Congreso: bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario desaparecería en las próximas horas
Ante la renuncia del congresista Luis Cordero Jon Tay, la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario podría quedar sin el quórum necesario para funcionar. Ante ello, los congresistas Esdras Medina y Juan Burgos, aseguraron que aún no han evaluado dicha renuncia, pero que esta podría corresponder a una estrategia que reflejaría sus intenciones en la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
“Él (Luis Cordero Jon Tay) debe tener sus preferencias, vamos a tener que conversar con él, no sabemos que se este articulando bajo la mesa, pero seguimos siento grupo parlamentario”, aseguró Juan Burgos.
El congresista señaló que el problema, surgió cuando se recibió la renuncia a través de Oficialía Mayor del Congreso, cuando lo que correspondía era que esta renuncia sea manejada, primero, por la bancada.
Burgos aseguró que el congresista Jon Tay no responde las llamadas telefónicas, pese a la insistencia de su ahora exgrupo parlamentario por querer aclarar el tema.
Por su parte, el congresista Esdras Medina, señaló que la renuncia los tomó por sorpresa.
“A nosotros nos ha agarrado de sorpresa la renuncia del colega Gustavo Cordero, ha renunciado ayer a las 11 de la noche y hoy (miércoles), no nos ha permitido reunirnos y evaluarlo, esa es la razón por la que no hemos conversado” detalló.
Cabe resaltar que, la bancada de Unidad y Diálogo quedaría con 4 integrantes: Juan Burgos, Esdras Medina, Katty Ugarte y María del Pilar Cordero Jon Tay, quienes pasarían a ser congresistas no agrupados, perdiendo las atribuciones que tienen para conformar comisiones y tener representación en la Junta de Portavoces y en el Consejo Directivo. Además que el parlamentario, Esdras Medina, fue designado para sustentar la acusaciòn constitucional de la Junta Nacional de Justicia, de acuerdo con lo indicado por el presidente del Legislativo, Alejandro Soto.
/LR/
Primer vicepresidente del Congreso: “el tema de la Junta Nacional de Justicia no está en agenda priorizada del Pleno”
La Junta de Portavoces fue postergada para este jueves 29 de febrero al mediodía, y de acuerdo con el primer vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Arturo Alegría, no se tiene el caso de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como parte de la agenda priorizada del Pleno para este viernes 1 de marzo.
“El viernes vamos a tener una sesión plenaria de todas maneras, vamos a tener una sesión del Pleno de apertura de legislatura y, precisamente, se convocaba a una Junta de Portavoces para ver cuáles eran los proyectos priorizados. Hasta el momento, el tema de la JNJ no ha sido priorizado y tampoco está solicitado en el Consejo Directivo, por eso, no habría razón de colocarlo en esta próxima sesión plenaria”, aseguró.
De acuerdo con el congresista Alegría, la Junta de Portavoces del 28 de febrero se suspendió, debido a que no se llegó a un consenso, sobre si la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario continuaba como tal o qué correspondía hacer.
“Se pide que la bancada (Unidad y Diálogo Parlamentario) continúe, pero es evidente que eso iría en contraposición a lo que clara y expresamente dice el reglamento del Congreso que para conformar una bancada se necesitan cinco miembros”, detalló.
Esto tras la renuncia de uno de los cinco integrantes de Unidad y Diálogo, la del congresista, Luis Cordero Jon Tay, quien presentó su renuncia ante Oficialía Mayor del Congreso y que horas después culminó en una incorporación a las filas de Acción Popular, que finalmente, permitiría que una bancada desaparezca.
/LR/
Perú Libre presenta proyecto para reorganizar el Ministerio Público y Renovación Popular marca distancia
La bancada de Perú Libre, a través del congresista, Segundo Montalvo, presentó un proyecto de Ley sin número que declara en emergencia el Ministerio Público y propone la reorganización de dicha entidad. Iniciativa que, en su momento, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, anunció presentaría tras los serios indicios que involucran a fiscales en un presunto juego de favores políticos.
Contrario a lo que se esperaba, el congresista José Cueto, marcó distancia y aseguró que no se pliegan a dicha propuesta, ya que ellos aún están evaluando.
“Nosotros estamos evaluando porque puede haber vicios de irregularidades, porque es un órgano totalmente autónomo. No tenemos nada que ver con el resto. Queremos precisar que no cometamos un error en ese sentido, de que una ley vaya encima de lo que manda la Constitución”, aseguró el congresista Cueto Aservi.
Consultado sobre el pronunciamiento de los presidentes de la Junta de Fiscales provinciales, quienes rechazaron la iniciativa que, en su momento, anunció el parlamentario Jorge Montoya como suya, José Cueto, aseveró que toda afirmación que venga del Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena no cobra mayor relevancia.
“Tú te pronuncias sobre algo que es una realidad, no hay nada, se ha pronunciado sobre algo que no existe”. Aseguró también que son uno de los grupos políticos que se ha preocupado de mantener el orden constitucional en nuestro país.
El Proyecto cuenta con la firma de los congresistas Américo Gonza, Kelly Portalatino, Margot Palacios, María Agüero y Wlademar Cerrón.
/LR
Alfredo Ferrero será el embajador del Perú en los Estados Unidos
El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero Diez Canseco, asumió como embajador del Perú en los Estados Unidos.
Su gestión destacará el impulso de nuevas inversiones al Perú, buscará nuevos sectores económicos de interés para el país y fortalecerá las relaciones bilaterales, señala mediante la cuenta oficial de la embajada del Perú en los Estados Unidos.
Ferrero reemplaza en el cargo al embajador Gustavo Meza Cuadra, cuyas funciones se dieron por terminadas el pasado 30 de noviembre.
El embajador se desempeñó como ministro de Comercio Exterior y Turismo durante los años 2003 y 2006 en el gobierno del presidente Alejandro Toledo.
/MPG/
MINJUSDH inaugura Mega ALEGRA que beneficiará a vecinos de Lima Norte
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana, inauguró hoy el moderno centro Mega ALEGRA de Lima Norte, así como el Centro de Conciliación “Marisa Silvia Zorrilla Rojas”, con el fin de garantizar el acceso a la justicia de la población de los distritos limeños de Independencia, Carabayllo, San Martín y Los Olivos.
Son más de 244 mil personas en situación de pobreza o vulnerabilidad las que se verán beneficiadas con los servicios gratuitos de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
La moderna infraestructura albergará a abogados que brindarán asistencia técnico legal y/o patrocinio gratuito a la ciudadanía en las especialidades de defensa penal, asistencia legal y defensa de víctimas, conciliación extrajudicial, así como al equipo multidisciplinario de la Defensa Pública.
De esta manera, se busca asegurar la inclusión social, pues la falta de recursos no impedirá contar con asistencia legal, y fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Durante la inauguración, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dio un mensaje de igualdad entre hombres y mujeres y expresó la plena disposición del Gobierno de Dina Boluarte de apoyar a los distritos de Lima Norte desde todos los ministerios.
“Aquí estamos, en representación del Gobierno, vamos a dar todo el apoyo, estamos a disposición y con las puertas abiertas a los pedidos. Somos una sola fuerza, gobiernos locales, regionales y nacional”, dijo.
La ceremonia de inauguración, a cargo de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, también contó con la presencia del viceministro de Justicia, Walther Iberos, y el director de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez.
Además, del director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Norte, Julio Navarro, el director ejecutivo del Eje no Penal, Rodolfo Albán, así como del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte y el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Norte.
El centro Mega ALEGRA se encuentra ubicado en la calle David Alva Lote 1 Manzana "H", Urbanización Cajabamba (Av. Carlos Izaguirre N° 1447). Cabe mencionar que en el 2023 se realizaron más de 56 mil atenciones de la Defensa Pública en Lima Norte, entre consultas y atenciones.
/NDP/PE/
JNE: próximas elecciones deberían convocarse con un año de anticipación
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) planteó, mediante proyecto de ley, que las Elecciones Generales del 2026 se convoquen con un año de anticipación (365 días), a fin de asegurar un adecuado desarrollo de los plazos e hitos que comprende la realización de dichos comicios.
La propuesta de ley plantea incorporar dos disposiciones transitorias adicionales a la Ley Orgánica de Elecciones, referidas específicamente a dicho proceso electoral.
En la primera de ellas se indica que las elecciones del 2026 se realizarán “con una anticipación no menor a 365 días calendario de la fecha del acto electoral” y ya no 270 días, como señala en la actualidad la dicha norma.
Mientras que en la segunda disposición complementaria propuesta por el JNE se precisa que la convocatoria a Elecciones Generales 2026 comprende las elecciones primarias, que se realizan conforme a la Ley 31981, promulgada en enero de este año.
Como se recuerda, esta última norma es recordada por haber eliminado la obligatoriedad de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Asimismo, la propuesta del ente electoral plantea la incorporación de la decimocuarta y decimoquinta disposiciones transitorias a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
Se indica en la decimocuarta que el jurado electoral especial (JEE) competente fiscaliza la información contenida en las hojas de vida de los candidatos en elecciones primarias, conforme a lo establecido en la legislación electoral.
En tanto, la decimoquinta precisa que los afiliados que deseen postular individualmente como candidatos a elecciones primarias deben poner en conocimiento de sus organizaciones políticas su intención de participar en las elecciones primarias. Se agrega que, al momento de su postulación, los aspirantes deberán presentar el cargo de dicho documento ante el JEE competente.
Fundamentos de la propuesta
El proyecto de ley del JNE fue remitido al Congreso de la República a través de un oficio dirigido a su presidente, Alejandro Soto Reyes.
En el documento, suscrito por el titular del ente electoral, Jorge Salas Arenas, se precisa que la propuesta legislativa tiene como fin la implementación objetiva de la Ley 31981, por la facultad que otorga al JNE en cuanto al desarrollo de las elecciones primarias, que se realizarán por primera vez en los comicios del 2026.
En la exposición de motivos se indica que el plazo actual para la convocatoria a elecciones, de 270 días previos, es muy corto para poder encajar en dicho periodo ambos procesos.
“La primera (elecciones primarias) requiere de un tiempo prudente y relevante, pues en ella se definen las candidaturas y culmina con la proclamación de las mismas; mientras que en la segunda (elecciones generales) los proclamados realizan su campaña electoral, a fin de obtener los votos que requieren para ganar las elecciones”, señala la propuesta.
Se agrega que la ampliación de dicho plazo a 365 días garantizará una correcta fiscalización de las candidaturas, de las declaraciones juradas de hoja de vida, de las distintas modalidades de las elecciones primarias que elijan las organizaciones políticas, entre otras actividades propias de un proceso electoral.
Además, junto con el texto se remite una propuesta de cronograma de las Elecciones del 2026 en donde se incluyen las primarias, el cual señala todas las fechas e hitos que comprende la realización de ambos procesos hasta el 12 de abril del 2026.
/ANDINA/PE/
Congreso: Cita para mañana a una reunión a la Junta de Portavoces
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, convoca a una reunión a la Junta de Portavoces para mañana, a partir de las 12:00 horas.
La sesión se llevará a cabo en la sala Grau del Palacio Legislativo, señala el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno.
Hoy, se reunieron la Junta de Portavoces, con la participación de los voceros de las diversas bancadas parlamentarias.
Durante la reunión, según detalló el congresista Arturo Alegría, se dio a conocer la renuncia de congresista Luis Cordero Jon Tay a la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario y su incorporación a la bancada Acción Popular.
La Junta de Portavoces deberá definir la agenda que se debatirá en el pleno del Congreso, tras la instalación de la legislatura 2024, y la fecha de la sesión en que se verá el informe que recomienda inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
/MPG/
Perú Libre no descarta declarar en emergencia y reorganización el MP
La bancada de Perú Libre presentó un proyecto de ley que propone declarar en emergencia y reorganización el Ministerio Público, para lo cual, suspende durante dos años a sus titulares y promueve la elaboración de una nueva ley orgánica para esta institución.
La iniciativa establece para tal fin la conformación de una ‘Asamblea Nacional de Fiscales’ en reemplazo de la Junta de Fiscales Supremos. Las funciones de esta última y del Fiscal de la Nación quedarán suspendidas durante dos años, se indica.
En ese lapso deberá resolverse “la situación disciplinaria y/o penal de los fiscales supremos titulares”, se señala en el proyecto de ley promovido por el legislador Segundo Montalvo.
En el texto se afirma que “el proceso de emergencia y reorganización es de carácter excepcional y temporal”. Este busca mejorar la organización y estructura interna del Ministerio Público, “descentralizando y democratizando el proceso de toma de decisiones que les compete al Fiscal de la Nación y a la Junta de Fiscales Supremos.
Con respecto a la ‘Asamblea Nacional de Fiscales’, se indica que su presidente será electo por los fiscales del país y que su periodo de mando no deberá de ser mayor a un año. Se establece además que sus integrantes tienen las mismas prerrogativas que un fiscal supremo.
Nueva Ley Orgánica
También se dispone formar una ‘Comisión Especial de la Elaboración del Proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público’. Sus miembros serán designados por la ‘Asamblea Nacional de Fiscales’, el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú.
En el proyecto de ley también se hacen “interpretaciones auténticas” de tres artículos de la Ley Orgánica del Ministerio Publico. En base a estas se dispone que la coordinación de los equipos especiales de iscales recae en un fiscal superior titular, que la designación de los coordinadores corresponde al Fiscal de la Nación y se hacen precisiones sobre el principio de jerarquía fiscal.
Días atrás, el integrante de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, anunció que presentaría un proyecto para reorganizar a esta misma institución.
/ANDINA/PE/
Congresista Luis Cordero Jon Tay es el nuevo integrante de Acción Popular
El congresista Luis Cordero Jon Tay renunció a la bancada de Unidad y Diálogo y pasó a las filas de Acción Popular.
El primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (FP) dio cuenta a la prensa de esta acción.
En la reunión que hoy sostuvo la Junta de Portavoces Parlamentarios el vocero acciopopulista Darwin Espinoza dio cuenta de la incorporación de Cordero a su grupo. Este salió de la bancada de Unidad y Diálogo argumentando temas de conciencia.
Al respecto, el vocero de esta última bancada, Juan Burgos, dijo que aun no se aceptaba en ella esa renuncia, puesto que fue presentada "a las 11 de la noche" de ayer. Indicó que se ha tratado, sin éxito, de ubicar a Cordero para hablar al respecto.
El parlamentario consideró, por tanto, "arbitrario", que en la Oficialía Mayor del Congreso ya se empiece a considerar que Unidad y Diálogo ha desaparecido como grupo parlamentario al quedar -tras la eventual salida de Cordero- sin el número mínimo para ser considerada una bancada.
Alegría informó al respecto al término de la reunión de portavoces. Consideró que con este cambio de bancada se reconfiguraría el mapa de votos del Congreso.
“¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando este cambio de bancadas?”, preguntó el parlamentario. “Es oportuno que el Congreso ponga un candidato para que este tipo de cosas no se esté repitiendo”, indicó.
Sobre JNJ
Señaló, asimismo, que durante la reunión de voceros, no se planteó darle prioridad al tema de la sanción a los miembros de la Junta Nacional de Justicia en la sesión del pleno programada para el viernes.
“Hasta el momento el tema de la JNJ no ha sido priorizado ni tampoco ha sido solicitado por el Consejo Directivo; por ello no habría razón para ponerlo en este pleno de inicio” de la nueva legislatura, indicó Alegría.
/ANDINA/PE/
Jefa de Estado llama a la reflexión al Congreso para mantener equilibrio de poderes
La presidenta de la república, Dina Boluarte, hizo hoy un llamado de reflexión al Parlamento para que "se mantenga el equilibrio de poderes" y se tenga "la garantía de un país democrático, estable y equitativo", ello tras ser consultada por la posible destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por el Pleno del Congreso.
"Sobre la Junta Nacional de Justicia, creo que en un país democrático, en un estado de derecho tenemos que equilibrar los poderes, así es que llamamos al Congreso a una reflexión a efectos de podamos equilibrar esos poderes para tener un país que para afuera y para adentro pueda garantizar una nación democrática, estable, segura y equitativa", dijo la Mandataria, al participar en la inauguración de la Institución Educativa 0035, Nuestra Señora de la Visitación, ubicada en Lima Cercado.
Asimismo, refirió que este llamado busca que esta reflexión permita que podamos seguir manteniéndonos "como un país que respete la institucionalidad, la Constitución".
"En un estado de derecho debe haber equilibrio y equidad", aseguró la jefa del Estado, al ser consultada por la decisión tomada por la Comisión Permanente de aprobar el informe final que establece la destitución e inhabilitación de seis integrantes de la JNJ.
En declaraciones a la prensa, también expresó su felicidad por entregar cuatro instituciones educativas en diferentes distritos de Lima, indicando que mañana viajará a provincias para poder inaugurar más infraestructura con miras al inicio del año escolar 2024.
Durante su discurso, la jefa de Estado resaltó que se construirán 75 colegios bicentenario en Lima y en otras ciudades del país, así como 20 colegios por parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y otros 27 más programado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
"Esta lucha por una mejor educación no la podemos hacer solos, por eso en alianza con gobiernos regionales y locales y las embajadas en el Perú lograremos obras de esta magnitud", agregó.
/AC/Andina/