Pleno sesiona hoy desde las 10.00 horas
El pleno del Congreso de la República sesiona hoy viernes 1 de marzo y con ello se inicia una nueva legislatura ordinaria.
La convocatoria, dispuesta por el presidente de este poder del Estado, Alejandro Soto, y comunicada vía la Oficialía Mayor del Parlamento, señala que la reunión se efectuará a partir de las 10.00 horas.
Esta sesión marcará el inicio de la segunda legislatura ordinaria correspondiente al periodo anual de sesiones 2023 – 2024.
Según la agenda parlamentaria, en la plenaria se verá la admisión de la Moción de Orden del Día N° 9647 que propone la vacancia de la Presidenta de la República.
La referida moción se dio cuenta en la sesión plenaria del 15 de diciembre del 2023.
La junta de portavoces acordó, igualmente, realizar hoy, desde las 10.00 horas, una reunión del Consejo Directivo.
Esta se desarrollará previamente a la sesión del pleno del Congreso.
/DBD/
Nombran como presidente del Directorio de Petroperú a Carlos Linares
La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó al economista Carlos Adrián Linares Peñaloza como nuevo presidente del Directorio de la empresa petrolera estatal, a partir del viernes 1 de marzo de 2024.
Linares Peñaloza es licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y máster of Management de la J.L. Kellogg por Northwestern University, de Estados Unidos, con amplia experiencia en el sector público y privado.
A lo largo de su carrera profesional, se ha desempeñado como presidente del Directorio del Banco de Comercio (Bancom) y de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Ha ocupado el cargo de gerente corporativo Finanzas en Petroperú; ha sido miembro del Directorio del Banco de la Nación y director general de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
Carlos Linares también es miembro del Comité Pro Minería y Energía de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y ha presidido el Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), siendo además miembro del Directorio de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe.
En la misma sesión, la JGA designó como director a Carlos Augusto Villalobos Dulanto, complementando el nuevo Directorio de la empresa, conformado por los directores David Alfredo Tuesta Cárdenas, Germán Alfredo Boza Pro y Oliver Thomás Alexander Stark Preuss, designados en la víspera.
En representación de los trabajadores se mantiene como director Antonio Leonardo Manosalva Alarcón.
/DBD/
Gobierno entregó hoy siete centros educativos en Piura
Cumpliendo con su compromiso de mejorar la educación a través de mayor infraestructura educativa, el Gobierno entregó hoy las nuevas instalaciones de siete colegios en la región Piura, en los que se invirtieron 322 millones de soles, y que beneficiarán a más de 3 400 escolares.
Se trata de las instituciones educativas N° 14064 y N° 14065, del distrito de La Unión, y Genaro Martínez Silva, del distrito de Catacaos, en la provincia de Piura. También figura el colegio Ricardo Palma, del distrito de Vichayal, en la provincia de Paita.
Asimismo, destacan los centros educativos Domingo Savio, del distrito de Pariñas, en provincia de Talara; María Auxiliadora, del distrito de Chulucanas, en provincia de Morropón, y San José, del distrito de Huarmaca, en provincia de Huancabamba.
La presidenta Dina Boluarte viajó a la región para inaugurar cuatro de estos siete planteles. Estos colegios hermosos, que hoy entregamos, permitirán mejorar el aprendizaje y facilitarán la enseñanza de los maestros a las niñas y niños de Piura, expresó la jefa de Estado.
La mandataria recordó que estos centros educativos fueron afectados por el Fenómeno de El Niño del año 2017 y enfatizó que hoy, luego de las remodelaciones, estos locales cuentan con aulas equipadas, laboratorios, bibliotecas, talleres, comedores, salas de usos múltiples, losas deportivas y ambientes complementarios.
Precisó, además, que todas las escuelas tienen un sistema de drenaje frente a las lluvias y son sismorresistentes. Es un derecho de las niñas y niños acceder a ambientes escolares modernos y seguros, donde puedan aprender las materias que, más adelante, les van a servir para la vida, afirmó.
En otro momento, la presidenta aseveró que este año su Gobierno culminará la construcción de 78 centros educativos. De ellos, 31 serán ejecutados por el proyecto especial Escuelas Bicentenario, 20 por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) y 27 por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Avanzamos, sin distracción, en nuestro objetivo de construir una patria digna, con equidad, inclusiva, y con rostro humano. Para lograr esta meta, venimos coordinando estrechamente con los gobiernos regionales y locales, enfatizó.
Posteriormente, la mandataria informó que su Gobierno asumió el compromiso de construir 11 puentes definitivos para la Red Vial Nacional, en el tramo Tambogrande-Morropón-Chulucanas, con un presupuesto de 585 millones de soles.
“Se trabaja en la instalación de los puentes modulares Yapatera, Charanal y San Francisco, cumpliendo con el compromiso asumido el año pasado aquí, en Piura, con motivo de los embates sufridos por el ciclón Yaku, remarcó.
De igual modo, dio a conocer que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha avanzado con la limpieza, descolmatación, remoción de escombros y recuperación de la transitabilidad en distritos como Paimas, Santa Catalina de Mossa, Montero, Lagunas, La Brea, Huancabamba y Canchaque.
Para finalizar, la jefa de Estado indicó que, para hacer frente a los casos de dengue, el Ejecutivo intervino en más de 275 000 viviendas para el control larvario, y se ha programado 199 000 intervenciones de fumigación.
/MPG/
Piura: Presidenta Boluarte se reunió con alcalde y pobladores de Narihualá
Durante su recorrido por las nuevas instalaciones de cuatro colegios en Piura, la presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo una reunión con el alcalde del centro poblado de Narihualá, Alex Ruíz, autoridades y padres de familia.
En el encuentro se abordaron temas como la construcción de nuevas instalaciones de los colegios El Pedregal, La Campiña y Narihualá, así como la instalación de puentes, defensas ribereñas y descolmatación del río Piura para evitar inundaciones.
La presidenta Boluarte cumplió una agenda de trabajo en Piura, donde entregó las nuevas instalaciones de siete instituciones educativas, que albergarán a más de 3 400 escolares.
Se trata de las instituciones educativas Genaro Martínez Silva, en Catacaos; N° 14064 y N° 14065, en La Unión; Ricardo Palma, en Paita; Domingo Savio, en Pariñas; María Auxiliadora, en Chulucanas, y San José, en Huarmaca.
Las nuevas instalaciones cuentan con aulas completamente equipadas, laboratorios, bibliotecas, talleres, comedores, salas de usos múltiples, losas deportivas y ambientes complementario.
/PE/
Hasta 15 años de cárcel podría recaer en las autoridades que no mantengan en buen estado las instituciones educativas
Permitir que la infraestructura para la educación se mantenga deteriorada, impidiendo el inicio de las clases escolares, puede ser considerado delito de omisión de funciones y de peculado.
El juez Luis Del Carpio Narváez, integrante del Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional señaló que ello recaería en los funcionarios que tienen entre sus responsabilidades cuidar de estos inmuebles.
“En aquellos casos en que el funcionario o el servidor se apropia, se roba el dinero destinado para hacer alguna obra en colegios, ahí no hay delito de omisión, sino peculado, y por las cuantías que se manejan en estos proyectos que superan las diez UIT, la sanción penal es de un mínimo de 8 años de cárcel y máximo de 15”, señaló.
Esto también acarrearía “inhabilitación perpetua” para el funcionario, sea este “un ministro o director del colegio”, indicó.
“El juez está perfectamente habilitado para defenestrarlo de manera definitiva del aparato estatal”, precisó Del Carpio.
Omisión de funciones
En el caso del delito de omisión de funciones, el Código Penal establece hasta dos años de pena privativa de la libertad.
“Puede, además, inhabilitársele, porque no ha podido cumplir con el Estado, por desidia, descuido u omisión”, añadió Del Carpio.
/NDP/PE/
Parlamento: Informe sobre JNJ estará a cargo de Lady Camones
La directiva del Congreso precisó que el informe final sobre el caso de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) será expuesto ante el pleno de esta institución por la parlamentaria Lady Camones (APP) en caso Esdras Medina (UDP) mantenga su posición de no hacerlo.
Mediante un comunicado difundido por el Parlamento Nacional en sus redes sociales, se hace la precisión de que tanto Medina como camones tienen el encargo de sustentar el referido documento.
“La Comisión Permanente aprobó el pasado 26 de febrero encargar a los congresistas Lady Camones y Esdras Medina la sustentación del informe final de la denuncia constitucional número 373 ante el Pleno del Congreso”, se indica en el texto.
En la víspera se dio a conocer la dimisión del parlamentario Luis Cordero a la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario (UDP) y su pase a la de Acción Popular.
Esto supondría que UDP se quede con un número de legisladores menor al mínimo establecido para la existencia de una bancada. En atención a que ello implicaría quedarse sin representación en las instancias de trabajo parlamentario, Medina señaló que ya no estaría en condiciones de exponer el informe sobre la JNJ.
Ante ello, la mesa directiva del Congreso ha respondido en el comunicado difundido hoy que “si el congresista Esdras Medina no desea sustentar, válidamente lo podrá realizar la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, Lady Camones.
El informe mencionado señala que debe acusarse constitucionalmente e inhabilitar por diez años en el ejercicio de toda función pública a los miembros de la JNJ.
/DBD/
Unidad y Diálogo inicia proceso disciplinario contra Luis Cordero Jon Tay
A fin de evitar su desactivación, la bancada de Unidad y Diálogo, iniciará un proceso disciplinario contra el congresista, Luis Cordero Jon Tay, así evitar quedar sin quórum necesario para continuar trabajando.
A través de un oficio enviado al oficial mayor y al presidente del Congreso, el vocero Juan Burgos, informó que el grupo parlamentario de una serie de problemas en la interna del partido, razón por la cual solicitaron un plazo de 30 días útiles, para solucionar dichos inconvenientes.
La bancada también informó que envió un memorándum a Oficialía Mayor, solicitando la devolución del oficio que da pase a la renuncia del ex fujimorista Jon Tay, señalando que dicha jefatura cayó en un proceso nulo e ineficaz al exceder sus funciones y atribuciones.
“su oficio contraviene también en una reiterada práctica parlamentaria, según la cual, usted debe esperar la comunicación del congresista portavoz del grupo parlamentario correspondiente, para dar trámite a las renuncias evidenciando un manejo politizado del procedimiento parlamentario”, refiere el documento.
/LR/
Ejecutivo entrega hoy nuevas instalaciones educativas en la región Piura
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la entrega de nuevas instalaciones de centros educativos que el Gobierno pondrá a disposición de más de 3,400 escolares en la región Piura.
Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
En tal sentido, a las 10:05 horas inaugurará una instalación en la Institución Educativa Genaro Martínez Silva, ubicado en Catacaos.
Luego a las 11:10 horas, hará lo propio en la Institución Educativa 14065, en el distrito La Unión; en el mismo lugar, pero a las 11:55 inaugurará nueva infraestructura en la Institución Educativa 14064.
Finalmente, a las 13:20 horas estará en el distrito de Vichayal (Paita) para participar en la ceremonia de nuevas instalaciones educativas en la Institución Educativa Ricardo Palma.
/DBD/
Junta de Portavoces sesiona hoy desde el mediodía
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, convocó a reunión semipresencial a la Junta de Portavoces para hoy, desde las 12:00 horas.
La reunión se realizará en la sala Grau del Palacio Legislativo, señala la citación enviada por el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno.
La Junta de Portavoces deberá definir la agenda que se debatirá en el pleno del Congreso, tras la instalación de la legislatura 2024, y la fecha de la sesión en que se verá el informe que recomienda inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Ayer durante la sesión de esta instancia parlamentaria se informó de la renuncia del legislador Luis Cordero y la desactivación de la bancada Unidad y Diálogo, según detalló el congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular).
La decisión de Cordero es incorporarse a la bancada de Acción Popular, lo cual supondría un problema para la sustentación del informe contra la JNJ por parte de su colega Esdras Medina.
Según Medina no podría sustentar la acusación constitucional para la destitución de los magistrados de la JNJ si la bancada Unidad y Diálogo, a la que pertenece, pierde su condición de grupo parlamentario por la renuncia de unos de sus integrantes.
/DBD/
Lady Camones sobre la remoción de los miembros de la JNJ: “aún no se ha tomado una decisión definitiva”
Luego del llamado de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a respetar la institucionalidad y el equilibrio de poderes ante la posible remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la parlamentaria, Lady Camones, señaló que la opinión de la mandataria es respetable, pero que el Congreso aún no ha tomado una decisión definitiva.
“La postura de la presidenta se respeta, pero también hay que respetar la posición del Congreso, aún no se ha tomado una decisión definitiva, son tres instancias, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Comisión Permanente y corresponde al Pleno tomar una decisión sobre cada uno de los miembros de la Junta”, aseguró.
Sobre si la renuncia del congresista Luis Cordero Jon Tay afecta la votación que busca la inhabilitación de los magistrados, señaló que, aún la renuncia no delimita la disolución de la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario.
“Entiéndase que esta renuncia se presentó ayer a las 11 de la noche y hay que darle tiempo a la bancada para que puedan buscar un nuevo miembro y no pierda su condición”, expresó.
/LR/