Fenómeno El Niño: Ejecutivo articula acciones con gobierno regional de Piura
El titular del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, inspeccionó, junto con el gobernador de Piura, Luis Neyra, y el ministro del Interior, Vicente Romero, el avance de las acciones preventivas en esta región frente al fenómeno de El Niño.
Las autoridades supervisaron los trabajos de descolmatación y limpieza de la quebrada Pajaritos, una de las 14 actividades de preparación que ejecuta el Proyecto Especial Chira Piura, financiadas por el Gobierno central.
El titular de la PCM resaltó que la intervención preventiva en la quebrada Pajaritos, ubicada en el distrito de Veintiséis de Octubre, se realiza en tres tramos y tiene un avance importante.
En junio pasado, el Poder Ejecutivo anunció que el Gobierno tiene previsto invertir 1,446 millones de soles para ejecutar acciones de prevención en siete regiones del país ante el Fenómeno El Niño en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Ica y Lima.
/DBD/
Investigación a la JNJ debe enmarcarse dentro del debido proceso afirma Jefa de Estado
Tras ser consultada por la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia por parte del Congreso, la mandataria Dina Boluarte, señaló que nadie está exento de ser investigado, pero anotó, dentro del marco del debido proceso.
"Debemos saber colocar en el tiempo exacto el tema del equilibrio de poderes y eso significa solo no el equilibrio de poderes entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sino en el resto de instituciones", indicó.
Mencionó nadie está exento de ser investigado, tal como es su propio caso como presidenta de la República y los ministros de Estado.
"Nadie tiene corona, que investigue, se respete el debido proceso, que se llegue a verdad y lo tenga que resultar dentro marco jurídico es lo que debemos respetar", detalló.
La presidenta refirió que de las noticias que difunden los medios de comunicación, la fiscalía dispone una investigación preliminar en un proceso que, subrayó, debe seguir su curso respetando el debido proceso.
Señaló también que el Ministerio Público realiza investigaciones conforme su autonomía y que en lo que respecta al Poder Ejecutivo brindarán todas las facilidades.
Boluarte ofreció estas declaraciones a la prensa desde Nueva York, a donde viajó para participar en la Asamblea General de la Naciones Unidas.
/DBD/
La inseguridad ciudadana es una prioridad a combatir del Gobierno, afirma Dina Boluarte
La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Gobierno tiene como prioridad la atención de la inseguridad ciudadana y que la declaratoria de emergencia en dos distritos de la capital y otros en el resto del país es una muestra de ello.
En declaraciones a la prensa desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, explicó que además el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, viene reuniéndose con los alcaldes de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
"En principio, como Gobierno para nosotros es prioridad atender el tema de la inseguridad ciudadana, que no nace ayer, es histórica, porque hemos tenido autoridades y gobiernos que no atendieron este problema y nosotros escuchamos el clamor de la población y en esa medida estamos focalizando estas medidas, teniendo además un presupuesto adicional para este estado de emergencia", indicó.
Asimismo, refirió que luego de la declaratoria de emergencia otros distritos de la ciudad capital están pidiendo una intervención similar, lo que se dará a través de mayor patrullaje de las calles y presencia de la Policía Nacional del Perú, con apoyo del Ejército.
/DBD/
Conoce las restricciones que regirán hasta el 18 de noviembre por el estado de emergencia
Mediante decreto supremo, el Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho (Lima) y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura.
El dispositivo legal, que apunta a reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común, precisa que la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Los siete distritos de la provincia de Sullana donde regirá la medida son Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa.
Durante el estado de emergencia, se restringirá el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales.
En el decreto supremo también se informa que se encuentran suspendidos, entre las 00:00 horas y las 04:00 horas, eventos sociales y espectáculos en ambos distritos limeños, así como en las localidades mencionadas de la provincia piurana de Sullana.
La Policía Nacional del Perú (PNP) coordinará con las Fuerzas Armadas y otras instituciones para que presten su colaboración, en el marco de sus competencias, con la finalidad de ejercer el control territorial en los distritos mencionados.
Asimismo, intensificará los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas, y fortalecerá las labores de inteligencia, con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad y las mafias.
La acción policial en las jurisdicciones mencionadas también contará con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
Se realizará un control riguroso de armamentos, municiones y explosivos que entran y salen del país. Además, se harán operativos para determinar la vigencia de las licencias de armas y tarjetas de propiedad, entre otros.
De acuerdo con lo dispuesto en la norma, también se ejecutarán operativos para el control de la migración irregular y detectar infractores a las leyes migratorias en las zonas de emergencia señaladas.
/DBD/
Economía peruana es estable y abierta a la inversión señala mandataria Dina Boluarte
La jefa de Estado, Dina Boluarte, aseguró que el Perú tiene una economía estable y que está abierta a las inversiones.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una reunión con Makhtar Diop, máxima autoridad de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés).
"La presidenta (Dina) Boluarte remarcó que el Perú tiene una economía estable, abierta a las inversiones. Diop expresó su apoyo para dinamizar la pequeña y mediana empresa, y financiar proyectos de infraestructura", refiere una publicación de la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia.
La mandataria viene cumpliendo una amplia agenda de reuniones en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco del 78 periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas.
En tal sentido, en breve se reunirá con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, desde las 11:30 horas como parte de sus actividades en su tercer día de trabajo.
Además, también tiene previsto sostener por la tarde una reunión bilateral con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng. La cita está planeada para las 16:00 horas.
/DBD/
Resaltan compromiso con la democracia de la Jefa de Estado ante la ONU
El excanciller Luis Gonzales Posada afirmó que el mensaje de la mandataria Dina Boluarte ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) está en la línea de la democracia y los principios fundamentales de nuestra política exterior.
"Sobre el discurso hay algunos temas que son importantes destacar, el primero el compromiso de la presidenta Boluarte con la democracia, la libertad, el estado constitucional de derecho, los derechos humanos. Era indispensables subrayarlo, destacarlo como objetivos y compromiso políticos de este gobierno ante la comunidad de naciones", señaló en entrevista con Tv Perú.
Asimismo, consideró importante que la mandataria haya subrayado la importancia de que se ponga en marcha un fondo internacional contra el cambio climático, que en el Perú se expresará con la llegada del fenómeno El Niño.
"También es importante haber asumido o destacado que tenemos todos que asumir el compromiso frente al crimen organizado que se está expandiendo en muchos países", advirtió.
/DBD/
Jefa de Estado se reúne hoy con mandatario de Chile, Gabriel Boric
La presidenta Dina Boluarte se reunirá hoy con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, como parte de sus actividades en su tercer día de trabajo, en el marco de las 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos.
El encuentro de ambos dignatarios se efectuará a las 11.30 horas, según la agenda presidencial.
La jefa del Estado también tiene previsto sostener por la tarde una reunión bilateral con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng. La cita está prevista para las 16:00 horas.
La presidenta Boluarte inicia su jornada de trabajo con una reunión con Makhtar Diop, máxima autoridad del IFC (Corporación Financiera Internacional) a las 8.00 horas.
Luego, a las 12:15 horas, participará de la reunión anual de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A las 17.35 horas, la Mandataria tendrá una audiencia con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Finalmente, a las 18.40 horas, la presidenta Boluarte asistirá al Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico 2023.
/DBD/
Seguridad y delegación de facultades priorizará en su agenda hoy el Pleno del Congreso
El Poder Legislativo , además de celebrar una sesión solemne hoy, por sus 201 años de creación, desarrollará una sesión plenaria especial en la que se abordarán temas vinculados a la seguridad ciudadana y la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo.
Esta reunión temática tendrá lugar desde las 17.00 horas. La inclusión en la agenda de esta sesión del dictamen referido a las facultades legislativas, responde a que estas incluyen la posibilidad de modificar el Código Procesal Penal y otras normas a fin de reforzar el orden en el país.
Será la primera reunión dentro del actual periodo de sesiones dedicada exclusivamente a un único tema; en este caso, el de la seguridad ciudadana.
El pedido de delegación de facultades legislativas efectuada por el Poder Ejecutivo comprende este ámbito, así como normas sobre la prevención frente al fenómeno de El Niño y la meritocracia en el sector público.
El dictamen correspondiente fue aprobado el viernes pasado por la Comisión de Constitución del Congreso. Se prevé que en esta sesión plenaria se debata y se vote su aprobación.
Antes, a partir de las 10.00 horas, se realizará la sesión solemne del pleno del Congreso conmemorando el aniversario 201 de esta institución.
En esta fecha se recuerda la instalación del Congreso Constituyente de 1822. Fue el libertador José de San Martín el impulsor de esta; luego de la cual, renunció a seguir ejerciendo el cargo de Protector del Perú.
El primer Congreso peruano fue presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro. La mesa directiva que encabezó la conformaron Manuel Salazar y Baquíjano, José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
/DBD/
Oficializan Estado de Emergencia en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres
El Gobierno oficializó el Estado de Emergencia para los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho en el departamento de Lima.
De igual manera, se dispuso aplicar esta medida para los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, pertenecientes a la provincia de Sullana, en el departamento de Piura.
Se indica, en tal sentido, que en estos lugares quedan suspendidos los eventos sociales y espectáculos en el horario comprendido entre las 00.00 horas y las 04.00 horas.
La declaratoria mencionada se prolongará durante 60 días calendario, se señala en el decreto supremo 105-2023-PCM, publicado esta noche en una edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
En este dispositivo legal se indica que el estado de emergencia aplicado a las referidas jurisdicciones implica "la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y libertad y seguridad personales".
Estos se encuentran comprendidos en los numerales 9, 11, 12 y 24, así como en el literal 'f' del artículo 2 de la Constitución.
Se consigna además que la intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en las jurisdicciones mencionadas se regirá por lo dispuesto, respectivamente, en los decretos legislativos 1186 y 1095, reglamentado este último por el decreto supremo 003-2020-DE.
Se especifica que el Ministerio del Interior gestionará acciones de la Policía con la Dirección Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
De igual manera, esta cartera ministerial coordinará con los gobiernos regionales y locales para que se realicen acciones de "fiscalización administrativa" en el transporte público, incluyendo vehículos menores, y en lugares de diversión, espectáculos y hospedajes.
También se efectuarán acciones de videovigilancia, patrullaje integrado y actualización de los mapas del delito y riesgo.
/DBD/