de que el Congreso acate la sentencia que declaró fundado el reclamo del desaparecido parlamentario Javier Diez Canseco contra la suspensión que le impuso el Legislativo, sanción declarada nula por el Poder Judicial en segunda instancia.

Luis Llatas, presidente de esta comisión, explicó a la Agencia Andina que con este pronunciamiento "se busca una reivindicación eminentemente moral” para el legislador, que llevó al Poder Judicial la sanción al considerarla injusta.

“Se está diciendo que debemos de ser muy serios en cuanto a la aplicación de las sanciones”, estimó.

Llatas señaló que al ser distintos los procesos en el Parlamento y en el Congreso, el juez que acogió el recurso de Diez Canseco “probablemente tuvo en cuenta que hubo omisiones que corrigió en su fallo y, por tanto, el Legislativo debe de acatarlo y hacerlo suyo”.

En noviembre del 2012, el desaparecido parlamentario izquierdista fue suspendido por el pleno 90 días, a base de un informe de la Comisión de Ética que le atribuyó haber incurrido en conflicto de interés al promover un proyecto de ley sobre acciones bursátiles.

Diez Canseco falleció en mayo del 2013, mientras se hallaba en curso el proceso judicial que inició para eliminar la sanción. Póstumamente, en diciembre del 2013, la Corte Superior de Justicia declaró fundado dicho recurso de amparo.

La sentencia indicaba que no se había respetado el derecho a la defensa del legislador y determinó dejar sin efecto la sanción impuesta.

A pedido de la presidencia del Congreso, la Comisión de Constitución se pronunció hoy sobre si el Congreso debería acatar o no la sentencia judicial. 

Si bien voces como la de Rolando Reátegui (FP) señalaron que la opinión no debía ir en ese sentido, otros, como Luis Bedoya (PPC-APP), indicaron que en efecto hubo omisiones en el proceso seguido.

Bedoya hizo un detallado recuento de cómo se dio este trámite y apeló a jurisprudencia internacional para sustentar su posición a favor del cumplimiento.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 22:07:00

Canciller: relación con Estados vecinos es de la mayor importancia

La relación con los Estados vecinos, en un contexto de respeto a la soberanía, a los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la confianza mutua, es de la mayor importancia para el Perú, sostuvo hoy la canciller Ana María Sánchez, en su presentación oficial como jefa de la diplomacia peruana.

"El Perú atribuye la mayor importancia a las relaciones con los Estados vecinos en un contexto de respeto a la soberanía, a los derechos fundamentales de las personas con sustento en el derecho internacional y el fortalecimiento de la confianza mutua", dijo.

De igual modo, remarcó que se aspira a la consolidación de los esfuerzos en materia de cooperación e integración que redunde en el beneficio de población de cada país y que tenga un impacto positivo no solo a nivel bilateral sino también en el plano regional.

"Se continuará ampliando y consolidando las relaciones con los socios de la región, y con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Asia Pacífico, y se seguirá profundizando la presencia África y Medio Oriente", añadió Sánchez.

Recordó que la agenda con Estados Unidos refleja el óptimo nivel alcanzado de las relaciones bilaterales y se reforzará el trabajo para ampliar y enriquecer las temáticas de colaboración en lucha antidrogas, educación ciencia, tecnologías, innovación y programas relacionados a facilitar el flujo migratorio.

Con Europa, afirmó, las relaciones son óptimas y las perspectivas de cooperación muy positivas, por lo que corresponde al Perú seguir avanzando en el proceso de asociación estratégica con los países de dicho continente.

Visa Schenguen

También, dijo, corresponde "seguir las acciones diplomáticas y administrativas que conduzcan a la próxima suscripción de un acuerdo que permita la exención de la visa Schengen en beneficio de los peruanos".

En cuanto al Asia Pacífico, mencionó que el Perú será sede del XXIV foro de líderes de Apec en 2016, luego de ocho años, en el marco de una política de Estado por fortalecer vínculos más cercanos con esta región.

Respecto a la relación con los países árabes y el Medio Oriente, mencionó que estas se han intensificado y se coordinará un intercambio de visitas de alto nivel y de misiones diplomáticas para una cooperación futura.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 21:46:00

Ministra Marcela Huaita confía en que Gabinete recibirá voto de confianza

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, señaló que el Gabinete ministerial espera contar con el voto de confianza cuando el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presente ante el Congreso de la República para la investidura.

“Se está trabajando en ello y esperemos contar con el voto de confianza cuando nos presentemos ante el Congreso”, subrayó.

Refirió que el jefe del Gabinete, está estableciendo un diálogo alturado con las diferentes fuerzas políticas del país, al cual todos deben colaborar.

De otro lado, rechazó que los programas sociales se utilicen con un fin electoral, porque están dirigidos a la población en extrema pobreza, como Yachay que su portafolio brinda a los niños y niñas, entre otros.

“Los hechos demuestran que no hay lugar para proselitismo político”, agregó.

Por otra parte, indicó que se trabaja a fin de establecer las responsabilidades en el caso de la pérdida de pañales que fueron expuestos por sus antecesoras Ana Jara y Carmen Omonte, por lo que espera que este tema no afecte la imagen de su portafolio.

“Estamos poniendo énfasis para que se investigue, sancione a los responsables”, puntualizó.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 20:42:00

Jefe del Gabinete reafirma voluntad de diálogo respecto a proyecto Tía María

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, reafirmó en Mollendo (Arequipa) la voluntad de diálogo del Gobierno para sacar adelante el proyecto minero Tía María, respetando el medio ambiente.

Cateriano Bellido, arribó el medido día a dicha localidad, a fin de participar en las mesas de diálogo que promueve el Ejecutivo con la población, sobre el proyecto minero Tía María.

Señaló que hay una decisión del presidente Ollanta Humala de estar en la zona, fiscalizando el proyecto.

En ese sentido, anunció para esta tarde se reunirá con la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, a partir de las 4 de la tarde, para conversar sobre este proyecto de inversión.

"Sí se puede llevar adelante proyectos mineros respetando el medio ambiente. Todos los sectores del Estado participarán activamente en el desarrollo del proyecto", sostuvo.

Cateriano llegó acompañado de los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Energía y Minas, Rosa María Ortíz; y del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 20:26:00

Congresista Molina considera injustificado citar a presidenta del Partido Nacionalista

El congresista nacionalista Agustín Molina tildó de "injustificado" que un sector de la oposición insista en convocar a la presidenta de su partido, Nadine Heredia, al Congreso.

Asimismo, reiteró que no hay indicios que vinculen a Heredia Alarcón con las investigaciones que realiza el Congreso a las actividades de Martín Belaunde Lossio, quién, según dijo, debe responder ante la justicia.

"Es arbitrario e injustificado la petición de llevarla a la Comisión, ella nada tiene que ver con las acciones de Belaunde Lossio, no es funcionaria pública ni percibe una remuneración del Estado", puntualizó.

Refirió que si se insiste en convocarla se incurría en "abuso de autoridad", por lo que criticó que algunos parlamentarios que usan su nombre para mostrarse públicamente.

Por su parte, la vocera alterna del nacionalismo, Julia Teves, en tanto, cuestionó el protagonismo de algunos parlamentarios "que están interesados en ser candidatos" y llamó a la objetividad en el trabajo de este grupo parlamentario.

"Lescano debe hablar en acuerdo con la comisión, le debe respeto a la presidenta, hay que ser respetuosos de las jerarquizas, no hay que causar protagonismo, la comisión investiga a Belaunde Lossio, por qué quieren vincularla al gobierno", indicó.

/MRM/

14-04-2015 | 18:52:00

Ana María Sánchez asume oficialmente cargo de ministra de Relaciones Exteriores

En una ceremonia realizada en la Cancillería, Ana María Sánchez, asumió oficialmente el cargo de titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, en el reemplazo de Gonzalo Gutiérrez.

Sánchez Vargas de Ríos juró el cargo el 2 de abril y su nombramiento se oficializó un día después a través de una resolución suprema publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Previo a ocupar la Cancillería fue designada embajadora del Perú en París, Francia.

Sánchez, quien ingresó al servicio diplomático en 1980, es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciada en relaciones internacionales por la Academia Diplomática del Perú.

Fue promovida a la categoría de embajadora el 1 de enero del 2013.

Entre los cargos que ha desempeñado en el Ministerio de Relaciones Exteriores figura el de funcionaria del Gabinete de Coordinación del Viceministro y Secretario General, y directora de la Comunidad Andina de la Subsecretaría de Asuntos Económicos.

Igualmente, directora de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Subsecretaría para Asuntos de América, y en los últimos cuatro años fue jefa del Despacho Ministerial.

En el exterior ha servido en la Embajada del Perú en Hungría, en el Consulado General del Perú en Sao Paulo, Brasil; en el Consulado General del Perú en México D. F. y en la Representación Permamente del Perú ante la Organización de Estados Americanos.

En el 2008 fue condecorada con la Orden Militar de Ayacucho, en el grado de Comendador.

/MRM/

14-04-2015 | 18:27:00

Presentarán proyecto para entrega gratuita de terrenos a familias en extrema pobreza

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, anunció que en los próximos días presentará al Congreso de la República un proyecto de ley para proveer, de forma gratuita, terrenos del Estado a las familias peruanas que se encuentran en situación de extrema pobreza.

Sostuvo que este tema será de los más importantes del próximo paquete de medidas que dará el gobierno, con el propósito de garantizar la seguridad jurídica y que el Estado pueda atender esa demanda tan grande de viviendas en el país.

El ministro refirió que la invasión de terrenos en el país, si bien empezó por necesidad producto de la migración, hoy se ha convertido en todo un negocio a cargo de mafias organizadas que ganan mucho dinero con los terrenos del Estado.

“Lamentablemente el Estado ha condonado las propiedades a los invasores y eso ha dado una señal de que siempre será así. Pero esto tiene que cambiar”, anotó.

Informó además que se ha puesto en marcha un programa de Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables, para que las familias que han levantado sus casas por autoconstrucción, sin condiciones mínimas de seguridad, puedan reforzarlas a fin de protegerse ante la eventualidad de un sismo.

Precisó que en el caso de las casas afectadas por huaicos, lo que corresponde es la reubicación.

/MRM/

14-04-2015 | 17:55:00

Congresistas exhortan al APRA explicar militancia de Oropeza

Los congresistas Luis Iberico (APP), Virgilio Acuña (SN) y Alberto Beingolea (PPC), expresaron su preocupación por la revelación de que Gerald Oropeza, investigado por la Procuraduría Antidrogas y la Fiscalía de Lavado de Activos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, sea militante del Partido Aprista Peruano.

En momentos en que una comisión del Congreso investiga la infiltración del narcotráfico en la política peruana, los mencionados legisladores señalaron que el tema amerita una explicación del Partido Aprista.

Iberico dijo que no basta que el expresidente aprista Alan García pida la expulsión de Oropeza, sino que explique cómo así llegó a ser militante sin ser detectada su presunta actividad ilícita.

Indicó que otro hecho alarmante es la presunta vinculación de este sujeto con Facundo Chinguel, el exfuncionario aprista en prisión precisamente por haber favorecido con el indulto a sentenciados por narcotráfico durante el segundo gobierno de Alan García.

Por su parte, Acuña señaló que "el Apra le debe una explicación a la sociedad" por este nuevo escándalo.

Opinó además que el Ministerio Público debe abrir una nueva investigación "a profundidad" contra Chinguel, para determinar si su relación con Oropeza influyó en los indultos en favor de narcotraficantes.

El legislador Beingolea (PPC-APP) a su vez sostuvo que las autoridades deben investigar con la mayor seriedad este caso.

Aunque pidió cautela en involucrar al Partido Aprista en el supuesto vínculo de Oropeza y Chinguel, Beingolea recordó que durante el segundo mandato de Alan García se indultaron a varios narcotraficantes, según las investigaciones de la desactivada "megacomisión", que investigó las presuntas irregularidades en el anterior gobierno.

La Fiscalía ha solicitado 17 años de prisión para Chinguel en su calidad de presidente de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, entre el 2,008 y el 2,010, y por supuestamente liderar una organización ilícita que dejó en libertad a presos por narcotráfico a cambio del pago de dinero, según investigaciones periodísticas.

 

/M.R.M./

14-04-2015 | 17:21:00

Congresista Pérez Tello aclara ser la única autorizada para anunciar citaciones

La titular de la comisión del Congreso que investiga las actividades de Martín Belaunde, Marisol Pérez Tello, aclaró que es la única autorizada para anunciar las citaciones que llevarán a cabo, al desestimar anuncios hechos al respecto por un integrante de este grupo de trabajo.

“La que decide, firma y fija el orden (de los citados) en función a las etapas que estamos investigando, soy yo. Soy la única autorizada para decir quiénes han sido citados”, puntualizó la legisladora citada por el diario La República.

En la víspera, el congresista Yonhy Lescano, quien forma parte de la comisión, indicó que la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, acudiría en calidad de invitada para una sesión prevista para el próximo viernes.

Bajo ese contexto, Pérez Tello pidió que no se especule y recordó que es la única autorizada para informar sobre quiénes serán citados.

Belaunde Lossio es requerido por la justicia peruana por sus presuntos vínculos con los actos de corrupción en la región Áncash, cuyo expresidente César Álvarez, se encuentra hoy bajo prisión preventiva.

El referido empresario huyó a Bolivia, donde solicitó refugio argumentando una supuesta persecución política, algo que la justicia altiplánica ha desestimado.

Para su retorno, el Estado peruano, a través de los sectores Justicia y la Cancillería, trabaja tanto en la extradición como en la expulsión.

/MRM/

14-04-2015 | 17:09:00

Defensoría del Pueblo pide privilegiar diálogo en Islay

La Defensoría del Pueblo pidió privilegiar el diálogo técnico en Islay, entre representantes del Gobierno y los que se oponen al proyecto Tía María, para encontrar una solución a las protestas sociales en esa provincia arequipeña.

El defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega, expresó su preocupación por el hecho de que tras 21 días de huelga, las actividades en Islay prácticamente se encuentran paralizadas, y el clima de conflicto amenaza con expandirse a distritos como Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía.

No obstante, consideró que la reunión de difusión del Estudio de Impacto Ambiental, llevada a cabo en Arequipa el viernes último, es una actividad útil para brindar explicaciones a la opinión pública sobre los alcances de este instrumento ambiental.

Sin embargo, agregó, es necesario pasar de un esquema de divulgación abierta a otro de diálogo técnico, entre los ministerios y los sectores que lo cuestionan, como son la Junta de Usuarios del Valle del Tambo y municipalidades distritales.

En opinión de la Defensoría, esta reunión debe ser adecuadamente preparada por el Ejecutivo, con una acreditación apropiada, una agenda puntual de los temas a tratar, reglas de respeto mutuo y las garantías de seguridad necesarias.

Por su parte, el defensor adjunto para Conflictos Sociales, Rolando Luque, manifestó que al diálogo técnico debe sucederle un espacio de negociación en el que creativamente las partes construyan una salida al problema.

 

/M.R.M./

14-04-2015 | 14:45:00

Páginas