Presidente del Congreso a favor de corredor humanitario para migrantes
El Titular del Congreso, José Williams, se mostró este martes de acuerdo con la posibilidad de establecer un corredor humanitario para que los migrantes venezolanos varados en la frontera de Tacna regresen a su país, como solución a la crisis migratoria que desde hace dos semanas afecta a Perú y Chile.
En declaraciones a los periodistas, Williams Zapata dijo si es necesario establecer un corredor humanitario, habrá que hacerlo, pero asegurándose que los migrantes efectivamente lleguen a Venezuela.
“Lo que se tiene que hacer es actuar de manera ordenada, con un plan específico, no maltratar a los migrantes (…) Si es conveniente hacer un corredor, (tenemos que) hacer un corredor (humanitario) y asegurarnos que en ese corredor lleguen a Venezuela, pues el problema comienza en Venezuela”, señaló.
En todo caso, el titular del Legislativo dijo que el Congreso está dispuesto a apoyar en toda la normativa necesaria tanto para reforzar la seguridad en las fronteras, y atender el problema migratorio, para lo cual hay un permanente contacto con representes del Ejecutivo.
/DBD/
Trasladan a menor víctima de trata en Ecuador a frontera con Perú
La Cancillería informó que la menor víctima de una red de trata de personas en Ecuador ya fue trasladada a la frontera con Perú y llegará junto a sus familiares a Piura.
La cartera informó que funcionarios consulares acompañaron a la menor y sus familiares hasta el paso fronterizo Macará - La Tina, situado entre las provincias de Ayabaca (Piura, Perú) y Loja (Ecuador).
Allí fueron recibidos por autoridades peruanas y serán trasladados a la ciudad piurana de Sullana, informó la Cancillería del Perú, tras señalar que el traslado se realizó gracias a la coordinación de los consulados peruanos en Quito y Loja.
Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que estaban realizando las coordinaciones necesarias y el seguimiento a la situación de dos menores peruanas ubicadas en Ecuador, víctimas de una red transnacional de trata de personas.
“La Cancillería y el Consulado General del Perú en Quito vienen realizando, en coordinación con las autoridades ecuatorianas, un atento seguimiento a la situación de las 2 menores peruanas ubicadas en el país vecino, víctimas de una red criminal transnacional de trata de personas”, informó dicha cartera.
Asimismo, la Cancillería reafirmó su compromiso para luchar contra el delito de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
/DBD/
Jefa de Estado tendrá audiencia con embajador de Brasil para el cambio climático
La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostendrá hoy una audiencia con el embajador extraordinario de Brasil para el cambio climático, Luis Alberto Figuereido Machado.
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, esta reunión se desarrollará desde las 11:00 horas en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Presidente del Consejo de Ministros dio positivo a covid-19
Tras ser diagnosticado por personal de salud, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que ha dado positivo a covid-19.
El jefe del Gabinete Ministerial indicó que se encuentra estable y continuará con sus labores de manera remota. Asimismo, invocó a la ciudadanía a completar su esquema de vacunación contra la covid-19.
“Personal de la salud me diagnosticó positivo a COVID-19. Estoy estable y continuaré trabajando por el país de forma remota”, señaló Alberto Otárola a través de Twitter.
“Invoco a la ciudadanía a completar sus dosis de vacunas que brinda el Ministerio de Salud gratuitamente. ¡No bajemos la guardia!”, agregó el titular de la PCM, junto al hashtag #DosisDeProtección.
En abril, el ministro del Interior, Vicente Romero, fue diagnosticado también con covid-19, como resultado del examen que se realiza periódicamente a los funcionarios por el trabajo que se desarrolla. De igual manera, su condición fue estable, gracias a que contaba con todas las vacunas.
/DBD/
Mininter : Sectores trabajan articuladamente para atender crisis migratoria
El ministro del Interior, Vicente Romero, sostuvo que desde el Gobierno están trabajando articuladamente con todos los sectores para atender la crisis migratoria que se vive en Tacna y otras fronteras del país.
Señaló que esta es una preocupación de la presidenta Dina Boluarte y del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y que se centra tanto en los temas de seguridad y humanitario.
Asimismo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó el trabajo articulado con otros países por parte de la canciller, Ana Cecilia Gervasi, a fin de brindar apoyo a aquellos extranjeros que desean retornar a su país.
“Tenemos información de que hay un promedio de 5 mil personas venezolanas que quieren salir del país. Entonces en eso estamos trabajando desde el gobierno, es una preocupación de la presidenta Dina Boluarte, del señor premier, de trabajar todos los sectores articuladamente con todas las autoridades”, indicó Vicente Romero a TV Perú.
El ministro del Interior dio estas declaraciones desde Tumbes, a donde acudió para supervisar la situación en el límite con Ecuador.
Indicó que, según estimaciones, más de 211 mil extranjeros ingresaron por este paso fronterizo entre 2018 y 2023, por lo que debe fortalecerse el trabajo allí, al igual que en Tacna.
De otro lado, sobre el tema de seguridad ciudadana, Romero sostuvo que las estrategias que se plantearon en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) hace algunas semanas ya están dando resultados y por ello se han dado importantes intervenciones a bandas de crimen organizado. “Es un tema progresivo que está en desarrollo”, expresó.
/DBD/
Incorporan causales para la excusa al cargo de miembro de mesa en elecciones complementarias
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) incorporó a las personas con factores de riesgo para la covid-19, mujeres embarazadas y personas con hijos menores o igual de dos años previos a la fecha de la elección, como causales para la excusa al cargo de miembro de mesa para las Elecciones Municipales Complementarias 2023.
Así quedó establecido mediante Resolución Jefatural Nº 000497-2023-JN/ONPE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La acreditación de las causales para la excusa al cargo de miembro de mesa se realiza de acuerdo con el siguiente detalle:
Personas con factores de riesgo para la covid-19, identificadas por la Autoridad Sanitaria de conformidad con las normas emitidas por el Poder Ejecutivo:
Factores de riesgo para covid-19”1:
• Cáncer
• Hipertensión arterial
• Enfermedades cardiovasculares
• Insuficiencia renal crónica
• EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
• Asma moderada o grave
• Diabetes Mellitus
• Obesidad (IMC>30)5
• Enfermedad o tratamiento Inmunosupresor (Inmunodeficiencias congénitas o adquirida) incluido VIH)
• Edad 60 años a más (es un factor de riesgo independiente, se debe de considerar que el riesgo de enfermedad severa se incrementa con cada quinquenio a partir de los 40 años).
• Gestantes y puérperas.
En este caso los electores deberán presentar el certificado médico o documento análogo expedido por la entidad de salud privada o pública que acredite el factor de riesgo. Para el caso de mayores de 60 años, solo debe exhibir o remitir el Documento Nacional de Identidad.
Personas con mayor riesgo de enfermar gravemente por la OVID-19”2:
• Cáncer
• Enfermedad renal crónica.
• Enfermedad pulmonar crónica: EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); fibrosis quística, fibrosis pulmonar; hipertensión pulmonar, asma grave o no controlada.
• Afecciones cardíacas, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de las arterias coronarias o miocardiopatías.
• Diabetes mellitus, tipo 1 y tipo 2
• Obesidad (índice de masa corporal
• [IMC] de 30 Kg/m 2 o más).
• Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) por inmunodeficiencias primarias, uso prolongado de corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores.
• Receptores de trasplante de órganos sólidos o células madres sanguíneas.
• Enfermedad cerebrovascular (infarto o hemorragia cerebral).
• Hipertensión arterial.
• Síndrome de Down.
• Embarazo.
• Infección por VIH.
• Otros que establezca la Autoridad Sanitaria Nacional frente a futuras evidencias.
• Mujeres embarazadas. En este el elector deberá presentar certificado/ constancia o informe médico o control pre natal, actualizado y firmado por un profesional de la salud.
• Personas con hijos menores o igual de dos años previos a la fecha de elección. En este caso, el elector deberá presentar la partida de nacimiento, certificado de nacido vivo, DNI del menor de edad.
/DBD/
Hoy sesionará Comisión para elección del Defensor del Pueblo
La comisión especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección del defensor del pueblo del Congreso sesionará este martes 2 de mayo desde las 17:00 horas.
La reunión se realizará en la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo y, de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.
Recientemente culminó la penúltima etapa del proceso de selección, que consistió en la presentación de la propuesta de candidatos aptos, incluyendo la publicación de la misma en la página web de la Comisión Especial y del Congreso.
Cabe señalar que este martes 9 de mayo es la fecha de inicio de habilitación para la elección del Defensor del Pueblo por parte del pleno del Congreso, siendo esta la etapa final.
Para la elección del nuevo titular de la Defensoría se requiere el voto mayoritario de dos tercios del número legal de miembros del Parlamento.
La Comisión Especial acordó, por mayoría, proponer tres candidatos al pleno del Congreso de la República. Se trata de Pedro Cartolín Pastor, Jorge Luis Rioja Vallejos y Josué Gutiérrez Cóndor, según el orden de prelación.
Sin embargo, Cartolín Pastor anunció la semana pasada el retiro de su candidatura mediante una misiva dirigida al presidente del grupo de trabajo, Manuel García Correa.
En el documento, difundido por diversos medios de comunicación, expresa que la renuncia a su candidatura es irrevocable y que su decisión corresponde a temas personales y profesionales.
/DBD/
Gobierno entrega condecoración Orden del Trabajo a 7 personalidades por su reconocida trayectoria laboral
En el Día Internacional de los Trabajadores que se conmemora hoy, el Gobierno distinguió con la condecoración Orden del Trabajo a siete personalidades que contribuyeron con el bienestar de los trabajadores, la promoción del empleo, la capacitación y el perfeccionamiento de la legislación laboral y de la seguridad social.
La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno y fue liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, Gran Maestre del Consejo de la Orden del Trabajo, y el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Varela Bohórquez, canciller de la misma orden.
La presidenta, Dina Boluarte, afirmó que el otorgamiento de la Orden del Trabajo es la máxima distinción que brinda el Estado dirigido a hombres y mujeres que son un ejemplo porque reivindican el trabajo humano y el establecimiento de nuestra sociedad.
El gobierno, señaló, se compromete a hacer respetar los derechos de los trabajadores, con el objetivo de que no haya un retroceso en la defensa de sus beneficios sociales, a través del ataque frontal a la informalidad y el respeto a la institucionalidad.
Por su parte, el titular del MTPE afirmó que, desde su sector, trabajará “arduamente, día a día, hora a hora, minuto a minuto, en favor de la mejora de las condiciones laborales de cada uno de los peruanos”. Asimismo, resaltó que se realizan las acciones para la efectiva aplicación de la próxima entrada en vigor del Convenio contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en beneficio de las trabajadoras y trabajadores.
Respecto a la actividad con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, afirmó que los condecorados “pertenecen a diferentes espacios laborales de nuestro país: representantes del sector sindical, empresarial, gubernamental y académico, quienes luego de un análisis y debate del Consejo de la Orden del Trabajo, terminaron convirtiéndose en merecedores de la Condecoración”.
Los condecorados
Una de las primeras en recibir la condecoración de la Orden del Trabajo, en el grado Gran Oficial, fue la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Luz Imelda Pacheco Zerga, quien se ha desempeñado como docente universitaria y ha sido Vocal del Tribunal Nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Armando Rómulo Alvarado Cerro, recibió la condecoración en el grado de Comendador. Se trata del fundador y actual decano del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos del Perú.
También fue condecorada con la Orden del Trabajo, en el grado de Oficial, la congresista Isabel Cortez Aguirre, por su labor como obrera de limpieza pública y activista sindical municipal, promoviendo y contribuyendo a la defensa de los trabajadores de limpieza, liderando el Sindicato de Trabajadores Obreros y Obreras e incentivando la participación de la mujer en la dirección sindical.
Asimismo, Karin Janett Quijada Lovatón, la primera mujer con discapacidad auditiva en convertirse en doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), recibió la condecoración en el grado de Oficial, por su trabajo de investigación que contribuye a la generación o promoción del empleo decente en las personas con discapacidad y, la promoción del trabajo en igualdad de oportunidades para colectivos vulnerables.
La economista fundadora de la Asociación de Baristas en el Perú, Giovanna Villegas Zapata, recibió la condecoración de la Orden del Trabajo en el grado de Oficial. Villegas ha promovido el voluntariado del “barismo” para capacitar a emprendedores en el rubro del café. Asimismo, firmó la “Alianza Café” con la finalidad de brindar servicios de capacitación a jóvenes agricultores en el Monzón.
Durante la ceremonia, también se reconoció, al investigador y docente universitario Teodosio Palomino Ramírez, quien recibió la condecoración en el grado de Oficial en forma póstuma, tuvo una amplia trayectoria en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
También fue condecorado en forma póstuma, Luis Negreiros Vega, líder sindical que se desempeñó como Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Perú y de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (1948)
Dato
Posteriormente, el ministro Varela Bohórquez, participó en la campaña “Barre con la Informalidad”, organizado por la OIT, donde compartió con trabajadoras del hogar para crear conciencia y cerrar las brechas de formalización y de trabajo decente que tienen las personas con ese oficio en el Perú.
/RP/NDP/
Ejecutivo impulsará generación de empleo con inversión pública
El Gobierno impulsará la generación de empleo con una inversión pública de más de 10,000 millones de soles, anunció la presidenta Dina Boluarte durante su participación en la ceremonia de condecoración de la Orden del Trabajo a peruanos que han destacado en este sector, con motivo del Día Internacional del Trabajador que se conmemora hoy.
La mandataria detalló que el Consejo de Ministros acaba de aprobar un decreto legislativo que permitirá acelerar la inversión pública y agilizar proyectos por dicho importe, lo que implicará más obras en salud, educación, agua potable, caminos vecinales y, con ello, más oportunidades de empleo e ingresos para las peruanas y peruanos.
Además, subrayó que, a través del programa Lurawi Perú, se aprobó la transferencia de más de 250 millones soles a favor de diversos organismos ejecutores del sector público, con el fin de generar más puestos de trabajo en todo el país.
A ello, dijo la mandataria, se suman proyectos del sector privado como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima, el Terminal Portuario de Chancay y el Muelle Sur del Callao, que generarán empleo, gracias a la seguridad jurídica y reglas claras que ofrece el Gobierno a los inversionistas.
“Las perspectivas son favorables para el Perú. Nuestra economía empieza a recuperarse. A la fecha, ya se aprobó el 95% de las medidas del Plan Con Punche Perú, lo cual será clave para la reactivación en los próximos meses. Mejoran también las expectativas empresariales, este año esperamos la generación de más de medio millón de puestos de trabajo, pues muchas empresas tienen previsto contratar más personal”, añadió la presidenta Boluarte.
En la ceremonia, que contó con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, fueron condecorados el líder sindical y exsecretario general de la Confederación de Trabajadores del Perú, Luis Negreiros Vega (condecoración póstuma); la abogada especialista en derecho laboral y vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Luz Imelda Pacheco; y Giovanna Villegas, economista y MBA Executive, fundadora de la Asociación de Baristas en el Perú – Artebar.
De igual forma, Armando Alvarado, fundador del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos; Karin Quijada, magíster en Educación y reconocida por su investigación “Emprendimiento y accesibilidad en la comunicación de la comunidad sorda del Perú; el abogado e investigador en Derecho del Trabajo, Teodosio Palomino (condecoración póstuma), y la congresista Isabel Cortez, quien se desempeñó como obrera de limpieza pública.
La condecoración de la Orden del Trabajo es el más alto reconocimiento que la Nación concede a personalidades del mundo laboral, empresarial y académico. Los condecorados son determinados por el Consejo de la Orden del Trabajo, previo estudio y evaluación de las propuestas presentadas.
/DBD/
Parlamento y otras instituciones envían saludo por el Día del Trabajo
El Poder Legislativo y otras instituciones del Estado enviaron, a través de sus redes sociales, un saludo por el Día del Trabajo, que se conmemora este 1 de mayo.
"En el Día del Trabajador, desde el Congreso reafirmamos el compromiso de defender a la clase trabajadora del país", expresó dicho poder del Estado a través de sus redes sociales, junto al hashtag #1deMayo.
Por su parte, el Ministerio Público saludó este 1 de mayo a todos los trabajadores y, especialmente, a aquellos que se desempeñan en dicha institución.
"Reconocemos a los fiscales y servidores públicos, quienes con esfuerzo y dedicación previenen y persiguen el delito en beneficio de la ciudadanía. Además, investigan los hechos con orden, firmeza y celeridad", expresó el MP.
Más temprano, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expresó su reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores del país en su día y les agradeció por la labor que desempeñan en beneficio del país.
El Día del Trabajo se conmemora en homenaje a los obreros de Chicago, Estados Unidos, que el 1 de mayo de 1886 iniciaron una huelga para reivindicar la jornada laboral de ocho horas.
/DBD/