Consejo de Ministros evaluó medidas sobre precio de combustibles
El presidente de la República, Pedro Castillo, dirigió la sesión del Consejo de Ministros en la cual se evaluaron las medidas sobre precios de combustibles, proceso de vacunación, así como las clases presenciales en las universidades y tambien se aprobaron algunos proyectos de ley sobre vivienda, justicia, salud, entre otros.
Más temprano, en Puno el jefe de Estado anunció que el gobierno destinó 208 millones de soles para reiniciar el expediente técnico del proyecto de drenaje pluvial para Juliaca, una obra ampliamente esperada por la población y que evitará las inundaciones en la ciudad durante la época de lluvias.
Ante más de un millar de pobladores reunidos en la Plaza de Armas de Juliaca, el mandatario precisó que ya se ha suscrito el contrato para retomar la elaboración del expediente técnico del saldo de la obra del drenaje pluvial “para que Juliaca y sus calles nunca más sean inundadas”, refirió ante el aplauso de los pobladores.
/NBR/LD/
Fuerzas del orden trabajan para ubicar y aniquilar a líderes terroristas
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trabajan intensamente en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en la zona del Vraem, de modo que los remanentes terroristas se encuentran prácticamente replegados, dijo el ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue en el fuerte Pichari, provincia de La Convención, región Cusco.
Agregó que por la presión que se está teniendo sobre las actividades terroristas, estos están prácticamente replegados en sus campamentos y por eso se trabaja fuertemente para ubicarlos y aniquilarlos, sobre todo a los líderes.
El titular de Defensa informó también que las operaciones se realizan de manera permanente y que hoy estas han logrado incautar alrededor de 350 kilogramos de clorhidrato de cocaína, aparte de los 1650 kilos que ya fueron presentados.
Comentó que se estan dando golpes muy fuertes al narcotráfico producto de estas operaciones combinadas de la Policía Nacional con las Fuerzas Armadas y que se trabaja fuerte en la inhabilitación de pistas de aterrizaje clandestinas, de tal modo que se han destruido a la fecha alrededor de 12.
El MInistro de Defensa también refirió que la reducción del precio de la hoja de coca está generando que los productores migren a otros cultivos, lo cual debe ser aprovechado para promover la sustitución de la coca por productos alternos, como la piña, el cacao y el café y simultaneamente dijo que su sector trabaja en la construcción de puentes y caminos vecinales en las poblaciones del Vraem, con el trabajo de los Batallones de Ingeniería del Ejército, que permitirá acercar a los pueblos y promover su desarrollo.
El ministro de Defensa y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez De La Torre, visitaron Mazamari, en Junín; el fuerte Pichari, en Cusco, y posteriormente la base contrasubversiva del Valle Esmeralda, también en Junín, en los cuales supervisaron las capacidades del personal militar.
/NBR/LD/
Presidente Pedro Castillo anuncia S/ 208 millones para obra en Puno
El gobierno destinó 208 millones de soles para reiniciar el expediente técnico del proyecto de drenaje pluvial para Juliaca, en Puno, así lo anunció el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
Esta es una obra ampliamente esperada por la población y que evitará las inundaciones en la ciudad durante la época de lluvias.
Ante más de un millar de pobladores reunidos en la Plaza de Armas de Juliaca, el mandatario precisó que ya se ha suscrito el contrato para retomar la elaboración del expediente técnico del saldo de la obra del drenaje pluvial.
“La primera quincena de julio se debe reiniciar la elaboración del expediente técnico para este proyecto, con una inversión de 208 millones de soles. Se trata de una obra esperada por años y en la que estamos empeñados, para que Juliaca y sus calles nunca más sean inundadas”, refirió ante el aplauso de los pobladores.
Del mismo modo, el mandatario ratificó la continuidad del proyecto de descontaminación del Lago Titicaca, el mismo que se encuentra en ejecución a través de asociaciones público privadas con una inversión de 1,186 millones de soles.
/LD/Andina/
Suspenden instalación de comisión parlamentaria para elegir a Defensor del Pueblo
Por motivos no precisados se suspendió la sesión de instalación de la Comisión Especial del Congreso, encargada de la selección de candidatos aptos para la elección del Defensor del Pueblo, la cual estaba programada para hoy.
De acuerdo con la convocatoria remitida a los nueve integrantes de dicha instancia del Parlamento, la sesión se realizaría de manera virtual este miércoles 22 de junio a las 13:00 horas.
Al respecto, la congresista Norma Yarrow (Avanza País) sostuvo que se deben tomar los tiempos necesarios para llevar a cabo este proceso y no generar la sensación de que se está apresurando la elección del nuevo Defensor del Pueblo.
“No sé si el tiempo nos dé en esta legislatura, pero yo creo que acá la transparencia es lo principal que hay que demostrar a la población”, declaró Yarrow a la prensa.
Integrantes
Los integrantes de la nueva comisión especial para elegir al Defensor del Pueblo son los congresistas Rosangella Barbarán (FP), Silvana Robles (PL), Elvis Vergara (Acción Popular) y Freddy Díaz (APP).
Además, están los legisladores José Williams (Avanza País), Jorge Montoya (RP), Alex Paredes (BM), Roberto Kamiche (PD) y Ruth Luque, en representación de las bancadas de Somos Perú, Cambio Democrático y Perú Bicentenario.
/LD/Andina/
Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal supremo Luis Arce Córdova
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió́ por unanimidad destituir a Luis Carlos Arce Córdova, como representante titular del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por haberse apartado del cargo vulnerando la ley de este estamento electoral.
En la ponencia del procedimiento disciplinario inmediato, a cargo de la doctora Inés Tello de Ñecco, quedó acreditado que el magistrado con su carta de declinación incumplió lo dispuesto en el art. 16 de la Ley Orgánica del JNE, que prohíbe la renuncia al cargo.
Además, adelantó opinión sobre nulidades de actas electorales sin que exista pronunciamiento institucional del Jurado; y también expresó frases ofensivas contra magistrados del Poder Judicial, Justa Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
En este sentido, el pleno de la JNJ determino´ que Luis Carlos Arce Córdova, incurrió en la falta muy grave prevista en el art. 47 inciso 13 de la Ley de la Carrera Fiscal, por ello le impuso la sanción de destitución mediante voto unánime.
/LD/Andina/
Fuerza Popular: nuestro ánimo es respetar acuerdo previo sobre elección de Mesa Directiva
La bancada de Fuerza Popular está en el ánimo de respetar el acuerdo que, en torno a la elección de la Mesa Directiva, mantienen con otros grupos parlamentarios para rotar la presidencia del Congreso señaló su vocero Hernando Guerra García.
Dicho acuerdo consideró otorgar la presidencia a Acción Popular para el primer periodo de sesiones (2021-2022), y que sea Alianza Para el Progreso (APP) el próximo grupo parlamentario en presidir este poder del Estado.
Si bien su colega de bancada, Patricia Juárez, se ha mostrado a favor de que la legisladora apepista Gladys Echaíz sea la próxima titular del Legislativo, el vocero de Fuerza Popular señaló que por el momento no existe un acuerdo al interior de su bancada sobre a quién se apoyaría.
Agregó que verán a qué personas se propone, ya que hay varios congresistas que tienen los méritos suficientes para presidir el Parlamento.
“Estamos en el ánimo de respetar los acuerdos que habíamos tenido, y que la idea era que (el próximo titular del Congreso) pueda ser alguien de APP. Yo tengo la mejor impresión de la congresista Echaíz, pero como vocero no puedo adelantar ninguna posición porque no tenemos definida ninguna todavía”, declaró Guerra García.
/DBD/
Anuncian acción de inconstitucionalidad contra ley de comités de autodefensa
La presentación de una acción de inconstitucionalidad contra la Ley aprobada por insistencia por el Congreso que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana anunció que se viene preparando el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
Durante la presentación del decomiso de 1,650 kilos de clorhidrato de cocaína obtenidos en diferentes acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), indicó que esta norma "es peligrosa porque estos grupos podrían caer en manos de personas indiscriminadas".
"Nosotros vamos a ver este tema de inconstitucionalidad porque es muy peligroso, estamos trabajando todavía y tenemos tiempo para (la preparación de) una acción de inconstitucionalidad. (Los congresistas) Quieren que nosotros reglamentemos la ley y ahí corrijamos, pero la ley debe corregirse desde el momento que se dicta", señaló.
En ese sentido, el ministro precisó que existe una oposición a que los serenos sean entrenados y equipados con armas no letales, "pero si permitimos que personas que no tienen ningún entrenamiento y control, se armen".
Gavidia explicó que la norma aprobada por insistencia en el Congreso permite que se conformen estos comités con la supervisión del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y se les entregan armas, permitiendo que se creen en todo el país y aún cuando no exista un estado de emergencia.
En otro momento, indicó que se viene evaluando la organización de la Parada Militar de Fiestas Patrias, como parte del regreso a la normalidad y "para salir del encierro".
/DBD/
Mandatario Castillo llama al Parlamento a hacer reformas junto al pueblo
El jefe de Estado Pedro Castillo llamó al Legislativo a hacer reformas a la Constitución junto al pueblo y de cara al país, y pidió a los peruanos estar vigilantes de sus autoridades.
"Es necesario voltear esta página y gobernar juntos. No se puede discriminar a hermanos que han alzado su voz, diciendo quiero agua, luz, título de propiedad, carretera, educación", señaló desde Juliaca, donde lideró el primer encuentro por el desarrollo de la región Puno.
Como Ejecutivo, dijo el mandatario, recogieron el clamor del pueblo y presentaron un proyecto de ley para consultar, vía referéndum, sobre la posibilidad de instaurar una asamblea constituyente.
"El Congreso tuvo una respuesta (rechazó el proyecto). Debo exhortar al pueblo para que estemos vigilantes de sus autoridades y llamar a Congreso para que, si hay que hacer reformas a la Constitución, hagámoslas junto al pueblo, de cara al país, consultando a las bases", puntualizó.
/DBD/
Consejo de Ministros se desarrolla en las instalaciones de Palacio de Gobierno
Bajo la conducción del jefe del Gabinete, Aníbal Torres, el Consejo de Ministros se reúne en Palacio de Gobierno informó a través de las redes sociales de la PCM.
Torres recibe de parte de los miembros del gabinete informes sobre temas prioritarios.
Se indicó también que durante la jornada se debatirán proyectos para atender necesidades de la ciudadanía.
El gabinete ministerial sesiona mientras el presidente de la República, Pedro Castillo, realiza una visita de trabajo en Puno.
El mandatario participa en la primera reunión por el desarrollo de la mencionada región, que tiene lugar en la plaza de armas de Juliaca.
/DBD/
Inician oralización de pruebas de la Fiscalía y Procuraduría por caso Kenyi Fujimori
Con la oralización de 37 pruebas documentales ofrecidas por el Ministerio Público y la Procuraduría, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó esta mañana con el juicio oral contra el excongresista Kenji Fujimori y otros por cohecho activo genérico propio y tráfico de influencias, en el caso Mamani Videos.
Tras una breve exposición inicial del representante del Ministerio Público, la audiencia fue suspendida hasta las 14.30 horas, a pedido de este debido al cambio en el orden de la oralización de las pruebas documentales.
Durante la audiencia se informó que en la anterior sesión se culminó con la etapa de pruebas materiales y, conforme al Código Procesal Penal, corresponde avanzar con la oralización.
El proceso por el caso Mamani Videos comprende tanto a Fujimori Higuchi como a los exlegisladores Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y el exasesor Alexei Toledo.
A ellos se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski.
/DBD/