Jefa de Estado recibió a presidentes del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo
La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibió en audiencia a los presidentes del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, ante quienes garantizó la estabilidad jurídica del país para las inversiones.
En esta histórica reunión conjunta, tanto la jefa de Estado como los titulares de ambas instituciones ratificaron el compromiso de seguir trabajando en proyectos que impulsen el desarrollo de peruanas y peruanos en áreas como salud, educación, vivienda, transporte, y agua y saneamiento.
La mandataria agradeció el apoyo que tanto el BM como el BID han brindado a la fecha, y resaltó que sigan viendo al Perú como país al cual apostar por su desarrollo y crecimiento.
“Queremos seguir contando con ustedes en lo que nos falta por hacer; resolver, por ejemplo, el tema del agua y desagüe a lo largo y ancho del país y mejorar la calidad de vida de la población”, dijo la dignataria tras enfatizar su compromiso en la lucha contra la corrupción.
/DBD/
PCM: visita de titulares de BM y BID expresa confianza en economía peruana
La visita de los presidentes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a nuestro país expresa la confianza de dichas instituciones en la economía peruana y sus fundamentos señaló el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola.
El jefe de Gabinete indicó a la prensa que se trata de una visita histórica, ya que por primera vez los dos presidentes de las instituciones de finanzas más importantes del mundo y de América Latina realizan una visita conjunta al Perú.
“(Es) una visita que expresa no solamente la confianza en nuestro país, en los fundamentos de nuestra economía, en la conducción de la política económica y la visión que tiene la presidenta Dina Boluarte en el cierre de brechas de infraestructura, de brechas referidas al agua, desagüe y saneamiento básico y vivienda, sino que también va de la mano con las actividades que ha venido implementando el Gobierno”, señaló Alberto Otárola.
Sobre esto último, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hizo mención de la reciente entrega, por parte de una delegación del más alto nivel del Ejecutivo, del memorándum para el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En ese sentido, indicó que estas dos últimas semanas han sido "de muy buenas noticias para el país", por el aceleramiento del ingreso del Perú a la OCDE y la visita de la de delegación liderada por Ajay Banga e Ilan Goldfajn.
Sobre la actividad de esta mañana, indicó que la presidenta Boluarte y un equipo de ministros sostuvieron una larga y provechosa reunión con los altos funcionarios del Banco Mundial y el BID, “que se va a traducir seguramente en la ratificación en la confianza del Banco Mundial y el BID en el Perú y en la perspectiva económica del país”.
/DBD/
Ministra de Salud dará cuenta de las acciones realizadas en la lucha contra el dengue
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, señaló que acudirá a la convocatoria del Congreso a dar cuenta de las acciones realizadas desde su sector para la mitigación y atención de los efectos del dengue en la ciudadanía, de aprobarse la moción de interpelación en su contra.
"Todos sabemos que es un ejercicio pleno del Congreso y nosotros los ministros vamos a acudir a la convocatoria y tenemos que ir con claridad a darle cuenta al país", recalcó la ministra tras participar en una actividad en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, aseguró que no renunciará a su cargo y seguirá trabajando con la objetividad y transparencia que ha venido manteniendo durante su gestión.
"Yo voy a trabajar siempre con esa objetividad y transparencia, no es que me aferre al cargo, yo soy una mujer preparada y lista para poder trabajar y vamos a seguir redoblando el trabajo" reafirmó.
En otro momento señaló que el Ministerio de Salud, durante todo su tiempo de gestión, ha transferido más de S/ 3 500 millones de soles a los gobiernos regionales para la atención de la ciudadanía.
Con respecto a los casos actuales de dengue, la ministra Gutiérrez informó que los casos han descendido drásticamente en 16 regiones del país, siendo Piura una de las regiones que presentó un mayor porcentaje.
"Nosotros hemos tenido 20 regiones y 222 distritos focalizados. Hasta el día de ayer han descendido drásticamente los casos en 16 regiones. En Tumbes ha descendido por debajo del 30%, en Piura estamos al 50% y en Lambayeque al 35%", precisó la ministra.
En ese sentido, aseguró que ante los casos de dengue, la fumigación "es la mejor de forma de hacer que esto descienda", por lo que afirmó que se continuará con esta práctica a fin de seguir atendiendo la emergencia.
/DBD/
Ejecutivo ratifica compromiso de seguir trabajando en conjunto en impulso de proyectos
La presidenta Dina Boluarte ratificó el compromiso de seguir trabajando en conjunto en el impulso de proyectos en salud, educación, vivienda, transporte, y agua y saneamiento.
Fue durante la reunión que sostuvo con los titulares del Banco Mundial, Anjay Banga, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Illian Goldfajn.
Asimismo, la jefa del Estado agradeció el apoyo brindado por dichas entidades en favor del desarrollo del Perú.
El encuentro se efectuó en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Sector Defensa garantiza acciones preventivas para evitar desastres ante El Niño
Desde el Gobierno se están llevando a cabo las acciones preventivas necesarias para evitar desastres en diferentes puntos del país ante el Fenómeno del Niño, reafirmó el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef) señaló que, a diferencia de la emergencia por el ciclón Yaku, para el próximo Fenómeno del Niño se están tomando acciones preventivas en coordinación con los 3 niveles de gobierno.
"Nosotros hemos tenido varias circunstancias del Fenómeno del Niño y en todas hemos sido reactivos, no hemos tenido la capacidad de tomar acciones de prevención. Hoy es totalmente diferente", sentenció en entrevista para canal N,
En ese sentido, informó que se ha declarado en estado de emergencia 856 distritos a nivel nacional a fin de dar inicio a dichas acciones, en coordinación con diferentes entidades estatales.
"Se ha declarado en estado de emergencia 856 distritos porque ese es el mecanismo legal para dar inicio a todas las acciones. Se ha coordinado tanto con Contraloría como con el Ministerio de Economía y Finanzas", precisó el ministro.
Señaló también que dicha medida permitirá la realización de obras, entre julio y diciembre del presente año, para proteger a la población de desastres que afecten tanto sus vidas como sus viviendas.
"A partir de ello, se van a hacer obras, en esta ventana de julio a diciembre, que permitan proteger a la población. No serán de gran envergadura pero permitirán el sistema de drenaje, la limpieza y descolmatación de ríos, la limpieza de las quebradas y el desfogue de quebradas hacia los ríos", informó.
/DBD/
Presidenta Dina Boluarte se reunirá hoy con presidente del Banco Mundial
La jefa de Estado, Dina Boluarte, sostendrá hoy una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien se encuentra de visita en nuestro país.
En el encuentro participará también el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.
La cita es a las 9:00 horas en Palacio de Gobierno, de acuerdo con la agenda de la mandataria, publicada en las redes sociales de la Presidencia de la República.
Ajay Banga, nacido en India, es desde el último 2 de junio el nuevo presidente del Banco Mundial, cargo que desempeñará por cinco años.
Además del Perú, visitará Jamaica como parte de su gira.
/RP/
José Gavidia: exministro de Castillo pide indemnización al Estado tras ser retirado de su cargo en Londres
El exministro de Defensa del gobierno de Pedro Castillo, José Gavidia, ha solicitado una indemnización del Estado por más de 681 000 libras esterlinas, que ascienden a 858 mil dólares, por haber sido retirado del cargo que ejercía en Londres como representante del Perú ante la Organización Marítima Internacional de la ONU.
El dominical Panorama reveló que el exfuncionario interpuso un recurso ante el Octavo Juzgado de Trabajo Transitorio de Piura, en el que exige este monto en moneda extranjera que al cambio asciende a 3 millones 130 mil soles. La demanda fue admitida el pasado 20 de mayo.
Recordemos que Gavidia Arrascue renunció en agosto pasado tras ser cuestionado por presuntamente facilitar contratos a su familia y haber realizado un vuelo oficial en un avión de la Marina junto a sus tres hijas.
/RP/
Comisión de Ética: Hoy abordarán cuatro casos de recorte de sueldos
La Comisión de Ética Parlamentaria abordará hoy los casos de cuatro congresistas que afrontan denuncias por supuestos recortes en el sueldo de sus trabajadores
Entre ellos se encuentra la votación del informe final sobre el caso de la congresista Magaly Ruiz (APP), en el cual se recomienda sancionarla con 120 días de suspensión.
El grupo que preside Karol Paredes incluyó este punto en la agenda de la reunión a desarrollarse este lunes 12 de junio, desde las 5 de la tarde, puesto que en la última sesión la votación sobre este documento quedó empatada.
Fueron cuatro los parlamentarios que, respectivamente, se pronunciaron a favor y en contra del informe presentado, absteniéndose de votar otros siete legisladores. Ante ello, se dispuso que se realice una nueva votación en una próxima reunión.
Asimismo, la agenda establecida para mañana contempla la realización de una audiencia referida al caso de la parlamentaria María del Pilar Cordero (No agrupada), denunciada también por el presunto recorte de sueldos del personal a su cargo.
Este tema se dio a conocer mediante un reportaje periodístico, en el que se indicaba además que la referida legisladora (hasta hace poco integrante de la bancada de Fuerza Popular) también había acompañado a un miembro de su personal a un cajero automático para asegurarse de que le daría parte de su salario.
De igual forma, la Comisión de Ética tiene previsto revisar los informes de calificación sobre los casos de otros parlamentarios. Uno de ellos es el de la congresista Hilda Portero (AP), quien habría pedido a personal de su despacho aportar dinero para comprar una silla de ruedas la cual luego ella habría regalado a nombre propio.
/DBD/
Designan a Gilmer Sardón como prefecto regional de Puno
El Poder Ejecutivo designó a Gilmer William Sardón Litardo en el cargo de prefecto regional de Puno.
El nombramiento fue oficializado mediante Resolución Suprema Nº 099-2023-IN, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los prefectos regionales son designados por Resolución Suprema refrendada por el Ministro del Interior a propuesta del Viceministerio de Orden Interno; se precisa en la parte considerativa de la norma.
Por ello, estando vacante el cargo de prefecto/a regional de Puno, el Despacho Viceministerial de Orden Interno, a propuesta de la Dirección General de Gobierno Interior, consideró conveniente designar a Gilmer William Sardón Litardo en dicho cargo.
La Resolución Suprema Nº 099-2023-IN es refrendada por el Ministro del Interior, Vicente Romero.
/ES/Andina/
Comisión de Ética del congreso abordará mañana 4 casos de recorte de sueldos
En la sesión que realizará mañana lunes 12 de junio, la Comisión de Ética Parlamentaria abordará los casos de cuatro congresistas que afrontan denuncias por supuestos recortes en el sueldo de sus trabajadores
Entre ellos se encuentra la votación del informe final sobre el caso de la congresista Magaly Ruiz (APP), en el cual se recomienda sancionarla con 120 días de suspensión.
El grupo que preside Karol Paredes incluyó este punto en la agenda de la reunión a desarrollarse este lunes 12 de junio, desde las 5 de la tarde, puesto que en la última sesión la votación sobre este documento quedó empatada.
Fueron cuatro los parlamentarios que, respectivamente, se pronunciaron a favor y en contra del informe presentado, absteniéndose de votar otros siete legisladores. Ante ello, se dispuso que se realice una nueva votación en una próxima reunión.
Más casos
Asimismo, la agenda establecida para mañana contempla la realización de una audiencia referida al caso de la parlamentaria María del Pilar Cordero (No agrupada), denunciada también por el presunto recorte de sueldos del personal a su cargo.
Este tema se dio a conocer mediante un reportaje periodístico, en el que se indicaba además que la referida legisladora (hasta hace poco integrante de la bancada de Fuerza Popular) también había acompañado a un miembro de su personal a un cajero automático para asegurarse de que le daría parte de su salario.
De igual forma, la Comisión de Ética tiene previsto revisar los informes de calificación sobre los casos de otros parlamentarios. Uno de ellos es el de la congresista Hilda Portero (AP), quien habría pedido a personal de su despacho aportar dinero para comprar una silla de ruedas la cual luego ella habría regalado a nombre propio.
También se verá el informe de calificación sobre la denuncia contra José Arriola (AP) quien habría pedido a sus trabajadores parte de su sueldo, para con ese dinero hacer labor social.
/ES/Andina/