Política

Parlamento reconocerá labor de Comandos ‘Lince’ del Ejército

El Congreso de la República realizará hoy una ceremonia de reconocimiento a la labor del Compañía Especial de Comandos del Ejército Peruano ‘Lince’

La actividad -programada para el mediodía- es promovida por la presidencia del mencionado Poder del Estado, actualmente a cargo de José Williams.

Como se sabe, el parlamentario de Alianza Para el Progreso es un militar retirado cuya hoja de servicios incluye haber sido jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y encargado de dirigir la operación Chavín de Huántar.

Su trayectoria castrense comprende también haber comandado patrullas de la Compañía Lince en Ayacucho, durante la década de 1980, cuando las instituciones militares combatían a grupos terroristas como Sendero Luminoso.

La Compañía ‘Lince’ está conformada por comandos que han pasado por una preparación especial que los hace aptos para su intervención en acciones que requieren de intervención rápida.

Su formación se dio en 1984 y sus acciones se han desarrollado a lo largo de los años en zonas del ande y del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón.

El reconocimiento que se le brindará a su labor se desarrollará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del palacio legislativo.

Otros homenajes parlamentarios

Por otro lado, la agenda del Congreso de la República para hoy 21 de julio comprende además una ceremonia de reconocimiento al seleccionado peruano de vóley que obtuvo la medalla de bronce en la Quinta Copa Panamericana Sub 23 Masculina, realizada en Cuba.

Esta actividad se realizará desde las 8.00 horas y la organiza la congresista Diana Gonzales (Avanza País), expresidenta de la Federación Peruana de Voley y exintegrante del seleccionado nacional de esa disciplina deportiva.

Asimismo, para las 18.00 horas, se prevé la realización de un homenaje a un grupo de bomberos voluntarios que cumplieron 42 años de servicios. Este acto lo promueve la bancada del partido Acción Popular.

/DBD/

21-07-2023 | 11:00:00

CIDH pide medidas en favor de Jorge Salas Arenas por amenazas de muerte

El martes 18 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que requiera al Estado peruano adoptar medidas provisionales en favor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, y su familia, luego de las amenazas de muerte por parte de grupos extremistas.
 
En un comunicado de prensa, la CIDH precisó que, en el desempeño de sus funciones, Salas Arenas viene siendo víctima de campañas de acoso, estigmatización y cuestionamientos por parte de sectores políticos y sociales; así como de actos de intimidación, doxing, hostigamiento y amenazas de muerte.
 
La Comisión también consideró que las medidas implementadas por el Estado no han sido suficientes para la mitigación de los elementos generadores de riesgo y, por tanto, los derechos del magistrado se encuentran en una “situación de riesgo de extremo”
 
“Está expuesto a ser objeto de inminentes actos que materialicen la violación de sus derechos. Del mismo modo, se encuentran en riesgo las personas integrantes de su núcleo familiar, en tanto pueden ser objeto de represalias por su vinculación familiar”, se lee en la misiva.
 
La CIDH señaló que, además de las medidas provisionales en favor del jefe del JNE y su familia, es necesario que la Corte IDH solicite al Estado abordar el patrón de las amenazas contra Salas Arenas, además de mantener las medidas de protección.
20-07-2023 | 20:33:00

Congreso: Bloque Magisterial no descarta lista para mesa directiva con bloque democrático

El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) no descartó que su bancada integre una mesa directiva con las agrupaciones del denominado bloque democrático.

"Nosotros estamos abiertos a conversar con todas las bancadas, a reunirnos para evaluar propuestas y también nuestros planteamientos. Al final decidiremos cuál es la mejor opción", declaró.

Tello remarcó que el Bloque Magisterial es amplio en conversar con todas las agrupaciones parlamentarias y que el Congreso es el espacio democrático para consensuar ideas y propuestas que busquen el bien común.

En esa línea, refirió que su bancada ha venido dialogando con diferentes grupos, entre ellos, de centro-izquierda. Sin embargo, precisó que su agrupación se reunirá hoy para definir a su candidato a la mesa directiva y también las comisiones que aspiran a presidir como la de Educación.

El parlamentario adelantó que existe la decisión de ser parte de la próxima mesa directiva del Congreso de la República, pero que aún no han determinado si se postularán a la presidencia del Poder Legislativo.

"Eso lo vamos a determinar (si vamos a la presidencia), lo que sí (planteamos) es ser parte de mesa directiva", señaló.

Tello afirmó que el punto central en la agenda de la próxima mesa directiva es la defensa de la institucionalidad del Poder Legislativo y la atención de las demandas sociales que hasta fecha no se atienden.

La elección de la mesa directiva para el periodo anual de sesiones 2023-2024 se realizará el próximo miércoles 26 de julio.

/RP/

20-07-2023 | 13:42:00

EsSalud: Exprocuradora Katherine Ampuero se suma a lucha anticorrupción

El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que la exprocuradora Katherine Ampuero Meza se sumó al equipo que acompañará a la actual gestión de la institución en la lucha anticorrupción, salvaguardando los intereses de los casi 13 millones de asegurados.

La titular de EsSalud, Rosa Gutiérrez, presentó a Ampuero, de quien dijo ayudará a la institución a defender los aportes de los asegurados, lo que redundará en una atención oportuna y de calidad hacia ellos.

"Tengo el honor de presentar a Katherine Ampuero, quien se suma a esta gestión que iniciamos y que vamos de la palabra a la acción. Todos los asegurados claramente lo han afirmado, que nuestra institución necesita que su dinero, sus aportes, se administren de forma responsable y que se traduzca en mejores servicios de salud", precisó.

Explicó que entre los principales temas que se revisarán al detalle están la dilatación del proceso de contratación del servicio de vigilancia, postergado hasta 40 veces y que originó el desabastecimiento, dando origen a adjudicaciones directas por más de 110 millones soles.

Asimismo, el posible direccionamiento en la compra de 99 ambulancias por 65 millones de soles; y el préstamo de EsSalud a la empresa Esvicsac por 30 millones de soles, sin aprobación del Consejo Directivo.

Trabajo en dos frentes

Por su parte, Ampuero Meza aseguró que el trabajo será en dos frentes, el primero de ellos comprobando los contratos firmados en gestiones anteriores y contribuir con las instancias judiciales en las investigaciones que correspondan; mientras el otro frente será el de prevención.

"Contribuir con el Ministerio Público, con el Poder Judicial, con la Procuraduría Anticorrupción, es decir, con los operadores de justicia para que puedan investigar y sancionar aquellas conductas que han perjudicado, grandemente, en este caso, a los miles de asegurados, porque es el dinero de los asegurados el que administra esta entidad del Estado. Por el otro frente, crear mecanismos de prevención para que no se vuelvan a repetir esos actos de corrupción que se han originado", explicó.

La abogada recordó que siempre fue crítica de las gestiones pasadas en EsSalud, por las múltiples denuncias de actos irregulares, pero ahora se suma a la institución para ayudar a cambiar la imagen del Seguro Social.

“Ahora me estoy sumando a este equipo de EsSalud porque creo en una administración transparente y porque quiero contribuir. Si bien es cierto, voy a continuar probablemente siendo crítica, porque es en base a la libertad de expresión y opinión que tenemos las personas, pero ahora además toca remangarse las manos y todo eso que hemos criticado buscar revertirlo”, afirmó.

/RP/NDP/

20-07-2023 | 08:01:00

PJ evalúa hoy prisión preventiva en contra de Mauricio Fernandini y Sada Goray

El Poder Judicial evaluará hoy, jueves 20 de julio, el pedido de 36 meses de prisión preventiva en contra del periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sada Goray, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.

El juez Raúl Justiniano Romero programó la audiencia para las 10:00 horas, luego de haberla suspendido el pasado martes 18 de julio, a pedido del abogado de Sada Goray y la defensa técnica de los tres imputados; esta medida también alcanza a Pedro Arroyo Marquina, exdirectivo del Fondo Mi Vivienda, quien se encuentra detenido.

La sustentación del pedido de prisión preventiva estará a cargo del fiscal provincial Cristhian Niño Torres, del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder - Equipo 3.

Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder requirió la medida coercitiva de prisión preventiva por 36 meses contra Sada Goray Chong, Mauricio Fernandini Arbulú y Pedro Arroyo Marquina, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a Goray y Fernandini el pasado 7 de julio, luego de que el Poder Judicial dictara, a pedido de la Fiscalía, una medida de detención preliminar por 10 días en contra de ambos, plazo que se cumple este lunes.

/DBD/

20-07-2023 | 07:38:00

Cancillería atiende con normalidad trámites consulares en diversas sedes

La Cancillería informó que la atención al público en lo referente a los trámites consulares se viene desarrollando con normalidad.

A través de su cuenta oficial de Twitter, precisa que esta se realiza tanto en la sede central como en los Centros de Atención (MAC), ubicados en el Callao, Comas, Lima Sur y Lima Este.

Asimismo, refiere que la atención a la ciudadanía se desarrolla en el horario regular establecido.

Además, señala que el público que necesita efectuar estos trámites consulares podrá acudir a la sede central ubicada en el Jirón Lampa 580, Lima.

Como se recuerda, para el día de hoy se han convocado una serie de marchas en la ciudad de Lima, así como diversas regiones del país.

En la víspera, la Policía Nacional del Perú (PNP) garantizó la seguridad de la población, tanto la que participe en las marchas como la que no lo haga, así como la protección de diversas instituciones de los poderes del Estado.

/DBD/

19-07-2023 | 13:47:00

Jefa de Estado se reunió con alcaldes de Puno para impulsar proyectos de desarrollo

En el marco del amplio diálogo que impulsa el Gobierno, la presidenta Dina Boluarte se reunió con alcaldes de la región Puno, a fin de articular esfuerzos orientados a impulsar un conjunto de proyectos necesarios para el desarrollo de sus distritos y provincias.

Este tercer encuentro con autoridades puneñas, realizado en la víspera, contó con la asistencia de los burgomaestres distritales de San Antón, Marco Mamani; de Orurillo, Néstor Arenas; de Caminaca, Rómulo Almonte; de San José, Bielsin Cajma; de Conduriri, Víctor Alanoca, y de Santa Rosa, Luis Gómez.

Asimismo, de Acora, Hernán Crisisto; de Capasa, Jorge Aduviri; de Pilcuyo, Igor Maquera, y de las provincias de Azángaro, Salvador Apaza, y de Carabaya, Edmundo Cáceres.

La mandataria y los alcaldes coincidieron en la importancia de apostar siempre por el trabajo en unidad y sin divisionismo, al ser esta la manera de avanzar como país.

La jefa de Estado subrayó que es objetivo e interés primordial del Gobierno buscar el desarrollo de los pueblos, a través de una gestión transparente y honesta, sin confrontación. “Queremos cambiar la historia, generar ese desarrollo postergado muchos años por la corrupción”, indicó.

En la cita se mencionaron proyectos relacionados con la mejora de la agricultura frente al déficit hídrico en la región, carreteras y vías de acceso, agua potable y saneamiento, educación y salud.

El alcalde de la provincia de Carabaya, Edmundo Cáceres, resaltó la predisposición, voluntad de diálogo y compromiso del Gobierno para trabajar y avanzar de manera coordinada con los alcaldes en la ejecución de los proyectos que requieren.

Por su parte, el burgomaestre de Azángaro, Salvador Apaza, remarcó que, en el ánimo de alcanzar el progreso de su provincia, se busca que este se de en un ambiente de paz.

Participaron de la reunión, los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes; y de Energía y Minas, Óscar Vera, así como alcaldes de las regiones Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Cusco, San Martín, Ayacucho y Lima Provincias.

/DBD/

19-07-2023 | 12:05:00

Defensor del Pueblo exhorta a que movilizaciones se desarrollen sin violencia

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, reiteró el derecho que tienen las personas a expresarse, reunirse y desplazarse libremente, pero sin violencia.

En ese sentido, exhortó a que las movilizaciones anunciadas para hoy en distintas partes del país se desarrollen en un espacio de paz y a que los manifestantes establezcan mecanismos de no agresión ni verbal, ni física.

"El Tribunal Constitucional ha dispuesto oportunamente que el derecho a la protesta, que nace de básicamente de la confluencia de varios derechos de carácter constitucional debe ser respetada sin ninguna restricción(..) Dicho esto nuestra exhortación es que cualquier desplazamiento, cualquier acto de libre expresión, manifestación o reunión debe tener un contenido imperativo. ¿Cuál es? en un espacio de paz y establecer mecanismos de no agresión ni verbal agresión ni física", dijo Gutiérrez .

No obstante, el Defensor del Pueblo dijo que le hubiera gustado que alguna organización o líder político o social se haga responsable de la organización de las manifestaciones y tramitado los permisos correspondientes para marchar.

Frente a ese hecho, indico, la institución que dirige ha redoblado los esfuerzos para garantizar el derecho a manifestarse pacíficamente.

En ese marco, señaló que se han elaborado folletos informativos para precisar que los ciudadanos tienen el derecho a manifestarse y reclamar, pero no a agredir ni generar violencia porque se estaría incurriendo en delito.

De igual manera, Gutiérrez refirió que se ha exhortado al Ministerio Público y PNP a que en cumplimento de su deber se proceda conforme a ley.

Además, informó que la Defensoría del Pueblo ha establecido puentes de comunicación con asociaciones de Ayacucho, Puno, Apurímac y Andahuaylas, donde se registraron manifestaciones a fines del año pasado y principios del presente año. Al respecto, pidió que el Poder Ejecutivo diseñe una política de acercamiento con la población afectada por las protestas.

/DBD/

19-07-2023 | 11:35:00

Actividades a nivel nacional se desarrollan con total normalidad manifiesta PNP

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Angulo, informó que hasta las primeras horas de la mañana las actividades, a nivel nacional, se desarrollan con total normalidad.

Indicó que vienen realizando un monitoreo constante, por lo que ante cualquier detección de conflictividad poder incrementar el número de efectivos ante algún escenario complicado, pero que en la actualidad se cuenta con la cantidad suficiente de policías.

"Nosotros venimos monitoreando desde temprano y lo que puedo manifestar hasta el momento es que todas las actividades, a nivel nacional, se desarrollan con total normalidad, ha habido pequeños grupos y no quiero subestimar, pero la lectura que tengo es que las actividades se están desarrollando de manera normal", dijo en RPP.

Jorge Angulo recordó que, tras las observaciones de los organismos internacional sobre el uso de la fuerza de la PNP, se capacitó al personal policial que participará en las actividades antimotines, siendo que se logró que un total de 24,000 efectivos se puedan desempeñar en estas actividades e "intervenir de acuerdo a los protocolos".

El comandante general de la PNP refirió que las marchas están programadas para horas de la tarde y que quienes participen podrán tener el derecho de poder reunirse, garantizando que estas personas "puedan manifestarse".

"La primera foto es que no hubo asistencia a una primera convocatoria, ante ello, la información que recogemos es que una gran cantidad de personas no quieren participar (en estas marchas) porque se trata de un tema político y es un escenario con el que no están sintonizados", aseguró.

Asimismo, sostuvo que en este tipo de manifestaciones "no existen líderes visibles" que se hagan responsables de las grandes masas de personas que participarán, así como no existe un petitorio consensuado.

/DBD/

19-07-2023 | 21:00:00

Monseñor Castillo hace llamado a una participación democrática durante marcha

El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, hizo un llamado a una participación democrática de las personas que asistirán a la marcha convocada para hoy, evitando cualquier acto de violencia.

En ese sentido, expresó su confianza que durante las manifestaciones de este miércoles 19 de julio se tenga "una jornada interesante" de reconocimiento de las cosas más importantes que necesita el país, las mismas "que se deben solucionar".

"Llamamos que todos tengamos un ejemplo de participación democrática con esta movilización, que sea una cosa bien hecha y que además los manifestantes que pidieron permiso para esto, puedan controlar cualquier desbande o evasión del respeto al derecho de todos y a la propiedad privada y pública", dijo en RPP.

Precisó que en el país lleva una "acumulación excesiva" de falta de participación de muchos sectores, siendo que la democracia solo puede existir "anchándola" desde la base de la sociedad y dialogando con las bases y escuchando los clamores de la población.

"Eso se va a expresar, hoy hace tiempo hay cosas retenidas, el resultado de últimas elecciones va en ese sentido, no porque sea la mejor persona, pero hay clamores que no se responden", aseguró.

En otro momento, invocó a que las marchas convocadas sean pacíficas y que se mantenga la paz, para poder dialogar con las autoridades para la atención de sus reclamos.

/DBD/

19-07-2023 | 09:53:00

Páginas