Política

Perú acercará beneficios de Alianza del Pacífico a la población

La Canciller Ana Cecilia Gervasi afirmó que el Perú asume hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera dicho bloque regional a sus ciudadanos, una población de aproximadamente 233 millones de habitantes.

Antes de viajar a la ciudad de Santiago para participar de la ceremonia de traspaso de Chile al Perú, la ministra de Relaciones de Exteriores dijo a la Agencia Andina que para el país constituye una importante responsabilidad asumir dicho cargo, “pues debemos retomar la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integración”.

 “Es la tercera vez que la asumiremos después de dos presidencias exitosas en 2015-2016 y 2018-2019”, anotó.

“Esta oportunidad es significativa, pues demuestra que los cuatro países miembros hemos priorizado nuestro compromiso con la integración como vía para avanzar hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo de nuestros pueblos, siendo la Alianza del Pacífico uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”, prosiguió.

La ministra destacó el respaldo del gobierno de Chile, y especialmente del Canciller Alberto van Klaveren, así como la eficiente presidencia transitoria que dicho país del sur ha ejercido para impulsar la reactivación de los trabajos del mecanismo.

Somos conscientes que nuestro país asume este encargo en un contexto desafiante para la Alianza, con perspectivas de un crecimiento económico regional reducido, con demandas de la ciudadanía por mejoras en la calidad de vida, además de un entorno internacional difícil y tendencias proteccionistas crecientes, dijo.

Señaló que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran convencidos del rol prioritario que debe jugar la Alianza del Pacífico como espacio de integración regional para articular respuestas conjuntas en beneficio de nuestros ciudadanos.

“En dicho marco, asumiremos la Presidencia Pro Tempore con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera la Alianza del Pacífico a sus ciudadanos, una población de aproximadamente 233 millones de habitantes”, destacó.

/DBD/

01-08-2023 | 16:00:00

Alianza del Pacífico: Perú recibe este 1 de agosto la presidencia pro tempore

El Perú recibe hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, en una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Santiago, Chile.

La Canciller Ana Cecilia Gervasi recibirá, a nombre del Estado peruano, dicho encargo de manos de Chile, quien la recibió de México el pasado 28 de junio.

Precisamente, en aquella oportunidad, los países miembros de la Alianza del Pacífico, reunidos en Santiago, tomaron la decisión de entregar al Perú la presidencia pro tempore del bloque regional a partir del 1 de agosto de 2023.

 Gervasi explicó que dicha decisión reafirma la importancia de preservar el bloque como un mecanismo de integración económica, comercial y de cooperación.

En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que se buscará relanzar y convertir a la Alianza del Pacífico en un actor determinante en el escenario internacional, a fin de lograr beneficios concretos para las poblaciones de los países que la integran, entre ellos el Perú.

Asimismo, el internacionalista Juan Velit afirmó que durante la presidencia pro tempore del Perú, la Alianza del Pacífico dará los primeros pasos para ser un actor determinante en el escenario internacional.

Precisamente ayer, los Coordinadores Nacionales de la Alianza del Pacífico se reunieron en un formato híbrido (presencial y virtual), como antesala al traspaso de la presidencia pro tempore de Chile a Perú, que se realizará este 1 de agosto, en Chile.

Los Coordinadores Nacionales recibieron además reportes de los Planes de Trabajo de los Grupos Técnicos para agosto 2023-marzo 2024; mientras que los Coordinadores Nacionales de Comercio recibieron informes de los comités, subcomités y grupos de trabajo del Protocolo Adicional.

/DBD/

01-08-2023 | 07:45:00

Implementación de la Policía de Orden es totalmente objetiva y técnica

El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que la iniciativa de creación de la Policía de Orden y Seguridad busca mejorar la capacidad del personal policial en las calles a fin de hacer frente a la inseguridad ciudadana.

El titular de sector Interior subrayó que la propuesta de implementar la nueva categoría de Policía de Orden y Seguridad es totalmente objetiva y técnica.

En tal sentido, indicó que existen experiencias en otros países como Colombia, Chile, Ecuador y Francia.

Así, el ministro Romero enfatizó que “esta es una gran oportunidad para los jóvenes” ya que se trata de un modelo de gestión de personal para brindar servicios de seguridad a la ciudadanía a nivel nacional y cerrar las brechas de personal que existe desde hace varios años.

“Hay un déficit de más de 50 mil policías actualmente, déficit que hace muchos años no fue atendido con la debida anticipación. Además hay un gran nivel de incidencia delictiva violenta sobre todo, hay más armas de fuego, hay crimen organizado transnacional, de manera que nos estamos proyectando para poder potenciar a nuestra Policía Nacional”, puntualizó.

En esa línea, el titular del Ministerio del Interior aclaró que se trata de una categoría dentro de la misma estructura de la Policía Nacional que se seguirá los mismos regímenes “para incorporarlos específicamente para la prevención y patrullar las calles”.

Dicha iniciativa corresponde tanto a las demandas de ciudadanos como de altos funcionarios que buscan una mayor seguridad en las calles y mayor presencia policial. “Lo hemos comprobado en algunas comunidades nativas donde no hay presencia policial”, señaló el ministro.

Así, recalcó que el propósito fundamental del Ejecutivo con esta nueva categoría dentro de la Policía Nacional es brindar servicios de seguridad  y prevención con un alcance a todo el territorio peruano.

“Lo que vamos a hacer con los licenciados de las Fuerzas Armadas es fortalecer su capacidad y talento dentro de la Policía. Los nuevos efectivos llevarán más cursos orientados a la prevención del delito”, añadió

/DBD/

01-08-2023 | 08:50:00

MINJUSDH organiza simposio sobre lucha contra la corrupción

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, realizará los días 16 y 17 de agosto el simposio “La Transparencia y Gobierno abierto como herramientas de Lucha contra la Corrupción”, que tiene por objeto desarrollar las capacidades y competencias éticas para una gestión pública eficiente y transparente, en los secigristas y estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas.
 
En este evento se efectuará un análisis de los mecanismos de la transparencia en el sector público y el acceso a la información pública como herramientas que permiten fomentar con mayor eficiencia las acciones del Estado y del Gobierno abierto como instrumento que promueva los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas para hacer frente a la corrupción.
 
Esta jornada académica, a llevarse a cabo en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), se desarrollará en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado del MINJUSDH” que busca promover una cultura de valor en el sector y contará con la participación de destacados panelistas que debatirán temas referentes únicos en la materia.
 
Para cualquier información sobre el evento, sírvase escribir a través del correo electrónico [email protected]
 
/LC/NDP/
31-07-2023 | 18:24:00

Fiscalía formaliza investigación contra 10 personas vinculadas al APRA

El Ministerio Público formalizó una investigación preparatoria contra 10 personas vinculadas al Partido Aprista Peruano, ello de acuerdo con diversos medios de comunicación.
 
Según los documentos difundidos por Epicentro.TV, la investigación se realiza contra Luis Alva Castro, Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Mercedes Cabanillas, Javier Velásquez Quesquén, Cesar Zumaeta, Franklin Santiago Chávez y Luis Antonio Gasco.
 
Los ya mencionados son acusados por la presunta comisión, en calidad de autores del delito, de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos agravado en la investigación por el caso Odebrecht.
 
La investigación fue declarada compleja, por lo que se estableció un periodo de 36 meses para la realización de las diligencias necesarias durante la etapa preparatoria.
 
Dentro de las medidas a realizar se encuentra la reanudación del informe pericial contable-financiero y la programación de declaraciones indagatorias de los 10 investigados.
 

Descargo

Al respecto, los investigados ya mencionados declararon a los medios de comunicación su disconformidad con dicha investigación preparatoria. Así, el excongresista Mauricio Mulder calificó la acción como un "arrinconamiento político" contra el Apra.
 
"Ahora que se está formalizando la investigación se hace tabla rasa de los derechos fundamentales y se está buscando, políticamente, arrinconar a nuestro partido para que no seamos la alternativa que toca frente a las vicisitudes de nuestra patria", declaró Mulder.
 
En esa línea, el también exlegislador, Jorge del Castillo, explicó que dicha investigación se abrió en el año 2018 contra Luis Alva Castro por hechos presuntamente realizados en el año 2006, por lo que algunos de los investigados fueron citados por la Fiscalía en calidad de testigos.
 
"Hace pocos días el equipo especial que dirige el fiscal José Domingo Pérez, a través de dos señoritas fiscales, formaliza una investigación preparatoria en la que no solamente pone a Luis Alva, sino que nos mete a los que estamos acá sin haber tenido ni siquiera la posibilidad de decir 'esta boca es mía', no nos han preguntado del tema", agregó Del Castillo.
 
Así, el exparlamentario señaló que se trata de un abuso en su contra debido a que no se respetó su derecho a la defensa y que su partido político no recibió ningún aporte de campaña.
 
"Primer abuso, no nos dan derecho de defensa. Segundo tema, hay que tener claro que el negado aporte de campaña nunca entró al partido, eso está clarísimo, nosotros no tenemos nada que ver con eso", manifestó del Castillo.
 
Finalizó indicando que, de acuerdo con la carpeta fiscal, el presunto delito habría sido cometido en el año 2006, año en el que los aportes de campaña no configuraban como delito.
 
/LC/Andina/
31-07-2023 | 16:34:00

Ministro Daniel Maurate espera que mensaje propicie participación en Acuerdo Nacional

El ministro de Justicia y Derecho Humanos (Minjusdh), Daniel Maurate, espera que el mensaje de reconciliación promovido desde la presidencia de la República tenga acogida y todos los sectores del país puedan llegar a consensos en el Acuerdo Nacional (AN).

Maurate dijo que todos somos testigos que actualmente vivimos tiempos de mucha polarización que a veces escala hasta la violencia.  Por ello, instó a dejar de lado las diferencias, el interés personal, político o partidario para pensar en función del país.

"Ese es el mensaje y ojalá que este mensaje tenga acogida y en el Acuerdo Nacional (AN) nos podamos juntar todos los sectores y podamos conversar y ponernos de acuerdo en cómo generamos desarrollo en nuestro porque es esa es la única forma de eliminar pobreza, pobreza extrema, y que los peruanos tengan acceso a los servicios del Estado", señaló en diálogo con canal N.

El titular del Minjusdh dijo que desde del Gobierno estarán atentos a quienes promueven las marchas para que sienten a negociar y alcanzar acuerdos para entre todos construir un país mejor. "Ese es el tema de fondo", afirmó.

Mencionó que temas como la delincuencia y la inseguridad necesitan de reformas y soluciones estructurales que demandan un esfuerzo conjunto.

Sobre el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Perú, Maurate señaló que la principal exhortación es al diálogo y que eso se va lograr con el llamado al Acuerdo Nacional, pero que también desde su sector se convocará a colectivos y familiares de víctimas.

El titular de Justicia enfatizó que los enfrentamientos entre peruanos ahuyenta la inversión, afecta la productividad y el Producto Bruto Interno (PBI) se cae, con lo cual se genera desempleo y se afecta a los más pobres.

En cuanto al proyecto para instaurar la categoría de policía de orden y seguridad en la PNP, señaló que se trata de una reacción rápida para enfrentar el déficit de policías en el país y que busca atraer a los jóvenes que prestaron servicio militar voluntario.

Resaltó que ese personal ya tiene formación en manejo de armas, lo cual se complementaría con el entrenamiento policial, la formación en derechos humanos y atención a los vecinos.

/DBD/

31-07-2023 | 14:48:00

Adjudicó proyecto binacional de interconexión eléctrica Perú-Ecuador

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) adjudicó a la empresa Celeo Redes el primer proyecto binacional Perú- Ecuador “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera”.

Dicho proyecto forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador y beneficiará a más de un millón de habitantes en la zona norte del país.

La Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, largamente esperado y brindará seguridad al suministro de energía para Perú y Ecuador.

Ello, incrementará la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad entre ambos países; mejorando la eficiencia en el uso de los recursos de cada región, aún en casos de emergencia, como terremotos, inundaciones, etc.

Asimismo, fortalecerá el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) lo que permitirá impulsar el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y servicios en la zona norte del país.

La construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV Piura Nueva – Frontera, tiene una longitud aproximada de 270.3 km y una terna con estructuras de soporte preparadas para dos ternas e inicia su trayectoria en la SE Piura Nueva 500 kV, localizada en la provincia de Piura.

Su trazo atraviesa por las poblaciones de Castilla, Sullana, Salitral, Miguel Checa, Marcavelica, Ignacio Escudero, Amotape, Pariñas, La Brea, Casitas, Zarumilla, Papayal y Aguas Verdes hasta llegar al punto de Frontera con Ecuador.

Cronograma:

A la fecha, el cronograma del tramo ecuatoriano muestra gran avance, habiendo concluido con la ingeniería y el estudio de impacto ambiental; en lo que resta del año 2023 completará el financiamiento de las obras y en el año 2024 licitará las mismas; previendo concluir la obra a mediados de 2027.

/DBD/

31-07-2023 | 11:59:00

JNJ: El 53% de postulantes busca convertirse en fiscales

De un total de 489 postulantes para ocupar plazas titulares de jueces y fiscales, en ocho concursos públicos convocados por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el 53% busca integrarse al Ministerio Público y el 47% al Poder Judicial.

Lima tiene el mayor número de postulantes (46%) y también el mayor número de plazas vacantes (28%). Las vacantes más disponibles son las plazas de jueces superiores, jueces especializados y jueces de paz letrados.

Luego de Lima, le siguen Ancash, Lambayeque, La Libertad y Puno con 6%, 5%, 5% y 4% de plazas vacantes, respectivamente.

En cuanto al Ministerio Público, el mayor número de candidatos postula a plazas de fiscal adjunto provincial. Son 140 postulantes, destacando las regiones de Lima, Puno y La Libertad; con un 43%, 7% y 6%, respectivamente.

De los ocho concursos actualmente en marcha, dos son convocatorias de ascenso, es decir, son postulantes que buscan ascender a un nivel superior de juez o fiscal dentro de su misma institución.

Entre los magistrados que buscan ascender, 17 postulan para jueces y fiscales superiores, principalmente de las regiones de Arequipa, Lima y Lambayeque.

/DBD/

31-07-2023 | 11:52:00

Ministro Vicente Romero espera que Congreso apruebe proyecto de Policía del orden

El ministro del Interior, Vicente Romero, espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley que propone una nueva categoría dentro de la estructura organizacional de la Policía Nacional del Perú (PNP), como es la policía de orden y seguridad.

Reiteró que esta nueva categoría de la policía colaboraría y contribuiría exclusivamente con el tema de la seguridad en las calles.

"Todos los días recibimos en el Ministerio del Interior un promedio de 4 a 6 alcaldes, todos reclama primero más policías, vehículos, comisarías y cámaras videovigilancia", señaló Romero durante la inauguración de una nueva base del Escuadrón Verde de la PNP en el distrito de Mi Perú.

El ministro del Interior subrayó que la seguridad ciudadana es fundamental para un país y dotar de mejores herramientas a la policía no puede considerarse un gasto sino una inversión.

"Se invierte para tener un país más seguro, para que las actividades económicas caminen y haya un mejor desenvolvimiento", expresó.

Romero indicó que, en el marco de la solicitud al Congreso para la delegación de facultades legislativas, existen 33 normas relacionadas a la seguridad ciudadana, 28 específicamente del sector interior y 5 de carácter multisectorial que tiene que ver con darle herramienta legales a la PNP.

El titular del Interior señaló que desde el 2007, tras un fuerte flujo migratorio, hay bandas organizadas internacionales en el país que son combatidas por los efectivos de la policías, a quienes se les debe otorgar las herramientas y logística necesaria.

Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, presentó un proyecto de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, gestión de riesgo de desastres ante el Niño Global, meritocracia, infraestructura social y calidad de proyectos, por el plazo de 120 días. Paralelamente presentó cinco proyectos de ley, entre ellos el que plantea una nueva categoría en la PNP.

/DBD/

31-07-2023 | 11:20:00

PNP: A “Wanda” le esperan más de 30 años de cárcel por amenazar a jefe policial

A Wanda del valle Bermúdez, alías “Wanda”, ex pareja del Maldito Cris, le esperan más de 30 años de prisión por haber incurrido en el delito de tentativa de sicariato al haber puesto precio por la muerte del director de la División de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Víctor Revoredo.

Así lo manifestó hoy el mismo coronel Revoredo, quien agregó que esta mujer desconoce los graves delitos en los que está incurriendo al poner precio por una vida, ya que se trata de una persona que no tiene respeto por los derechos humanos.

 “Desde la adolescencia (Wanda) desconoce lo que es un derecho humano porque está acostumbrada a vivir en la línea de fuego, viendo descuartizamientos, esa es su carrera criminal”, manifestó el oficial de la PNP.

Dijo que la Policía está íntegra y firma en su capacidad de respuesta frente a las amenazas de esta mujer o de cualquier otro miembro de la organización criminal que integra.

“Aquí estamos íntegros a dar capacidad de respuesta pase lo que nos pase, primero está el Perú, primero están ustedes (los ciudadanos)”, aseveró.

Dijo que los operativos policiales se triplicarán para lograr la captura de “Wanda” en el más breve plazo, y que para ello se está trabajando de manera coordinada con el Ministerio Público.

“Esta persona no va a venir a amenazar acá en el Perú a este prestigioso y querido verde olivo (uniforme de la PNP) que lo llevamos en el corazón. Sus amenazas son nuestra fortaleza, ya sabemos que estamos expuestos a esto. No vamos a permitir que esta irrecuperable venga a amenazarnos”, recalcó.

En esa línea, aseguró que delincuentes como Wanda o aquellos extranjeros que integran la organización criminal El tren de Aragua pasarán a formar parte del histórico de la Policía Nacional.

/DBD/

31-07-2023 | 10:27:00

Páginas