Primera Dama se presenta ante Comisión de Fiscalización del Congreso
La primera dama de la Nación, Lilia Paredes, se presenta esta mañana en la Comisión de Fiscalización en el Congreso de la República.
La Comisión de Fiscalización inició su sesión desde las 9:00 horas para discutir el reportaje periodístico en el que se informó que la hermana de la primera dama, Yenifer Paredes, ofrece obras públicas en representación de la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C.
La primera dama informó que, por recomendación de su abogado, se abstendrá de declarar ante dicho grupo de trabajo, al haberlo hecho ya ante el Ministerio Público.
Como se recuerda, el Sexto Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima abrió investigación preliminar contra Yenifer Paredes por este caso.
Lilia Paredes se presentó el pasado viernes en el Ministerio Público donde respondió un total de 30 preguntas, en el marco de la misma investigación, afirmó su defensa legal, Benji Espinoza.
De esta manera, el organismo fiscal, a cargo de Jony Peña, realizará diversas indagaciones en contra de la persona indicada, quien es hermana de la primera dama, Lilia Paredes.
Mediante su cuenta en Twitter, el abogado Benji Espinoza señaló que guardar silencio es un derecho universal.
Según remarcó, dicho derecho es reconocido en los pactos de derechos humanos y se extiende a la sede parlamentaria.
/DBD/
Jefe de Estado liderará sesión del Consejo de Ministros del 13 de julio
El mandatario Pedro Castillo liderará la sesión del Consejo de Ministros que se desarrollará hoy 13 de julio en la sede de Palacio de Gobierno, informó la Presidencia mediante su cuenta en Twitter.
En la víspera, el jefe del Estado se reunió con la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, en la sede del Ejecutivo.
Allí, el mandatario solicitó a Grynspan apoyar al Perú en el fortalecimiento del sector agrario y a contrarrestar los efectos de la crisis alimentaria por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
La funcionaria internacional destacó que el Perú tiene condiciones de fortaleza y resiliencia para poder superar las crisis que afectan al mundo, como la de alimentos y el alto precio de fertilizantes.
Según indicó, identificaron a 94 países que tendrán "una exposición severa" frente a la crisis de alimentos, del alto precio de la energía y de financiamiento, lista donde no se encuentra el Perú.
/DBD/
Oficializan Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030
El Poder Ejecutivo publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el decreto supremo mediante el cual se aprueba la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030.
El dispositivo, establece que la conducción de dicha política está a cargo del Ministerio de Cultura - (Mincul), que también realizará el seguimiento y evaluación de la misma.
En ese sentido, el Mincul coordinará y articulará con todas las entidades responsables la implementación de los servicios identificados y otras intervenciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030.
Dicha política será de cumplimiento obligatorio para los sectores Cultura y Educación, en el marco de sus competencias, y para las personas jurídicas bajo régimen privado referidas en el numeral 8 del artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
La norma establece también que la implementación se efectuará progresivamente con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Asimismo, en las disposiciones complementarias finales se señala que dicha política de Estado tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.
Establece, además, que el Ministerio de Cultura aprobará las normas complementarias que se requieran para la implementación de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030 dentro de los 60 días hábiles contados a partir de la vigencia de la norma.
La Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030 se aprobó por unanimidad en Consejo de Ministros el pasado 6 de julio, Día del Maestro.
/DBD/
Ministro Oscar Graham viajará a Panamá
Para participar en diversas actividades organizadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Poder Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi, a la ciudad de Panamá del 17 al 19 de julio del 2022.
Mediante Resolución Suprema N° 184-2022-PCM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se explica que Oscar Graham asistirá a las actividades de la CAF porque es de interés nacional e institucional para el Perú.
La norma también dispone que, durante el viaje de Oscar Graham, se encarga el despacho de Economía y Finanzas al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo.
En los considerandos del dispositivo legal se indica que Oscar Graham participará en la CLXXV Reunión del Directorio de la CAF, a realizarse el 19 de julio del 2022 en la ciudad de Panamá.
En dicha reunión se tratarán los siguientes puntos: Aprobación del Acta de la CLXXIV Reunión del Directorio; Condiciones para la incorporación de la República de Honduras como país miembro; Informe del primer semestre 2022; Modificación del artículo 4 del Reglamento General de la CAF, y Modificación del Reglamento para el Fondo de Desarrollo Humano (FONDESHU).
Adicionalmente, el 17 de julio se realizarán actividades en el marco de la conmemoración del 25º aniversario de Panamá como País Accionista de la CAF y el 18 de julio se desarrollará un conversatorio sobre CAF-AM, un taller sobre transición energética en Latinoamérica y el Caribe y una cena de trabajo con la participación exclusiva de los miembros del Directorio sobre la relevancia de la protección de la biodiversidad y su impacto positivo.
La norma señala que los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución suprema son asumidos por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), sin demandar gastos al Tesoro Público.
/DBD/
Pleno continúa este miércoles 13 de julio
La Representación Nacional se reunirá desde las 9:00 horas para evaluar temas como el proyecto de ley que propone modificar la denominación del Ministerio de Cultura por la de Ministerio de las Culturas.
Asimismo, se discutirá sobre la propuesta del Ejecutivo de crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y determinar su ámbito de competencia, funcionamiento y estructura orgánica básica.
En tanto, las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continuarán con sus sesiones y otras actividades de su competencia.
Desde las 8:00 horas sesionará el grupo de trabajo de Juventud y Deporte, el cual ha invitado a los presidentes del consejo regional del deporte para ver la problemática del sector a nivel departamental.
A la misma hora, la Comisión de Energía tendrá una sesión extraordinaria para evaluar la denuncia contra funcionarios del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) por presunto abuso de autoridad y actos delictivos en perjuicio de la empresa INMUNE. Para ello se ha invitado a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para conocer su posición.
Además, la Comisión de Fiscalización se reunirá desde las 9:00 horas para discutir la denuncia periodística que acusa a Yenifer Paredes, de ofrecer obras públicas en representación de la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C.
/DBD/
Se venció plazo para tachas contra candidatos a defensor del pueblo
Según el cronograma de la comisión especial del Congreso encargada del proceso de selección de aspirantes a defensor del pueblo recordó que el plazo para la presentación de tachas a los ocho candidatos invitados venció hoy 12 de julio,
La presentación de tachas debía estar acompañadas de prueba documental y denuncias debidamente fundamentadas y documentadas en cumplimiento del artículo 23 inciso f) del Reglamento del Congreso, de manera presencial o virtual al correo: [email protected], en horario laboral de 09:00 a 17:00 horas.
Asimismo, el recurso debía ser referido a cuestionar el incumplimiento de alguno de los tres requisitos exigidos en el artículo 2 de la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. No son admisibles tachas dirigidas a cuestionar decisiones jurisdiccionales.
Los ocho candidatos invitados son: Víctor García Toma (presentado por Renovación Popular), Gastón Soto (Somos Perú), Ricardo Velázquez (Perú Libre), Jorge Rioja (Perú Democrático), Beatriz Ramírez (Cambio Democrático), Cayo Galindo (Bloque Magisterial) y Carlos Castro y Miguel Soria (ambos presentados por Acción Popular).
/LD/Andina/
Perú tiene condiciones favorables para superar crisis, afirma Unctad
En un encuentro con el presidente Pedro Castillo Terrones, la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, señaló que el Perú tiene condiciones para superar las crisis que afecta al mundo, como la de alimentos, el alto precio de fertilizantes y el costo de la energía.
Indicó que se identificaron a un total de 94 países considerados como los que tendrán "una exposición severa" frente a la crisis de alimentos, del alto precio de la energía y de financiamiento, donde no se encuentra el Perú.
"El Perú no está en una situación como muchos otros países, que están a punto de no pagar su deuda, el Perú no tiene un endeudamiento muy alto, sino que tiene condiciones de mayor fortaleza, de mayor resiliencia", manifestó en declaraciones a TVPerú.
/LD/Andina/
Parlamento suspende sesión del pleno hasta las 16:00 horas
La sesión del pleno del Congreso de este martes 12 de julio, en donde se debate el retorno a la bicameralidad, se suspendió hasta las 16:00 horas así lo anunció, la primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones.
Previamente, congresistas de diferentes bancadas exponían sus puntos de vista en torno a la iniciativa legislativa de la Comisión de Constitución que busca instaurar una cámara de senadores y otra de diputados en el Congreso de la República.
Se trata del proyecto de reforma constitucional recaído en los proyectos de ley 660, 724, 792 y otros, el cual fue aprobado por mayoría en dicho grupo de trabajo.
Además de la bicameralidad, el dictamen de la Comisión de Constitución busca restablecer la reelección parlamentaria.
La propuesta requiere alcanzar los 87 votos para ser aprobada en primera votación, mientras que la segunda deberá realizarse en la siguiente legislatura ordinaria, con igual número de votos.
/DBD/
Proclamarán a nuevos jueces supremos el 15 de julio
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció que Emilia Bustamante Oyague, Ulises Yaya Zumaeta, Carlos Calderón Puertas y Manuel Luján Tupez, serán proclamados como jueces supremos y jurarán al cargo el próximo 15 de julio.
La ceremonia fue convocada para las 10:00 horas, en el auditorio principal de la Junta Nacional de Justicia, en Paseo de la República 3285, San Isidro, y será transmitida por las redes sociales institucionales.
Luego de la juramentación de ley y la expedición de los títulos correspondientes, este primer grupo de magistrados podrá integrarse a la Corte Suprema de Justicia.
Cabe recordar que son seis magistrados quienes alcanzaron los primeros puestos del cuadro de méritos del concurso público 003-2021-SN-JNJ para la selección y nombramiento de jueces supremos.
/DBD/
Gobierno firma carta de intención para impulsar comercio electrónico en el Perú
La carta de intención que oficializa el lanzamiento e implementación del programa "Evaluación internacional del comercio electrónico" en el Perú, firmaron el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.
Tras la firma del acuerdo, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que la visita oficial de Grynspan permitirá intensificar las actividades de cooperación técnica con el Perú "y contribuirá a la reactivación económica como respuesta a la crisis generada por la pandemia del covid-19".
"Me ha sido grato firmar la carta de intenciones con la UNCTAD, que tiene por objetivo oficializar el lanzamiento e implementación del Proyecto de evaluación internacional del comercio electrónico en el Perú", precisó.
Asimismo, destacó que el país será el primer beneficiario de este tipo de programas en América Latina y el Caribe, lo que generará "un impacto positivo de la política internacional de transformación digital".
"Permitirá conocer el nivel de desarrollo en materia de comercio electrónico en todo el país e identificar los desafíos y oportunidades para que ayuden a la recuperación de las poblaciones más vulnerables, las mypes y pymes y emprendimientos comerciales comunitarios y todos los procesos de digitalización económica", agregó.
/DBD/