JNE desarrollará programa de formación política para jóvenes candidatos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en alianza con Ashanti Perú y National Endowment for Democracy, desarrollará los días 9, 11, 16 y 18 de agosto un programa de formación política para los jóvenes que participan como candidatos en las elecciones regionales y municipales de octubre de este año.
El organismo electoral informó que hasta el martes 2 de agosto estará abierta la inscripción para participar en el programa denominado Jóvenes a la Política
La convocatoria es para los jóvenes entre 18 y 29 años de edad a nivel nacional que participarán políticamente en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 como candidatas y candidatos a regidor o regidora, alcalde o alcaldesa, consejero o consejera regional, vicegobernador o vicegobernadora, y gobernador o gobernadora regional.
El programa tiene como objetivo brindar conocimientos teóricos y herramientas metodológicas para que los candidatos y candidatas jóvenes puedan desempeñar una campaña política exitosa y una adecuada labor en los cargos de elección popular, a fin de promover espacios de diálogo, mecanismos de consulta y participación juvenil en los procesos de toma de decisiones de los gobiernos subnacionales.
/RP/
Retiran a Díaz de comisión que propondrá a nuevo defensor del Pueblo tras denuncia por violación
El congresista Freddy Díaz fue retirado de la Comisión Especial de selección de candidatos aptos para la Defensoría del Pueblo, la cual encabezaba.
La bancada de Alianza Para el Progreso hizo la solicitud, estableciendo que, en reemplazo del parlamentario mencionado, ingrese a dicho grupo el legislador de dicha bancada, Manuel García.
Díaz fue expulsado de esta agrupación política esta semana, tras conocerse una denuncia que lo implica en una presunta violación sexual perpetrada supuestamente contra una trabajadora del Poder Legislativo.
La solicitud fue aprobada por la mesa directiva del Congreso durante la sesión plenaria extraordinaria de hoy.
Durante dicha jornada, la presidenta del Parlamento, Lady Camones, pidió que tanto la Comisión de Ética de dicho poder del Estado, como las instituciones correspondientes, investiguen la denuncia.
Díaz, a través de un pronunciamiento escrito, anunció que se someterá a las investigaciones que se le hagan al respecto.
/RP/Andina/
Congreso aprueba créditos suplementarios para requerimientos de salud y otros sectores
Con 104 votos a favor y una abstención, el pleno del Congreso aprobó el dictamen que aprueba diversos créditos suplementarios y transferencias presupuestarias para financiar gastos vinculados a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
Entre los temas a los que se destinarán dichos recursos, se encuentra el del cambio de modalidad de contrato de los trabajadores especializados y administrativos del sector salud que estaban bajo el régimen denominado ‘CAS-Covid’, pasándolos al de CAS regular.
El contrato de estas personas vence mañana, 31 de julio.
Estos créditos suplementarios ascienden a 7246 millones de soles, explicó el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Wilson Quispe (PL), al exponer el dictamen.
De esta suma, 5918 millones provienen de recursos ordinarios; es decir, de impuestos, y 1327 son recursos correspondientes a endeudamiento público.
Quispe indicó también que se autorizan transferencias de partidas presupuestarias y transferencias financieras ascendentes a 377 mil millones de soles.
Entre las entidades que recibirán los recursos mencionados, se encuentra, además del Ministerio de Salud, los ministerios de la Mujer, del Interior, de Defensa, de Vivienda, el Poder Judicial y el Ministerio Público, gobiernos regionales y municipalidades, entre otros.
/RP/Andina/
Aprueban por insistencia cambio de contrato CAS-Covid a contrato CAS a personal de salud
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia, y por mayoría (105 votos a favor, dos votos en contra y cero abstenciones), la autógrafa de ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contrato CAS-Covid a contrato CAS al personal asistencial en el sector Salud.
La norma fue aprobada durante la sesión plenaria del 30 de junio último, y su autógrafa fue observada por el presidente de la República el 27 de julio. Se sustenta en los Proyectos de Ley 2204, 2328, 2371 y 2439. La insistencia fue exonerada de dictamen de la Comisión de Presupuesto.
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República durante el periodo anual de sesiones 2021-2022, Wilson Quispe Mamani (PL), expuso que en el contexto de la emergencia sanitaria se efectuaron diversas medidas de contingencia para enfrentarla y se requiere continuar con algunas medidas extraordinarias en materia de recursos humanos en el sector.
A ello, Quispe Mamani respondió que el Ejecutivo tiene claro que los contratos CAS Covid están referidos a los contratos administrativos temporales habilitados por los Decretos de Urgencia 029-2020 y 004-2021.
Agregó que “sería injusto e innecesario sacarlos del servicio público para que concursen con otros que tal vez no ayudaron a superar la pandemia, sobre todo cuando ya tienen más de dos años desempeñando dicha función y existe, a la vez, la necesidad de (contar con) profesionales (como ellos)”.
/RP/NDP/
PNP: Cerca de 671 víctimas de trata de personas fueron rescatadas este año
Cifras del Ministerio del Interior revelan que, en lo que va del año, 671 víctimas de trata de personas fueron rescatadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), en 487 operativos realizados contra este flagelo en regiones como Lima, Puno y Madre de Dios, que registran la mayor incidencia de casos.
La cifra es resultado de los esfuerzos de ambas instituciones para hacer frente a este delito, a través de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP y 25 unidades especializadas diferentes regiones policiales del país.
Del total de víctimas rescatadas este año, 655 son mujeres, cifra equivalente al 98 %, mientras que 422 son peruanas y 249 extranjeras de diferentes edades.
Lima lidera la lista de las regiones con mayor cantidad de víctimas rescatadas, con 269, seguida de Puno (128), Madre de Dios (48), Cusco (42) y Arequipa (42).
Estas cifras fueron dadas a conocer en el Congreso Nacional del Sistema Policial de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (SITRAP).
Dicho espacio reunió a los jefes de las Direcciones de Investigación Criminal y jefes de Unidades Especializadas de Investigación de Trata de Personas de todo el país, en el marco de la campaña Corazón Azul: La trata existe. ¡Denuncia!
El Mininter lidera la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, desde la cual se definen acciones y estrategias conjuntas entre el sector público, organismos internacionales y la sociedad civil.
/JV/NDP
Congresista Ugarte señaló que trabajador acusado de violación ya no labora en su despacho
La congresista del Bloque Magisterial, Katy Ugarte, informó que el trabajador de su despacho acusado de violación ya no labora en el Parlamento debido a que dio de baja a su nombramiento.
En declaraciones a la prensa, la legisladora indicó que el Ministerio Público debería encargarse de esta investigación y que cada persona, en este caso Rafael Franco Moreno, es responsable de sus actos.
"El trabajador de mi despacho, al enterarme de esta acción, al día siguiente yo le di de baja porque es un cargo de confianza, yo no puede estar atrás de esta persona cada uno es dueño de su vida", precisó Ugarte.
Asimismo, la congresista señaló que Franco Moreno en ningún momento le dio sus descargos respecto a esta denuncia efectuada por una trabajadora del Congreso.
"No estoy tan informada cómo habrá sido el planteamiento de la denuncia, pero lo que quiero decir es que las mujeres merecemos el respeto, soy madre de familia y lo que siempre pido es el respeto mutuo entre los seres humanos", refirió.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la parlamentaria había lamentado que Rafael Franco haya sido denunciado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual.
Además, señaló que su posición, es y será, de lucha contra la violencia a las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que sigue intacto mi compromiso de luchar ante estos hechos que afectan diariamente las mujeres en el país.
/JV/Andina
Más de 435 000 peruanos accedieron a agua potable en primer año de gobierno
En el primer año de gestión del presidente Pedro Castillo, más de 435 000 peruanos, tanto del ámbito urbano como rural, accedieron por primera vez a servicios de agua y desagüe, gracias a la culminación de obras ejecutadas o financiadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En las zonas urbanas, son más de 272 000 ciudadanos los que ya tienen servicios básicos mediante la instalación de 17 029 conexiones domiciliarias de agua potable y 18 566 de alcantarillado. En tanto, en las zonas rurales, la implementación de 48 334 conexiones de agua y 49 833 de saneamiento permitió dotar de estos servicios a 163 000 habitantes.
A julio de este año, el sector Vivienda tiene en ejecución 127 proyectos de agua y saneamiento urbano, que están valorizados en más de S/ 1136 millones y que tienen una población beneficiaria estimada en 2.87 millones de personas.
Mientras, fuera de las ciudades, dicha cartera tiene 327 obras en ejecución para dotar de servicios básicos a más 321,000 ciudadanos. El monto de inversión de estos proyectos supera los S/ 889 millones.
Durante estos doce meses de gestión del ministro Geiner Alvarado, el MVCS inició la ejecución de Nueva Rinconada, que beneficiará a más de 400 000 habitantes de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, en Lima, y que es en la actualidad la obra de agua y alcantarillado más grande en la historia del país.
Asimismo, se inició el proceso de selección para ejecutar el proyecto integral de agua y desagüe para la ciudad de Juliaca, en Puno, que beneficiará a más de 480 000 personas y que, una vez que inicie su ejecución, será la obra de saneamiento más grande de la historia peruana.
/JV/NDP
Minedu: Alumnos de cuarto y quinto de secundaria recibirán capacitación técnica
El Ministerio de Educación informó que más de 450 mil jóvenes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones de educación pública de todo el país se beneficiarán con capacitación técnica gracias a una norma que prepara la institución.
“Para mí es prioritario fortalecer la educación técnica, porque nuestro perfil de egreso no tiene que ser para formar jóvenes que salgan al mercado y no sepan hacer nada. Tiene que potenciarse la situación de talento”, señaló el ministro de educación, Rosendo Serna, en entrevista con la Agencia Andina.
El titular el Minedu indicó que la emergencia sanitaria por el covid-19 ha agudizado las brechas de educación y capacitación de los alumnos de educación básica regular, especialmente de colegios públicos, donde muchos estudiantes corren el riesgo de no terminar la secundaria, disminuyendo sus posibilidades de seguir estudios superiores.
Además, detalló que su sector desarrolla diversas estrategias para mejorar los aprendizajes que pudieron perderse o debilitarse durante la pandemia. Entre ellas está “Mi oportunidad técnica”, que permitirá el desarrollo de competencias técnicas en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria.
“Hay instituciones educativas focalizadas donde se está trabajando el tema de la educación técnica, pero estamos en camino a modificar el currículo nacional (…) planteamos una nueva estructura curricular donde tiene que discutirse la experiencia muy valiosa de la educación técnica, para rememorar los colegios industriales, agropecuarios, prevocacionales”, dijo Serna.
También sostuvo que se busca darle mayor presencia a la formación técnica en la educación secundaria, un nuevo enfoque que se verá reflejado en el nuevo currículo escolar de educación básica regular.
El Ministerio de Educación proyecta que los beneficiados con este programa serían 244,569 estudiantes de cuarto de secundaria y 229,731 estudiantes de quito de secundaria.
/JV/Andina
Elecciones 2022: Cédula incluirá rostros de candidatos a gobernadores regionales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el diseño de la cédula de sufragio para la elección de autoridades regionales en los comicios del 2 de octubre incluirá la fotografía del rostro del candidato a gobernador regional de cada jurisdicción.
Esta inclusión se oficializó a través de la resolución jefatural 002403-2022-JN/ONPE, en la que se precisan las características que tendrá está cédula en la votación regional.
Dicho documento estará dividido en dos cuerpos, reservándose el primero para la elección de gobernadores y vicegobernadores regionales, y el segundo para los consejeros regionales.
Para la elección de autoridades municipales, en las cédulas aparecerán los nombres y los símbolos de las organizaciones políticas.
En el caso de la cédula de sufragio municipal provincial, sus dimensiones serán de 15 centímetros de largo por 21 centímetros de ancho, en formato horizontal, cuando incluya de 1 a 5 organizaciones políticas.
A partir de seis organizaciones políticas, la cédula será de formato vertical y el tamaño mínimo de la cédula será de 21 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho. Este podrá aumentar a 32 centímetros, de ser necesario.
La cédula de sufragio municipal provincial - distrital tendrá 21 centímetros de largo por 24 centímetros de ancho. El largo se podrá incrementar hasta 32 centímetros.
/JV/NDP
Candidato a la alcaldía de Lima por Avanza País no participará de la contienda electoral
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado, en parte, el recurso de apelación presentado por el personero legal de Avanza País-Partido de Integración Social, contra la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro que declaró improcedente la inscripción de su lista de candidatos a Lima Metropolitana.
De esta forma, el postulante a la alcaldía Luis Molina Arles y 38 candidatos a regidurías no participarán de la contienda electoral por incumplir diversos requisitos. En tanto, dispuso que la regidora María Elena Soto Velásquez continuará en carrera al haber cumplido con los requisitos.
El pleno de JNE declaró nula la Resolución N.º 08381-2022-JEE-LICN/JNE, del 23 de junio pasado, emitida por el citado JEE, en el extremo que declaró la improcedencia de la candidatura de Soto Velásquez, y, por tanto, dispuso que el órgano electoral de primera instancia continúe con el trámite correspondiente respecto de su postulación.
El supremo tribunal electoral consideró que, aunque resulta razonable que el JEE solicite información ante oscuridad o contradicción en la hoja de vida de los candidatos, dicha exigencia es para fines de fiscalización y no es un requisito que deba ser analizado en la etapa de la calificación de la solicitud de inscripción de candidatos.
/RP/Andina/






