Política

BAP Unión posicionará Marca Perú durante travesía por el mundo, afirma presidenta

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que la travesía que emprende hoy el Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión, permitirá difundir la cultura de nuestro país y posicionar la Marca Perú a través de la promoción de diversos productos en sus instalaciones.

Durante su discurso en la ceremonia de zarpe del buque, recordó que las Fuerzas Armadas y la Marina de Guerra en tiempos de paz contribuyen a la política exterior y comercial, así como fortalecer los lazos de hermandad con los diferentes países, además de la difusión de nuestras riquezas y cultura milenaria.

"En los 10 meses que durará travesía, que es un orgullo de los peruanos, se convertirá en nuestra embajada itinerante, pues difundirá nuestra cultura y posicionará la Marca Perú a través de la promoción de diversos productos", manifestó.

En ese sentido, precisó que en la Sala Perú del B.A.P. Unión se exhibirán los productos de los agricultores como la papa, quinua, maíz, así como la riqueza cultural de nuestro país.

"Además, ellos serán recibidos por funcionarios de nuestras embajadas en países que visiten para seguir fortaleciendo la imagen del Perú, pues el mundo debe saber que los peruanos no solo somos herederos de costumbres y tradiciones de civilizaciones que florecieron por siglos, sino también que somos un pueblo pujante y emprendedor que construye su futuro con fe, esfuerzo y con esperanza", agregó.

La Mandataria refirió que el B.A.P. Unión llegará a 20 puertos de 16 países de los cinco continentes, con 149 tripulantes de los cuales 100 son cadetes de la Escuela Naval del Perú.

"Saludo que por primera vez el 20 por ciento de la tripulación está conformado por personal femenino, ojalá veamos más mujeres en el futuro", añadió.

 

 

 

/RP/

17-06-2023 | 20:32:00

Congreso oficializa acusación constitucional contra Luciana León

El Congreso de la República oficializó hoy la acusación constitucional contra la excongresista Luciana Milagros León Romero, que declara haber lugar a la formación de causa penal.

Esta oficialización se da tras la publicación de la Resolución Legislativa del Congreso 020-2022-2023-CR, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, se indica que el inicio de causa penal sería por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y peculado doloso por apropiación.

Además, precisa que el pleno del Congreso tomó esta decisión de conformidad con el procedimiento regulado en los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Perú y el inciso i) del artículo 89 de su reglamento.

Proceso

La resolución recuerda que el 14 de marzo de 2022, la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera interpuso la Denuncia Constitucional 240 contra la excongresista Luciana León Romero como presunta autora de los referidos delitos.

También que la Fiscalía de la Nación procedió a investigar preliminarmente a la excongresista con sustento en información y documentación recibida sobre la presunta comisión de hechos ilícitos que habría cometido la denunciada en el ejercicio de la función de parlamentaria.

Estos, agrega la parte considerativa, consistirían en acciones de favorecimiento a la presunta organización criminal Los Intocables Ediles de La Victoria, liderada por Elías Cuba Bautista, exalcalde de La Victoria, a cambio de lo cual la denunciada habría recibido algunos beneficios al igual que la presunta organización criminal.

Como se recuerda, en la sesión de la Comisión Permanente del 24 de marzo pasado, se aprobó el informe final por unanimidad por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y peculado doloso por apropiación y se rechazó el extremo que proponía acusar a la denunciada por el delito de organización criminal.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 09:27:00

Presidenta Boluarte participa hoy en ceremonia de zarpe del BAP Unión

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de zarpe del Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión.

Según informa la cuenta oficial de Twitter de Presidencia, dicha actividad se desarrollará en el muelle antidique de la Base Naval del Callao desde las 9:00 horas.

Como se recuerda, desde hoy el BAP Unión emprenderá por primera vez una ambiciosa travesía que lo llevará a recorrer el mundo durante 10 meses con 255 tripulantes a bordo, entre dotación y cadetes.

Tras el zarpe del BAP Unión habrá un desfile náutico por la bahía de Lima, hasta Chorrillos, con participación de embarcaciones a vela de las asociaciones y clubes náuticos.

 

#AgendaPresidencial | Jefa de Estado, Dina Boluarte, participará en ceremonia de zarpe del Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión. pic.twitter.com/IoeDwMdtgG

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) June 17, 2023

 

 

/RP/NDP/

 

17-06-2023 | 08:28:00

Autorizan viaje de canciller Gervasi para participar en asamblea general de la OEA

El Poder Ejecutivo autorizó el viaje, en comisión de servicios, de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, a Washington D.C. (Estados Unidos), con la finalidad de participar en el Quincuagésimo Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Dicha autorización se oficializa a través de la Resolución Suprema 092-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, el dispositivo señala que la canciller viajará los Estados Unidos del 20 al 24 de junio del presente año, donde además de participar en la Asamblea General, también lo hará de las reuniones bilaterales programadas.

En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, a partir del 21 de junio y en tanto dure la ausencia de la titular.

 La resolución suprema cuenta con la firma de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y de la canciller Ana Cecilia Gervasi.

Asamblea General

El Quincuagésimo Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, bajo el lema "Fortalecimiento de una cultura de responsabilidad democrática con promoción, protección e igualdad de los derechos humanos en las Américas”, se realizará en la ciudad de Washington D.C., del 21 al 23 de junio de 2023.

En dicho encuentro se debatirán y acordarán compromisos de los Estados miembros en los temas y ámbitos que forman parte del Sistema Interamericano, especialmente de los que se inscriben en el marco de sus pilares de trabajo: democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral; así como la elección de miembros de órganos, organismos y entidades de la OEA.

Asimismo, en dicho evento, la Presidencia del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), a cargo de Estados Unidos, convocó a la Primera Reunión a Nivel Ministerial del GRIC de 2023 a fin de considerar y adoptar el Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas e informar sobre la implementación de los compromisos de la IX Cumbre de las Américas y los resultados de la Primera Cumbre de Ciudades de las Américas.

En la parte considerativa de la resolución, agrega que la ministra Gervasi sostendrá reuniones bilaterales con altos funcionarios de los Estados miembros y observadores, lo que permitirá fortalecer las relaciones del Perú con los países participantes, así como preservar la imagen y prestigio del país.

/RP/NDP/

17-06-2023 | 07:56:00

Ejecutivo sostiene reunión con alcaldes de Madre de Dios

La presidenta Dina Boluarte lideró una reunión de trabajo con 11 alcaldes de Madre de Dios para viabilizar proyectos de desarrollo e inversión pública en transportes, agua y desagüe, manejo de residuos sólidos y otros, que impulsen el crecimiento de la región.

En el encuentro participó el congresista Eduardo Salhuana, y equipos técnicos de los ministerios de Economía y Finanzas, de Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Vivienda y de la Producción.

/DBD/

16-06-2023 | 14:23:00

Condenan a Vladimiro Montesinos por homicidio de Mariella Barreto

El Poder Judicial condenó al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos a 23 años de cárcel por el delito de homicidio calificado con la agravante de alevosía por el asesinato del Mariella Barreto.

La Cuarta Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional impuso esta condena a Montesinos como autor mediato y a Martín Rivas, como autor, por el descuartizamiento de la exsuboficial de inteligencia.

En el caso de Carlos Sánchez Noriega, otro de los implicados en el crimen, le impone 15 años de prisión, mientras que, a José Salinas a ocho años de cárcel, como cómplice secundario.

Ambos también participaron del secuestro, asesinato y descuartizamiento de Barreto en 1997.

Al respecto el Colegiado, presidido por la jueza Miluska Cano, concluye que las penas impuestas deben computarse desde la fecha en que los condenados se encuentran recluidos, en el caso de Montesinos desde junio del 2001.

/DBD/

16-06-2023 | 12:32:00

ANGR:Proyecto para vacancia de gobernadores atenta contra la autonomía regional

El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, señaló que el proyecto de ley que incorpora la imposición de sanciones firme por parte de la Contraloría como una causal de vacancia de autoridades regionales y locales atenta contra la autonomía regional.

Rohel Sánchez, gobernador de Arequipa, expresó su profundo rechazo al mencionado proyecto de ley debido a que desfavorece los procesos de descentralización y gobernanza regional.

"Expresamos nuestro rechazo total porque, en principio, decir que la renuencia de un gobernador de no proporcionar información es una causal de vacancia, nos lleva a 3 escenarios: primero, evidenciar que hay un atentado contra la autonomía regional en el marco de la ley y la Constitución", indicó Sánchez.

Continuó manifestando que dicha iniciativa denota un centralismo de poder desde el Legislativo, lo que crearía una dependencia de parte de gobiernos regionales y locales hacia este poder del Estado.

"Definitivamente esto lleva a parar el avance del proceso de descentralización donde necesitamos fortalecer la gobernanza. Y lo más delicado es el centralismo de poder desde el Legislativo y condicionar o generar una dependencia total de los gobiernos locales y regionales hacia el Congreso de la República", sentenció.

Reafirmó que desde la ANGR rechazan totalmente dicho proyecto y recalcó que, en el marco de la ley y la Constitución, se debe respetar los tres niveles de gobierno.

"Lo que están haciendo aquí es una causal de vacancia que atenta contra la propia constitución, la autonomía regional y genera un centralismo y una dependencia del Congreso", remarcó.

Asimismo, Sánchez manifestó que desde la ANGR esperan que desde el Congreso se siga trabajando para generar leyes que beneficien el desarrollo de las comunidades más alejadas que tanto lo necesitan.

"Esperamos que los congresistas, en el marco de lo que significa esa mirada para trabajar por el desarrollo de las regiones y el bienestar de los pueblos alejados de la capital, trabajen normas que beneficien al desarrollo, la descentralización y la gobernanza", sentenció.

Añadió que es necesario dar "un enfoque territorial para esa apuesta de cambio y desarrollo que necesitamos garantizar en cada una de las regiones de nuestro país".

Por otro lado, expresó que apoya las acciones de fiscalización y control político realizadas desde el Congreso y que estas deberían enfocarse en transparentar los actos y combatir la corrupción.

"La fiscalización y el control político hay que apoyarlo, sobre todo si se trata de transparentar de los actos. Hacer viable todo lo que signifique intervenciones de lucha frontal contra la corrupción es bienvenido", refirió.

Finalmente, hizo un llamado a "impulsar proyectos de impacto generacional que nos permitan ese desarrollo que ameritan nuestros pueblos en cada una de las regiones".

"Por ejemplo, impulsar el gobierno electrónico, que todos los procesos del sector público estén digitalizados, transparentados y de esta manera evitar ese contacto entre el funcionario público y los usuarios, darles servicio en tiempo real", agregó.

/DBD/

16-06-2023 | 11:36:00

Congreso aprueba por insistencia norma que facilita la obtención del grado de bachiller

El Pleno del Congreso aprobó anoche, por insistencia, la norma que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y universidades privadas en el mercado laboral.

La norma fue aprobada durante la sesión plenaria del 29 de marzo último, su autógrafa fue enviada al Ejecutivo el 12 de abril siguiente, y fue observada por este poder del Estado el 8 de mayo.

La aprobación obtuvo 105 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

El secretario de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Juan Mori Celis (AP) absolvió una a una, las cuatro observaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo.

A la primera observación, Mori Celis respondió a una supuesta sobrerregulación, con la afirmación de que la propuesta legislativa no duplica norma alguna, sino que llena un vacío legal o, visto desde otra perspectiva, refuerza la base legal sobre la que se construye el mencionado Reglamento del Reconocimiento de Grados y Título Otorgados en el Extranjero”.

La segunda observación, por la cual se elimina el requisito de aprobación de un trabajo de investigación para la obtención del grado de bachiller e incorpora en su reemplazo un curso del último ciclo de la malla curricular de cada carrera, se insiste en la medida.

La tercera y cuarta observaciones, afirmó, se responden de manera conjunta, ya que “la conexidad de los dos artículos radica en que ambos versan sobre la asesoría gratuita que deben brindar los docentes a los estudiantes o alumnos egresados en elaboración de su tesis para la obtención del título profesional correspondiente”.

Por tanto, su comisión se allana en este extremo. Y, “en virtud de ello, procede a reemplazar los citados términos por el de «bachiller» en la redacción de los artículos 87 y 100 de la citada Ley Universitaria”.

/RP/

16-06-2023 | 08:10:00

Legislativo propondrán retiro menor a 4 UIT y solo para afectados por lluvias

Una propuesta legislativa para autorizar un retiro extraordinario de los fondos de AFP, pero menor a las 4 UIT (19,800 soles) que plantean varios proyectos de ley anunció que presentará la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Rosangella Barbarán.

“Voy a intentar presentar un texto para ver si las bancadas, de alguna manera, están a favor con ello (…) Creo que un retiro acotado podría servir en nuestro país y es lo que voy a proponer”, reveló en el programa Económika de Andina Canal Online.

No obstante, aclaró que su propuesta no alcanzaría a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) sino a quienes se han visto afectado por las lluvias registradas en nuestro país entre marzo y abril.

“Existe una población que aún no recupera su trabajo y hoy no tienen un ingreso fijo. Considero que un retiro acotado podría ser lo ideal para estas personas”, remarcó.

Recordó que el fallo del Tribunal Constitucional del año pasado en el cual afirma que, en situación de excepcionalidad, se justifica que las autoridades tomen medidas, como retiro de la AFP, para aliviar la situación económica de las personas y las empresas.

“Recordemos que el Tribunal Constitucional habló de situaciones extraordinarias y el ciclón Yaku ha sido un hecho extraordinario que enlutó a algunas familias, y dejó a otras sin trabajo y sin vivienda”, comentó.

“Considero que si estas familias van a invertir su fondo para ayudarse … se podría tomar una decisión”, subrayó.

Sin embargo, la presidenta de la referida comisión aún no tiene una fecha para poner a debate y no descartó la posibilidad que los proyectos de retiros de AFP se debatan en la próxima legislatura, es decir, en la segunda mitad del año.

“Tengo una posición sobre esto (el retiro) que lo principal es ayudar a la población que no recupera su trabajo. Existen otros congresistas que tienen como fin salir en cámaras (…) El retiro total es una medida populista que me parece peligrosa para una economía que está intentando recuperarse”, puntualizó.

/DBD/

16-06-2023 | 07:22:00

Canciller Gervasi lidera 28° Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores

En el marco de la Presidencia Pro Tempore del Perú de la Comunidad Andina (CAN), la canciller Ana Cecilia Gervasi presidió hoy la 28° Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Durante la cita se aprobó la reactivación del Consejo Andino de Ministros del Ambiente y Desarrollo Sostenible a fin de responder en bloque a los desafíos por el cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño.
 
Respecto a las labores de la Comunidad Andina en materia ambiental, la ministra Gervasi enfatizó las acciones que promueve el Perú enfocadas en la Amazonía. En particular, se planteó que la política ambiental andina incluya entre sus prioridades la protección del espacio amazónico, el cual comparten los cuatro países andinos.
 
Durante su intervención, la titular de Relaciones Exteriores enfatizó que es importante que, además del ámbito económico comercial, el proceso de integración del bloque andino incorpore una perspectiva social que atienda las necesidades de la población, así como los aspectos que fortalezcan la identidad andina.
 
En ese sentido, la canciller mencionó algunas iniciativas que impulsa la Presidencia Pro Tempore del Perú, entre ellas la Primera Carrera de la Integración Andina y el próximo lanzamiento del Modelo de Debate de la Comunidad Andina dirigido a jóvenes universitarios de los cuatro países miembros.
 
Asimismo, resaltó el nuevo nombre de la estación del Metropolitano “Comunidad Andina-Aramburú”, ubicada a pocos metros de la sede de la Secretaría General de este bloque. Ello busca acercar a la comunidad con el organismo de integración regional.
 
Durante la ceremonia también se admitió la solicitud de la República Helénica para convertirse en Estado Observador de la CAN. Posteriormente en una reunión ampliada se aprobó la reactivación del Comité Andino de Autoridades Ambientales.
 
Los encuentros se desarrollaron en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima. Participaron el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Luis Felipe Quinteros; el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco; el viceministro de Comercio Exterior del Ecuador, Daniel Legarda; y la viceministra de Comercio Exterior del Perú, Teresa, Mera, así como el Secretario General Ad Interim de la CAN, Diego Caicedo.
 
Por la tarde, las autoridades de los cuatro países andinos participaron del foro ‘Retos de la Comunidad Andina a los 54 años de su creación’. Al finalizar el evento en el que se conmemoró un año más de la CAN, la canciller Gervasi acotó que “es fundamental para el bloque andino modernizarse nutriéndose de las experiencias de otros mecanismos de integración, pero diseñando un modelo propio ajustado a las realidades y necesidades de nuestra región y que a la vez tenga la capacidad de transformar efectivamente esa coyuntura en favor de nuestros pueblos”.
 
/LC/NDP/
15-06-2023 | 18:34:00

Páginas