Política

Crean mesa técnica para el desarrollo de Huaytará en Huancavelica 

La creación de la mesa técnica de desarrollo integral de la provincia de Huaytará, del departamento de Huancavelica, oficializó hoy el Poder Ejecutivo señalando que dicho accionar estará a cargo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dicha disposición fue establecida mediante la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 22-2022-PCM/SD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La mesa técnica tendrá por objeto identificar y apoyar en la implementación de medidas que contribuyan al desarrollo integral de  Huaytará, y evaluará e identificará las acciones y actividades para el fortalecimiento institucional y mejora  de la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad.

Estará integrada por el secretario de Descentralización de la PCM, o su representante, quien lo preside, y representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, y de los ministerios de Transportes, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Salud y de Educación.

Asimismo, habrá un representante del Gobierno Regional de Huancavelica, el alcalde de Huaytará, alcaldes distritales y tres representantes de la sociedad civil organizada, debidamente acreditados por la municipalidad provincial.

La mesa técnica se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución, y tendrá un período de vigencia de 180 días calendario.
Vencido el plazo de vigencia, dispondrá de 30 días calendario, adicionales, para presentar un informe final a la Secretaría de Descentralización.

/DBD/

08-06-2022 | 07:52:00

IX Cumbre de las Américas: Presidente Castillo se reúne con empresarios de EE.UU.

En el marco de la IX Cumbre de Las Américas, el presidente de la República, Pedro Castillo, participará hoy en Los Ángeles, Estados Unidos, en la IV Cumbre Empresarial de las Américas y sostendrá reuniones con empresarios, a fin de promover las inversiones en el Perú.

De acuerdo a la agenda oficial, el mandatario iniciará sus actividades a las 10:00 horas (hora del Perú) reuniéndose con su homólogo de Colombia, Iván Duque. Lo acompañarán el ministro de Economía, Óscar Graham; el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, y el embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua.

Al promediar las 11:30 horas participará en la reunión ministerial del Grupo de Revisión de Implementación de Cumbres (GRIC); luego, a las 12:25 horas, sostendrá un encuentro con representantes de la empresa Google.

Su intervención en la cumbre empresarial será a las 13:00 horas con el tema: “Fortaleciendo el crecimiento: ciudadanos saludables crean economías prósperas”, en la sede del hotel Intercontinental de Los Ángeles.

En tanto, a las 13:40 horas, el jefe de Estado dará inició la primera ronda de reuniones bilaterales con representantes de Citigroup, una de las mayores empresas financieras del mundo, y de Freeport-McMoRan, importante empresa minera global, entre otros.

Posteriormente, a las 19:00 horas, el mandatario asistirá a la ceremonia de inauguración de la IX Cumbre de las Américas, que tiene como anfitrión al   presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Cabe precisar que, durante su participación en la Cumbre de las Américas, que se prolongará hasta el sábado 10 de junio, el mandatario Castillo tiene previsto sostener una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos de la región, encuentros con representantes de empresas estadounidenses y de organismos internacionales.

La Cumbre de las Américas vuelve a celebrarse luego de dos años, debido a la pandemia del covid-19.

La última cumbre se desarrolló en Lima, Perú, en 2018.

/ES/NDP/

08-06-2022 | 13:59:00

Conoce la agenda parlamentaria para hoy miércoles 8 de junio

Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan hoy con sus sesiones y otras actividades de su competencia. A las 08:00 horas sesiona la Comisión de Comercio Exterior que tiene como invitado al gobernador Regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en la cual se tratará sobre las problemáticas en las operaciones en la Ruta Hiram Bingham que lleva a Machu Picchu.

Por su parte, el grupo de trabajo de Inclusión Financiera, que sesiona a las 09:00 horas, tiene como invitado al presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Carlos Chávez Cuentas.

El grupo de trabajo tratará sobre el trabajo que viene realizando la institución respecto la accesibilidad y promoción de la inclusión financiera y los avances obtenidos.

A las 11:00 horas sesiona la Comisión de Economía que analizará el proyecto de Ley 1728/2021-CR, que propone que los afiliados de las empresas Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP) y de las compañías de seguros son sujetos de préstamos en base a la cuenta individual o fondos que aportan.

En la tarde, a las 14:00 horas sesiona la Comisión de Energía y Minas que tiene como invitada a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, en la cual se tratará sobre el estado situacional del sector Energía y Minas, y sobre los lineamientos.

Finalmente, a las 17:00 horas se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución que trabajará sobre el predictamen recaído en los proyectos de ley 809/2021-CR, 1043/2021-CR, 1414/2021-PE y 1698/2021-CR, Ley que modifica diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional, Ley 31307.

/DBD/

08-06-2022 | 06:18:00

Jefe de Estado Pedro Castillo llegó a EE.UU para participar de la IX Cumbre de las Américas

La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de Palacio de Gobierno, informó que el mandatario Pedro Castillo Terrones, arribó a las 00:28 horas a Los Ángeles, Estados Unidos, para participar en la IX Cumbre de las Américas.

Llegó junto a la primera dama de la Nación, Lilia Paredes; el ministro de Economía, Oscar Graham y el embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua.

Tras arribar a suelo estadounidense, el presidente fue recibido por el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth y por funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. 

El jefe de Estado cumplirá una recargada agenda de trabajo del 8 al 10 de junio, que incluye reuniones con presidentes de la región, representantes de organismos internacionales y empresarios en la búsqueda de nuevas inversiones para el Perú.

/DBD/

08-06-2022 | 06:28:00

Migraciones: Exministro Juan Silva no ha salido del país

El jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones, José Fernández, señaló  que el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, "no ha cruzado ni ha intentado cruzar por algún puesto de control" migratorio del país.

La mencionada autoridad precisó que hoy informó a todos los puestos de control y fronterizos la orden de detención preliminar del Poder Judicial contra Juan Silva, en entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP.

Además, José Fernández afirmó que ya existía en Migraciones una alerta informativa a todos los inspectores migratorios para detallar que una persona, en este caso Juan Silva, podía tener problemas para su desplazamiento al exterior.

Explicó que, ante una circunstancia de ese tipo, se solicita la confirmación a la Policía Nacional del Perú sobre algún impedimento de salida u orden de captura para poner a disposición de la autoridad al ciudadano en cuestión.

/LD/

07-06-2022 | 21:17:00

Gobierno prioriza diálogo en conflicto de Las Bambas, afirma ministro Sánchez

El diálogo es el único método para resolver las controversias y, por ello, será fundamental para superar el conflicto social que afecta al distrito de Challhuahuacho, en la región Apurímac, afirmó hoy el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

Dijo el ministro, “reiteramos la voluntad de diálogo pues es el único método para poder discutir los conflictos y las controversias y necesitamos restablecer la paz social con legitimidad; esta es la apuesta del Gobierno”. 

Por ello, destacó que en el marco de la política de diálogo y paz social que impulsa el Ejecutivo y, por encargo del jefe de Estado, Pedro Castillo, sesionó el fin de semana una Comisión de Alto Nivel Ministerial cuyo objetivo es promover un espacio de encuentro entre las comunidades campesinas y la empresa minera Las Bambas.

“El equipo técnico del Ejecutivo ya se encuentra en Challhuahuacho, lo que demuestra la voluntad del Gobierno de priorizar el diálogo”, agregó el titular del Mincetur. 

La Comisión de Alto Nivel informó que la reunión se desarrollará de manera compartida entre la empresa, comuneros y representantes del Ejecutivo. 

En ese marco, se ha solicitado la participación de la Conferencia Episcopal Peruana y de la Defensoría del Pueblo, claves para la extensión de la confianza y transparencia de los actos y acuerdos entre las partes. 

La Comisión de Alto Nivel es presidida por la titular del Ministerio de Energía y Minas, Alessandra Herrera, y tiene como voceros al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, y al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. También participan los ministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela; del Ambiente, Modesto Montoya; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.

/NBR/LD/

07-06-2022 | 20:59:00

Expremier Héctor Valer fue detenido por presunto delito contra los recursos naturales

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó la detención del expresidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, quien se encontraba requisitoriado por el presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

A través del oficio N° 118-2022-DIRNIC-PNP, el comandante PNP, Edwin Salazar, del Departamento Policial Judicial, comunicó la detención del parlamentario a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, según da cuenta RPP en su sitio web.

"Hacer de su conocimiento sobre la ubicación y captura de la persona de Héctor Valer Pinto (63), congresista de la República, efectuado en la fecha en la ciudad de Lima, quien registra requisitoriado por el delito contra los recursos naturales y el medio ambiente-contaminación ambiental", indica el documento.

Se informa que Héctor Valer se encuentra detenido en la Dirección Ejecutiva de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia de la PNP (DIREICAJ), ubicado en el Centro de Lima.

/LD/

07-06-2022 | 19:56:00

Convocan a sesión del pleno del Congreso para el jueves 9 de junio

Por disposición de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, los parlamentarios fueron convocados a la sesión presencial del pleno que se realizará este jueves a las 10.00 horas.

La reunión se realizará en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.

La citación para la sesión plenaria fue enviada por el Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal.

/LD/Andina/

07-06-2022 | 19:06:00

Audiencia de tutela de derechos del jefe de Estado fue programada para el 15 de junio

La audiencia de tutela de derechos solicitado por la defensa del presidente de la República, Pedro Castillo, por una presunta violación al derecho a la inmunidad presidencial, fue programada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria para el miércoles 15 de junio a las 10 de la mañana.

El jefe de Estado es investigado por la Fiscalía de la Nación de manera preliminar por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada en agravio del Estado.

La tutela de derechos es un mecanismo que utiliza la defensa de los investigados para cuestionar actuaciones del Ministerio Público o de la Policía Nacional por la presunta vulneración a los derechos constitucionales.

/LD/Andina/

07-06-2022 | 16:51:00

Mandatario reafirma su respaldo a las FFAA en aniversario de la Batalla de Arica

Con motivo de la conmemoración la Batalla de Arica, el presidente Pedro Castillo Terrones, reafirmó su pleno respaldo al trabajo de las Fuerzas Armadas por defender la patria con honor y valentía y por su permanente labor en favor de desarrollo del país.

“Los peruanos estamos hechos para enfrentar circunstancias difíciles y son nuestras gloriosas Fuerzas Armadas las que garantizan la defensa de la soberanía nacional, de extremo a extremo”, remarcó desde la Plaza Bolognesi, durante el 142º Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.

En su discurso, recordó a los grandes héroes del país, como Francisco Bolognesi, Miguel Grau, Alfonso Ugarte, entre otros, quienes marcaron un antes y un después para el Perú. Destacó también a aquellos soldados que fueron un ejemplo en la defensa del honor patrio, heroísmo que dejaron como legado para las futuras generaciones.

“Como gobierno seguimos trabajando, sentando las bases para lograr nuestros objetivos, como contener la pandemia con más vacunación, dar seguridad a más de 30 millones de peruanos y fortalecer el primer nivel de atención hospitalaria” resaltó.

Sobre la crisis alimentaria mundial, el jefe de Estado aseveró que se están tomando las acciones multisectoriales y las medidas necesarias para reducir los impactos que pudieran generar en el país.

/LD/Andina/

07-06-2022 | 21:29:00

Páginas