Perú designa a su representante permanente ante la FAO
El Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró hoy al embajador del servicio diplomático Manuel Cacho-Sousa Velásquez, como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Esta medida es oficializada a través de la Resolución Suprema Nº 046-2024-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según el dispositivo, el nombramiento de Cacho-Sousa Velásquez ante los referidos organismos, que tienen su sede en la ciudad de Roma (Italia), se hará efectivo desde el 1 de mayo de 2024.
En tal sentido, se le extienden las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes para que pueda cumplir con sus labores.
Asimismo, precisa que la resolución no irrogará gasto alguno al pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, en la parte considerativa refiere que esta decisión es conforme con la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Texto Único Ordenado de la Ley del Servicio Diplomático de la República y su reglamento.
La resolución suprema cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.
/DBD/
Presidenta de la República recibió a la comisión de Evaluación de Panam Sports
En relación con su compromiso para fomentar que la ciudad de Lima sea sede de los próximos Juegos Panamericanos 2027, la presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió a la Comisión de Evaluación de Panam Sports, así como a los miembros del Comité Olímpico Peruano.
Durante la reunión, llevada a cabo en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado manifestó el total apoyo del Ejecutivo para consolidar la candidatura y lograr este importante objetivo deportivo.
Como se recuerda, el pasado 18 de enero la mandataria anunció que envió una comunicación a la Organización Deportiva Panamericana para ofrecer el respaldo del gobierno a la postulación de la ciudad de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027.
De esta manera, a inicios de febrero Panam Sports confirmó que las ciudades de Lima y Asunción son las candidatas oficiales para llevar a cabo dicho evento deportivo. La elección se realizará el próximo 12 de marzo de manera virtual en la Asamblea General Extraordinaria del Comité Ejecutivo de Panam Sports.
Durante la asamblea de marzo, tanto Asunción como Lima deberán hacer una presentación de 40 minutos, para luego proceder a la votación de los países miembros y, así, elegir a la ciudad que albergará los Juegos Panamericanos 2027.
Las capitales de Perú y Paraguay postularon oficialmente ante el ente que preside el chileno Neven Ilic, al cumplir con todos los requisitos y, antes del 31 de enero, hicieron entrega oficial de todos los requerimientos solicitados por Panam Sports para entrar en carrera para ser ciudad sede.
“Estamos muy contentos con la postulación de estas dos grandes ciudades de nuestro continente. Ambas cumplieron en el plazo estipulado con los requisitos solicitados en este proceso y, en marzo, la Asamblea General tendrá la oportunidad de votar por aquella que considere mejor para albergar los vigésimos Juegos Panamericanos de la historia”, señaló Ilic.
Lima ha sido ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2019, mismo por el cual fueron considerados como "los mejores de la historia” del deporte continental. Así, la capital cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas.
/MPG/
Poder Judicial ejecuta actividades en conmemoración de su bicentenario
La Corte Suprema de Justicia de la República, máxima instancia del Poder Judicial presidida por el juez supremo Javier Arévalo Vela, celebra dos siglos de su creación este 2024, motivo por el cual realizando diversas actividades que realzan este importante aniversario.
De esta manera, el día de hoy la alta comitiva del Poder Judicial, encabezada por Arévalo Vela, llegó a Huaura donde realizó un acto público simbólico en la Casa Museo Balcón de Huaura, que es parte de la historia de la creación de la Corte Suprema.
“El generalísimo José de San Martín fue un respetuoso del Poder Judicial y tal es así que manifestó que no se entrometería en las decisiones judiciales, porque el Poder Judicial era el garante de la libertad de los pueblos. Por eso estamos aquí”, manifestó la autoridad judicial.
“El balcón es testigo de lo que ha ocurrido en la historia. Y el pueblo de Huaura siempre va a ser recordado porque fue el lugar donde el general San Martín estableció su cuartel general”, evocó.
Como se recuerda, el más alto tribunal de justicia del país se estableció formalmente tras la independencia política del Perú, mediante decreto de diciembre de 1824, emitido por el Libertador don Simón Bolívar.
Luego, la autoridad judicial garantizó que la administración de justicia de Huaura nunca va a ser olvidada. Agregó que, a través de la Corte Superior, existen proyectos a favor de la población y el sistema de justicia.
A su vez, Arévalo Vela hizo entrega a la autoridad edil la moneda conmemorativa del Poder Judicial. Concluida la ceremonia, el presidente del Poder Judicial visitó el museo del “Balcón de Huaura”, lugar donde San Marín declaró por primera vez la independencia del Perú. Este lugar fue declarado monumento histórico el 28 de octubre de 1942.
/MPG/
Alberto Otárola confirmó adelanto de su retorno al Perú
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, confirmó el adelanto de su retorno al país, para aclarar la denuncia difundida en un programa periodístico.
Precisamente, ayer el despacho presidencial emitió un comunicado donde recalca que estando el premier fuera del Perú en misión oficial, se esperará su retorno al país, a fin de solicitarle las explicaciones pertinentes y adoptar las decisiones que corresponda
“En relación al informe difundido por Panorama, que aclararé cuando pise suelo peruano, comunico que, como ha dispuesto la presidenta Dina Boluarte, adelanto mi regreso a Perú. Entiendo la gravedad de la coyuntura política, pero reitero que no he cometido ningún acto ilegal”, indicó Otárola.
A través de su cuenta de Twitter, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que en su momento precisará “de dónde viene esta infamia” y qué oscuros intereses persigue.
“Mi compromiso con el Perú no guarda relación con el cargo que actualmente ocupo, sino con el mandato de mi conciencia y la defensa de la democracia”, recalcó en un tuit.
Agregó que no concibe otra forma de hacer política que ser leal con sus principios.
“No he robado ni un centavo del pueblo. Ese es el espejo en el que se debe reflejar quienes temporalmente arrojan piedras. Mis principios son más grandes que el odio y la bajeza de odiadores”, finalizó Otárola.
/PE/
Presidenta Dina Boluarte dispuso el retorno anticipado de Alberto Otárola
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, informó que la presidenta Dina Boluarte ha dispuesto el retorno anticipado del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, quien se encuentra en Canadá.
Fue durante la conferencia de prensa ofrecida tras la sesión del Consejo de Ministros de este lunes, la cual encabezó la ministra Tolentino, en su calidad de encargada del despacho de Otárola mientras dure su ausencia.
El anuncio se da luego de que se emitiera una denuncia periodística este domingo sobre presuntas contrataciones en el Estado.
“Hemos sido informados en el Consejo de Ministros que la señora presidenta de la república ha dispuesto el retorno anticipado del señor premier (Alberto Otárola) para justamente tomar conocimiento y ella disponer las acciones que estime convenientes”, indicó Tolentino.
El jefe del Gabinete se encuentra en Canadá participando en el evento denominado Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2024.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recordó que el caso, que involucraría al titular de la PCM, ya se encuentra judicializado, por lo que pidió al sistema de justicia continuar con las investigaciones para que este se resuelva lo antes posible.
Consultada sobre la posibilidad de que el Congreso tome medidas frente a la denuncia periodística, reiteró que son respetuosos de la independencia de poderes y de la labor del Parlamento en ese sentido, por lo que "no abonarán más narrativa al respecto".
Asimismo, remarcó que desde el Gobierno rechazan todo tipo de corrupción, conforme a lo señalado en el comunicado emitido anoche por el Despacho Presidencial.
“No toleramos ninguna forma de violencia contra las mujeres, venga de donde venga”, resaltó Nancy Tolentino, quien pidió el apoyo de la población para no distraer la atención de los grandes problemas que el país enfrenta.
Refirió además que todos los servicios del Estado están a disposición de la ciudadana involucrada para recibir acompañamiento si lo requiere.
/PE/
Ejecutivo declaró estado de emergencia en diversas localidades por ocurrencia de lluvias
El Consejo de Ministros acordó hoy declarar el estado de emergencia por peligro inminente y ocurrencia de lluvias en diversas localidades del país, informó la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino.
Asimismo, indicó, se acordó declarar en sesión permanente el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (CONAGERD).
Ello con el fin de responder diariamente sobre las acciones inmediatas que se toman para atender los desastres naturales.
"Estamos cercanos los tres niveles del gobierno para articular y conjuntamente responder", precisó Tolentino.
De igual modo, el Poder Ejecutivo acordó prorrogar el estado de emergencia en el corredor vial sur que comprende Apurímac, Cusco y Arequipa, así como en la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes para preservar el orden interno y garantizar los derechos constitucionales de la población.
Crecimiento de la inversión pública
La ministra de la Mujer destacó también que en la sesión del Consejo de Ministros se dio cuenta que la ejecución de la inversión pública se incrementó, de enero a la fecha, en casi 5 500 millones soles, lo cual equivale al 61%, respecto al mismo periodo del 2023, en todos los niveles de gobierno.
Detalló que solo el gobierno nacional la ejecución aumentó en 43% comparado con el año anterior.
"Lo cual refleja el logro que estamos consiguiendo como Ejecutivo en coordinación también con los gobiernos regionales y locales, para brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía y reactivar nuestra economía", destacó.
Tolentino refirió que en la reunión ministerial también se tomaron decisiones respecto a una nueva política de recaudación tributaria, nombramiento de embajadores y sobre actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo.
/ANDINA/PE/
Caso 'La Centralita': Poder Judicial dictó 19 años y 6 meses de prisión contra César Álvarez
El Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional del Poder Judicial dictó 19 años y seis meses de pena privativa de la libertad contra el exgobernador regional de Áncash César Álvarez Aguilar por el caso La Centralita.
Álvarez fue encontrado culpable de los delitos de asociación ilícita y lavado de activos.
De acuerdo con la Fiscalía, Álvarez encabezaba una organización criminal que se enquistó en la región Áncash con la finalidad de lucrar con recursos públicos por medio de la adjudicación de obras.
La pena será computada desde el tiempo que el exgobernador regional de Áncash lleva en prisión, por lo que se cumplirá el próximo 6 de setiembre del 2039.
/DBD/
Perú Libre se reunirá este lunes 4 para decidir votación sobre JNJ
La bancada de Perú Libre se reuinará este lunes 4 para definir su voto respecto al informe que recomienda la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por el exceso de edad de una de las integrantes del colegiado.
Así lo informó el congresista Flavio Cruz Mamani, quien cuestionó el trabajo de la JNJ porque según dijo ha mantenido “el mismo modelo de evaluación” del Consejo Nacional de la Magistratura”.
Además, responsabilizó a los miembros de la junta de haber elegido a Patricia Benavides, como fiscal suprema y luego como fiscal de la nación.
“Todos hemos visto y escuchado la entrevista desastrosa y su voz temblorosa, nerviosa e ineficiente. Y pese a ello le pusieron los más altos puntajes”, indicó.
En entrevista con Diálogo Abierto de Radio Nacional, señaló que la JNJ tampoco ha sancionado a los magistrados implicados en el caso conocido como “Los Cuellos Bancos”.
De otro lado, expresó su respaldo al proyecto de ley presentado por su colega Segundo Montalvo para declarar en reorganización el Ministerio Público. “Lo que planteamos es crear una asamblea de fiscales superiores y provinciales”, explicó.
Además, dijo que se trata de una “respuesta a la inacción, falta de capacidad reingeniería de la fiscalía y todo el sistema de justicia, incluido el Poder Judicial”.
En referencia al Ministerio Público, Cruz Mamani señaló que ahora “buscan victimizarse, son unos quejosos que contraatacan creando carpetas fiscales contra los congresistas”.
Respecto a la posibilidad que los 45 parlamentarios que afrontan investigaciones por la fiscalía se inhiban de votar el tema, Cruz Mamani dijo que la constitución establece esa figura, no es malo tampoco, pero cada uno debe responder por sí mismo”, acotó.
/DBD/
Conoce cuántas vacantes ofrece por carrera la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollará en marzo el examen de admisión 2024-II, considerado uno de los más difíciles del país por su exigencia académica y por la gran cantidad de postulantes. Conoce en esta nota cuántas vacantes se ofrecen por cada una de sus 72 escuelas profesionales, incluyendo las nuevas carreras y sedes.
En esta oportunidad, la Decana de América ofrecerá 4,771 vacantes.De acuerdo a las áreas de especialización, el examen de admisión se desarrollará en las siguientes fechas:
- Sábado 9 de marzo: Área D (Ciencias Económicas y de la Gestión) y Área E (Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales).
- Domingo 10 de marzo: Área B (Ciencias Básicas) y Área C (Ingenierías).
- Sábado 16 de marzo: Área 1 (Ciencias de Salud, excepto la Escuela Profesional de Medicina Humana).
- Domingo 17 de marzo: Escuela Profesional de Medicina Humana
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte preside sesión del Consejo de Ministros en el COEN
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, preside la sesión del Consejo de Ministros, que hoy se realizará en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en el distrito de Chorrillos.
La reunión del gabinete ministerial se desarrolla desde las 08.00 horas, según la agenda presidencial.
El COEN monitorea, valida y proporciona información oficial sobre peligros, emergencias y desastres para la oportuna toma de decisiones.
Funciona las 24 horas del día durante todo el año, coordinando con los centros de operaciones de emergencia regional, local y sectorial.
/DBD/