Política

Publican ley que otorga plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas

De acuerdo a norma publicada en el diario oficial El Peruano, el Parlamento aprobó una ley que otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas y para la realización de elecciones internas complementarias en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Esta medida autoriza al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a disponer la apertura del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes −SIJE Declara Internas− por el término de 2 días calendario para la presentación o modificación de listas de candidatos a elecciones internas.

Las elecciones internas para elegir candidatos a las elecciones regionales y municipales se llevarán a cabo en la fecha programada. De no ser posible, precisa la ley, se desarrollan elecciones internas complementarias hasta 10 días antes de la fecha límite para la inscripción de candidatos ante los jurados electorales especiales, conforme al cronograma electoral.

En las disposiciones complementarias de la norma se establece que se consideran válidas las fichas de afiliación a organización política, tanto en formato físico como en digital, siempre que hayan sido presentadas hasta el 5 de enero de 2022.

Cabe indicar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reportó que, durante la jornada electoral de ayer, no se produjo ningún hecho de violencia y solo se registraron 12 incidencias que no afectaron la marcha del proceso realizado como parte de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Según el organismo fiscalizador de los procesos electorales, la mayoría de las incidencias ocurrieron en Ayacucho (3), Cajamarca (2), Huánuco (2) y Lima (2). También hubo una incidencia en Pasco, Piura y Ucayali, respectivamente.

De acuerdo con el reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), emitido al promediar las 6:30pm. del domingo, tales incidencias estaban referidas a la instalación de las mesas de sufragio, al ejercicio del cargo de los miembros de mesa, o a la falta de colocación de resultados de mesa en un lugar visible.

El documento indica, además, que se instalaron las 167 mesas de sufragio a escala nacional, lo que equivale al 100% del total. El documento señala también que, a la hora del cierre del reporte, 141 mesas de sufragio concluyeron el escrutinio, lo que representó el 84.43% del total de mesas. En tanto, 131 de ellas ya habían publicado el cartel de resultados.

/DBD/

25-05-2022 | 07:21:00

Presidente Castillo promulgó Ley que permite retiro excepcional del 100% de la CTS

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, promulgó hoy la Ley N. 31480, que permite a los trabajadores retirar de manera excepcional el 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2023.

La norma, que lleva la firma del jefe de Estado, se publicó en el diario oficial El Peruano y tiene como objetivo mitigar los efectos económicos causados por la pandemia del covid 19.

El Poder Ejecutivo deberá dictar las disposiciones reglamentarias en un plazo máximo de diez días calendario.

Cabe precisar que solo aquellos trabajadores que se encuentran en el sistema formal podrán hacer el retiro del 100% de la CTS; ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio. Entre los beneficiarios directos se encuentran los trabajadores del régimen privado que laboran en promedio una jornada mínima diaria de cuatro horas.

También los de la pequeña empresa, los/as trabajadores/as del hogar, del régimen agrario, etc.

/ES/NDP/

25-05-2022 | 09:45:00

Pleno del Congreso sesiona hoy desde las 15:30 horas 

Según citación distribuida por la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, hoy el Pleno del Congreso realizará la primera de sus dos sesiones a desarrollar esta semana, la cual está programada desde las 15:30 horas, mientras que el día jueves volverá a sesionar a partir de las 10:00 horas

Además, estas sesiones se desarrollarán de manera presencial en el hemiciclo del Congreso de la República.

Previo a la sesión plenaria, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo se reunirá desde las 8:00 horas para evaluar el tema “Coyuntura Internacional y su impacto sobre el Comercio Exterior Peruano”, para lo cual se ha invitado al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

En tanto, a las 9:00 horas, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, continuará con sus interrogatorios a exfuncionarios públicos por posibles hechos ilícitos durante la actual gestión de Gobierno.

Una hora después, a las 10:00 horas, la Comisión de Justicia revisará la sustentación del proyecto de Ley 790/2021-CR, en virtud del cual se propone la Ley que establece la muerte civil en los delitos en agravio del Estado.

Por su parte, la Comisión de Economía sesionará a las 11:00 horas para debatir la sustentación del proyecto de Ley 1300/2021-CR, que propone la “Ley de reactivación de las MYPES y formalización de los emprendedores afectados por la pandemia covid-19 con beneficios y fraccionamientos tributarios”.

De otro lado, la Comisión de Energía y Minas se reunirá a las 14:00 horas ya que se ha invitado a Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, a fin de que informe sobre el estado situacional de los Lotes 192 y 64, así como el estimado de inversiones que requiere su desarrollo.

/DBD/

25-05-2022 | 07:05:00

Mañana instalan mesa de diálogo entre comuneros y minera Las Bambas

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, informó este que la mesa de diálogo entre los comuneros de la región Apurímac y la empresa minera Las Bambas se instalará oficialmente mañana.

"El día de ayer iniciamos esta conversación. Hemos continuado hoy esperando que estén los seis dirigentes de las comunidades y el día de mañana está viniendo la empresa para poder instalar formalmente nuestra mesa de diálogo que consideramos es un gran avance a partir de que también el presidente de la República ha conversado el día de hoy con los dirigentes de las comunidades", dijo Chero en declaraciones a la prensa en los exteriores de Palacio de Gobierno.

"El día de mañana que nos instalamos con los representantes legales de la empresa podemos hablar ya de acuerdos concretos", añadió.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 20:48:00

José Luis Villavisencio asume presidencia del Fuero Militar Policial

El Mayor General FAP, en situación de retiro, José Luis Villavisencio Consiglieri juró como presidente del máximo tribunal de justicia militar policial peruano y reemplaza en el cargo al General de Brigada, en situación de retiro, Alonso Leonardo Esquivel Cornejo.

El General Villavisencio anunció que buscará la eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misión constitucional del Fuero Militar Policial, dotando a los magistrados en todas las instancias de las herramientas normativas y componentes logísticos, administrativos y humanos necesarios para el cumplimiento de su labor.

La máxima autoridad de la justicia castrense, elegida por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial el pasado 22 de abril, también desempeñará los cargos de presidente del Tribunal Supremo Militar Policial y titular de la Sala Suprema Revisora del Fuero Militar Policial.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 20:14:00

PCM prioriza seguridad digital en salvaguarda de la ciudadanía

El compromiso del Ejecutivo es fortalecer el ecosistema digital, a través de un trabajo articulado entre los sectores públicos y privados, con el objetivo de reforzar la confianza de los ciudadanos en los entornos digitales, reafirmó la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar,

“Desde la PCM trabajamos con actores públicos y privados para el fortalecimiento del ecosistema digital. Para ello, desde nuestro rol rector, orientamos a las entidades públicas a cumplir lo establecido en la normatividad vigente en materia de seguridad digital, y promovemos la capitación de funcionarios”, indicó

Durante su presentación en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, Chocobar enfatizó que la PCM no ha sufrido ningún tipo de vulneración de datos en sus sistemas, y reiteró que su sector no trabaja con datos personales de la ciudadanía.

 “El Ejecutivo actuó inmediatamente para mitigar el posible impacto a la ciudadanía articulando esfuerzos entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, la Autoridad Nacional de Datos Personales y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y se ha establecido un Plan para el fortalecimiento de la seguridad y confianza digital del país”, añadió.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 18:43:00

Presidenta del Congreso: bicameralidad busca mejorar la calidad de las leyes

La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, argumentó a favor de su propuesta legislativa, que busca el retorno a la bicameralidad en el Parlamento, y dijo que esta busca mejorar la calidad de las leyes.

Sus argumentos fueron presentados ante la Comisión de Constitución y mencionó que a través de ella se busca también reducir el número de autógrafas observadas.

Asimismo, señaló que la bicameralidad le aportará al pueblo peruano un Parlamento con un diseño que consolide el desarrollo de la institucionalidad y una mejor representatividad.

La titular del Legislativo agregó que, al combinar el ámbito regional y nacional, se asegurará que dicho modelo represente a todos los peruanos.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 15:19:00

Sustentan proyectos de retorno a la bicameralidad en Comisión de Constitución

Ante la Comisión de Constitución del Congreso, cinco legisladores de diferentes bancadas sustentaron hoy, los proyectos de ley de su autoría que proponen el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.

La primera exposición estuvo a cargo de la presidenta del Congreso y legisladora de Acción Popular, María del Carmen Alva, quien presentó el proyecto de ley 2025/2021-CR, que propone restituir el Senado y la bicameralidad en el Poder Legislativo.

Le siguió su colega de bancada Wilson Soto Palacios, autor del proyecto de ley 1708/2021-CR, por el que se propone modificaciones a la Constitución Política a fin de incorporar la bicameralidad en el Congreso de la República.

A continuación, el parlamentario no agrupado José Elías Ávalos sustentó la iniciativa 2053/2021-CR, Ley de reforma constitucional que restablece la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

Le siguió el legislador Eduardo Salhuana, de la bancada Alianza Para el Progreso, que efectuó la sustentación del proyecto 1959/2021-CR, por el que se propone una ley de reforma constitucional que establece la bicameralidad.

Por último, el congresista Luis Ángel Aragón, del grupo parlamentario Acción Popular, expuso la iniciativa 2004/2021-CR, Ley de reforma constitucional para el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.

Todos los parlamentarios coincidieron en resaltar los beneficios para la labor parlamentaria de contar con un senado, al constituirse en cámara revisora o reflexiva al momento de elaborar las leyes.

Asimismo, los juristas Ernesto Álvarez Miranda y Carlos Hakansson Nieto, miembros del Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución, dieron su punto de vista acerca de la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley sobre el retorno a la bicameralidad.

El sistema unicameral que rige actualmente fue establecido en la Constitución de 1993.

/DBD/

24-05-2022 | 13:30:00

Jefe de Estado: no cederemos un centímetro más a la delincuencia

No cederemos un centímetro más a la delincuencia, tenemos que bajar la sensación de inseguridad que tiene la población y lo haremos a través de hechos concretos, manifestó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, al clausurar la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) en Palacio de Gobierno.

Castillo Terrones subrayó la necesidad de que las autoridades que integran dicha instancia asuman con mayor firmeza la responsabilidad de bajar la sensación de inseguridad ciudadana, a través de hechos concretos y añadió, que trabajando juntos se elevará el nivel de confianza del Estado ante la población.

El mandatario resaltó los acuerdos alcanzados en la reunión frente a la problemática de la inseguridad en Trujillo y consideró apropiado que se haga un cronograma para otras regiones del sur, centro y oriente del país.

"Necesitamos un cronograma más comprometido y cercano con la población, convocando a alcaldes, gobernadores y personas que tienen experiencia", refirió Castillo Terrones.

"En la medida que trabajemos juntos vamos a elevare el nivel de confianza, como Estado, ante la población", agregó al comentar el nivel de aceptación que hay hoy hacia las instituciones.

El dignatario insistió en que se necesitan respuestas concretas para enfrentar a la delincuencia, como las que se han discutido y alcanzado en la sesión de hoy.

/DBD/

24-05-2022 | 21:30:00

Pleno del Congreso sesionará mañana miércoles y el jueves

La Oficialía Mayor del Poder Legislativo informó que el pleno del Congreso celebrará dos sesiones consecutivas esta semana, mañana miércoles 25 de mayo y el jueves 26.

Según la citación distribuida, la reunión del 25 de mayo se iniciará a las 15.30 horas, mientras que la del día siguiente empezará a las 10.00.

En la citación se indica, además, que estas sesiones se desarrollarán de manera presencial, en el hemiciclo del palacio legislativo.

En la víspera, el Consejo Directivo del Congreso se reunió a fin de tomar acuerdos respecto a las actividades que desarrollará esta semana el Parlamento.

Por otro lado, hoy, desde las 15.00 horas, sesionará la comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos a encabezar la Defensoría del Pueblo.

/DBD/

24-05-2022 | 12:38:00

Páginas