Perú y Japón buscan ampliar lazos comerciales y promover inversión en infraestructuras
La Canciller Ana Cecilia Gervasi, y su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, expresaron hoy su voluntad de ampliar los lazos comerciales y de promover las inversiones niponas en infraestructuras peruanas, en el marco del 150 aniversario de relaciones bilaterales.
Los dos cancilleres abordaron estas y otras medidas para estrechar la cooperación durante varias reuniones celebradas este viernes en Tokio, entre ellas un encuentro en el buque escuela de la armada peruana Unión, que se encuentra amarrado en el puerto de la capital nipona durante su travesía alrededor del mundo.
La visita de Gervasi a Tokio y la parada en Tokio del Unión coinciden con la celebración este año del 150 aniversario de las relaciones bilaterales entre Perú y Japón.
"El Perú está de regreso, y nuestra relación estratégica con Japón está más fuerte y con más proyección que nunca", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, en una declaración conjunta ante los medios tras sus reuniones con Hayashi.
Gervasi se mostró "muy satisfecha" con el resultado de su visita y "con los esfuerzos realizados por ambos países para seguir estrechando sus históricas y excelentes relaciones bilaterales".
Sobre la base de la celebración del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, Tokio y Lima buscan "comenzar a trazar una hoja de ruta dirigida a profundizar y ampliar nuestra asociación estratégica", señaló la titular peruana de Asuntos Exteriores.
Entre los asuntos concretos abordados durante la reunión, destacó "el interés en promover la mayor utilización de nuestro acuerdo de cooperación económica, así como del CPTPP (siglas en inglés del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico), para implementar nuestras exportaciones con valor agregado al mercado japonés".
"Perú es además socio confiable para el abastecimiento de energía, metales y minerales indispensables para asegurar la cadena de suministro para la industria japonesa, así como de alimentos, incluyendo las 'superfoods'", destacó Gervasi.
Japón es el cuarto socio comercial de Perú y tercer destino de las exportaciones peruanas a nivel mundial, según datos citados por la jefa de la diplomacia peruana.
Gervasi, quien también participó durante su visita a Tokio en un seminario de negocios con empresas niponas, quiso animar a Japón a "seguir invirtiendo en Perú", y en especial en proyectos de infraestructuras, para cerrar la brecha del país latinoamericano en este área de unos 98.000 millones de dólares, según dijo.
El canciller japonés, por su parte, destacó que ambos países son "socios estratégicos y con valores compartidos" y que se han comprometido a ampliar sus áreas de cooperación en asuntos como "fortalecer las cadenas de suministro", destacando los "abundantes recursos naturales" con los que cuenta Perú.
Tanto Gervasi como Hayashi destacaron el vínculo humano y cultural que une a ambos países a través de la emigración en ambas direcciones. Unos 200.000 "Nikkei" (inmigrantes japoneses o sus descendientes) viven en Perú, mientras que en Japón residen unos 50.000 peruanos, lo que supone la mayor comunidad hispanohablante en el país asiático.
Ambos países también suscribieron un acuerdo de cooperación sobre la investigación científica en la Antártida y otro entre la Academia Diplomática de Perú y el Instituto de Formación del Servicio Exterior de Japón.
Ministro de Defensa viajará a Argentina para foro de la ONU
Con el objetivo de participar en la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (II ALCONU), el Poder Ejecutivo autorizó el viaje del titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez, a Argentina.
La medida fue oficializada a través de la Resolución Suprema N° 124-2023-PCM, publicada este viernes en el Diario Oficial El Peruano. En ella se precisa que la autorización será del 11 al 12 de setiembre.
La norma señala también que la salida del país de Chávez será el 10 de setiembre y su retorno el 13 del mismo mes.
Durante la ausencia del ministro de Defensa, se encargará su despacho al titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Varela.
La resolución suprema lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y del ministro de Defensa, Jorge Chávez.
La II ALCONU es organizada por el Ministerio de Defensa de Argentina en su calidad de país anfitrión que ejerce la presidencia pro tempore.
El evento reunirá a los ministros de Defensa, viceministros y/o a sus equivalentes de todos los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de consolidar la articulación entre las naciones de la región en relación a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU para promover el pensamiento estratégico y la perspectiva regional en dicha materia.
/DBD/
Comisión Permanente determinará conformación de Acusaciones Constitucionales
La Comisión Permanente del Congreso de la República sesiona hoy, a fin de determinar la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
En ese sentido, se determinará qué parlamentarios integrarán durante el periodo de sesiones 2023 - 2024 la mencionada instancia.
Para la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se aplica el principio de pluralidad y el de proporcionalidad, a fin de que tengan participación en ella las distintas bancadas parlamentarias
El mencionado subgrupo tiene como función principal admitir y declarar la procedencia de las denuncias constitucionales presentadas contra funcionarios públicos y funcionarios electos por votación popular.
La admisión de estos recursos deriva en procesos desarrollados también por esta subcomisión, que tienen como colofón la emisión y votación de un informe final, que luego deberá ser refrendado en el pleno de la Representación Nacional.
La Comisión Permanente tiene previsto iniciar esta sesión a partir de las 12.00 horas, según se informó desde el Congreso.
Otras actividades
Otra actividad programada para hoy en el Parlamento Nacional es la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, a la cual se ha citado al ministro de Defensa, Jorge Chávez. Se pide al representante del Poder Ejecutivo que explique la estrategia desarrollada desde el gobierno contra los incendios forestales.
De otro lado, la Comisión de Presupuesto prevé recibir al contralor general, Nelson Shack, para exponer sobre el informe de auditoría hecho por la entidad a su cargo a la Cuenta General de la República correspondiente al año fiscal 2022.
Por su parte, la Comisión de Economía ha programado para hoy una sesión extraordinaria en la que debatirá su plan de trabajo. Una reunión de similar índole realizará la Comisión de Producción, en la que se prevé la sustentación del proyecto de ley para promover el fortalecimiento y sostenibilidad del Instituto del Mar del Perú.
De igual manera, la Comisión de la Mujer y Familia se reunirá con la coordinadora general de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos, Luz María Vílchez, para abordar los cuestionamientos a la fusión de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Instituto Nacional de Bienestar Familiar por parte del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.
/MPG/DBD/
MINJUSDH lanza intervención preventiva “Cambiando Rumbos”
"Saludo esta iniciativa que evitará que nuestros adolescentes caigan en la delincuencia y esto se logrará brindándoles herramientas que permitan mayor adquisición de conocimientos. El riesgo crece cuando los jóvenes están en familias vulnerables donde la presencia de los padres es nula. Como gobierno estamos comprometidos con la juventud", declaró la mandataria.
"Nuestra intervención atenderá la parte preventiva y vamos a trabajar en conjunto con otros ministerios. Esta intervención tendrá dos ciclos, en el primero se acompañará a los jóvenes a nivel socioemocional, sociocultural y comunitario. En el segundo ciclo, vamos a tener convenios con las mejores universidades para que los jóvenes se capaciten, se certifiquen y sean empleables. Nuestro objetivo es salvar 1500 jóvenes por año", resaltó el titular del MINJUSDH, Daniel Maurate.
Aprueban ley para promover vacunación de menores de edad contra el VPH
Acciones del Minsa
Fiscalía abrió investigación preliminar contra congresista Guillermo Bermejo
Gobierno reafirma compromiso en dar al país una educación de calidad
La presidenta de la República, Dina Boluarte, reafirmó hoy su compromiso con los niños, adolescentes y jóvenes, garantizando una alimentación adecuada y educación de calidad, con la finalidad de que puedan forjarse un buen futuro.
Durante el lanzamiento de la intervención Cambiando Rumbos, manifestó que el Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social atendió a casi 700 mil hogares con gestantes y a los niños y adolescentes con servicios de educación y salud; y 79 mil hogares recibieron la transferencia Primera Infancia.
"Mi Gobierno tiene un firme compromiso con nuestros niños, adolescentes y jóvenes, trabajamos para garantizar su alimentación y brindarles salud y educación de calidad para que puedan forjarse un futuro en base a su esfuerzo y su talento", afirmó.
En otro momento, señaló que a través del Programa Juntos se promovió que alumnos de secundaria puedan prepararse para acceder a las universidades y continuar con sus estudios accediendo a la Beca 18, "fortaleciendo sus capacidades y multiplicando sus oportunidades para salir adelante".
"Hemos convocado más de 10 mil becas de estudio, el doble de este año, (...) anunciamos y lo dijimos durante el mensaje del 28 de julio, nos propones al termino del 2026 entregar 30 mil becas, pero trabajamos con el Ministerio de Economía y el Congreso debe apoyarnos para dejar 50 mil becas para nuestros jóvenes a nivel nacional", dijo.
En ese sentido, explicó que una buena herencia que se puede dejar son los estudios y una profesión para nuestros hijos, por lo que se está procurando concretar estas 50 mil becas para igual número de jóvenes.
Asimismo, anunció que se está convocando 879 municipalidades de todo el país para trabajar en la implementación de un Programa nacional de lucha contra la anemia de niños y adolescentes.
"Pero si queremos cambiar el rumbo de adolescentes y jóvenes no podemos dejar de lado su salud psíquica que es una de las más graves secuelas que nos dejó la pandemia", agregó.
Por ello, la mandataria anunció que en los próximos meses se pondrán en funcionamiento de 28 centros de salud mental en 12 regiones y para el 2024 habrá 307 centros de salud mental comunitarios entre nuevos y fortalecidos para atender en escuelas a los niños y adolescentes.
"Siéntanse en la libertad de elegir lo mejor para su futuro, apuesten por la paz, siéntanse orgullosos de ser peruanos, el Estado es aliado de sus objetivos, queremos construir nuevas oportunidades para todo, Cambiando Rumbos será el nuevo camino con esperanza", añadió.
/DBD/
Jefa de Estado participa en lanzamiento de intervención Cambiando Rumbos
La presidenta de la República, Dina Bolaurte, participa en el lanzamiento de la intervención Cambiando Rumbos.
La actividad se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
Como se recuerda, a través de una resolución ministerial, el Poder Ejecutivo aprobó la intervención preventiva Cambiando rumbos, en el marco de las funciones de orientación y contribución del establecimiento de la política criminológica en el ámbito nacional, para reducir los ilícitos donde participe la población adolescente y juvenil.
En tal sentido encarga a la Dirección General de Asuntos Criminológicos dirigir, gestionar y ejecutar la intervención preventiva denominada Cambiando rumbos, en coordinación con los órganos de línea, unidades orgánicas y entidades adscritas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, se establece la articulación con entidades públicas y privadas a escala local, regional y nacional.
De igual modo, autoriza la aprobación de normas complementarias que establezcan disposiciones operativas que comprenden las acciones en atención a lo dispuesto.
/MGP /DBD/
Presupuesto 2024: Convocan a Pleno este 6 de setiembre
El presidente del Congreso, Alejandro Soto convocó a sesión plenaria este 6 de setiembre, a fin de que los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras sustenten el proyecto de Presupuesto 2024 ante la representación nacional.
A través de Twitter, el Poder Legislativo precisó que la jornada se llevará a cabo desde las 16:00 horas en el Hemiciclo de Sesiones.
El jefe del Gabinete y el titular del MEF también sustentarán los proyectos de Ley de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el 2024.
La medida se enmarca en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso c del artículo 81 del Reglamento del Congreso.
Dicha norma establece que el presidente del Congreso debe convocar a una sesión extraordinaria destinada a la sustentación de las referidas iniciativas dentro de las 48 horas de presentadas ante el Parlamento.
/MGP /DBD/
Ministra Ana Gervasi sostuvo encuentro con ministro de Economía de Japón
La ministra de Relaciones Exteriores Ana Cecilia Gervasi sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Comercio e Industria del Japón y presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Japón, Yasutoshi Nishimura.
Durante dicho encuentro se abordó la relación comercial común y el fortalecimiento del rol del Perú dentro de las cadenas de valor del Japón, según informa la cuenta oficial de Twitter de la Cancillería.
Asimismo, la canciller recordó la propuesta de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el entendimiento con el primer ministro Fumio Kishida para trabajar en una Hoja de Ruta que fortalezca la relación bilateral, especialmente en las áreas de comercio, inversiones, ciencia y tecnología y cooperación.
Ambas autoridades destacaron la reunión del Consejo Empresarial Perú - Japón (Cepeja) en Tokio el 9 de noviembre, espacio en el que participarán altas autoridades como el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; así como destacadas empresas peruanas.
"A su vez, propuso desarrollar un proyecto piloto para el Perú a fin de expandir y diversificar la inversión japonesa en nuestro país. Finalmente, invitó al ministro Nishimura a visitar el Perú en el 2024", publicó la cuenta oficial de Twitter.
/MGP/DBD/