Vizcarra: Fiscalía ejecuta allanamientos en Lima y Moquegua
Desde esta madrugada, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ejecuta un operativo simultáneo en las regiones de Lima y Moquegua, en la investigación seguida contra el expresidente Martín Vizcarra y el exministro Edmer Trujillo.
En la referida diligencia, se ejecuta la medida de allanamiento e incautación de bienes y documentos en las viviendas de los referidos imputados, ubicadas en los distritos de San Isidro y Surquillo; así como en el distrito de Mariscal Nieto en Moquegua.
A Martín Alberto Vizcarra Cornejo se le investiga por ser presunto autor del delito de organización criminal e instigador del delito de colusión; mientras que a Edmer Trujillo Mori en su condición de presunto autor de los delitos de organización criminal y colusión.
Los hechos están referidos a contrataciones que se habrían realizado en Provías Descentralizado, por las obras de Tintay, Pampas, Samegua, entre otras.
/GPT/
Datum: 8 de cada 10 peruanos desconoce quien preside el Congreso
El 80% de los peruanos desconoce quien preside el Congreso de la República y solo un 13% identifica a Alejandro Soto como titular del Poder Legislativo, según una encuesta realizada por la empresa Datum Internacional para el diario El Comercio.
En el sondeo realizado a 1,214 personas se les pregunta: ¿Me puede decir el nombre del actual presidente del Congreso? El restante 5% señala a Alberto Otárola y un 2% a Dina Boluarte.
Un 57% no recuerda porque parlamentario votó en las últimas elecciones y del 16% que si lo tiene presente. En tanto un 68 de los encuestado no votaría por el mismo congresista en caso hubiera reelección al cargo.
La mayoría (40%) considera que este es el peor Congreso en los últimos 15 años y evalúa de forma negativa a las bancadas que lo conforman.
Entre tanto, un 43% considera que todas las agrupaciones parlamentarias son malas. Así, mientras un 9% considera a Fuerza Popular como la mejor otro 38% la califica como la peor.
Además, peruanos desaprueban a Boluarte y al Legislativo con 04 y 05, respectivamente.
La encuesta se realizó del 01 al 04 de marzo a 1214 personas de zonas urbanas y rurales de todo el país, con un margen de error de +/- 2.8%
“Ponle Punche y ganamos todos Perú”, será logo para entidades del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo estableció como política de comunicación social, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del Poder Ejecutivo, el uso del logo y la frase: “Ponle Punche y ganamos todos Perú” en toda publicidad institucional informativa y aquella por la que se le comunique a la población los servicios que se les brinda
La medida fue oficializada mediante Resolución Ministerial, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco de sus funciones, determina el desarrollo visual del logo y dicta los lineamientos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en el artículo precedente.
Dicha instancia sustentó la necesidad de actualizar el logo y la frase que se usa en la publicidad institucional informativa de las entidades del Poder Ejecutivo, proponiendo el uso del logo y la frase “Ponle Punche y ganamos todos Perú” con el objetivo de promover las acciones, políticas y logros que se impulsan desde el Poder Ejecutivo, y que están orientadas a que el Estado se acerque a la ciudadanía.
Asimismo, se aprobó la derogación de la Resolución, mediante la cual se estableció como política de comunicación social, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del Poder Ejecutivo, el uso del logo y la frase: “Con Punche Perú.”
Se precisa que aplicaciones en impresos, papelería, textiles y merchandising que posean las entidades del Poder Ejecutivo, con la información aprobada mediante la Resolución Ministerial, deben ser usadas hasta agotarse.
Suscribe la presente resolución ministerial el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya.
/Andina/
Gobierno emite decreto de urgencia para garantizar acceso a medicamentos genéricos
El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias a fin de garantizar el acceso a los medicamentos genéricos en beneficio de la población, tras haber vencido una norma en el mismo sentido en febrero último.
El dispositivo, señala que la medida será de aplicación para boticas y farmacias, incluidas aquellas que pertenecen a establecimientos de salud del sector privado.
Tiene la finalidad de garantizar el derecho a la salud de la población en el actual contexto de la aparición y progresivo aumento de la transmisión de enfermedades a nivel nacional ocasionado por las intensas lluvias que vienen presentándose en el país, así como la epidemia por dengue.
La norma señala que las farmacias están obligadas a mantener un stock del 30% de la oferta total de cada uno de los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional que estarán contenidos en un listado que será aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa).
Se señala además que el incumplimiento de dichas disposiciones constituye infracción administrativa, sancionada con multa de hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/10 mil 300 este 2024.
En la disposición complementaria final se indica que el listado de medicamentos genéricos esenciales que comprende el decreto será aprobado por el Minsa en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la publicación de norma, así como los criterios y las demás disposiciones procedimentales.
/ANDINA/
Semana de representación del Congreso iniciará este lunes 18 de marzo
La semana de representación del Congreso de la República, correspondiente al presente mes, se realizará del lunes 18 al viernes 22 de diciembre, para que los parlamentarios cumplan con su rol constitucional.
Durante la semana de representación los parlamentarios podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta dentro del territorio nacional.
La norma precisa que los legisladores deberán atender las denuncias de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas, así como contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.
El Reglamento del Congreso establece que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.
/AC/Andina/
MTC: para garantizar una adecuada operatividad en el aeropuerto Jorge Chávez se conformará comisión especial
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que se conformará una comisión especial, integrada por altos funcionarios del Gobierno, para dar seguimiento a los avances y trabajar de la mano con todos los sectores involucrados, con el propósito de asegurar una adecuada operatividad en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El titular del MTC dio a conocer la medida tras liderar una reunión de trabajo con los titulares de los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, así como representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cancillería, Superintendencia Nacional de Migraciones, Policía Nacional del Perú (PNP), y el CEO de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salomón, a fin de definir acciones que permitan garantizar las operaciones de manera segura y sostenible.
“Está claro que aquí tenemos un trabajo en conjunto que hacer, público y privado, sin ninguna duda. Vamos a conformar una mesa de trabajo que se reunirá periódicamente, cada 15 días”, detalló Pérez Reyes.
Por su parte, el CEO de LAP agradeció la convocatoria realizada por el MTC a los titulares de los sectores del Gobierno involucrados, lo cual refleja el apoyo que tiene el Estado para el desarrollo de este megaproyecto, que se encuentra cerca del 80% de avance.
Además, el titular del MTC indicó que se coordinará medidas especiales con la PNP a fin de garantizar la seguridad en todo el perímetro del aeropuerto, en beneficio de los más de 40 millones de pasajeros que recibirá este terminal al año.
Los titulares y representantes del Ejecutivo, junto al CEO de LAP, acordaron que se reunirán periódicamente para verificar los avances y las necesidades prioritarias del megaproyecto.
/NDP/PE/
Canciller destacó solidez de economía peruana y políticas para inversiones extranjeras
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, sostuvo un encuentro con altos representantes de empresas transnacionales en la sede de la organización empresarial Americas Society/Council of the Americas (ASCOA) en Miami en el que destacó la solidez de nuestra economía y las políticas activas del Gobierno para atraer inversión extranjera directa al Perú.
Durante la reunión, el Canciller remarcó que el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos cumple 15 años desde su entrada en vigor, el cual ha permitido que nuestro intercambio comercial se continúe proyectando.
Asimismo, reafirmó el compromiso peruano con la presidencia APEC Perú 2024, la cual consolidará nuestra presencia en el Asia Pacífico y permitirá exhibir nuestro potencial para las inversiones, el comercio y el turismo.
La Americas Society (AS) es un foro dedicado a la educación, el debate y el diálogo en las Américas. Su misión es fomentar la comprensión de los problemas políticos, sociales y económicos contemporáneos que enfrentan América Latina, el Caribe y Canadá.
Por otro lado, Council of the Americas (COA) es la principal organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en todo el hemisferio occidental.
/ANDINA/PE/
Daniel Maurate: sector trabajo está enfocado en la formalización y la empleabilidad
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, aseguró que su sector se encuentra enfocado en impulsar la formalización laboral y la empleabilidad de jóvenes y personas con discapacidad.
“La informalidad laboral a finales de 2022 era casi de 76%; es decir, el mundo laboral formal solo alcanzaba a 24%. Somos una economía informal donde lamentablemente muy pocos contribuimos y la mayoría no puede contribuir y no es porque no quiera contribuir, sino porque no puede. Entonces, lo que tenemos que hacer es trabajar duro para ser un país más formal”, señaló el ministro desde Pucallpa, donde cumplió con una extensa jornada de actividades.
La agenda inició con la presentación de la versión 2.0 de la plataforma digital "Mi Carrera" en la I.E. “Nuestra Señora de Guadalupe”, donde se brindó orientación a alumnos de cuarto y quinto de secundaria para la toma de decisiones informadas sobre su futuro profesional y laboral.
Este acceso a orientación vocacional y educativa contribuye directamente a empoderar a los jóvenes y facilitar su inserción en el mercado laboral, generando un impacto positivo en su desarrollo personal y profesional. "Quiero que todos ustedes continúen sus estudios. Porque los que continúan estudios se van al mercado laboral formal”. agregó el titular del MTPE.
Posteriormente, inauguró el Encuentro Empresarial: “Fortaleciendo la gestión para promover la empleabilidad con énfasis en los jóvenes y personas con discapacidad", en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, con el propósito de generar alianzas con el sector empresarial para impulsar oportunidades laborales inclusivas. En este espacio se presentó la campaña "Por Más Empresas Inclusivas" y los beneficios de la capacitación dual para mejorar la empleabilidad.
En este contexto, el ministro indicó: “Hay un divorcio entre la oferta formativa y la demanda laboral, y eso es un gran problema porque ustedes, los empresarios. Entonces lo que tenemos que hacer en primer lugar es una alianza entre las universidades, los institutos superiores y las empresas que están aquí para trabajar el modelo dual",
"Una empresa también tiene que ser inclusiva. Un país también. Un país tiene que pensar en que tenemos que construir la sociedad y la infraestructura para todos, sin ninguna discriminación", resaltó el ministro.
Finalmente, en la sede del Colegio de Abogados de Ucayali, se desarrolló el Seminario “Todo lo que debes saber sobre la formalización”, donde el titular del MTPE resaltó la necesidad de promover la formalidad para mejorar la disponibilidad de recursos, servicios de calidad y el bienestar general de la población.
El ministro estuvo acompañado del congresista de la región Ucayali, Elvis Vergara (Acción Popular); de la vicegobernadora regional, Jenny Reyna; de la consejera Fiorella Flores; y del director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Zevallos.
/NDP/PE/
Premier confirmó que Gabinete acudirá al Congreso el 3 de abril para voto de confianza
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que acudirá al pleno del Congreso de la República el próximo miércoles 3 de abril, junto a todo el Gabinete Ministerial, con la finalidad de solicitar el voto de confianza a la representación nacional
El jefe del Gabinete Ministerial ofreció estas declaraciones tras sostener una reunión con el titular del Legislativo, Alejandro Soto, y los vicepresidentes del Parlamento Nacional.
"Hemos conversado con el presidente y los vicepresidentes respeto a la fecha para que se produzca el acto de investidura en el Congreso, estamos viendo como fecha más conveniente el próximo miércoles 3 de abril a partir de las 9:00 horas", manifestó.
En ese sentido, explicó que se le informó que esa fecha sería la más conveniente y que en los próximos días se estaría formalizando el trámite administrativo correspondiente
Bancadas
De otro lado, aseguró que realizó coordinaciones con las 11 bancadas parlamentarias, con miras a sostener un diálogo antes de la presentación del Gabinete Ministerial ante el Congreso, habiendo obtenido respuesta positiva de nueve de estas.
Asimismo, explicó que ya agendó las visitas a los diferentes grupos parlamentarios, en tal sentido el 19 de marzo lo harán con Renovación Popular y Fuerza Popular; el jueves 21 con Podemos Perú; el lunes 25 con Acción Popular y Perú Bicentenario; el 26 con Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú.
Además, precisó que están afinando detalles para poder sostener un encuentro con los parlamentarios "no agrupados", es decir, con aquellos que no integran una bancada.
"A las bancadas que todavía no nos han confirmado su disposición para reunirnos, desde aquí les hago una invocación muy especial para que tengan la gentileza de aceptar esta invitación donde esperamos tener un diálogo fraterno para poder escuchar los puntos de vista que tienen", refirió.
/ANDINA/PE/
Ministro de Justicia: erradicación de antenas ilegales es un duro golpe a la delincuencia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, lideró de manera exitosa el primer operativo realizado en los alrededores del penal de varones de Trujillo, conocido como “El Milagro”, para desinstalar antenas ilegales en conjunto con el INPE, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad del Centro Poblado El Milagro.
“En cumplimiento con lo dispuesto por la señora presidenta y lo coordinado con el gobernador regional de La Libertad, estamos trabajando forzosamente para luchar contra la criminalidad. Este es un mensaje positivo para la ciudadanía, es un duro golpe a la delincuencia”, enfatizó el ministro Arana
Asimismo, el titular del Minjusdh declaró a los medios de comunicación que el operativo se realiza porque los trabajos de inteligencia del INPE y la Policía Nacional del Perú indicaron que en las viviendas aledañas hay antenas ilegales que brindan señal directa al establecimiento penitenciario, pese a que está prohibida por ley la presencia de estos equipos en un perímetro de 200 metros alrededor del penal.
Por ello, en el marco del Estado de Emergencia y respetando los derechos de las personas que viven dentro se ha dispuesto la inmediata erradicación, hasta el momento, de 4 antenas repetidoras de internet.
“La delincuencia no nos va a derrotar. El Estado de Emergencia nos permite ingresar a los inmuebles si vemos alguna actividad sospechosa porque el principal objetivo es cortar cualquier tipo de comunicación que exista desde el penal”, destacó el ministro Arana.
Esta acción para hacerle frente a la criminalidad e inseguridad ciudadana se suma al operativo realizado ayer en el que se reubicó a 13 internos peligrosos que mantenían en zozobra a la ciudadanía realizando extorsiones a través de las visitas que recibían.
Asimismo, cabe precisar que durante la gestión del ministro Arana, en el 2023 e inicios del 2024 se han efectuado mega operativos en los penales y retirado antenas ilegales en los alrededores de los penales Castro Castro y Lurigancho, en Lima. Es importante precisar que, algunas viviendas intervenidas no son casas comunes, sino inmuebles acondicionados para esos propósitos.
/NDP/PE/