Pleno aprueba creación de Universidad Tecnológica de Frontera en Cajamarca
El titular de la Comisión de Educación, Esdras Medina (RP), informó que el pleno del Congreso aprobó una iniciativa que propone la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola, en la región Cajamarca.
Medina indicó que la futura universidad será persona jurídica de derecho público, y que tendrá como sede principal el distrito de San Ignacio, región Cajamarca, sobre la base y presupuesto del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público San Ignacio.
Además, refirió que ofrece a los jóvenes estudiantes las carreras de Contabilidad, Enfermería, Medicina Humana, Ingeniería Forestal, entre otras carreras profesionales. También se contemplan temas relacionados a su funcionamiento, adecuación, acciones para su implementación y licenciamiento institucional para este caso.
Al término de las intervenciones de los representantes, la iniciativa de ley fue aprobada por 92 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones. En seguida fue exonerada de trámite de la segunda votación.
/DBD/
Aprueban ingreso de fuerzas extranjeras para maniobras militares
Con 72 votos a favor, 26 votos en contra y seis abstenciones, el pleno del Congreso aprobó esta madrugada la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de unidades navales y personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú.
El titular de la Defensa Nacional, José Williams (Avanza País), al sustentar el pedido efectuado por el Poder Ejecutivo, sostuvo que la presente Resolución 2562 fue exonerada de dictamen por la Junta de Portavoces.
Asimismo, informó que con esta medida se autoriza el ingreso de fuerzas extranjeras para participar en el Ejercicio Operacional BRACOLPER NAVAL 2022, que se desarrollará en el río Amazonas, Iquitos, del 22 de julio al 4 de agosto del presente año.
Esas fuerzas, detalló, se componen de cuatro unidades navales del Brasil y una de Colombia, así como 270 efectivos militares de esas naciones que, además de participar en el operativo, participarán en las actividades protocolares programadas por el aniversario de la independencia del Perú.
/DBD/
Conoce la agenda parlamentaria para hoy viernes 15 de julio
A las 8:00 horas, sesiona la Comisión Especial Covid-19 que tiene como invitado al ministro de Salud, Jorge López Peña con quien abordarán sobre las acciones priorizadas para atender el inicio de la cuarta ola de contagios por la Covid-19, respecto a la aprobación de las nuevas restricciones, refuerzo del proceso de vacunación, continuidad de CAS Covid, entre otros temas.
A las 10:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución que verá el informe final de la producción legislativa y de control de la Comisión en el periodo anual de sesiones 2021-2022.
A la misma hora, sesiona la Comisión Especial de protección a la infancia, que tiene como invitada a la representante de UNICEF en el Perú, Ana de Mendoza. En la reunión se abordará sobre el diagnóstico de la atención que brinda el Estado a las niñas, niños y adolescentes con relación al Sistema Nacional de Protección a la Infancia y propuesta de mejora.
Asimismo, a las 11:00 horas se desarrollará la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que tiene como propuesta el informe final de la DC 090 (ex 439), en la cual se denuncia al expresidente Martín Vizcarra, y a los exministros Pilar Mazzeti, Esther Astete y Mario López, por delitos de colusión, cohecho pasivo impropio, entre otros.
En la tarde, a las 12:00 horas, sesiona la Comisión Especial Alianza del Pacífico que tiene como invitadas a la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez; y a la directora general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Laura Martínez.
En la comisión se tratará sobre el informe de los avances del Grupo Técnico de Cultura creado el 3 de julio de 2015 en la Declaración de Paracas, durante la X Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Finalmente, a las 15:00 horas, sesiona la Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades de corrupción en la gestión de las contrataciones de bienes y servicios de EsSalud, MINSA y otros, que tiene como invitado al alcalde Provincial de Maynas, Francisco Sanjurjo Dávila.
El tema a abordar es sobre las presuntas irregularidades en la distribución de las canastas básica familiar del año 2020 en el marco de las transferencias autorizadas mediante el Decreto de Urgencia Nº 033-2020.
/DBD/
Ministro del Interior Mariano González se presenta ante el pleno del Congreso
El ministro del Interior, Mariano González, se presenta ante el pleno de la representación nacional para informar sobre asuntos relacionados a su sector.
La presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, informó que el titular del sector acudía al Palacio Legislativo por iniciativa propia.
Al iniciar su presentación González, indicó que acudía para rendir cuentas abiertamente y para que los parlamentarios ejerzan su función de control político.
Sobre el caso del investigado empresario Zamir Villaverdem, el titular del Ministerio del Interior, rechazó que exista un reglaje.
/LD/Andina/
TC dejó al voto demanda contra ley que faculta retiro de fondos de las AFP
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Ley N° 31192, que faculta a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) el retiro de sus fondos.
La audiencia pública del colegiado realizada hoy inició con los informes orales de los abogados de la parte demandante, representantes del Colegio de Abogados de Lima Sur; por la parte demandada hizo lo propio el procurador del Congreso.La causa prosiguió con la ronda de preguntas a cargo de los magistrados para los abogados de ambas partes, la misma que al final quedó al voto.
Luego continuó la audiencia y los magistrados escucharon el resto de alegatos de los abogados, quienes participaron de manera presencial y remota. Así, quedaron al voto 8 procesos de amparo, 3 de habeas corpus y 4 procesos de cumplimiento, procedentes de Callao, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, San Martín, Santa y Ucayali.
/LD/Andina/
Piden que el ministro del Interior se presente para informar sobre la detención de Zamir Villaverde
Ante la sorpresiva detención del empresario Zamir Villaverde, quien recientemente abandonó el penal de Ancón I tras comprometerse a entregar información, el congresista José Cueto, de la bancada de Renovación Popular, presentó una moción de orden del día para invitar al ministro del Interior, Mariano González.
"Estos hechos condenables constituyen un grave atentado al Estado de Derecho y menoscaban la legitimidad del Gobierno por su probable interferencia en la impartición de justicia mediante presiones contra personas que pueden brindar información al Ministerio Público sobre supuestos delitos por los que viene siendo investigado el presidente", indicó.
Como se sabe, el empresario Zamir Villaverde fue detenido la noche del miércoles en la comisaría de La Planicie, distrito de La Molina, cuando fue a denunciar un presunto reglaje. De acuerdo con el parte policial, el empresario acudió a las 10 de la noche a dicha comisaría para denunciar que dos vehículos estarían realizando vigilancia en su vivienda.
Al identificarse ante el agente policial, el sistema de la comisaría arrojó que había una orden de captura en su contra, por lo que se le detuvo, según denunció su abogado, Julio Rodríguez, hasta poco después de la medianoche que el empresario fue liberado de la comisaría de La Planicie.
Por su parte, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, consideró que el ministro del Interior, Mariano González, debe aclarar el supuesto caso de reglaje contra el empresario Zamir Villaverde, quien aspira a ser colaborador eficaz en las investigaciones que se sigue al entorno del presidente Pedro Castillo.
"Es muy extraño (…) Entiendo que tiene dar explicaciones el ministro. Eso tiene que aclararlo, es muy lamentable", dijo la titular del Parlamento al ser consultada por los periodistas por la denuncia realizada en la víspera por Zamir Villaverde.
/DBD/
Rechazan reconsideración sobre ley que modifica directiva de Sunedu
Un recurso de consideración contra la aprobación del dictamen de insistencia de la ley que modifica el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), rechazó hoy el pleno del Congreso.
El recurso presentado por la legisladora Heidy Juárez (Alianza Para el Progreso) obtuvo 37 votos a favor, 75 en contra y 3 abstenciones, por lo que fue desestimado y la ley aprobada continuará el trámite correspondiente.
El Parlamento aprobó el miércoles 13 de julio, en sesión plenaria, la insistencia de la autógrafa de ley que restablece la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas. El presidente Pedro Castillo había observado la autógrafa, al considerar que era inconstitucional y afectaba la imparcialidad y autonomía de la Sunedu.
Con la decisión de la representación nacional, el consejo directivo de la Sunedu ahora pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesta por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Asimismo, un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas.
/DBD/
PCM: Mandatario ha deslindado de la corrupción “venga de donde venga”
Al inaugurar la reunión de la mesa de diálogo sobre el tema hídrico en la provincia tacneña de Candarave, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, afirmó que el presidente Pedro Castillo ha deslindado de la corrupción “venga de donde venga, incluso si proviene de sus familiares más cercanos”.
El representante del Poder Ejecutivo cuestionó también que, a la fecha, no se presenten pruebas sobre los actos irregulares que se imputan al mandatario.
“Hemos pedido una y mil veces: presenten las pruebas, pero no las pueden presentar, simple y llanamente porque no existen”, dijo Torres.
Recalcó que “el presidente de la República ha deslindado tajantemente de la corrupción, venga de donde venga; incluso si proviene de sus familiares más cercanos”.
En ese contexto, pidió “no ampararnos en la libertad de prensa para agredir a las autoridades o para imputar responsabilidades sin pruebas”.
/DBD/
Dina Boluarte pide que investigaciones se hagan objetivamente
Las investigaciones que involucran al entorno del presidente Pedro Castillo deben de realizarse de manera objetiva así pidió a la Fiscalía, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
Señaló que el jefe de Estado acudirá a declarar a la Fiscalía las veces que sea llamado, ello al ser consultada sobre el inicio de una investigación preliminar en su contra por parte de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Agregó que el mandatario les ha señalado que él no está involucrado en ningún acto de corrupción y lamenta que personas de su entorno hoy estén investigadas.
Asimismo, Boluarte pidió a las personas que se encuentran inmersas en estos procesos que se apersonen al Ministerio Público y digan su verdad.
En otro momento, rechazó la posibilidad de la sucesión presidencial, señalando que, mientras no se le pruebe nada al mandatario, ellos han sido elegidos por un periodo de cinco años y tienen un encargo del pueblo peruano.
“Que las investigaciones sean objetivas, que no haya uso político en ello de aquel sector minoritario que siempre no nos han aceptado. Aquí estamos para dar la cara primero a nuestro pueblo peruano, para trabajar por nuestra patria”, señaló a la prensa la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
/DBD/
Ministro de Justicia : Investigación a mandatario no tiene una base sólida de fundamentación
"El Ministerio Público y el Poder Judicial son organismos autónomos tienen su propia dinámica de actuación. Sin embargo, lo que no puede suceder en un estado democrático donde se respetan la independencia de poderes y también las autonomías, es que se politice los actos que son propios de estos entes estatales", expresó el ministro de Justicia y Derechos Humanos , Félix Chero, al señalar que no hay base jurídica para iniciar la investigación contra el jefe de Estado.
"En la coyuntura se toman decisiones que no van en correspondencia con lo que dice el marco constitucional y los precedentes que existen en decisiones que ha adoptado el Ministerio Público en otros casos donde presidentes han sido investigados", dijo.
"En el caso de la Fiscalía de la Nación ya existe un pronunciamiento preexistente de la anterior fiscal de la Nación que archivaba este proceso, sin embargo, la nueva disposición de la fiscal de la Nación no tiene una base sólida de fundamentación", acotó Chero.
/DBD/