Política

Pleno del Congreso discutirá hoy ley sobre de contratos CAS Covid

El Pleno del Congreso sesionará hoy de manera extraordinaria para discutir la ley que permite el cambio del régimen CAS Covid a contratos CAS al personal asistencial del sector salud.

La convocatoria busca discutir y votar la insistencia del Parlamento en la autógrafa de ley sobre este tema, frente a las observaciones que al respecto ha efectuado el Gobierno central.

Un grupo de parlamentarios de diversas bancadas solicitaron la realización de esta  sesión plenaria, con carácter extraordinario, a fin de que este tema sea definido.

Para ello se remitió a la mesa directiva del Congreso un oficio con las firmas de más de la mitad más uno del total de parlamentarios.

/ES/Andina/

30-07-2022 | 07:12:00

Poder Judicial dispone que trabajo presencial continúe durante agosto

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), presidido por Elvia Barrios, estableció que las labores jurisdiccionales y administrativas de los jueces, juezas y personal auxiliar continuarán en forma presencial diaria durante toda la jornada de trabajo, desde el 1 al 31 de agosto próximo.

La disposición está contenida en la Resolución Administrativa 000276-2022-CE-PJ, la cual prorroga el protocolo "Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio”.

Para el caso de los jueces que desarrollen trabajo presencial diario en jornada completa, las presidencias de las cortes superiores de justicia adoptarán las medidas necesarias para el registro de su asistencia de la forma tradicional, y el reporte diario se remitirá al CEPJ vía correo electrónico.  

Sin embargo, los jueces con factores de riesgo, considerados vulnerables, realizarán trabajo presencial, mixto o remoto, según la respectiva normativa. La vulnerabilidad debe ser acreditada con el informe clínico actualizado, el cual debe ser evaluado por el médico ocupacional en la respectiva corte superior.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 12:05:00

ONPE actualiza los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizó, luego de coordinaciones con el Ministerio de Salud, los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Las disposiciones establecidas en los protocolos serán de cumplimiento obligatorio en las oficinas descentralizadas de procesos electorales y las oficinas regionales de coordinación, en el local de votación y espacios abiertos, en la mesa de sufragio, así como por parte de los electores, periodistas, personeros y observadores durante el proceso electoral.

Según la nueva actualización, para el ingreso a los locales de votación, el elector deberá usar de forma correcta dos mascarillas o una mascarilla KN95, la misma que deberá cubrirle la nariz y boca.

En consecuencia, no se solicitará el carné físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra el covid-19 y también se elimina aplicar alcohol en gel en las manos como medida de higiene. Sin embargo, de acuerdo al protocolo, se ha considerado puntos de desinfección con alcohol en gel en caso alguna persona desee aplicarse voluntariamente.

Asimismo, el elector deberá dirigirse al aula de votación donde se encuentra su mesa de sufragio y esperar manteniendo el distanciamiento físico, de un metro como mínimo, hasta que los miembros de mesa le permitan su ingreso. De preferencia los electores no deberían asistir con niños.

La ONPE también dispone que el votante debe ubicar el número de orden en la relación de electores colocada en el exterior de aula de votación y recordar el número de orden asociado a sus datos, a fin de decírselo al miembro de mesa para su rápida ubicación en la lista de electores.

Otra indicación para el elector es evitar tocarse la cara y los ojos con las manos y al momento de estornudar no retirarse las mascarillas, cubriéndose siempre con la flexura del codo.

/ES/NDP/

29-07-2022 | 10:33:00

Mandatario participa en ceremonia de Acción de Gracias por el Perú

El presidente de la República, Pedro Castillo, participa en la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú organizada por las Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú.

El mandatario llegó a la Catedral de Fe - Centro de Avivamiento en compañía de los integrantes del Consejo de Ministros, así como autoridades nacionales e invitados oficiales. Asimismo, lo acompaña la primera dama de la Nación, Lilia Paredes.

Posteriormente, el jefe de Estado participará en la Gran Parada y Desfile Militar, a desarrollarse en el Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja. 

A esta actividad, también están invitadas las altas autoridades nacionales, el Cuerpo Diplomática, así como los miembros de las Fuerzas Armadas. 

Finalmente, en horas de la tarde el presidente de la República ofrecerá un almuerzo con ocasión del 201° Aniversario de la Independencia Nacional a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 08:27:00

Presidente Castillo participa en el Gran Desfile Cívico Militar

Como parte de los actos conmemorativos por el 201 aniversario de la Independencia del Perú, desde las 10.00 horas, el presidente de la República, Pedro Castillo, encabezará hoy el Gran Desfile Cívico Militar en el Cuartel General del Ejército.

El evento no se realizará en la avenida Brasil, como era habitual, para evitar las aglomeraciones ante el incremento de los casos de covid-19.

La compañía militar Chavín de Huántar, protagonista del rescate de los rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en 1997,  participará en el desfile militar dentro del primer agrupamiento de marcha.

En el acto participarán únicamente personal militar y policial, del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Policía Nacional del Perú y Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres”.

Previo al Gran Desfile Cívico Militar se celebrará, a las 08.00 horas, la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú en la Catedral de Fe, Centro de Avivamiento en la avenida Guzmán Blanco 350 en el Cercado de Lima.

Luego, a las 14:00 horas se efectuará la recepción del Presidente de la República, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, en el Gran Comedor del Palacio de Gobierno.

Con la actividad en la Casa de Gobierno concluirán los actos oficiales por el 201 aniversario patrio. 

/ES/Andina/

29-07-2022 | 10:00:00

Mandatario recibió saludo de altas autoridades y de representantes de los Organismos Internacionales

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, recibió el saludo de las altas autoridades de la Nación y de representantes de los Organismos Internacionales, con motivo de la celebración del 201 aniversario de la Independencia Nacional del país.

El jefe de Estado recibió el saludo de ministros de Estado, congresistas de la República y jefes de las instituciones del país en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno.

Momentos antes, el mandatario también fue saludado por el Cuerpo Diplomático y de los representantes de los Organismos Internacionales en el país.

En la actividad oficial, el decano del Cuerpo Diplomático, monseñor Nicola Girasoli, señaló que las misiones diplomáticas y las organizaciones internacionales en el Perú aprecian las eficaces iniciativas y medidas del Gobierno y de las instituciones públicas para lograr un desarrollo sostenible, compatible con el medio ambiente y la buena marcha de la economía.

“Este compromiso necesita la colaboración de todos, favoreciendo lo que nos une para el bien del país, con el pleno respeto de las diferencias y diversidades que enriquecen el inmenso panorama social y cultural de nuestro país”, destacó Girasoli.

Finalmente, se realizó la recepción oficial en el Gran Comedor del Palacio, ofrecida por el presidente Pedro Castillo, a las altas autoridades de la Nación, al Cuerpo Diplomático y a los representantes de los Organismos Internacionales.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 22:11:00

Ejecutivo aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050

El Poder Ejecutivo promulgó mediante Decreto Supremo N° 095-2022-PCM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.

Se trata de un instrumento técnico formulado y actualizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), que implementa la Visión de país, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y los compromisos internacionales asumidos por el Perú, constituyendo una propuesta para orientar acciones estratégicas que impulsen el desarrollo armónico y sostenido del país.

Como lo establece el Decreto Legislativo 1088, el Ceplan, ente rector de la planificación en el país, coordinó e integró de forma coherente y concertada la elaboración del plan.

Hace cinco años Ceplan inició la construcción de la “Visión de país”, que involucró a los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y las instituciones representativas de la sociedad civil.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 19:16:00

Congreso: programan pleno extraordinario para el sábado 30 de julio

El Pleno del Congreso convocó a sesión extraordinaria para este sábado 30 de Julio a las 10:30 horas, bajo la conducción de la presidenta del Parlamento, Lady Camones Soriano.

Se informó además que previamente sesionará la Junta de Portavoces a las 10:00 horas.

Dicha sesión fue convocada en atención a un pedido de parlamentarios de diferentes bancadas que remitieron un oficio con un número de firmas mayor al cincuenta por ciento más uno de los congresistas.

El tenor de esta convocatoria es debatir y someter a votación la insistencia de la autógrafa del Proyecto de Ley 2204/2021 CR “Ley que autoriza excepcionalmente y, por única vez en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contratos CAS Covid a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud”, la cual fue observada por el Poder Ejecutivo.

La autógrafa en mención comprende el Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobado por unanimidad el 17 de junio del presente año.

La citación a la sesión plenaria fue publicada en el portal institucional del Parlamento.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 18:14:00

Gobierno anuncia bonificación de S/ 950 para docentes y auxiliares de educación

El presidente Pedro Castillo dijo en su mensaje al Congreso que se están implementando mejoras remunerativas y beneficios laborales para los docentes nombrados y contratados, y auxiliares de Educación, a fin de reivindicar y revalorar la carrera docente,

En cuanto a negociación colectiva, a iniciativa del Gobierno, informó que los docentes y auxiliares de educación básica tanto contratados como nombrados, recibirán una bonificación excepcional por única vez de S/ 950, y los docentes de educación superior recibirán S/ 1,200.

Detalló, además, que a partir del presente año los docentes y auxiliares contratados de educación básica y técnico productiva perciben bonificación por escolaridad.

Asimismo, al personal administrativo del DL 276 del sector Educación se le otorgará una bonificación excepcional de S/ 500 por única vez, y S/ 50 mensuales de soporte alimentario a partir del 2023.

El jefe del Estado señaló que su gobierno viene trabajando políticas remunerativas con proyección al año 2026, a fin de llegar a un piso salarial correspondiente a 1 UIT (actualmente de S/ 4,600) para la primera escala magisterial.

En otro momento Castillo informó que ya se ha presentado al Congreso de la República el proyecto de ley que permite el ingreso libre a instituciones públicas de educación superior de aquellos jóvenes con bajos recursos económicos y alto desempeño académico.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 17:59:00

Fiscalía Especializada investigará denuncia contra congresista Freddy Díaz

El Ministerio Público A través de sus redes sociales el Ministerio Público informó que la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer investigará la denuncia sobre una supuesta violación sexual, que se involucra al congresista Freddy Díaz.

Dicho despacho derivó la denuncia, que vincula a una trabajadora del Congreso de la República como presunta víctima, a la Segunda Fiscalía Suprema Penal.

Esta instancia se encargará de investigar el caso y de desarrollar el procedimiento fiscal que corresponda.

En la víspera, el congresista Díaz fue expulsado del partido Alianza para el Progreso, a raíz de la mencionada denuncia.

De acuerdo a las versiones conocidas al respecto, el acto denunciado se habría perpetrado en las instalaciones del Parlamento Nacional.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 14:17:00

Páginas