Inversiones coreanas en el Perú ascienden a US$ 6700 millones y la mayor parte está en minería
Las inversiones coreanas en el Perú ascienden a 6700 millones de dólares, concentrándose mayoritariamente en la minería, señaló el embajador de ese país en Lima, Choi Jong-uk
“La inversión directa de Corea en el Perú se concentra en la industria minera, que representa aproximadamente el 95% de la inversión directa total”, manifestó el diplomático, en entrevista con la Agencia Andina.
En ese sentido, dijo que el gobierno de Corea “considera al Perú un importante socio de cooperación”. Prueba de ello es que el volumen comercial bilateral ascendió en 2023 a 3600 millones de dólares y que Corea sea actualmente el cuarto socio comercial del país.
Con respecto a la minería, Choi Jong-uk destacó el proyecto de desarrollo de gas natural licuado realizado por la empresa coreana SK Innovation, así como las inversiones de la empresa Korea Zinc en una mina de donde se extrae dicho mineral.
Mencionó, asimismo, la participación de la empresa LS Nikko en actividades mineras de extracción de cobre, y la inversión que la empresa STX viene efectuando en actividades vinculadas al aprovechamiento del litio.
Seguridad económica
El embajador consideró que Perú ofrece a estos inversionistas “seguridad económica”. Esta “comprende la seguridad de la cadena de suministro de los principales minerales estratégicos”, manifestó.
Dijo también que, en general, son aproximadamente 20 las empresas coreanas que realizan actividades comerciales en Perú, entre las que se encuentran entidades con presencia mundial, como LG, Posco, Samsung y SK.
Asimismo -añadió el embajador- Corea coopera en la habilitación de infraestructura como la del aeropuerto de Chinchero, Cusco; y de aquella vinculada a la salud pública, así como en temas de atención al cambio climático y de desarrollo del gobierno digital.
“Después de la entrada en vigor del tratado de libre comercio en 2011, la inversión de Corea ha aumentado significativamente” en el país, refirió Choi Jog-uk. Así, el nivel de esta se sitúa en el tercer lugar de la región latinoamericana, después de Brasil (US$ 11900 millones) y México (US$ 9000 Millones).
/PE/
Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería
MINEM SOBRE DEROGATORIA DE LEY
"El Minem reafirma su respeto a las decisiones y atribuciones del Congreso de la República en torno al debate sobre la necesidad de fortalecer el proceso de formalización de la actividad minera de pequeña escala", señaló en un comunicado.
"Tras la derogatoria de la primera disposición complementaria del Decreto Legislativo Nro 1607, el Minem ratifica que seguirá trabajando en cumplimiento de los establecido por el marco legal vigente", finalizó.
Congreso dio marcha atrás y suspendió a la congresista Maria Cordero Jon Tay
Accesitario de María Cordero Jon Tay debe ser convocado pidió al JNE el Congreso
Luego de que se reconsiderara la votación inicial en la cual no se reunieron las adhesiones requeridas para sancionarla, la congresista María Cordero Jon Tay fue suspendida en el ejercicio de su función parlamentaria en tanto dure la investigación fiscal por el presunto delito de concusión, debiendo, por tanto dejar, su curul para ser reemplazada por su accesitario.
Esta suspensión, derivada del caso de recorte de sueldo a un trabajador parlamentario, se aprobó con 53 votos a favor, 8 en contra y 21 abstenciones.
“En consecuencia, se informará el presente acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita la credencial correspondiente al accesitario expedito para ser incorporado al Congreso”, indicó el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría.
En segunda votación, también se aprobó, con 55 votos a favor, 10 en contra y 13 abstenciones, la recomendación que reconoce que hay lugar a una causa penal por el presunto delito de concusión contra la congresista, lo que habilita al Ministerio Público a continuar con las investigaciones.
Ambas recomendaciones volvieron a ser evaluadas por el Pleno del Congreso ante cuatro pedidos de reconsideración presentados contra los resultados de una primera votación que no alcanzó el número de votos necesarios para suspender ni inhabilitar a la congresista.
Detalles de la acusación
La acusación constitucional sustentada por la congresista Susel Paredes (CD-JP) señala que hay verisimilitud en la denuncia formulada por Rafael Cabrejos Vela, trabajador a cargo de Cordero Jon Tay, quien la acusó de haberle recortado entre el 50% y 70% de su sueldo entre los años 2022 y 2023.
Asimismo, indica que estos hechos constituyen presunto delito de concusión, el mismo que habría sido cometido por la suspendida legisladora en su condición de funcionaria pública y parlamentaria, en complicidad con su asesor.
Tras la votación, se suspendió la sesión del pleno hasta las 16:00 horas, hora en que se realizará la interpelación a la ministra de Cultura, Lelie Urteaga, por la venta de entradas a la ciudadela inca de Machupicchu.
/ANDINA/PE/
Fuerzas Armadas destruyen campamento minero ilegal en Pataz
Las fuerzas del orden ejecutaron un operativo contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, logrando intervenir y destruir cuatro socavones y tres campamentos mineros rústicos, además de materiales, herramientas e insumos para la ilícita actividad, todo lo cual está valorizado en más de 3 millones de soles.
Estas acciones se realizaron en el marco del estado de emergencia declarado en esta provincia, donde el control del orden interno está cargo de las Fuerzas Armadas con apoyo de la Policía Nacional.
Los procedimientos de interdicción de socavones y campamentos mineros ilegales estuvieron a cargo de agentes policiales y contaron con el refuerzo de patrullas militares del Comando Unificado de Pataz (CUPAZ), cuya labor estuvo centrada en brindar protección y seguridad a la fuerza policial.
Este operativo de las fuerzas combinadas contra la minería ilegal fue ejecutado, con conocimiento del Ministerio Público, entre ayer miércoles 13 y hoy jueves 14 de marzo, en dos lugares del referido distrito .
En el sector La Porfidia fueron intervenidos y destruidos un campamento minero, dos socavones, tres tanques de oxígeno, 4358 galones de petróleo, 1000 metros de manguera, cinco carritos mineros, diez colchones, dos cocinas, tres balones de gas, 50 kilogramos de anfo artesanal, tres motores electrógenos, dos comprensoras industriales y 205 sacos de mineral en bruto.
En tanto, en el sector Magalpa fueron intervenidos y destruidos dos campamentos mineros, dos socavones, un pulmón de aire, 70 sacos con 7000 kilogramos de mineral, una mesa de madera, un balón de gas, una cocina semi industrial, un tractor mediano, y siete carritos mineros.
Asimismo, una compresora de aire, un tablero eléctrico, diez colchones, dos camarotes, un perforador eléctrico, cuatro baterías, un televisor, una antena de televisión, 50 metros de manguera, un tanque plástico, dos motores electrógenos. En este sector fue detenida una persona por el presunto delito de minería ilegal.
Se informó que el personal militar integrante de las patrullas actuó respetando los derechos humanos y de acuerdo al decreto legislativo 1095, que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
/NDP/PE/
Congreso: no prosperó inhabilitación de parlamentaria Jon Tay
La resolución legislativa que pedía la inhabilitación por 10 años en el ejercicio de la función pública a la congresista María Cordero Jon Tay por la denuncia del posible recorte de sueldo a un trabajador a su cargo, obtuvo 51 votos a favor, 6 en contra y 24 abstenciones. Se requería 67 votos a favor.
Por lo tanto, no prosperó la inhabilitación de la parlamentaria Jon Tay.
De otro lado, otra resolución legislativa que recomendaba haber lugar a la formación de causa penal contra la legisladora por la presunta comisión del delito de concusión no fue aprobada, alcanzando 48 votos a favor, 6 en contra y 24 abstenciones. Se requerían 51 votos a favor para su aprobación.
La congresista Susel Paredes (CD-JP), ponente del informe de la denuncia constitucional, sostuvo que Cordero habría infringido varios artículos de la Constitución en la denuncia formulada por Rafael Aurelio Cabrejos Vela, trabajador a su cargo, quien la acusó de haberle recortado entre el 50% y 70% de su sueldo entre el 2022 y 2023.
Asimismo, dijo que los hechos denunciados, cuya verosimilitud se han acreditado, constituyen presunto delito de concusión, el mismo que habría sido cometido por la suspendida legisladora en su condición de funcionaria pública y parlamentaria, en complicidad con su asesor.
Durante el debate de esta denuncia constitucional, los congresistas Edwin Martínez (no agrupado) y José María Balcázar (PB) se pronunciaron en contra de la sanción a la referida parlamentaria, argumentando que corresponde al Ministerio Público continuar con las investigaciones para esclarecer esta denuncia.
/MRG/
Gobierno reconoce y valora papel de la mujer en desarrollo económico del país
Durante el Segundo Encuentro 'Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural', realizado en el distrito de San Isidro, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Gobierno reconoce y valora el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico del país.
"Este Gobierno reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan las mujeres peruanas en el desarrollo económico y social de nuestra patria", manifestó.
Asimismo, explicó que se está presenciando "un cambio significativo" pues cada vez más mujeres asumen roles claves en empresas y en emprendimientos, "demostrando su capacidad para innovar, dirigir e impactar positivamente en sus familias y en sus localidades".
"Por ejemplo, en el sector de comercio exterior el 23 por ciento de empresas exportadoras peruanas son gerenciadas por mujeres, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y queremos que ese porcentaje crezca", señaló.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno es consciente de que debe fomentar la inclusión femenina en el ámbito empresarial, a través de políticas y programas "que buscan el desarrollo de la mujer y garantizar que tengan las mismas oportunidades que los varones".
'Ella Exporta'
La mandataria sostuvo que el programa 'Ella Exporta', que desarrolla Promperú, fortalece las capacidades de las empresarias para lograr su proceso de internacionalización, habiendo beneficiado a 130 mujeres de diversas regiones.
"También contamos con el Proyecto Mujeres en el Comercio para el crecimiento inclusivo y sostenible, desarrollado en alianza con la Oficina de Facilitación de Comercio de Canadá, habiendo capacitado a más de 120 empresarias para ingresar al mercado canadiense; y en el 2023 se capacitó en gestión empresarial exportadora a 25 artesanas provenientes de pueblos indígenas de Ucayali", dijo.
Indicó asimismo que, en su gestión "tenemos el deber y el firme compromiso de seguir promoviendo políticas y programas que fomenten la igualdad de género en el ámbito empresarial y de brindar el apoyo necesario para que las mujeres desarrollen todo su potencial y contribuyan plenamente al progreso de nuestro país".
Gobierno reconoce y valora papel de la mujer en desarrollo económico del país
Durante el Segundo Encuentro 'Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural', realizado en el distrito de San Isidro, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Gobierno reconoce y valora el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico del país.
"Este Gobierno reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan las mujeres peruanas en el desarrollo económico y social de nuestra patria", manifestó.
Asimismo, explicó que se está presenciando "un cambio significativo" pues cada vez más mujeres asumen roles claves en empresas y en emprendimientos, "demostrando su capacidad para innovar, dirigir e impactar positivamente en sus familias y en sus localidades".
"Por ejemplo, en el sector de comercio exterior el 23 por ciento de empresas exportadoras peruanas son gerenciadas por mujeres, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y queremos que ese porcentaje crezca", señaló.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno es consciente de que debe fomentar la inclusión femenina en el ámbito empresarial, a través de políticas y programas "que buscan el desarrollo de la mujer y garantizar que tengan las mismas oportunidades que los varones".
/DBD/
Jefa de Estado participa en encuentro de mujeres empresarias
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el II Encuentro "Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural".
Esta información fue dada a conocer a través de su cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
Según la agenda presidencial, este encuentro tiene la finalidad de poner en valor la contribución de las mujeres a la economía del país.
La reunión se desarrolla desde las 10:30 horas en el auditorio de Promperú, ubicado en el distrito de San Isidro.
/DBD/
Incautan 6 inmuebles valorizados en $/ 1.8 millones vinculados a Odebrecht
La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se ejecute la incautación de un departamento, cuatro estacionamientos y un depósito, pertenecientes a Ximena Reyes Pazos y la sucesión intestada Luis Miguel Pizarro Aranguren para asegurar el proceso de extinción de dominio.
Dichos inmuebles, valorizados en USD 1.8 millones, habrían sido adquiridos con dinero ilícito proveniente de la División de Operaciones Estructúrales de Odebrecht, como parte del proyecto “Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.
Pizarro Aranguren venía siendo investigado penalmente, su fallecimiento -en dicha etapa- no fue impedimento para que la Fiscalía de Extinción de Dominio active la indagación de los bienes que constituyen efectos o ganancias de actividades ilícitas contra la administración pública y el lavado de activos.
/DBD/
Publican proyecto de reglamento del Fondo de Vivienda Militar Policial
El Ministerio de Defensa (Mindef) dispuso la publicación del proyecto de reglamento de la Ley que crea en cada instituto de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales el Fondo de Vivienda Militar y Policial, así como, su exposición de motivos y el decreto supremo que la aprueba.
Mediante resolución ministerial, emitida hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisa que el texto ha sido publicado en su portal institucional a efectos de recibir opiniones, comentarios y/o sugerencias por parte de entidades o la ciudadanía en general.
Estas se podrán presentar durante el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo, en la sede del Mindef, ubicada en Av. La Peruanidad s/n, Jesús María (Lima), o a través de la mesa de partes virtual de la cartera.
Además, se precisa que corresponde a la Dirección General de Recursos Humanos del ministerio procesar, sistematizar, evaluar e incluir, de ser el caso, las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se presenten.
En los considerandos se precisa que el proyecto de Reglamento de la Ley 24686, que crea en cada instituto de las FF. AA. y PNP el Fondo de Vivienda Militar y Policial, fue presentado a efectos de contar con una norma actualizada acorde con el ordenamiento jurídico vigente.
La finalidad de creación del mencionado fondo es llevar a cabo programas de viviendas propias para el personal militar y policial en las situaciones de actividad, disponibilidad y retiro, con goce de pensión.
El dispositivo publicado hoy lleva la firma del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
/DBD/