Presidente Castillo: Escuadrón Verde será fortalecido en su capacidad operativa
El mandatario Pedro Castillo aseguró hoy que el Gobierno fortalecerá la capacidad operativa de la División de Operaciones Especiales Escuadrón Verde para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Dicha acción, subrayó el presidente, estará orientada a mejorar, por ejemplo, el patrullaje preventivo en los principales puntos de alta incidencia delictiva.
El jefe del Estado realizó esta mañana una inspección a la División de Operaciones Especiales Escuadrón Verde, en el Cercado de Lima.
/DBD/
Presidente Castillo afirma que el Gobierno seguirá trabajando con responsabilidad
El jefe de Estado, Pedro Castillo, sostuvo hoy que el Gobierno seguirá trabajando con responsabilidad en temas como la salud y aseguró que no lo distraen los ataques ni los cuestionamientos mal intencionados.
Castillo Terrones remarcó que la meta del Gobierno es llevar salud de calidad a todos los rincones del Perú, después de tantos años de abandono y cerrar las brechas para contar con un país más justo e igualitario.
La salud, subrayó el mandatario, es un derecho fundamental, no un acto de discriminación ni de privilegios, por lo que enfatizó que seguirán fortaleciendo la vacunación contra el covid-19.
"Es nuestra tarea garantizar la salud del pueblo", manifestó al mencionar que se ha inmunizado con la tercera dosis a más de 20 millones de peruanos, más del 71 % de la población.
El mandatario brindó estos alcances durante la ceremonia de entrega de 18 ambulancias donadas por Japón a las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y al Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Allí resaltó la vocación de amistad y cooperación con Japón y la lucha que ambos países comparten para reducir brechas sociales, como el acceso a agua potable y energía eléctrica, entre otros aspectos.
/DBD/
Ejecutivo lidera ceremonia de entrega de ambulancias
El jefe de Estado, Pedro Castillo, encabeza la ceremonia de entrega de 18 ambulancias donadas por Japón a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana y al Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Participaron de esta actividad oficial el ministro de Salud, Jorge López Peña; el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado Echevarría; y el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en el Perú, Kazuyuki Katayama.
El acto se desarrolló en el Instituto Nacional de Salud, ubicado en el distrito de Chorrillos.
Posteriormente, a las 8:00 horas, el mandatario realiza una inspección a la División de Operaciones Especiales Escuadrón Verde, en el Cercado de Lima.
Más tarde, a las 09:00 horas, el presidente lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Congreso interpela hoy al ministro Willy Huerta
El pleno del Congreso interpelará hoy miércoles al titular del Interior, Willy Huerta, sobre los cambios realizados en la Policía Nacional a fines de agosto y la denuncia del presidente Pedro Castillo contra el coronel Harvey Colchado por allanar Palacio de Gobierno.
La moción de interpelación fue aprobada por el Parlamento el último viernes con 67 votos a favor, y a propuesta de la Mesa Directiva. Huerta deberá comparecer ante el Pleno desde las 6:00 p.m.
La bancada de Avanza País fue quien presentó una moción para interpelar al titular del Mininter luego de los cuestionamientos que recibió el ministro en su presentación en la comisión de Defensa para explicar los cambios en los altos mandos de la PNP.
Willy Huerta también tendrá responder ante el pleno del Congreso si estos cambios en la Policía Nacional tienen alguna relación con el pedido del presidente Pedro Castillo para sancionar y pasar al retiro a
Henry Colchado por su participación en el operativo en Palacio de Gobierno para detener a Yenifer Paredes el pasado 9 de agosto.
/DBD/
Mandatario pide el cese de la guerra entre Rusia y Ucrania
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, pidió en su discurso de inauguración de la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz, el cese de la guerra que sostienen las naciones de Rusia y Ucrania, al considerar que las repercusiones son nocivas para el mundo.
“Desde este espacio, el Perú hace un llamado al cese de la guerra entre Rusia y Ucrania porque está generando mucho daño al mundo. Existen otros y mejores mecanismos para solucionar las diferencias”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado aseguró que ningún país quiere más guerras, crisis o hambruna, sino progreso, justicia e igualdad para alcanzar un mundo más sostenible.
“No hay forma de construir una sociedad más justa y equitativa mientras los conflictos y las guerras acechan al mundo, perjudicando en especial a los países en desarrollo y a los más pobres”, insistió.
En otro momento, el presidente Castillo invocó a las autoridades a no dejar de lado la Resolución N° 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para garantizar la participación de las mujeres en las políticas de seguridad en la región.
/LD/Andina/
Solo 46% de candidatos a las elecciones de octubre presentó declaración jurada de intereses
Vencido el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de intereses de los candidatos que participarán en las elecciones regionales y municipales de este año, solo el 46% de participantes cumplió con dicho requisito.
La Contraloría General, encargada de recibir y analizar los mencionados documentos, señaló que los postulantes tuvieron entre el 11 de agosto y el 2 de setiembre para presentar la información solicitada, en cumplimiento de lo señalado en la ley 31277.
Las declaraciones juradas de intereses, registradas en la plataforma virtual ‘Tú tienes el control’, que para tal fin se ha habilitado, suman 35585 candidatos, de los 76542 que están acreditados para cumplir con este trámite. Esto representa que solo el 46% de los postulantes hicieron la presentación respectiva, mientras que el 54% (40957) aún no lo hacen.
/LD/Andina/
Sustentan proyecto de adelanto de elecciones en Comisión de Constitución del Congreso
En la Comisión de Constitución del Congreso se sustentó la iniciativa que propone el adelanto de elecciones generales (Presidencia, Legislativo y Parlamento Andino) por parte de la congresista Digna Calle (Podemos Perú).
Durante su exposición, la legisladora expresó su molestia por la dilación para ver este proyecto por parte de la comisión, siendo que se ve después de más de 120 días de presentado.
Su propuesta incorpora una disposición transitoria especial en la Constitución, estableciendo que el 26 de julio de 2023 concluirá el mandato del presidente, vicepresidenta, congresistas y el Parlamento Andino, siendo que la fecha para las nuevas elecciones sería el último domingo del mes de marzo de 2023.
Calle explicó que estos tiempos fueron propuestos con la esperanza de contar con la voluntad política de los congresistas y los tiempos eran precisos si es que esta se veía antes de la segunda legislatura pasada.
En ese sentido, indicó que si bien no llegarían a los 87 votos si se podría alcanzar una votación de 66 parlamentarios con lo que esta iniciativa se remitiría al Poder Ejecutivo para que este convoque a referéndum, el mismo que podría ser, según los tiempos anteriores, en el mes de diciembre de este año.
Tras la sustentación, el titular de la Comisión de Constitución indicó que se continuará con el tema en la próxima sesión para esperar que la congresista Susel Paredes (Integridad y Desarrollo) pueda exponer una propuesta similar.
/LD/Andina/
Cancillería : Adhesión del Perú a la OCDE es una política de Estado
El canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay sostuvo que, desde el Gobierno, se está llevando adelante la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como una política de Estado.
Afirmó que el proceso no es automático, y para ello existe una hoja de ruta aprobada por dicho organismo, la cual se está trabajando a través de 24 comités, a fin de dar signos visibles de que Perú está en ese camino.
“Nosotros como país, como gobierno, estamos llevando adelante este proceso como política de Estado. Para el Perú, su incorporación es política de Estado. Para el Gobierno del presidente Castillo, es política de Estado”, remarcó Rodríguez Mackay en conferencia de prensa.
Asimismo, sostuvo que es importante el acompañamiento y facilitación de la OCDE en el marco del proceso de adhesión.
“Este acompañamiento nos debe llevar a que, en cumplimiento de esta hoja de ruta, el Perú pueda incorporarse a un espacio donde las políticas públicas son verdaderamente modelo. El Perú quiere los estándares del desarrollo, y por eso estamos aquí comprometidos”, señaló el canciller.
Mencionó que este proceso inició como una aspiración el 2008 y con la formalización del pedido en 2012. Agregó que la invitación de OCDE se produjo el 25 de enero de 2022 y, dos días después, el gobierno del presidente Castillo comunicó la aceptación de Perú a la invitación del organismo.
Rodríguez Mackay indicó que, en lo q va de este proceso, se ha conseguido que 47 instrumentos sean verificados por OCDE, y que cada verificación se traduce en prácticas que implican el mejoramiento de estándares.
“A pesar de que el mundo se moviliza por nuevos paradigmas, ayer pandemia, hoy conflicto; como es un tema de política de Estado, entonces hay un vector de trabajo transversal imperturbable”, resaltó.
/DBD/
Aníbal Torres: Perú tiene la aspiración de ser miembro de la OCDE
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró hoy que el Perú tiene la aspiración por convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tras una reunión para impulsar la hoja de ruta del proceso de adhesión a la OCDE, Torres sostuvo que el camino a seguir con miras a dicho objetivo requiere de la intervención de todos los sectores.
"No solamente del gobierno, sino también de la sociedad civil, empresa y del Legislativo, porque toda transformación social y económica se tiene que hacer a través del ordenamiento jurídico", indicó.
Bajo esa premisa insistió que en corresponde trabajar mucho en educación, salud, conservación del medio ambiente, infraestructura y todo lo que se requiere para que el país sea parte de la OCDE.
Torres ratificó su llamado a los sectores políticos a dejar de lado los odios y rencores, y unirse por la patria.
"La satisfacción de las necesidades en educación, salud, infraestructura, en promover el agro, la minería, no tiene color político", manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.
Con ello, dijo, no pide que cambien su posición política o ideología, sino que se trabaje en unidad dentro de las diferencias políticas, como se hace en otros países.
/DBD/
Convocan para mañana a sesión de Junta de Portavoces
La primera vicepresidenta, Martha Moyano, encargada de la Presidencia del Congreso convocó para mañana a sesión de Junta de Portavoces desde las 11:00 horas en la Sala Grau del Palacio.
Esta convocatoria se produce un día después de haberse producido la censura de la titular del Parlamento, Lady Camones, quedando pendiente la convocatoria del nuevo proceso de elección.
La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
/DBD/