Perú tiene condiciones favorables para superar crisis, afirma Unctad
En un encuentro con el presidente Pedro Castillo Terrones, la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, señaló que el Perú tiene condiciones para superar las crisis que afecta al mundo, como la de alimentos, el alto precio de fertilizantes y el costo de la energía.
Indicó que se identificaron a un total de 94 países considerados como los que tendrán "una exposición severa" frente a la crisis de alimentos, del alto precio de la energía y de financiamiento, donde no se encuentra el Perú.
"El Perú no está en una situación como muchos otros países, que están a punto de no pagar su deuda, el Perú no tiene un endeudamiento muy alto, sino que tiene condiciones de mayor fortaleza, de mayor resiliencia", manifestó en declaraciones a TVPerú.
/LD/Andina/
Parlamento suspende sesión del pleno hasta las 16:00 horas
La sesión del pleno del Congreso de este martes 12 de julio, en donde se debate el retorno a la bicameralidad, se suspendió hasta las 16:00 horas así lo anunció, la primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones.
Previamente, congresistas de diferentes bancadas exponían sus puntos de vista en torno a la iniciativa legislativa de la Comisión de Constitución que busca instaurar una cámara de senadores y otra de diputados en el Congreso de la República.
Se trata del proyecto de reforma constitucional recaído en los proyectos de ley 660, 724, 792 y otros, el cual fue aprobado por mayoría en dicho grupo de trabajo.
Además de la bicameralidad, el dictamen de la Comisión de Constitución busca restablecer la reelección parlamentaria.
La propuesta requiere alcanzar los 87 votos para ser aprobada en primera votación, mientras que la segunda deberá realizarse en la siguiente legislatura ordinaria, con igual número de votos.
/DBD/
Proclamarán a nuevos jueces supremos el 15 de julio
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció que Emilia Bustamante Oyague, Ulises Yaya Zumaeta, Carlos Calderón Puertas y Manuel Luján Tupez, serán proclamados como jueces supremos y jurarán al cargo el próximo 15 de julio.
La ceremonia fue convocada para las 10:00 horas, en el auditorio principal de la Junta Nacional de Justicia, en Paseo de la República 3285, San Isidro, y será transmitida por las redes sociales institucionales.
Luego de la juramentación de ley y la expedición de los títulos correspondientes, este primer grupo de magistrados podrá integrarse a la Corte Suprema de Justicia.
Cabe recordar que son seis magistrados quienes alcanzaron los primeros puestos del cuadro de méritos del concurso público 003-2021-SN-JNJ para la selección y nombramiento de jueces supremos.
/DBD/
Gobierno firma carta de intención para impulsar comercio electrónico en el Perú
La carta de intención que oficializa el lanzamiento e implementación del programa "Evaluación internacional del comercio electrónico" en el Perú, firmaron el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.
Tras la firma del acuerdo, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que la visita oficial de Grynspan permitirá intensificar las actividades de cooperación técnica con el Perú "y contribuirá a la reactivación económica como respuesta a la crisis generada por la pandemia del covid-19".
"Me ha sido grato firmar la carta de intenciones con la UNCTAD, que tiene por objetivo oficializar el lanzamiento e implementación del Proyecto de evaluación internacional del comercio electrónico en el Perú", precisó.
Asimismo, destacó que el país será el primer beneficiario de este tipo de programas en América Latina y el Caribe, lo que generará "un impacto positivo de la política internacional de transformación digital".
"Permitirá conocer el nivel de desarrollo en materia de comercio electrónico en todo el país e identificar los desafíos y oportunidades para que ayuden a la recuperación de las poblaciones más vulnerables, las mypes y pymes y emprendimientos comerciales comunitarios y todos los procesos de digitalización económica", agregó.
/DBD/
Ministro de Defensa asegura estar llano a cualquier investigación
Tras haberse trasladado junto a sus hijas en un vuelo oficial a la ciudad de Huánuco, el titular de Defensa, José Luis Gavidia, sostuvo que está llano a cualquier investigación.
Al respecto, dijo no tener ningún temor y rechazó que se haya tratado de un viaje de placer. Indicó que sus hijas lo acompañaron debido a que tiene un régimen de visita de las dos menores, que coincidió ese fin de semana con la actividad, y que su hija mayor viajó para ayudar a cuidar a sus hermanas.
Actualmente la Fiscalía investiga a Gavidia Arrascue por presunto peculado de uso, por lo que iniciaron una serie de pesquisas, entre ellas una diligencia que se efectuó ayer en la sede del Ministerio de Defensa.
El ministro señaló que no pudo atender a los fiscales ese día porque estaba en consejo, pero que hoy los recibirá a las 11:00 horas.
“Me voy a poner a disposición total, no solamente yo, sino todo el sector. Yo estoy a disposición del señor presidente (Pedro Castillo). Yo considero que no he hecho nada malo, pero voy a aceptar cualquier resultado de investigaciones, sea falta, sea delito”, dijo Gavidia en otro momento.
/DBD/
Boluarte espera que subcomisión la notifique para brindar sus descargos
Con la finalidad de que pueda hacer sus descargos, respecto a algunos malentendidos en torno a su labor, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, expresó hoy su confianza en que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
En declaraciones efectuadas junto a la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, precisó que cuando se presente ante dicho subgrupo de trabajo responderá "con la verdad sobre aquellos malentendidos que ahora se vienen diciendo".
"Hay que esperar que el Congreso de la República me notifique y estaré asistiendo y respondiendo con mi verdad, lo único que quiero decirle al Perú es que Dina (Boluarte) no es corrupta, no le ha robado un sol al Estado y el Perú no debe parar, sigamos trabajando en democracia", indicó.
En ese sentido, la también titular de Desarrollo e Inclusión Social, manifestó que continuará trabajando por el Perú y por las mujeres emprendedoras, con la finalidad que sus familias puedan impulsarse en el desarrollo económico.
Como se recuerda, la acusación constitucional presentada en el Congreso contra la vicepresidenta se refiere a la presunta vulneración del artículo 126 de la Constitución, al haber efectuado actos de gestión a nombre del Club Departamental Apurímac cuando ya era ministra de Estado.
/DBD/
Presidente Castillo se reunirá con la secretaria general de la UNCTAD
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se reunirá hoy en visita oficial con la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan
En la reunión se intensificará las actividades de cooperación técnica que contribuyan a la reactivación económica del país, tras la crisis generada por el covid-19, y para fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
De acuerdo al programa, el mandatario sostendrá una audiencia con Grynspan en la Sala Embajadores de Palacio de Gobierno a las 11:00 horas.
Asistirán a este encuentro el canciller César Landa Arroyo; la directora general de Asuntos Económicos, embajadora María Eugenia Echeverría Herrera; el representante permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, embajador Luis Juan Chuquihuara Chil y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Igor Garafulic.
Seguidamente, a las 11:30 horas, la representante internacional presentará en la Sala Túpac Amaru la ponencia “El impacto de la crisis económica global en los países en desarrollo y posibles repercusiones en el Perú”.
Estarán presentes varios ministros de Estado, entre ellos: el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo; de Economía y Finanzas, Óscar Graham Yamahuchi; de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón; de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino; de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara.
De la misma manera, el titular de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra.
Con este encuentro, Grynspan desea reafirmar su compromiso con la mejora, ampliación y actualización de la agenda de cooperación conjunta con el Perú, a fin de incluir a otros sectores de la administración pública peruana y a políticas públicas sobre temas sociales y de desarrollo productivo y sostenible.
/ES/NDP/
Gobierno plantea que procurador general sea elegido por concurso público
Con el fin de establecer la forma de elección del procurador general del Estado y su remoción del cargo, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 1326, que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado.
Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, afirmó que esta iniciativa legislativa refleja el compromiso del Gobierno con la transparencia y la meritocracia, por cuanto plantea que la elección de dicho funcionario sea mediante concurso público a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El proyecto modifica los artículos 14, 17 y 18 del Decreto Legislativo 1326, mediante el cual se crea la Procuraduría General del Estado.
En el artículo 18 se establece que el procurador general del Estado es el titular del pliego y el funcionario de mayor nivel jerárquico de la Procuraduría General del Estado, y se propone que dicho cargo sea nombrado por la JNJ, previo concurso público de méritos llevado a cabo conforme a ley.
Asimismo, que el procurador general puede ser removido por la JNJ por falta grave debidamente comprobada y fundamentada, según lo establecido en el reglamento.
En las disposiciones complementarias finales se señala que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor a 90 días calendario contados a partir del día siguiente de la publicación de la ley en el Diario Oficial El Peruano, adecúa el Reglamento del Decreto Legislativo 1326.
Develan cuadro con retrato de Manuel Merino en pasillos del Congreso
El excongresista de Acción Popular, Manuel Merino de Lama, participó en una ceremonia en la que se develó un cuadro con su rostro en los pasillos del Congreso de la República por su condición de expresidente del Parlamento.
En la ceremonia estuvieron presentes la actual titular del Legislativo, María del Carmen Alva, así como congresistas y excongresistas.
A través de su cuenta de Twitter, Merino de Lama agradeció la invitación para develar el cuadro y aseguró que siempre defenderá la institucionalidad del Congreso. “Agradezco profundamente la invitación para develar el óleo de mi desempeño como presidente del Congreso”, dijo.
En la ceremonia también se develó un cuadro con el rostro de Daniel Salaverry por su condición de extitular del Congreso.
/LC/
Nombran a Oscar Maúrtua representante permanente del Perú ante la OMT
Mediante la Resolución Suprema Nº 083-2022-RE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró como representante permanente del Perú ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), al embajador en situación de retiro, Oscar José Ricardo Maúrtua de Romaña.
A la fecha, Maúrtua viene desempeñándose como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en el Reino de España.
La norma dispone extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes para desempeñarse en el cargo del organismo internacional con sede en la ciudad de Madrid.
En la parte considerativa, indica que el inciso 12) del artículo 118 de la Constitución establece la facultad del presidente de la República de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la República.
Además, indica que es conforme con la Ley Nº 27594, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Supremo Nº 047-2021-RE, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; y el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE que aprueba el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República y modificatorias.
La resolución cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo.
/DBD/