Mandatario hace llamado a invertir en el Perú en Cumbre Empresarial de las Américas
El presidente de la República, Pedro Castillo, resaltó durante su participación en la IV Cumbre Empresarial de las Américas, las grandes cantidades de recursos que tiene el país e hizo un llamado a los empresarios para mirar al Perú como un punto de atractivo y seguro para sus inversiones.
Indicó, además, que su gestión tiene el objetivo de consolidar la inversión privada, generando con ello el crecimiento económico y el bienestar de la población.
"Señores empresarios, consideren al Perú como un aliado en la región con una posición estratégica en el hemisferio, nuestro país representa una economía dinámica que promueve el intercambio comercial, que goza de una gran cantidad de recursos, particularmente de una producción agrícola con valor agregado de alta calidad que debe ser promovida y potenciada", manifestó.
En ese sentido, instó a los empresarios presentes en la cumbre a seguir trabajando en este objetivo común, pues "juntos somos más fuertes para construir un desarrollo sostenible en las Américas", enfatizó Castillo Terrones.
/LD/Andina/
Legisladores anunciaron constitución de la nueva bancada Perú Bicentenario
La constitución de la nueva bancada Perú Bicentenario anunciaron hoy los congresistas Jorge Marticorena, Elías Varas, José María Balcázar, Jorge Coayla y Víctor Cutipa.
En declaraciones a la prensa en las afueras del Congreso, el vocero Jorge Marticorena, indicó que entre los principales temas que promoverán están la lucha contra la corrupción, la reforma universitaria y la búsqueda de una nueva Constitución Política.
"Esta oportunidad apunta a asumir una nueva responsabilidad y eso lo debemos mover con el diálogo, la confrontación no permitió ver con claridad la solución y vamos a buscar los puentes para solucionar los problemas del país, no al enfrentamiento absurdo e irresponsable que se ha venido dando", afirmó.
Asimismo, expresó que los cinco integrantes, que en días pasados renunciaron a la bancada de Perú Libre, coincidieron en sus principios, siendo el principal la defensa de los intereses de los peruanos.
Por su parte, el vocero alterno, Elías Varas, aseguró que el nacimiento de esta nueva bancada se produce en un momento histórico que vive el Perú, siendo el principal reclamo "hacer una patria con dignidad y justicia para todos".
"Por ello, este grupo quiere decirle a los peruanos que tenemos que tener una participación política responsable donde generemos dignidad y desarrollo", agregó.
En tanto, Jorge Coayla, añadió que la línea política de esta bancada será la misma y apoyarán aquellos proyectos de Perú Libre que están a favor del pueblo, así como seguir ayudando a la gestión del presidente de la República, Pedro Castillo.
/DBD/
Héctor Valer ya se encuentra libre y retomará sus funciones como congresista
Desde Pucallpa, el exjefe de gabinete y excongresista de Perú Democrático, Héctor Valer, dijo a la prensa que ya está en libertad, pues ya se levantó su orden de captura, y que viajará a Lima para retomar sus funciones como congresista y dará una conferencia a la prensa para explicar su caso.
“(Ya estoy) libre y ejerciendo mis funciones de congresista de la República. Voy a retornar a Lima a seguir trabajando en las comisiones en las que estoy. Brindaré en Lima una conferencia de prensa en el congreso con todas las pruebas que llevo contra el Ministerio Público y contra aquellos que podrían estar vacarme en el Congreso”, dijo a la prensa.
Valer aseguró que cuando conoció que tenía una requisitoria, decidió respetar el protocolo de detención y que pasó de manos de la Policía al Juzgado Unipersonal de Pucallpa, por el caso del camal que gerenció en esa región del país hace unos años.
/DBD/
Perú y Colombia evaluaron protección de la Amazonía
Durante la reunión sostenida hoy, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Pedro Castillo y su homólogo de Colombia, Iván Duque, evaluaron temas como la protección de la Amazonía, la lucha contra la deforestación y la minería ilegal.
Los dignatarios abordaron también la seguridad alimentaria y el apoyo a los pequeños agricultores.
Además, ambos jefes de Estado analizaron los avances de los acuerdos alcanzados en el VI Gabinete Binacional que se realizó en enero pasado en Villa de Leyva, Colombia.
En la reunión, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Óscar Graham; el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, y el embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua.
El jefe del Estado llegó esta madrugada a Los Ángeles para participar en la IX Cumbre de las Américas, donde cumplirá una recargada agenda de trabajo del 8 al 10 de junio.
Dicha incluye reuniones con presidentes de la región, representantes de organismos internacionales y empresarios en la búsqueda de nuevas inversiones para el Perú.
/DBD/
Comisión de Fiscalización convoca a ministro del Interior para este viernes
A fin de que participe en la sesión de este grupo de trabajo y pueda responder por las acciones tomadas para la captura de personas involucradas en posibles hechos de corrupción, la Comisión de Fiscalización del Congreso invitó para este viernes 10 de junio al ministro del Interior, Dimitri Senmache.
"Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente en la oportunidad de invitarlo a la sétima sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que me honro presidir, la misma que se realizará de manera presencial en el Hemiciclo del Congreso el viernes 10 de junio a a las 9:00 horas", se lee en la carta firmada por el titular de la comisión, Héctor Ventura.
Asimismo, refiere que en dicha situación el ministro deberá informar respecto de las acciones tomadas por su despacho a fin de lograr la ubicación y captura de Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, Fray Vásquez Castillo y Juan Francisco Silva Villegas.
En declaraciones a la prensa, Héctor Ventura dijo que el ministro del Interior tiene "responsabilidad política" ante la no detención del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.
"Como veníamos declarando semanas antes, no solo tenemos declaraciones de testigos, sino medios probatorios como chats y comunicaciones. Ahora vemos esta actitud para obstruir la investigación en la Comisión de Fiscalización y rehuir a las investigaciones", refirió
De otro lado, aseguró que vienen efectuando las acciones correspondientes para que el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú sean diligentes en sus acciones.
/DBD/
Aprueban por insistencia ley que modifica la Sunedu desconociendo observaciones del Ejecutivo
Por insistencia la Comisión de Educación del Congreso aprobó la ley que modifica el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), desconociendo las observaciones formuladas al respecto por el Ejecutivo.
Según el Reglamento del Congreso, en la sección referida al procedimiento legislativo, corresponde ahora que el dictamen pase el pleno del Parlamento, el cual definirá si lo aprueba o no.
Si se da lo primero (con el voto favorable de más de la mitad del número legal de parlamentarios) quedará listo para su promulgación por parte del Parlamento. Se es rechazada pasa al archivo.
Para el exdefensor del Pueblo, Walter Albán, quien había planteado que ningún congresista con conflictos de interés (vínculos con universidades) participe en el debate del futuro de la Sunedu, estimó que si el pleno vota a favor de la insistencia se tendría que recurrir al sistema interamericano.
En su opinión, podría presentarse una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC); no obstante, expresó su visión crítica sobre dicha posibilidad.
"Este Congreso, con la elección de magistrados, ha tratado de asegurarse de tener los votos suficientes para impedir la inconstitucionalidad de cualquier ley que perpetren contra la Constitución. Frente a ello, habría que recorrer otro camino: un amparo ante el sistema interamericano", indicó.
El dictamen de insistencia aprobado en la víspera por la Comisión de Educación propone la modificación del consejo directivo de la Sunedu, bajo el argumento de restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades.
Con ello, dicho consejo pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesto por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Asimismo, un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas.
/DBD/
Defensoría del Pueblo demanda medidas urgentes para atender la escasez de fertilizantes
La Defensoría del Pueblo demandó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre Calderón, adoptar las medidas urgentes y necesarias que permitan atender la escasez de fertilizantes que se registra en el país, la cual tendrá un impacto directo en la seguridad alimentaria de la población.
Los propios gremios de agricultores han advertido que de no solucionarse este problema, la producción de alimentos caerá en 40 % en los próximos meses.
“En necesario garantizar el derecho a la alimentación de más de 15 millones de peruanas y peruanos que se encuentran en riesgo de hambre debido a la demora en la adquisición de fertilizantes”, indicó la defensora en funciones, Eliana Revollar, a través de un oficio enviado hoy al titular de agricultura.
Para la Defensoría del Pueblo resulta preocupante la inminente crisis alimentaria en el país y la respuesta tardía e insuficiente de las gestiones realizadas por parte del Gobierno. De no producirse un cambio urgente en la estrategia estatal –se resalta- se pondría en grave riesgo la vida y salud de la población y, especialmente, de quienes se encuentran en situación de pobreza.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 15,5 millones de peruanas y peruanos serían afectadas/os por la agudización de la crisis alimentaria en el país.
El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado más de 13 % en el último año y se calcula que, en lo que queda del 2022, el precio de estos alimentos subirá entre 8 % y 22 % más.
Revollar ha recordado a las autoridades del Gobierno central que, se debe anotar que en el Perú la agricultura familiar representa el 97 % del total de las unidades agropecuarias. De este modo, se indica que se está frente a una actividad que es la base de la seguridad alimentaria de la población al proveer el 70 % de los alimentos que consume el Perú.
Conforme a lo advertido por la Contraloría General de la República, el Programa de Desarrollo Agrario Rural podría “no cumplir con la adquisición de las 73 529 Tm de fertilizante nitrogenado urea, hasta el 15 de agosto del presente año y garantizar con ello su entrega a las organizaciones de productores agrarios y a los productores individuales, a nivel nacional durante el inicio de la campaña agrícola 2022-2023”.
/ES/NDP/
Congresista José María Balcázar renunció a la bancada de Perú Libre
El congresista José María Balcázar presentó su renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre, Las últimas tres renuncias ocurrieron hace cinco días con la salida de Jorge Coayla, Elías Varas y Víctor Cutipa.
“Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, a su vez, tramitar la salida del grupo parlamentario Perú Libre, del Congresista José María Balcázar Zelada, quien solicita su renuncia irrevocable”, se lee en una carta dirigida al vocero Waldemar Cerrón.
Asimismo, Balcázar agregó que tiene “respeto por Perú Libre por el esfuerzo que viene realizando por hacer una democracia más integradora, salvo aquellas contrarias a tal finalidad como el Proyecto de Ley de la Reforma Universitaria – Sunedu”.
/LC/
Mandatario Pedro Castillo se reúne con su homólogo colombiano Iván Duque
En el marco de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los Ángeles, Estados Unidos, el presidente Pedro Castillo sostiene esta mañana una reunión bilateral con su homólogo de Colombia, Iván Duque.
Acompañan al mandatario, el ministro de Economía, Óscar Graham; el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, y el embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua.
El jefe del Estado llegó esta madrugada a Los Ángeles para participar en la IX Cumbre de las Américas, donde cumplirá una recargada agenda de trabajo del 8 al 10 de junio.
Dicha incluye reuniones con presidentes de la región, representantes de organismos internacionales y empresarios en la búsqueda de nuevas inversiones para el Perú.
A las 11:30 horas participará en la reunión ministerial del Grupo de Revisión de Implementación de Cumbres (GRIC); luego, a las 12:25 horas, sostendrá un encuentro con representantes de la empresa Google.
Su intervención en la cumbre empresarial será a las 13:00 horas con el tema: “Fortaleciendo el crecimiento: ciudadanos saludables crean economías prósperas”, en la sede del hotel Intercontinental de Los Ángeles.
En la víspera, previo a su partida, el mandatario dijo que viajaba para traer noticias positivas a favor del Perú y de la integración regional, y afirmó que la cumbre permitirá al Gobierno afianzar soluciones multilaterales contra la crisis alimentaria, la pobreza, la inseguridad y desigualdades.
/DBD/
Comisión de Ética no blinda a nadie, afirma su titular Karol Paredes
Tras responder una consulta sobre la investigación al grupo de congresistas de Acción Popular conocido como Los Niños, la presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria realiza dijo que dicho grupo de trabajo no blinda a nadie.
Por ello, recordó que en relación al tema se inició un proceso de indagación que debe durar un promedio de 20 días, pasando a un siguiente paso si el pleno de la comisión lo decide.
"Nosotros vamos a seguir con todos los procedimientos como corresponde y además, es necesario indicar que nosotros no estamos blindando a nadie", aseguró en declaraciones a Canal N.
En ese sentido, precisó que la comisión también investigó el caso de dos legisladores de Acción Popular; Jorge Ancachi y Kike Alva e indicó que ser colerrigionario de un partido u otro, queda al margen de la labor legislativa.
"No se trata de integrar una misma bancada sino mostrar un grado de responsabilidad", señaló en referencia a su militancia en Acción Popular.
"Cualquier congresista podría haber asumido esta comisión, pues aquí tienes que demostrar no solo personalidad sino coherencia con tu accionar y hay que ser transparentes con todos y esperamos no fallar en las decisiones que tomemos", agregó.
/DBD/