Política

Gobierno realiza todas las acciones para proteger a población ante Niño global

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sostuvo que desde el Gobierno se están desarrollando todas las medidas necesarias para proteger a la población ante la presencia de un Fenómeno del Niño global.

Sostuvo que es la primera vez que se están desarrollando acciones desde el punto de vista de prevención y preparación, a fin de enfrentar de manera responsable los embates de este evento climatológico, que tendría su fase más dura a partir de diciembre próximo.

Asimismo, el titular de la cartera destacó que por primera vez se está escuchando a las entidades científicas para llevar a cabo estas medidas y son ellos quienes marcan la pauta.

 “No va a decir que no nos estamos preparando, por el contrario, estamos desarrollando todas y cada una de las acciones para poder enfrentar y proteger a nuestra población en mejores circunstancias que los anteriores tres ‘niños’, que golpearon muy fuertemente a la población en nuestro país”, declaró Chávez Cresta a Exitosa.

Asimismo, sostuvo que, a partir de la recomendación de las entidades científicas, han efectuado acciones tomado en cuenta el peor de los escenarios, que sería la afectación a un millón y medio de personas en las zonas declaradas de riesgo.

Chávez agregó que hay 18 regiones en las cuales se ha hecho el análisis por parte de la Comisión Multisectorial del ENFEN y de otras entidades técnicas como el Cenepred y el Senamhi para determinar una declaratoria del estado de emergencia por peligro inminente, dos meses hasta antes de que llegue el fenómeno.

/DBD/

31-07-2023 | 10:02:00

Premier Otárola: Acuerdo Nacional convocará a todos los actores del país

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que Acuerdo Nacional (AN) será convocado a más tardar en la última semana de agosto para conversar con todos los actores de la sociedad civil acerca de los problemas y las perspectivas de nuestro país.

"El Acuerdo Nacional, cuya legitimidad nadie cuestiona, puede ser el escenario adecuado para sentarnos en paridad e igualdad de condiciones todos los actores y conversar acerca de los problemas del Perú y las perspectivas de nuestro país", señaló en entrevista con RPP. 

Asimismo, el titular de la PCM enfatizó que serán invitados todas aquellas organizaciones que han participado de las últimas movilizaciones en el país, así como también los partidos políticos, la sociedad civil organizada "para debatir acerca de la coyuntura y el largo plazo".

/DBD/

31-07-2023 | 21:00:00

PCM: Se muestra seguro que el Congreso apoyará el tema de las facultades legislativas

El presidente del Consejo de Ministros (PCM) , Alberto Otárola, afirmó este domingo que el Ejecutivo confía en que el Congreso de la República le otorgue facultades legislativas para emitir leyes en materia de seguridad ciudadana.

"Estamos seguros que en este trabajo el Congreso nos va a apoyar. Son casi 30 normas que se van a modificar para enfrentar esta crisis", dijo Otárola en diálogo con el dominical Panorama.

Precisó que para el Gobierno son los sectores prioritarios por los que se trabaja en educación, pobreza, salud, infraestructura y la lucha contra el crimen de organizado.

Indicó que actualmente se tiene un déficit de 50,000 policías en todo el país, a lo que se suma que la proyección de jóvenes que quieren ingresar a la Policía Nacional del Perú (PNP) ha disminuido con el tiempo. En ese sentido, la propuesta de una policía de orden y seguridad, anunciada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, permitirá una captación rápida de nuevos efectivos, así como de aquellos egresados de servicio militar voluntario.

"Podríamos estar empezando con 5,000 nuevos policías este año a través de esta modalidad, policías que se requieren en las grandes urbes pero también las pequeñas. Son policías que van a recibir una preparación adecuada, jóvenes que van a ingresar al servicio policial a través de una modalidad de contrato especial", añadió.

Inversiones

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que Perú mantendrá su estabilidad económica y la seriedad necesaria para los inversionistas.

"Vamos a mantener las reglas fiscales, no vamos a variar la política económica. No vamos a hacer ninguna locura con la economía", dijo.

Destacó que, durante los casi ocho meses de Gobierno, se ha logrado destrabar obras importantes como la Nueva Carretera Central y Chavimochic III, los cuales generarán puestos de trabajo y fomentarán la inversión extranjera.

Asimismo, mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha diseñado el plan Con Punche Perú que implica obras por alrededor de S/ 8,000 millones.

Diálogo nacional

El titular de la PCM también anunció que el relanzamiento del Acuerdo Nacional se estaría llevando a cabo a fines de agosto, mientras que la reunión con gobernadores regionales, que incluiría también el desarrollo de un Consejo de Estado regional, se realizaría a mediados del próximo mes, en el marco de la invocación a una reconciliación nacional.

"Estamos absolutamente seguros que aquellas personas, dirigentes políticos que quieren tamizar sus diferencias o quieren expresar lo conveniente respecto a la marcha del país, van a acudir al Acuerdo Nacional, eso es lo democrático", indicó.

Alberto Otárola resaltó, además, que la mandataria visitará a Puno y espera que puedan coincidir con el titular del gobierno regional de dicho sector.

Mensaje a la Nación

El Premier consideró "necesaria" la extensión del mensaje a la Nación del 28 de julio debido a que debía hacerse un contraste de lo ocurrido en el gobierno anterior y los avances que se estaban presentando. Además, su duración le permitió poder dar a conocer el plan de trabajo a la ciudadanía.

"Si ustedes ven bien, es un mensaje muy sustancioso, es una especie de plan de gobierno que no tuvimos la oportunidad de presentar", puntualizó.

/DBD/

31-07-2023 | 09:00:00

Gobierno aprueba Decreto de Urgencia para apoyar a los agricultores de distintas regiones del país

Para apoyar a los pequeños productores ante el déficit hídrico provocado por el Fenómeno El Niño (FEN) global en las regiones del centro y sur del país, el Gobierno aprobó destinar más de S/ 219 millones para intervenir de manera inmediata y directa en los  departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,  Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna.
 
Mediante Decreto de Urgencia Nº 030-2023, publicada en edición extraordinaria de normas legales, se autorizaron medidas extraordinarias, en materia económica y financiera,  que permitirán adoptar acciones ante la emergencia en el sur al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Programa de Desarrollo Productivo  Agrario Rural (Agro Rural),  el Proyecto Especial  Binacional Lago Titicaca (PEBLT), el Instituto Nacional  de Innovación Agraria (INIA), y  la Autoridad Nacional  del Agua (ANA).
 
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes anunció que este decreto de urgencia del Gobierno es una nueva medida que permitirá atender de manera directa a los agricultores y ganaderos de las regiones del centro y sur del país. “Entre las acciones que desarrollará el MIDAGRI estará la operación y mantenimiento de pozos a tajo abierto, limpieza y descolmatación de reservorios altoandinos, así como la compra de kits de forraje, alimento suplementario y medicinas para la protección del ganado, detalló.
 
Asimismo, dijo que se realizará la construcción de fitotoldos, cultivos hidropónicos, semillas resistentes, entre otras acciones que permitan disminuir el impacto y los riesgos que vienen causando los efectos climatológicos a nivel nacional.
 
Los departamentos en los que se intervendrá con el reciente aprobado decreto de urgencia serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna.
 

Atención ante déficit hídrico

A través de la ANA se pondrá en operación y mantenimiento de pozos a tajo abierto y se realizará la limpieza y descolmatación de reservorios altoandinos, implementación de instrumentos de medición y control en canales; asimismo, permitirá la adquisición de equipos, bienes, servicios e insumos.
 
Con el PEBLT se ejecutarán actividades de acondicionamiento de fuentes de agua permanente, incluyendo su puesta en funcionamiento, ante el peligro inminente por el déficit hídrico en los distritos de la región de Puno. Dichas intervenciones se consideran como uso primario del recurso agua por acción del evento climático. En tanto, a través del INIA, el Midagri adquirirá módulos piramidales para el cultivo hidropónico.
 
Además, a fin de atender a los productores, Agro Rural implementará “Módulos para la protección de cultivos (fitotoldos)”; compra de bienes para “Kit de aplicación foliar”; “Kit de conservación de forrajes”; “Kit de riego ante eventos climáticos adversos” y “Kit para la protección y uso sostenible de bofedales”.
 
Del mismo modo, realizará la adquisición de bienes para la implementación del “Kit para el acondicionamiento de pozas de agua”; “Kit de abrevadero para ganado”; “Kit de adquisición y entrega de alimento suplementario para ganado”; y semillas para la implementación del “Kit de semillas de cultivos transitorios”.
 

Beneficiarios

Sobre los beneficiarios, la norma establece que el Midagri y el INIA consideran beneficiarios a los productores agrarios que cumplan las siguientes condiciones:
  1. Conducir unidades agropecuarias de hasta cinco hectáreas.
  2. Crianzas que no sobrepasen las 100 cabezas de ganado.
  3. Residir a partir de los 3,500 m.s.n.m.
  4. Encontrarse dentro de los niveles de pobreza extrema según la Encuesta Nacional de Hogares 2022 del INEI.
  5. Estar incluido en el Padrón de Productores Agrarios o en el registro de AGRORURAL.

 

/LC/NDP/

30-07-2023 | 14:45:00

Mincetur entrega S/ 5,000 a cada artesano ganador de concurso Somos Artesanía

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó hoy que inició la entrega de las subvenciones económicas de 5,000 soles a cada uno de los 1,025 artesanos ganadores de todo el Perú del concurso “Somos Artesanía - Edición 2023”.

En total se otorgarán 5 millones 125,000 soles y con ese dinero los beneficiados podrán fortalecer sus negocios y mejorar su producción. 

La entrega protocolar la realizó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, desde la “Feria Nacional de Artesanía De Nuestras Manos”, que se realiza en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores. Allí concedió cheques simbólicos a 20 artesanos que han resultado favorecidos y que residen en Lima y Callao. 

“Hoy felicitamos a los 1,025 artesanos vencedores de Somos Artesanía - Edición 2023, quienes, de más de tres mil postulantes, ganaron este concurso que forma parte del plan Con Punche Perú. Esta es una clara muestra del compromiso del Ejecutivo con toda la cadena del sector turismo”, indicó la viceministra. 

/JN/

30-07-2023 | 12:28:00

Minedu reafirma que no hay privatización de la educación en el Perú

La ministra de Educación, Magnet Márquez, ratificó hoy que no existe ningún proyecto para privatizar o municipalizar la educación en el Perú, a la vez que garantizó la escuela pública y gratuita en el país.
 
Dijo que en los últimos días se ha difundido información falsa sobre la privatización y la municipalización de la educación como plataforma de lucha de un sector del magisterio.
Sobre una supuesta municipalización de la educación en Lima, explicó que más bien lo que se viene desarrollando es una descentralización de funciones, de acuerdo a lo que señala la ley de Descentralización.
 
En tal sentido, indicó que las funciones de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) están siendo transferidas al Gobierno Regional de Lima Metropolitana que, en el caso de la capital, es ejercida por la Municipalidad de Lima. "Pero no se trata de ninguna municipalización". 
 
“Esa es la primera gran mentira que se ha dicho, de que estamos municipalizando la educación cuando acá no hay ninguna municipalización”, enfatizó.
 
/JN/
30-07-2023 | 21:12:00

Waldemar Cerrón: "En el Congreso se debaten todos los temas sin temores"

En el Parlamento peruano “se debate todo tipo de temas sin temores”, señaló el segundo vicepresidente de ese poder del Estado, Waldemar Cerrón (PL),
 
En declaraciones a la prensa, el legislador respondió así cuando se le consultó sobre la posible existencia de reparos por parte de sus compañeros frente a la discusión de determinadas iniciativas. En ese sentido, indicó que no hay temores para discutir esos asuntos.
 
“No hay miedo ni a la bicameralidad ni a la asamblea constituyente”, manifestó el parlamentario. Por ello, recalcó que “en el Congreso se debaten todo tipo de temas sin temores”.
 
A los asuntos ya mencionados, Cerrón añadió los de un adelanto de elecciones y modificaciones a la inmunidad parlamentaria.
 

Derecho a la protesta

Por otro lado, respecto a los sectores ciudadanos que han convocado a protestas contra el gobierno en estos días, el representante de Perú Libre indicó que ellos “están en su legítimo derecho de expresarse”.
 
“Nosotros, como congresistas, debemos escuchar y atender esas demandas; no se trata de reprimir sino de atender el legítimo derecho a la libertad de expresión”, apuntó.
 
Cerrón hizo estas declaraciones tras participar en el Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias, realizado en Lima hoy.
29-07-2023 | 17:56:00

Presidente de EsSalud se reúne con sindicatos para fortalecer servicios de salud a los asegurados

En el marco de su política de diálogo con puertas abiertas, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. César Linares Aguilar, sostuvo reuniones con los representantes de los principales sindicatos del Seguro Social de Salud, con el objetivo de escuchar propuestas para fortalecer los servicios de salud de los cerca de 13 millones de asegurados.

Así, el titular de EsSalud se reunió con Manuel Vásquez Gálvez, secretario general del Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social de Salud del Perú (SINAMSSOP), a fin de conversar sobre los objetivos que plantea la actual gestión: garantizar el abastecimiento de medicamentos, reducción del tiempo de espera en consultas externas, hacer frente al embalse quirúrgico y lucha frontal contra la corrupción.

 Durante la reunión, el gremio médico propuso algunas propuestas para hacer frente al diferimiento de citas y embalse de cirugías, además de saludar la disposición del presidente ejecutivo de EsSalud por iniciar su política de diálogo con los sindicatos.

 Posterior a ello, el titular de EsSalud sostuvo una reunión con representantes de la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT-ESSALUD), encabezado por su secretario general Willy Ponce. En el encuentro se acordó sumar esfuerzos conjuntos que permitan lograr una atención de calidad a los asegurados, así como mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

 En su intervención, el presidente de EsSalud señaló que su gestión se caracteriza por tener una política de “diálogo con puertas abiertas” con todos los gremios sindicales, con el objetivo de propiciar la coordinación, sumar esfuerzos para la buena marcha en la entidad y mantener la paz laboral.

 Finalmente, el presidente de EsSalud se reunió con representantes de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), para dialogar sobre las propuestas de mejora en beneficio de los asegurados.

/RP/NDP/

29-07-2023 | 12:40:00

Acción de gracias: Presidenta Boluarte participó en ceremonia organizada por evangélicos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, organizada por las Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú.

Esta actividad se desarrolla desde las 8:00 horas en el Centro Evangelístico Asambleas de Dios, ubicado en el distrito de Lince.

La ceremonia de Acción de Gracias por el Perú se realiza con motivo del 202 aniversario de la Independencia del país.

Participan en la actividad el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; así como los ministros del Interior, Vicente Romero; de Educación, Magnet Márquez; de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate; de Defensa, Jorge Chávez; y de Trabajo, Fernando Varela.

De igual manera, se encuentra junto a la mandataria el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el titular del Tribunal Constitucional, Francisco Morales; y la jefa de la Reniec, Carmen Velarde. 

La ceremonia de Acción de Gracias por el Perú es realizada por diversas iglesias evangélicas que oraron por el país y por el bienestar de todos los peruanos.

 

 

 

Posteriormente, la mandataria participará en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar Militar a desarrollarse después de varios años en la Avenida Brasil. 

/RP/NDP/

29-07-2023 | 09:13:00

Declaran de interés nacional participación del Minem en Cumbre Minera IMARC 2023

El Gobierno Peruano declaró de interés nacional la participación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en la décima edición de la "Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo" (IMARC 2023), que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2023 en la ciudad de Sídney, Australia.

La resolución ministerial, con la firma de la titular del sector, Óscar Vera Gargurevich, fue publicada en el diario oficial El Peruano y en el portal institucional del Minem (www.gob.pe/minem).

Este importante reconocimiento destaca la relevancia de la participación del Minem en IMARC 2023, no solo como foro de difusión y promoción de las inversiones y la actividad minera en el país, sino también por su contribución a proyectar una imagen positiva del Perú a nivel mundial.

El Minem resalta la importancia del IMARC 2023 como una de las conferencias más relevantes a nivel mundial en la región de Asia Pacífico. Su objetivo principal es posicionar al Perú como un destino destacado para la inversión minera y su cadena de valor, promoviendo el desarrollo de proveedores y clústeres mineros.

Carlos Castro, Presidente de la Cámara de Comercio Australia-Perú (APCCI), remarcó la importancia de la participación del Minem en IMARC-2023.

“Esta cumbre es un evento crucial para la promoción de la industria minera peruana y de recursos naturales a nivel internacional”, subrayó.

“IMARC brinda la oportunidad única de presentar las fortalezas y oportunidades de inversión que ofrece nuestro país a una audiencia global, consolidando el Perú como un destino atractivo para la inversión en el sector minero”, agregó.

Asimismo, adelantó que el Perú contará con un pabellón y un bloque de conferencias en IMARC 2023 donde el Minem y otros representantes del Estado y líderes del sector minero mostrarán las principales ofertas de inversión y atractivos para operar en los diferentes proyectos mineros del territorio peruano.

“Con el apoyo de empresas auspiciadoras y la participación activa de delegados, llevaremos la representación del Perú a un nuevo peldaño en IMARC 2023.  Invitamos a todas las empresas interesadas en fortalecer su presencia en el mercado minero global y a las personas apasionadas por la industria minera a sumarse a nuestra delegación y contribuir al éxito de esta importante misión comercial", explicó.

La participación del Minem en IMARC 2023 representa una oportunidad inigualable para fortalecer los lazos comerciales y atraer inversiones en el sector minero del Perú, consolidando su posición como destino atractivo para la inversión y generando un impacto positivo en la economía nacional.

Para más información y detalles sobre la participación del Minem en IMARC 2023, se puede contactar con APCCI a: [email protected]; [email protected] o a los teléfonos: 944 050 583 / 976 198 216 / 924 991 757.

/RP/NDP/

29-07-2023 | 08:06:00

Páginas