Ejecutivo inspecciona pruebas de puesta en marcha de Línea 2 del Metro de Lima
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa de la inspección del inicio de las pruebas de la puesta en marcha de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima.
Acompañan a la jefa del Estado, las ministras de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; y del Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
En declaraciones a la prensa, la mandataria afirmó que la Línea 2 del Metro de Lima constituye una solución a mediano plazo "al problema de transporte tan caótico que tenemos en la capital".
"Esto será de gran ayuda, pero como capital del Perú debemos seguir avanzando en generar una solución completa, a efectos de que el transporte urbano en la capital sea solucionado como debería haberse hecho. Pero nunca es tarde, vamos a dar el primer paso", agregó.
Asimismo, precisó que cada vagón tiene capacidad para movilizar a 200 personas, quienes podrán hacer el trayecto, cuando se culmine la obra, de 45 minutos entre Ate y el Callao, lo que en la actualidad toma entre 2 a 3 horas.
"Esto es bueno para Lima y el Perú, hay que pensar así en cosas grandes para que el Perú pueda desarrollarse de una manera más eficiente", explicó.
La primera fase de la Línea 2 del Metro de Lima comprende cinco estaciones: Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, óvalo Santa Anita y Evitamiento.
Cuando se ponga en funcionamiento, los usuarios podrán recorrer desde el primer punto al quinto en tan solo 15 minutos, a diferencia de los 50 minutos que actualmente demora en transporte público.
/DBD/
Número de miembros de comisiones legislativas será oficializado hoy por Consejo Directivo
El Consejo Directivo del Congreso sesionará hoy, miércoles 2 de agosto, con el fin de establecer el número de integrantes que tendrán las comisiones ordinarias, la Comisión de Ética y la Comisión Permanente de este poder del Estado.
Dicha distribución se aplicará a lo largo del periodo anual de sesiones 2023 - 2024. Solo en el caso de la Comisión de Ética Parlamentaria, el lapso se prolongará hasta el año 2025, por la naturaleza de esa instancia, encargada de velar por el buen comportamiento de los miembros del Congreso.
La sesión del Consejo Directivo se realizará en la tarde de hoy. La distribución de integrantes de las comisiones que allí se apruebe será planteada por los miembros de la Junta de Portavoces Parlamentarios.
Dicha instancia se reunirá en horas de la mañana a fin de establecer el cuadro de comisiones, tomando en cuenta la proporcionalidad y los acuerdos a los que se llegue entre las trece bancadas que ahora integran este poder del Estado.
En la víspera se inscribió un nuevo grupo parlamentario, denominado Nueva Constitución Socialista, integrado por parlamentarios renunciantes a Perú Libre y Perú Bicentenario.
Aprobación del cuadro
El cuadro allí consensuado deberá ser oficializado por el Consejo Directivo. Luego, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 21-A del reglamento del Parlamento, tendrá que ser aprobado en el Congreso.
La sesión del Consejo Directivo se desarrollará desde las 16:00 horas en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo, mientras que la Junta de Portavoces ha sido citada para las 09:00 horas en ese mismo lugar de la sede del Parlamento.
Por otro lado, la agenda del Poder Legislativo para hoy comprende también una ceremonia de homenaje a la memoria del fundador del Partido Aprista y presidente de la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de 1979, Vïctor Raúl Haya de la Torre.
Esta consistirá en la colocación de ofrendas florales en el busto del mencionado personaje, ubicado en el Palacio Legislativo, con ocasión de conmemorarse un aniversario más de su fallecimiento, ocurrido en 1979.
/DBD/
Ejecutivo solicita al Congreso autorización para que Presidenta viaje a Brasil
El Poder Ejecutivo alcanzó al Congreso de la República el proyecto de resolución legislativa destinado a autorizar el viaje de la presidenta de la República Dina Boluarte a Brasil,entre el 7 y el 9 de agosto.
La solicitud de autorización de salida del país responde a la participación de la mandataria en la Cuarta Reunión de Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica.
Dicho encuentro se realizará los días 8 y 9 de agosto en la ciudad brasileña de Belém do Pará. La jefa del Estado peruano ha sido invitada a este por el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
El primer día se desarrollará la reunión de trabajo de los jefes de Estado y se adoptará la Declaración Presidencial de Belém. Al día siguiente se efectuará una reunión de trabajo de los países integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). referida a los mecanismos de cooperación para el desarrollo sostenible de la Amazonía
Asimismo, se prevé que la mandataria peruana sostenga reuniones bilaterales con el presidente brasileño y otros jefes de Estado, así como con representantes de organizaciones internacionales. De igual modo, Dina Boluarte inaugurará la exposición fotográfica ‘Retratos de mi Sangre’, referida la cultura shipibo-konibo.
Mientras dure su estadía fuera del país, la Presidenta de la República seguirá a cargo de su despacho “empleando tecnologías digitales”, se indica en el proyecto de resolución legislativa enviado al Parlamento.
País amazónico
Perú es uno de los ocho países amazónicos que conforman la OTCA, siendo uno de los fundadores de esta entidad. Acompaña, en tal sentido, a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela.
La agenda que este grupo de países impulsa prioriza lineamientos para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, así como el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población amazónica. Para ello privilegia proyectos de cooperación que fortalezcan las capacidades y políticas públicas destinadas a esta región.
/DBD/
Perú recibió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico
"La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración que, desde su inicio, fue pragmático, libre de politización (...) Esperamos que se siga manejando con ese sentido pragmático que la ha convertido en uno de los mecanismos de integración más exitosos de Latinoamérica", señaló la canciller peruana, además de agradecer la intermediación de Chile y resaltar la "buena disposición" de Colombia y México para concretar, finalmente, el traspaso.
Otárola expresa al Parlamento el interés de tratar facultades en el plazo más breve posible
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expresó a la nueva directiva del Congreso, el interés del Poder Ejecutivo para que la solicitud de facultades legislativas se trate en el más breve plazo posible, respetando la agenda parlamentaria.
"Hemos tenido una larga conversación (con la mesa directiva) y el Poder Ejecutivo ha expresado el interés para que la solicitud de facultades legislativas (...) sea tratada en el más breve plazo posible, respetando, por supuesto la agenda parlamentaria", dijo Otárola tras reunirse con los miembros de la mesa directiva del Congreso en el Palacio Legislativo.
El titular de la PCM destacó la predisposición de los miembros de la mesa directiva del Parlamento para atender el pedido del Poder Ejecutivo.
"La mesa directiva tiene la misma preocupación que el gobierno y la ciudadanía, que gira en torno a la seguridad ciudadana", expresó.
Otárola Peñaranda subrayó que se necesitan medidas inmediatas y radicales para poder revertir esta situación de vivir en permanente desasosiego.
"El sentido de urgencia es muy importante y estamos seguros que el Congreso ha tomado debido nota y nos va a acompañar en este esfuerzo", expresó.
Recordó que el Poder Ejecutivo presentó alrededor de 50 propuestas normativas sobre seguridad ciudadana y también sobre atención de la emergencia ante el Niño Global, meritocracia, infraestructura social y calidad de proyectos.
En su reunión con los miembros de la mesa directiva del Congreso, presidida por el legislador Alejandro Soto, el premier Alberto Otárola estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Romero, y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
/DBD/
Ejecutivo solicitará autorización para viaje de presidenta Boluarte a Brasil
El Poder Ejecutivo formalizará esta tarde ante el Congreso de la República el pedido de autorización para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, viaje a Brasil la próxima semana, informó el jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola.
Tras reunirse con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros indicó que el permiso tiene como objetivo que la mandataria participe en un evento de países amazónicos en Belém do Pará, donde se reunirán ocho jefes de Estado convocados por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Refirió que los mandatarios discutirán una agenda amplia y estratégica referida a la Amazonia, donde el Perú tiene intereses.
"Tenemos intereses geoestratégicos en esta zona, tenemos planes de desarrollo conjunto con el Brasil, planes de protección del medio ambiente, planes para desarrollar tareas conjuntas que combatan efectivamente al narcotráfico, la minería ilegal. Tenemos que ver manera mucho mas asertiva qué está pasando en el Putumayo", señaló en declaraciones a la prensa en el Palacio Legislativo.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros espera que este jueves el pleno del Congreso de la República debata la solicitud de autorización de viaje que remitirán esta tarde.
"Es una agenda muy amplia que la señora presidenta de la República, como directora de la política exterior del país, va a ejercer por primera vez desde que asume el poder, la conducción del gobierno", expresó.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó para el 8 y 9 de agosto a una reunión de mandatarios de países amazónicos en la ciudad de Belém do Pará, con el fin de revitalizar los contenidos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) de 1978 y del Pacto de Leticia del 6 de setiembre del 2019.
Luego de Brasil, el Perú es el segundo país sudamericano con más extensos y diversos bosques amazónicos. Se calcula que, de los 55 pueblos indígenas, 51 se encuentran en la región y se hablan 44 lenguas nativas de las 48 reconocidas en nuestro país.
/DBD/
Mandataria inaugura ampliación de subestación La Pampa en Arequipa
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación La Pampa, ubicada en la provincia de Camaná, en Arequipa.
Acompañan a la mandataria, el titular de Energía y Minas, Óscar Vera; y el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Rohel Sánchez; y autoridades locales y provinciales.
Se trata de la primera actividad oficial de la jefa de Estado tras las celebraciones por las Fiestas Patrias.
/DBD/
Alberto Otárola: Perú tiene la oportunidad de relanzar Alianza del Pacífico
El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, destacó que hoy el Gobierno peruano reciba la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de manos de Chile.
Mediante su cuenta de Twitter, Otárola señaló que el país tiene la oportunidad de relanzar y convertir la alianza en un actor determinante en el escenario internacional.
“Trabajemos unidos para retomar el liderazgo de la Alianza en beneficio de cuatro pueblos hermanos”, expresó.
Precisamente, la Canciller Ana Cecilia Gervasi recibirá este encargo, en una ceremonia especial en la ciudad de Santiago de Chile, país del sur que tuvo la presidencia temporal desde el 28 de junio.
En diálogo con la Agencia Andina, la ministra de Relaciones Exteriores afirmó que el Perú asume la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera dicho bloque regional a sus ciudadanos.
Además, los excancilleres de Perú, José Antonio García Belaúnde y de Chile, Alfredo Moreno destacaron que la Alianza del Pacífico mantenga su esencia pragmática y no se haya politizado en sus 12 años de existencia.
/DBD/
Alejandro Soto se pone a disposición de la Comisión de Ética
El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, aseguró que no se aferra al cargo y se puso a disposición de la Comisión de Ética Parlamentaria para que investigue las denuncias en su contra.
"Estoy a disposición de la Comisión de Ética como he dicho y ratificado, no tengo antecedentes penales ni judiciales. Ese andamiaje de haberme atribuido 55 denuncias, que luego se han caído a 9 y ahora se cae 3, demuestra pues que no hay una investigación seria", señaló en declaraciones a la prensa en el Palacio Legislativo.
Soto Reyes pidió respeto para su persona y recordó que ha presentado documentos que acreditan que no tiene antecedentes judiciales y policiales.
Afirmó que el reporte del Ministerio Público que da cuenta de las 55 investigaciones fiscales abiertas en su contra, del 2020 al 2022 no es documento oficial.
Sostuvo que existe un andamiaje en su contra y que es "es harto conocido" que existen intereses que no quieren a un provinciano como presidente del Congreso de la República. Sin embargo, no identificó quién o quiénes estarían en su contra.
El parlamentario advirtió que no tiene ni una semana en el cargo y ya están buscando hechos que no son fundamentales para el país.
Reiteró que no tiene investigaciones fiscales y que no se aferra al cargo.
"Yo no me aferro al cargo, si hay una justificación válida doy un paso al costado", aseveró.
Finalmente señaló que la distribución de las 24 comisiones ordinarias del Congreso, para el periodo legislativo 2023-2024, debe ser equitativa.
/DBD/
Jefa de Estado inaugurará ampliación de subestación La Pampa en Arequipa
La presidenta Dina Boluarte participará hoy en la ceremonia de inauguración de la ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación La Pampa, ubicada en la provincia de Camaná, en Arequipa.
La actividad se llevará a cabo desde las 11:30 horas, de acuerdo con la agenda de la mandataria, informó la Presidencia de la República a través de sus redes sociales.
Se trata de la primera actividad oficial de la jefa de Estado tras las celebraciones por las Fiestas Patrias.
/DBD/