Conoce las restricciones que regirán hasta el 18 de noviembre por el estado de emergencia
Mediante decreto supremo, el Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho (Lima) y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura.
El dispositivo legal, que apunta a reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común, precisa que la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Los siete distritos de la provincia de Sullana donde regirá la medida son Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa.
Durante el estado de emergencia, se restringirá el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales.
En el decreto supremo también se informa que se encuentran suspendidos, entre las 00:00 horas y las 04:00 horas, eventos sociales y espectáculos en ambos distritos limeños, así como en las localidades mencionadas de la provincia piurana de Sullana.
La Policía Nacional del Perú (PNP) coordinará con las Fuerzas Armadas y otras instituciones para que presten su colaboración, en el marco de sus competencias, con la finalidad de ejercer el control territorial en los distritos mencionados.
Asimismo, intensificará los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas, y fortalecerá las labores de inteligencia, con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad y las mafias.
La acción policial en las jurisdicciones mencionadas también contará con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
Se realizará un control riguroso de armamentos, municiones y explosivos que entran y salen del país. Además, se harán operativos para determinar la vigencia de las licencias de armas y tarjetas de propiedad, entre otros.
De acuerdo con lo dispuesto en la norma, también se ejecutarán operativos para el control de la migración irregular y detectar infractores a las leyes migratorias en las zonas de emergencia señaladas.
/DBD/
Economía peruana es estable y abierta a la inversión señala mandataria Dina Boluarte
La jefa de Estado, Dina Boluarte, aseguró que el Perú tiene una economía estable y que está abierta a las inversiones.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una reunión con Makhtar Diop, máxima autoridad de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés).
"La presidenta (Dina) Boluarte remarcó que el Perú tiene una economía estable, abierta a las inversiones. Diop expresó su apoyo para dinamizar la pequeña y mediana empresa, y financiar proyectos de infraestructura", refiere una publicación de la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia.
La mandataria viene cumpliendo una amplia agenda de reuniones en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco del 78 periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas.
En tal sentido, en breve se reunirá con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, desde las 11:30 horas como parte de sus actividades en su tercer día de trabajo.
Además, también tiene previsto sostener por la tarde una reunión bilateral con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng. La cita está planeada para las 16:00 horas.
/DBD/
Resaltan compromiso con la democracia de la Jefa de Estado ante la ONU
El excanciller Luis Gonzales Posada afirmó que el mensaje de la mandataria Dina Boluarte ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) está en la línea de la democracia y los principios fundamentales de nuestra política exterior.
"Sobre el discurso hay algunos temas que son importantes destacar, el primero el compromiso de la presidenta Boluarte con la democracia, la libertad, el estado constitucional de derecho, los derechos humanos. Era indispensables subrayarlo, destacarlo como objetivos y compromiso políticos de este gobierno ante la comunidad de naciones", señaló en entrevista con Tv Perú.
Asimismo, consideró importante que la mandataria haya subrayado la importancia de que se ponga en marcha un fondo internacional contra el cambio climático, que en el Perú se expresará con la llegada del fenómeno El Niño.
"También es importante haber asumido o destacado que tenemos todos que asumir el compromiso frente al crimen organizado que se está expandiendo en muchos países", advirtió.
/DBD/
Jefa de Estado se reúne hoy con mandatario de Chile, Gabriel Boric
La presidenta Dina Boluarte se reunirá hoy con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, como parte de sus actividades en su tercer día de trabajo, en el marco de las 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos.
El encuentro de ambos dignatarios se efectuará a las 11.30 horas, según la agenda presidencial.
La jefa del Estado también tiene previsto sostener por la tarde una reunión bilateral con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng. La cita está prevista para las 16:00 horas.
La presidenta Boluarte inicia su jornada de trabajo con una reunión con Makhtar Diop, máxima autoridad del IFC (Corporación Financiera Internacional) a las 8.00 horas.
Luego, a las 12:15 horas, participará de la reunión anual de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A las 17.35 horas, la Mandataria tendrá una audiencia con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Finalmente, a las 18.40 horas, la presidenta Boluarte asistirá al Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico 2023.
/DBD/
Seguridad y delegación de facultades priorizará en su agenda hoy el Pleno del Congreso
El Poder Legislativo , además de celebrar una sesión solemne hoy, por sus 201 años de creación, desarrollará una sesión plenaria especial en la que se abordarán temas vinculados a la seguridad ciudadana y la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo.
Esta reunión temática tendrá lugar desde las 17.00 horas. La inclusión en la agenda de esta sesión del dictamen referido a las facultades legislativas, responde a que estas incluyen la posibilidad de modificar el Código Procesal Penal y otras normas a fin de reforzar el orden en el país.
Será la primera reunión dentro del actual periodo de sesiones dedicada exclusivamente a un único tema; en este caso, el de la seguridad ciudadana.
El pedido de delegación de facultades legislativas efectuada por el Poder Ejecutivo comprende este ámbito, así como normas sobre la prevención frente al fenómeno de El Niño y la meritocracia en el sector público.
El dictamen correspondiente fue aprobado el viernes pasado por la Comisión de Constitución del Congreso. Se prevé que en esta sesión plenaria se debata y se vote su aprobación.
Antes, a partir de las 10.00 horas, se realizará la sesión solemne del pleno del Congreso conmemorando el aniversario 201 de esta institución.
En esta fecha se recuerda la instalación del Congreso Constituyente de 1822. Fue el libertador José de San Martín el impulsor de esta; luego de la cual, renunció a seguir ejerciendo el cargo de Protector del Perú.
El primer Congreso peruano fue presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro. La mesa directiva que encabezó la conformaron Manuel Salazar y Baquíjano, José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
/DBD/
Oficializan Estado de Emergencia en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres
El Gobierno oficializó el Estado de Emergencia para los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho en el departamento de Lima.
De igual manera, se dispuso aplicar esta medida para los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, pertenecientes a la provincia de Sullana, en el departamento de Piura.
Se indica, en tal sentido, que en estos lugares quedan suspendidos los eventos sociales y espectáculos en el horario comprendido entre las 00.00 horas y las 04.00 horas.
La declaratoria mencionada se prolongará durante 60 días calendario, se señala en el decreto supremo 105-2023-PCM, publicado esta noche en una edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
En este dispositivo legal se indica que el estado de emergencia aplicado a las referidas jurisdicciones implica "la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y libertad y seguridad personales".
Estos se encuentran comprendidos en los numerales 9, 11, 12 y 24, así como en el literal 'f' del artículo 2 de la Constitución.
Se consigna además que la intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en las jurisdicciones mencionadas se regirá por lo dispuesto, respectivamente, en los decretos legislativos 1186 y 1095, reglamentado este último por el decreto supremo 003-2020-DE.
Se especifica que el Ministerio del Interior gestionará acciones de la Policía con la Dirección Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
De igual manera, esta cartera ministerial coordinará con los gobiernos regionales y locales para que se realicen acciones de "fiscalización administrativa" en el transporte público, incluyendo vehículos menores, y en lugares de diversión, espectáculos y hospedajes.
También se efectuarán acciones de videovigilancia, patrullaje integrado y actualización de los mapas del delito y riesgo.
/DBD/
Aprueban dictamen que fija edad para matrículas de inicial y primaria
Presidenta Boluarte intervino ante la Asamblea Generación de las Naciones Unidas
"Hagamos de este pacto, un pacto por el mundo, un pacto por la vida", manifestó durante su intervención en el mencionado foro.
"En mi país los esperamos con reglas del juego claras y transparentes, con estabilidad, seguridad jurídica, con una baja inflación. "Reitero así mi invitación a todos los países y a sus economías, a seguir invirtiendo y confiando en el Perú. El Perú es un país de esperanza", resaltó la jefa de Estado.
Unidad de Flagrancia del Cercado sentenciará hasta en 72 horas
El Presidente de la Corte Suprema, Javier Arevalo Vela, inauguró la Unidad de Flagrancia ubicada en el Cercado de Lima, ubicada en el jirón Huancavelica 313, que atenderá las 24 horas del día durante todo el año.
Esta sede alberga en un mismo local al Poder Judicial (jueces), Ministerio Público (fiscales), Policía Nacional (agentes PNP) y Ministerio de Justicia (abogados de la Defensa Pública).
En la ceremonia participaron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el alcalde de Lima López Aliaga consideró ceder en uso locales para la implementación de más unidades de flagrancia, en las jurisdicciones de Lima Este y Lima Norte, donde se registran aumento considerable de delincuencia.
¿Cómo funciona?
Los equipos jurisdiccionales y administrativos trabajarán con turnos permanentes de manera ordenada y planificada - incluidos sábados, domingos y feriados-, en espacios físicos contiguos y con las garantías constitucionales del debido proceso para los investigados.
Este modelo de justicia rápida reduce las pérdidas de tiempo por trámites y traslados -de un lugar a otro- del personal de las entidades y de los investigados, así como reduce cualquier riesgo de fuga.
Por esta razón, los procesos inmediatos por flagrancia concluyen en menos 72 horas. Si el procesado admite su culpabilidad y se acoge a la figura de la terminación anticipada, puede ser sentenciado en menos de 24 horas.
El Poder Judicial puso en funcionamiento Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y La Libertad, próximamente en el Callao.
/MPG/
Digna Calle presentó proyecto que permite a congresistas renunciar a sus cargos
¿Qué proyecto de ley presentó Digna Calle?
“No es posible que en el Perú el presidente de la República pueda renunciar y los congresistas no. Si se aprueba este proyecto, yo seré la primera en renunciar”, dijo.