Programan audiencia donde analizará contenido de audios y videos del caso 'Mamanivideos'
Para el 1 de junio el Poder Judicial programó la audiencia donde se analizará el contenido de los audios y videos relacionados al caso 'Mamanivideos' que involucra al excongresista Kenji Fujimori y por el cual la fiscal pide 12 años de prisión.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema programó para este miércoles 1 de junio la audiencia donde se analizarán los audios y videos relacionados a las presuntas negociaciones atribuidas a los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez para evitar que proceda el segundo pedido de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski.
El Tribunal supremo dispuso que esta audiencia se lleve a cabo desde las 9 de la mañana en la sede de Palacio de Justicia, como parte del juicio oral seguido a estos exlegisladores por los presuntos delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias en agravio del Estado.
La sala suprema dispuso que esta audiencia se desarrolle de manera presencial, es decir, con la participación en físico de las partes involucradas con el fin de garantizar que las pruebas sean exhibidas de manera óptima y transparente.
La fiscal suprema Bersabeth Revilla solicitó 12 años de prisión para Kenji Fujimori y Guillermo Bocángel así como 11 años de cárcel para Bienvenido Ramírez por, presuntamente, ofrecer beneficios a un fallecido legislador para que vote en contra de la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Según la acusación fiscal, las grabaciones realizadas demostrarían que se habría intentado convencer al ahora fallecido congresista Moisés Mamani para que vote en contra de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski a cambio de la realización del financiamiento de proyectos, programas y obras estatales en su región Puno.
/DBD/
Jefe de Estado lidera hoy Consejo de Ministros Descentralizado en Amazonas
El XIII Consejo de Ministros Descentralizado en Amazonas, liderará hoy reunión el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, con el fin de elaborar una agenda de desarrollo que beneficie a dicha región, que alberga a más de 420 mil habitantes.
El evento, que contará con autoridades regionales y locales, así como con representantes de la población, se realizará en el local comunal Nuevo Tingo, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya.
Se iniciará desde las 09:00 horas, con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, seguido del gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, y del alcalde de Tingo, Newman García Vargas.
Intervendrán un total de siete alcaldes provinciales entre ellos: el alcalde provincial de Chachapoyas, Víctor Raúl Culqui Puerta; de Bagua, Ferry Torres Huamán; de Bongará Rómulo Vargas Más; de Condorcanqui, Héctor Requejo Longinote; de Luya, Humberto Zavaleta Tenorio; de Rodríguez de Mendoza, Helder Rodríguez Zelada; de Utcubamba, Alan García Pérez.
Participarán también los representantes de la sociedad civil y ministros de Estado, quienes detallarán las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo y las obras que ejecutan los diferentes ministerios en favor de la población de Amazonas.
/DBD/
Consejo de Ministros Descentralizado se celebra este viernes 27 en Amazonas
El Poder Ejecutivo realizará mañana viernes 27 de mayo el XIII Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Tingo, en la región Amazonas.
El encuentro entre los miembros del Poder Ejecutivo y las autoridades, dirigentes comunales y población amazónica se desarrollará en el local comunal Nuevo Tingo, en la referida localidad.
La Presidencia del Consejo de Ministros ha confirmado el acceso a la prensa de reporteros debidamente acreditados por los medios de comunicación a los que estos representan.
En la víspera, durante la rueda de prensa dada por los miembros del Gabinete Ministerial, el titular de la cartera de Cultura, Alejandro Salas, adelantó la celebración de esta sesión descentralizada.
Señaló que, en ese contexto, hay una fuerte posibilidad de que el presidente Pedro Castillo, acompañado por el Gabinete en pleno, se desplace hasta la ciudadela de Kuélap, para supervisar las labores de preservación que allí se efectúan.
Esta se encuentra en estado de emergencia, tras los perjuicios sufridos por fenómenos climáticos y derrumbes ocurridos semanas atrás.
/LD/Andina/
Pleno del Congreso aprueba carácter vinculante de control concurrente
El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1004 y 1099, que proponen establecer el carácter vinculante del control concurrente, y adopta otras medidas necesarias para perfeccionar el funcionamiento de dicho mecanismo de control.
La iniciativa legislativa, que fue sustentada por el presidente de la comisión de Fiscalización Héctor Ventura, fue aprobada con 95 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones. Además, fue exonerada de segunda votación con 97 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones.
Según la norma, el control concurrente tiene carácter vinculante y obligatorio generando responsabilidad en todos los intervinientes, si a partir de ello se ocasiona perjuicio a la ejecución de la obra o servicio.
Se precisa que el control concurrente se efectúa desde la formulación de los términos de referencia, comprendiendo también la elaboración del expediente técnico, la ejecución, supervisión y conformidad de la obra o servicio.
Para el desarrollo del control concurrente se debe contar con profesionales especializados y con experiencia en la obra o servicio a realizarse y en los temas vinculados a la naturaleza de la materia del control concurrente, que garanticen una efectiva y eficaz labor del Sistema Nacional de Control.
/LD/Andina/
Caso Perseo: declaran improcedente recurso de nulidad a favor de Elena Iparraguirre
La Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) declaró improcedente el recurso de nulidad absoluta de la acusación fiscal, planteado por la defensa de la sentenciada por terrorismo, Elena Iparraguirre y otros por el Caso Perseo.
Además, se informó que el juicio oral continuará el jueves 2 de junio desde las nueve de la mañana. Agregó que las audiencias se realizarán dos veces por semana de 09:00 a 13:00 horas.
La audiencia de juicio oral contra los acusados por el Caso Perseo es presidida por la jueza superior Celinda Segura Salas e integrada por Mercedes Pareja Centeno y William Lugo Villafana.
La acusación fiscal atribuye al Movadef ser parte de Sendero Luminoso, haber actuado por órdenes de este y recibir financiamiento de las actividades narcoterroristas de los remanentes de la organización.
Las penas privativas de la libertad solicitadas para los acusados por el Ministerio Público oscilan entre los veinte años y cadena perpetua. El pago de la reparación civil requerida es de dos millones y medio de soles.
/LD/Andina/
Defensoría del Pueblo: gobiernos locales y regionales deben regular propaganda electoral
Las autoridades municipales deben de encargarse de la fiscalización de la propaganda que desplegarán las agrupaciones políticas participantes en el proceso de elecciones municipales y regionales de este año, así como mantener la debida neutralidad política, recordó la Defensoría del Pueblo.
Con ese fin, la Defensoría del Pueblo ha puesto a disposición de las autoridades municipales un modelo de ordenanza sobre propaganda electoral. Este puede descargarse desde la página web de dicha institución.
Las medidas a adoptarse deben buscar evitar la contaminación visual y auditiva que puede darse a través del desborde de avisos, manteniendo el ornato, la seguridad vial y el cuidado del medio ambiente.
La Defensoría recordó además que las autoridades regionales y municipales deben mantenerse neutrales en este proceso electoral, de acuerdo a lo establecido en el Código de Ética de la Función Pública. Caso contrario, incurrirán en responsabilidades administrativas, disciplinarias o penales.
/LD/Andina/
Congreso: proceso para elección del defensor del Pueblo respeta normas vigentes
La comisión especial encargada de la selección de candidatos aptos para la elección del defensor del Pueblo respetó las normas vigentes para su designación indicó el Congreso de la República mediante un comunicado de prensa.
Dicho documento indica además que seguirá en esa línea hasta presentar su propuesta ante el pleno y durante la elección del nuevo representante.
Añade, además que ese respeto fue acatado tanto por la presidenta de dicho poder del Estado, María del Carmen Alva, los integrantes de la Junta de Portavoces, y los miembros de la comisión.
Cabe señalar que dicha comisión está integrada por nueve congresistas que el pleno aprobó, el pasado 28 de febrero, quedando que sean los directivos portavoces de cada bancada para que representen la pluralidad de los grupos parlamentarios, y que ningún grupo tenga mayoría en el proceso electoral.
/LD/Andina/
Parlamento censura a la ministra de Trabajo
La moción de censura en contra de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, aprobó hoy el pleno del Congreso.
El pedido, impulsado por la bancada Fuerza Popular, requería más de la mitad del número legal de congresistas para su admisión.
De acuerdo con la moción, se busca censurar a la titular de Trabajo por su supuesta responsabilidad en la huelga de controladores aéreos en Semana Santa.
Tras un pedido inicial de interpelación por este motivo, Chávez Chino fue interpelada por el pleno del Congreso el pasado 12 de mayo.
La integrante del Gabinete manifestó recientemente que toma con mucha tranquilidad la moción de censura en su contra y consideró que el pedido obedece a la defensa de los trabajadores que impulsa el Ejecutivo a través del anteproyecto del Código de Trabajo.
/DBD/
Piden a Migraciones que emita alerta migratoria sobre exministro Juan Silva
Con el fin "de que no ocurra casos" como los de Fray Vásquez y Bruno Pacheco, quienes actualmente se encuentran prófugos de la Justicia, la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República envió a Migraciones un oficio solicitando que se emita una alerta migratoria sobre el exministro de Transportes Juan Silva.
Cabe recordar que el pasado miércoles el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, solicitó al Poder Judicial el impedimento de salida del país por 36 meses para el exministro de Transportes, Juan Silva, investigado por la presunta comisión de los delitos de colusión y organización criminal.
La misma medida, pero por 9 meses, fue solicitada para los congresistas de Acción Popular Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Jorge Flores, Darwin Espinoza e Ilich López. Todos ellos mencionados por Karelim López como 'Los Niños' e investigados por tráfico de influencias agravado.
Tanto el exministro Juan Silva y los congresistas de Acción Popular están involucrados en el caso Puente Tarata - Provías Descentralizado, que involucra también al exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco. Además se encuentran en la misma situación Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, sobrinos del mandatario Pedro Castillo.
La tesis de la Fiscalía se presume que el presidente Pedro Castillo sería el cabecilla de una organización criminal con el propósito de “encontrar proveedores para favorecerlos”. Esto debido a las revelaciones de Karelim López, quien se encuentra como colaboradora eficaz.
/DBD/
Perú condena lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte
El nuevo lanzamiento de misiles por parte de la República Popular Democrática de Corea, ejecutado en la víspera, fue condenado enérgicamente por el Perú informó hoy la Cancillería.
Dicho lanzamiento, advirtió, constituye una clara vulneración del derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En la víspera, Corea del Norte lanzó hoy tres misiles, entre ellos uno aparentemente balístico intercontinental, informó la agencia Efe.
Dichos lanzamientos elevaron a 17 el total de ensayos de este tipo ejecutados este año por el régimen y, según Seúl, incluyeron el de un proyectil balístico intercontinental (ICBM) que podría tratarse del Hwasong-17, un modelo norcoreano de nuevo desarrollo considerado entre los mayores del mundo en su clase.
Los ensayos llegaron un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participara en Japón en una cumbre de líderes del Quad y viajara en los días previos a Seúl, citas en las que se comprometió a reforzar la cooperación sobre defensa con sus aliados en la región para hacer frente a la amenaza creciente que representa Pionyang.
/DBD/