Comisión de Constitución aprobó pedido de facultades legislativas del Ejecutivo
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el último viernes, con 18 votos a favor, el texto sustitutorio del proyecto de ley que otorga facultades legislativas al Ejecutivo para emitir normas sobre diversos temas.
El grupo de trabajo presidido por la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) estableció que las facultades legislativas extendidas al Ejecutivo deberán centrase en temas de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.
Se indicó en el dictamen que el tema de la meritocracia tiene como finalidad garantizar el derecho de los servidores públicos a la igualdad remunerativa y social, a través del ingreso de estos al régimen del Servicio Civil.
Como se recuerda, el pasado 29 de agosto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se presentó ante la Comisión de Constitución y sustentó la solicitud del Ejecutivo para legislar en materias de seguridad ciudadana y otros temas por el plazo de 120 días.
Alberto Otárola afirmó que la delincuencia es el segundo problema más importante para las peruanas y peruanas. Brindó esta posición durante su sustentación del pedido de facultades para legislar en dicha materia.
/XM/ANDINA
Ministro de Salud asegura la protección de la menor víctima de violación sexual en Áncash
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, informó que desde su sector buscan velar por la protección de la integridad y los datos de la menor de 11 años, que fue víctima de violación presuntamente por parte de su padrastro en la región Áncash.
Además, Vásquez aseguró que proporcionarán la atención médica respectiva a la afectada.
‘’Vamos a garantizar la atención médica para ella en todos los sentidos especializados, desde la atención médica integral, incluyendo lo psicológico y psiquiátrico’’, señaló el titular del Minsa.
Finalmente, el ministro de Salud indicó que la decisión final de autorizar un aborto terapéutico en este caso, estará en manos de una junta médica.
‘’El avance de su gestación es una decisión que no la toma el Ministerio de Salud, sino un grupo de profesionales que forman parte de la junta médica y que serán seleccionados en su momento, y tendrán la posibilidad de decidir con el criterio médico, de acuerdo a las leyes vigentes’’, aseveró.
/AC/
Autorizan viaje de la canciller Ana Cecilia Gervasi a Estados Unidos
El Poder Ejecutivo autorizó el viaje de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi, a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, del 17 al 22 de setiembre de 2023.
La medida fue oficializada a través de la Resolución Suprema 143-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores a la ministra de Producción, Ana María Choquehuanca, en tanto dure la ausencia de la titular del sector.
El viaje de la canciller será para acompañar a la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su participación en la Semana de Alto Nivel del Septuagésimo Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York del 18 al 20 de setiembre.
Asimismo, la mandataria estará presente en los eventos paralelos de carácter económico comercial, en las reuniones bilaterales con Jefes de Estado y de Gobierno presentes, y en los encuentros bilaterales con sus homólogos y con representantes de organismos internacionales.
Además, la titular de Relaciones Exteriores participará el 21 de setiembre en dos reuniones ministeriales centradas en reforzar la integración regional iberoamericana y sudamericana, así como en la suscripción de acuerdos bilaterales.
"Que, con miras a concretar los últimos detalles necesarios con miras a la participación de la señora Presidenta de la República, la señora Ministra de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores participará, el 17 de septiembre de 2023, en una reunión de coordinación con la Representación Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York", refiere en la parte considerativa.
De igual modo, resalta que esta participación constituye una importante oportunidad para promover y defender los intereses nacionales inscritos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, derechos humanos, paz y seguridad, cooperación, entre otros de la Política Exterior.
/AC/Andina/
Alberto Fujimori: Amplían competencia de procurador en procesos de extradición
La Procuraduría General del Estado amplió la competencia del procurador público Ad Hoc, Javier Alonso Pacheco Palacios, para que ejerza la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado peruano ante las autoridades y sedes jurisdiccionales de Chile, en los procesos de ampliación de extradición activa de Alberto Fujimori Fujimori.
En tal sentido, el procurador Pacheco Palacios ejercerá la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado peruano ante las autoridades y sedes jurisdiccionales de la República de Chile, en los procesos de ampliación de extradición activa del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori.
Se trata de las Resoluciones Supremas 193-2021-JUS (casos Juan Bardales Rengifo y otros; y Margot Liendo Gil y otros), 194-2021-JUS (caso Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y otros), 196-2021-JUS (caso Arturo Moreno Alcántara y otros).
Asimismo, las resoluciones 198-2021-JUS (caso Marino Ventocilla Rojas y otros); y 218-2022-JUS (casos María Mamérita Mestanza Chávez y otras, y Victoria Esperanza Vigo Espinoza y otros).
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte entrega reconocimiento a Diócesis de Huari
Ministerio de Justicia emite resoluciones para conformar grupo de trabajo
Perú reafirmará labor por cierre de brechas, reactivación e impulso a inversiones ante la ONU
La presidenta Dina Boluarte señaló que, el Perú durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos, reafirmará su trabajo incansable por el cierre de brechas, la reactivación económica y la promoción de las inversiones.
Asimismo, dará cuenta de los esfuerzos desplegados por el Ejecutivo en la post pandemia, en el respeto irrestricto de los derechos humanos, la defensa del Estado de derecho y la institucionalidad democrática.
Fue durante su discurso en la ceremonia por el 94 aniversario del regimiento de la caballería Mariscal Domingo Nieto.
“Quiero anunciar que, en los próximos días, el Perú estará de vuelta en el escenario geopolítico mundial al participar en la 78° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos. En este foro, reafirmaremos que el gobierno trabaja incansablemente por el cierre de brechas, la reactivación económica, la promoción de inversiones a nivel mundial, en el respeto de los derechos humanos, la defensa del Estado de derecho y la institucionalidad democrática del país”, expresó.
/MRG/
Ministro Pérez Reyes resaltó importancia de los ciudadanos en el transporte público
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, remarcó que las personas y la calidad de los servicios que se les ofrecen para trasladarse en transporte público serán prioridad en su gestión.
“Si bien el transporte masivo como la Línea 1 del Metro de Lima ha reducido el tiempo de traslado de un lugar a otro, aún vemos largas colas de usuarios para ingresar a los vagones en horas punta. Es decir, el ciudadano ahorró dos horas en ir de un extremo a otro de la ciudad, pero las perdió en esperar para abordar el tren”, manifestó Pérez Reyes en la inauguración del Primer congreso iberoamericano de movilidad urbana, moderna y sostenible.
En tal sentido, el titular del MTC enfatizó que se empezará a poner por delante el servicio que se ofrece a los ciudadanos y pensar en alternativas de solución como tarifas diferenciadas, como ocurre en ciudades de otros países, y pensar en implementar más vagones.
“Tenemos que tomar ese aprendizaje para la Línea 2. Contaremos con una maravillosa infraestructura subterránea, pero no puede perjudicarse por colas en las puertas. Eso al ciudadano le generaría una sensación de mal servicio y se preguntaría para que me sirve esa infraestructura”, sostuvo.
Además, indicó que la presidenta Dina Boluarte ha encargado no solo culminar con la Línea 2, sino también ir avanzando las Líneas 3 y 4 en el caso de Lima. “Hay que trabajar, asimismo, en los proyectos de buses de rápido tránsito en Arequipa, Trujillo, Piura y Cusco, ciudades que padecen una problemática urbana compleja.
El Congreso iberoamericano de movilidad urbana, moderna y sostenible, organizado por la Municipalidad de la Molina y el Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada, contó con la presencia, además, del alcalde La Molina, Diego Uceda; el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, y el presidente de dicho instituto, José Manuel Berzal.
/MRG/
Fiscalía inició investigación contra ex asesores del Congreso y de la PCM
La Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro inició investigación contra José Luis Caballero Adrián y Yenner Moisés Jara Sifuentes, en su condición de ex asesores del Congreso y de la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, en agravio del Estado.
Los investigados, en su condición de asesores del Congreso de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente; habrían recibido dinero de una exfuncionaria de la Municipalidad de Yuracmarca (Caraz) a fin de agilizar obras públicas en dicha localidad.
La acusación
La exgerente municipal del distrito de Yuracmarca, Saraí Rodríguez, denunció que le pagó S/. 80 mil a José Luis Caballero, exasesor de la vicepresidencia del Congreso.
Saraí Rodríguez señaló en Cuarto Poder que realizó decenas de transferencias bancarias a Caballero para conseguir presupuesto para el centro centro médico de Yuracmarca, el fue declarado “inhabitable” en el 2008 pero que fue usado hasta fines del 2014 por necesidad.
La exgerente distrital indicó que Caballero le dijo que podía conseguir el presupuesto gracias a su amistad con el parlamentario de Podemos Perú José Luna.
/MRG/
Congreso: hoy continúa el debate de pedido de facultades legislativas
El pedido del Poder Ejecutivo para que el Congreso le otorgue facultades legislativas respecto a diversos temas, seguirá siendo debatido hoy viernes 15 de setiembre.
La Comisión de Constitución del Parlamento Nacional tiene previsto volver a abordar este tema en una sesión extraordinaria convocada para tal fin. Esta se iniciará desde las 3:00 p. m.
El Ejecutivo sustentó esta semana ante dicha instancia y a través del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, los argumentos que sostienen su solicitud de delegación de facultades.
Las mismas contemplan la emisión de normas sobre seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres en atención a la inminencia del Fenómeno de El Niño global, infraestructura social y calidad de proyectos.
La sesión en la que continuará discutiéndose este pedido tendrá carácter semipresencial y se desarrollará en la sala Francisco Bolognesi, del Palacio Legislativo.
Acusaciones Constitucionales
De igual manera, la agenda del Congreso contempla para hoy también una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Esta se efectuará a partir de las 9:00 a. m.
Entre los puntos que se prevén desarrollar en esta reunión se encuentra la audiencia referida a la denuncia en contra de la congresista María Cordero (no agrupada), presentada por el supuesto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho parlamentario, lo que configuraría, además de una infracción constitucional, delito de concusión.
En ella participarán tanto la legisladora denunciada como la parlamentaria denunciante, Martha Moyano (Fuerza Popular).
La subcomisión que preside Lady Camones (Alianza Para el Progreso) prevé, además, establecer fecha y hora para la realización de dos audiencias referidas a igual número de denuncias constitucionales. La primera es la presentada contra el exjuez César Hinostroza por la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, por los delitos de cohecho activo, contra la administración pública y patrocinio ilegal.
La otra denuncia sobre la que se fijará fecha de audiencia es la dirigida contra Heidy Juárez (Podemos Perú), que ha asumido como propia María del Carmen Alva (Avanza País). Esta tiene que ver con la presunta comisión del delito de concusión.
/AC/Andina/