Política

Unidad de Flagrancia del Cercado sentenciará hasta en 72 horas

El Presidente de la Corte Suprema, Javier Arevalo Vela, inauguró la Unidad de Flagrancia ubicada en el Cercado de Lima, ubicada en el jirón Huancavelica 313, que atenderá las 24 horas del día durante todo el año.

Esta sede alberga en un mismo local al Poder Judicial (jueces), Ministerio Público (fiscales), Policía Nacional (agentes PNP) y Ministerio de Justicia (abogados de la Defensa Pública).

En la ceremonia participaron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, entre otras autoridades.

Durante su intervención, el alcalde de Lima López Aliaga consideró ceder en uso locales para la implementación de más unidades de flagrancia, en las jurisdicciones de Lima Este y Lima Norte, donde se registran aumento considerable de delincuencia.

¿Cómo funciona?

Los equipos jurisdiccionales y administrativos trabajarán con turnos permanentes de manera ordenada y planificada - incluidos sábados, domingos y feriados-, en espacios físicos contiguos y con las garantías constitucionales del debido proceso para los investigados.
 
Este modelo de justicia rápida reduce las pérdidas de tiempo por trámites y traslados -de un lugar a otro- del personal de las entidades y de los investigados, así como reduce cualquier riesgo de fuga.

 
Por esta razón, los procesos inmediatos por flagrancia concluyen en menos 72 horas. Si el procesado admite su culpabilidad y se acoge a la figura de la terminación anticipada, puede ser sentenciado en menos de 24 horas.


El Poder Judicial puso en funcionamiento Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y La Libertad, próximamente en el Callao.

/MPG/

19-09-2023 | 17:49:00

Digna Calle presentó proyecto que permite a congresistas renunciar a sus cargos

La congresista Digna Calle Lobatón llegó de manera sorpresiva a la sede del Legislativo, luego de haber declarado en un programa dominical que no volvería al recinto congresal y que despacharía de manera virtual.
 
Como se sabe, Calle Lobatón estuvo ausente del país por ocho meses y asistiendo a las sesiones del Congreso de manera virtual, motivo por el cual se les abrió una investigación en la Comisión de Ética. Debido a esto, pesan sobre ella dos denuncias en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).
 

¿Qué proyecto de ley presentó Digna Calle?

La congresista Digna Calle ha presentado un proyecto de ley que permita la renuncia de los congresistas a sus cargos. En esa línea ha reiterado la necesidad de aprobarlo.
 
“No es posible que en el Perú el presidente de la República pueda renunciar y los congresistas no. Si se aprueba este proyecto, yo seré la primera en renunciar”, dijo.
 
Tras informar que recién se reunirá con los integrantes de su bancada, Podemos Perú, manifestó sentirse respaldada por esta.
 
Finalmente, aseguró que la "virtualidad" ha llegado al Congreso de la República y está permitido trabajar bajo esa modalidad, según el reglamento del legislativo.
 
 
/LC/TVPerú/
19-09-2023 | 16:11:00

Premier Otárola anuncia reuniones con alcaldes para ver tema de inseguridad

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que se realizarán reuniones con los alcaldes de los diversos distritos de la capital, con la finalidad de abordar de manera conjunta el problema de la inseguridad ciudadana.
 
El premier explicó que la finalidad de reunirse con los burgomaestres de la ciudad es para formar una Fuerza Tarea para solucionar este tema de forma unida.
 
"En el caso de los demás distritos, vamos a estudiar uno a uno la situación y tengan la plena seguridad que es la decisión de la presidenta (Dina Boluarte) de encarar inmediatamente el problema de inseguridad ciudadana a través de acciones concretas, repito, vamos a tener reuniones con los demás alcaldes y vamos a tener acciones concretas", manifestó.
 
Alberto Otárola precisó que este tipo de encuentros entre el Ejecutivo y las municipalidades es lo que espera la ciudadanía, para "tomar acciones con pleno respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos".
 
Respecto al encuentro con el alcalde de San Juan de Lurigancho, explicó que se estudiarán las necesidades de dicho distrito para mejorar los estándares de protección a la ciudadanía a través del apoyo y presupuesto que debe dar el Gobierno, "para darle un nivel de sostenibilidad de aquí a fin de año".
 
 
/LC/Andina/
19-09-2023 | 14:54:00

Presencia de Perú ante la ONU sirve para demandar lucha contra la pobreza y el hambre

La Jefa de Estado Dina Boluarte afirmó que su presencia en los Estados Unidos, donde participa en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sirve para demandar ante el mundo por la lucha contra la pobreza y el hambre, así como por el cambio climático.

"Esta reunión de líderes del mundo nos reúne para decirle al mundo entero que debemos pensar en nuestra protección del medio ambiente y el cambio climático, que la temperatura del globo terráqueo ha subido y eso genera toda una inestabilidad climática sobre todo en el Perú y creo, además, estamos acá para acortar la brecha de la pobreza y demandar al mundo todos tenemos que combatir ese hambre que duele en el alma", indicó.

En declaraciones a la prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, precisó que este era el propósito de su presencia en la reunión del organismo mundial.

De otro lado, recordó que tras el golpe de Estado realizado por el expresidente Pedro Castillo, aseguró que soportaron firmemente la defensa de la democracia y el respeto al estado de Derecho.

"Y (hoy) estamos en proceso de pacificación en el país y en diálogo permanente, con llamado a la unidad y ese llamado para trabajar juntos por el desarrollo, pues en momentos de paz y en diálogo podemos generar desarrollo", manifestó.

/DBD/

19-09-2023 | 18:00:00

Fenómeno El Niño: Ejecutivo articula acciones de seguimiento con todos los niveles de gobierno

El viceministro de Gobernanza Territorial, Paúl Caiguaray, destacó las acciones del Ejecutivo ante el fenómeno de El Niño y su articulación con todos los niveles de gobierno.

Señaló que desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se hace un seguimiento permanente para que las autoridades y población estén preparados.

Caiguaray participó esta mañana en la conferencia de prensa de ministros de Estado sobre acciones ejecutadas ante el Fenómeno del Niño. Evento se realizó desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, recordó la aprobación de un presupuesto de S/3357 millones para actuar ante el fenómeno climático.

"De este monto, tenemos certificado el 77% en procesos de adquisición y comprometido el 42%, que ya cuenta con un contrato firmado. Avanzamos según lo planificado”, aseguró.

Además, señaló que el Ejecutivo trabaja ante la situación de déficit hídrico: “Hoy se publicó una declaratoria de emergencia en 14 departamentos. Desde el Ministerio de Vivienda elaboramos una estrategia para responder a esta situación y potabilizar el agua”, informó.

/DBD/

19-09-2023 | 10:22:00

Jefa de Estado se reunirá con empresarios e inversionistas en Nueva York

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunirá esta mañana con empresarios e inversionistas de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA).

El encuentro se realizará a las 11.00 horas, según la agenda difundida por la Presidencia de la República.

Posteriormente, la mandataria intervendrá en el Debate General de Alto Nivel del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York.

La participación de la mandataria está programada entre las 15.30 horas y 17.00 horas.

Estas son las actividades oficiales de la presidenta Boluarte en el segundo día de trabajo en el marco del 78.° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

/DBD/

 

 

📢 #AgendaPresidencial | Actividades oficiales del segundo día de trabajo de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en el marco de su participación en la 78.° Asamblea General de la #ONU. 🇺🇳 🇵🇪 pic.twitter.com/nuApcASF2w

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) September 19, 2023

 

 

19-09-2023 | 10:05:00

Mandataria Dina Boluarte participa hoy en el debate de la Asamblea General de la ONU

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy de la inauguración del Debate General del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Dicha actividad se llevará a cabo a las 08:00 horas en la sede de la ONU, Nueva York, en los Estados Unidos.

De acuerdo a la agenda oficial de la mandataria, una hora antes, participará también del saludo protocolar de Jefes de Estado y de Gobierno al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Precisamente, la presidenta Boluarte llegó a Estados Unidos para cumplir una nutrida agenda de trabajo en Nueva York.

Entre sus actividades, planificó diversas reuniones bilaterales y otras actividades de tipo económico, a fin de fortalecer la imagen del país y atraer inversiones extranjeras.

Cabe destacar que, durante su viaje, la jefa de Estado continúa atendiendo el Despacho Presidencial de manera remota gracias al uso de la tecnología, ello en cumplimiento de la Ley 31810.

/DBD/

 

 

 

19-09-2023 | 07:00:00

MTC ejecutará este año más del 94 % de su presupuesto en inversiones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, aseguró hoy que su sector proyecta cerrar el presente año con una ejecución de su presupuesto en inversiones de más de 94 %.
Así lo señaló el titular del MTC durante su primera presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso.
 
En otro momento, Pérez Reyes enfatizó que su gestión desarrollará medidas para que los concursos públicos de adjudicación de proyectos sean los más transparentes.
 
"Pondremos cámaras de televisión en línea para que se transmitan todos los procesos de adjudicación. También queremos incorporar a una veeduría externa durante los procesos de convocatoria y adjudicación de los concursos", enfatizó.
 
Raúl Pérez Reyes sostuvo que su gestión buscará universalizar el acceso a Internet de banda ancha, tanto fija como móvil, qué permita a los ciudadanos participar de la sociedad de la información y la economía digital para reducir brechas sociales.
 
Al ser consultado sobre las acciones del sector ante la eventual llegada del fenómeno de El Niño, el ministro detalló que el MTC intervendrá en las vías nacionales y subnacionales a través de Provías Nacional y Provías Descentralizado. Para mantener el tránsito en las vías, se instalarán puentes modulares y definitivos, y se comprará maquinaria pesada.
 
En cuanto al transporte urbano, señaló que se planteará un sistema único de recaudación, de tal forma que los pasajeros puedan desplazarse por cualquiera de las infraestructuras de transporte con un solo medio de pago.
 
"Asimismo queremos pasar el sistema de transporte público hacia la electromovildad. Otras ciudades como Lima, en otros países, ya cuentan con buses operando bajo movilidad eléctrica", agregó.
 
 
Durante su presentación, el titular del MTC también subrayó que su gestión impulsará los trabajos en los proyectos como la nueva Carretera Central, el Eje Vial 4 Amazonas, el aeropuerto de Chinchero y los accesos al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez.
 
El ministro Raúl Pérez Reyes estuvo acompañado del viceministro de Transportes, Ismael Sutta; la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, y representantes de distintas direcciones del sector.
 
 
/LC/NDP/
18-09-2023 | 19:53:00

Dina Boluarte en la ONU: Perú firme en compromiso por mejores niveles de vida y desarrollo sostenible

En su primera intervención en Naciones Unidas, la presidenta Dina Boluarte sostuvo que el Perú sigue firme en su compromiso de alcanzar mejores niveles de vida y de desarrollo sostenible, lo que se refleja en las diversas políticas que impulsa el Gobierno en favor de los peruanos.
 
La mandataria participó en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el Diálogo de Líderes 1: Intensificar las medidas relacionadas con las transiciones claves para acelerar el progreso hacia los ODS, acompañada por los ministros de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; del Ambiente, Albina Ruiz; de Salud, César Vásquez, y de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.
 
Indicó que, como muestra del compromiso con el desarrollo sostenible, más del 99% de peruanos tiene un seguro médico, de los cuales el 70 % corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS), y que se ha destinado cerca de 140 millones de dólares para para la implementación de la Red Oncológica Nacional.
 
En materia de educación, se fortalece la educación intercultural bilingüe mediante libros y materiales educativos en lenguas originarias y se impulsará el aprendizaje del inglés desde el nivel inicial; mientras que, en trabajo, la intervención Wiñay Warmi logrará que más de 620 000 mujeres accedan a empleos de calidad.
 
A su vez, sostuvo que, en biodiversidad y medioambiente, el Perú se comprometió en la Cumbre Amazónica a aumentar las áreas de conservación terrestre y acuática, lo que permitirá que a fin de año se tenga 10 millones de árboles sembrados.
 
 
/LC/
18-09-2023 | 17:00:00

Premier Otárola: “Declaratoria de emergencia permitirá extender las funciones de la Policía”

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó los anuncios realizados por la presidenta Dina Boluarte desde Estados Unidos en materia de seguridad ciudadana.
 
“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a tres distritos y localidades del país donde se hace necesaria una presencia inmediata de las fuerzas del orden. Estamos hablando de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima; y Sullana, en Piura”, indicó.
 
El titular de la PCM explicó que la declaratoria de emergencia permitirá extender las funciones de la Policía Nacional en términos de intervención a locales considerados como posibles guaridas de bandas delincuenciales.
 
“Esta declaratoria de emergencia va a permitir el control interno a cargo de la Policía Nacional y el apoyo estratégico y los activos críticos a cargo de las Fuerzas Armadas y va a permitir que se pueda ingresar a las reuniones donde se considere sospechoso”, acotó Otárola Peñaranda.
 
En otro momento, tras sesión de Consejo de Ministros, en la que también participó la presidenta Dina Boluarte de manera remota, el jefe del gabinete informó también sobre nuevos acuerdos en materia económica.
 
En esa línea, Otárola anunció la aprobación de una solicitud de crédito suplementario de gastos mayores, asociado a la respuesta ante el fenómeno de El Niño, la lucha contra la anemia y la reactivación económica de las regiones. Dicho crédito asciende a S/ 4980 millones e incluye diferentes medidas.
 
Una de ellas es la aprobación de una bonificación extraordinaria para más de 270 000 servidores del sector público y la continuidad del cambio de grupo ocupacional y línea de carrera de 147 profesionales de la salud en diversos gobiernos regionales.
 
 
/LC/TVPerú/
18-09-2023 | 15:46:00

Páginas