Política

Maricarmen Alva: «En las regiones nadie pide asamblea constituyente»

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, aseguró que durante sus visitas a las diferentes regiones del país nadie toca el tema de la asamblea constituyente ni se pronuncia en contra del Parlamento Nacional.

En diálogo con RPP Noticias, desde Huancavelica donde cumple una agenda de trabajo de tres días, dijo que el clamor de la población es que se atienda sus principales demandas como obras de agua potable, saneamiento, hospitales y colegios.

“Ellos sienten que como el Ejecutivo no se hace presente y no solucionan sus problemas, nos buscan a nosotros. Por eso, ayer dije que somos los verdaderos representantes del pueblo porque somos elegidos por ellos y vamos a escucharlos y trasladar sus pedidos al Ejecutivo”, remarcó Alva Prieto.

En otro momento, la titular del Parlamento lamentó que las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros no ayuden a resolver los verdaderos problemas de las provincias del país y que solo sirven para hablar mal del Congreso de la República y promover la asamblea constituyente.

Detalló haber recibido el testimonio de diversos alcaldes distritales de Huancavelica que le informaron cómo se desarrolló el Consejo de Ministros en esa región.

“No entran los dirigentes, llevan su portátil, entra la gente que ellos quieren. No hay acuerdos ni compromisos, por eso es que no hay actas (…) Esas sesiones sirven para hablar mal contra el Congreso y promover la asamblea constituyente”, insistió.

Dijo que por esa razón la gente se siente muy defraudada porque no se arreglan los problemas de la región como la falta de empleo o el alza de los precios de la canasta básica familiar.

/ES/NDP/

17-05-2022 | 11:00:00

Mujeres de las Fuerzas Armadas listas para ser destacadas al África en misión de paz

Un total de 33 mujeres militares de las Fuerzas Armadas han sido preparadas para ser destacadas al África en junio próximo como parte del VII Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, que participará de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca).

Este selecto grupo del personal femenino procedente del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Área, junto con 174 efectivos militares varones, culminaron con éxito el Curso de Predespliegue, organizado por el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (Cecopaz), órgano académico adscrito al Ministerio de Defensa.

El número de mujeres capacitadas para participar en misión de paz en el presente año supera a las cifras de años anteriores (en el 2021 fueron destacadas 21), dando cumplimiento así a la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU N° 1325 “Mujeres, Paz y Seguridad”, que promueve una mayor participación de las mujeres en este tipo de roles.

“Este año ha habido un incremento significativo y esperamos que a futuro aumente y esto se debe a las políticas de igualdad de género de las Naciones Unidas. Los estudios han comprobado que la presencia de personal femenino contribuye a estas misiones”, comentó la Capitán EP Evelin Torres Giuria, integrante del VII Contingente de la Compañía Perú.

La oficial explicó que el personal femenino participa como observador militar, oficial de estado mayor de las misiones de paz o como parte del contingente militar propiamente dicho, y se distribuye de acuerdo a su especialidad, como ingeniería, comunicaciones, intendencia, psicólogos.

“Las mujeres militares peruanas estamos asumiendo más retos en el mundo. Estas misiones son un impulso para las mujeres, y es un ejemplo a seguir, incentiva a que las chicas puedan postular a las Fuerzas Armadas, porque hemos demostrado que somos capaces de todo”, finalizó la capitán.

/ES/NDP/

17-05-2022 | 07:24:00

Consejo de Ministros Descentralizado será desarrollado hoy en Huánuco por el Ejecutivo

Con el fin de trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de las regiones y cerrar las brechas de desigualdad en beneficio de toda la población, el Poder Ejecutivo realiza hoy, martes 17, el XII Consejo de Ministros Descentralizado, en Huánuco. 

En la jornada participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.

La actividad está prevista para las  8:00 horas en la sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en dicha región del país.

La Agenda de Desarrollo Territorial se construye con las demandas priorizadas que plantean las autoridades y la sociedad civil, sobre la base de un planeamiento territorial para el cierre de brechas de desigualdad en favor de la población.

/DBD/

17-05-2022 | 10:00:00

Salas: “Confío en que el Congreso permita al Gabinete seguir trabajando”

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, culminó su agenda de actividades que cumplió durante dos días en la región Cusco, donde sostuvo una serie de reuniones y visitas en beneficio del sector y de los trabajadores culturales de esta zona del país.

Durante su recorrido, el funcionario dialogó con la prensa donde expresó su confianza en que el gabinete del premier Aníbal Torres, siga trabajando a favor del país. “Para mí servir al país siempre va a ser un honor. Yo confío en que el Congreso de la República sea sensato, coherente y le permita al Gabinete Torres seguir trabajando como corresponde. Estamos trabajando de manera sólida”, afirmó el titular de Cultura.

Salas afirmó que, “hay un equipo ministerial trabajando por el país. Ustedes no me encuentran sentado en la oficina, sino que estoy aquí en Cusco con las comunidades campesinas y todos los ministros también están trabajando a nivel nacional”.

El ministro de Cultura, señaló además que, “el Congreso de la República tiene la oportunidad de ponerse de lado del país y trabajar de manera conjunta con el Ejecutivo, que es lo que corresponde”.

/MO/NDP/

16-05-2022 | 20:26:00

JNE: es imposible manipular 15 000 actas para variar resultados electorales

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que es imposible ejecutar un fraude electoral pues no es razonable que una sola persona pueda modificar los resultados electorales que implicarían cambiar más de 15 000 actas.

“Es imposible, ¿cómo el JNE podría alterar los resultados de la ONPE? Eso lo tiene que entender cualquier persona que razone con serenidad. Desde luego, una corriente desinformadora escandalosa puede confundir a cualquiera”, sostuvo el funcionario.

Salas Arenas señaló que alguien muy desesperado por su propia situación ha encontrado una caja de resonancia en algunos lugares y quiere convencer a los menos avisados y menos atentos sobre la posibilidad de un fraude en el sistema electoral. 

El presidente del JNE hizo estas precisiones al inaugurar la sétima reunión ordinaria del Grupo de trabajo para el fortalecimiento de la participación política indígena, en el que intervienen diversas organizaciones de estas comunidades. 

/MO/NDP/

16-05-2022 | 19:26:00

Poder Judicial: aprueban plan para descongestionar archivos centrales

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó el “Plan de Eliminación de Legajos Administrativos, Expedientes Administrativos, Copias y Fotocopias de Documentos Administrativos y Jurisdiccionales existentes en los Archivos Centrales del Poder Judicial 2022”, informó la Comisión Nacional de Archivos de este poder del Estado.

Mediante bots de prensa, la institución destacó que este plan se ha elaborado conforme a los criterios jurídicos valorativos para el proceso de eliminación de documentos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial estipulados en la Resolución Administrativa N°142-2022-CE-PJ.

La comisión agrego que el propósito de esta acción es descongestionar los archivos centrales de la Corte Suprema de Justicia, las cortes superiores de justicia, la Gerencia General, Procuraduría Pública del Poder Judicial y evitar el gasto de mantenimiento que realiza la institución en los diversos repositorios del país.

Asimismo, tiene como objetivo ejecutar acciones y procedimientos de eliminación de documentos innecesarios de los repositorios judiciales custodiados en los archivos centrales.

/MO/NDP/

16-05-2022 | 16:25:00

Aníbal Torres instala Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Cangallo

El jefe del Gabinete, Aníbal Torres, instaló la Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Cangallo en la región Ayacucho, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la implementación de medidas que promuevan el desarrollo institucional y la atención de necesidades de bienes y servicios de calidad para la población. 

Durante el acto, el funcionario indicó que esta Mesa Técnica tiene un enfoque multisectorial, en donde los ministerios están llamados a incluir y atender las demandas de la provincia, con la finalidad de promover el desarrollo a partir del potencial que tiene el territorio. 

“Es un elemento importante de esta estrategia el desarrollar actividades priorizadas y consensuadas con los actores públicos y privados. Este gobierno del pueblo pone a las personas por delante de todas las acciones del Estado”, afirmó el jefe del Gabinete Ministerial. 

Asimismo, dijo esperar que este instrumento legal y técnico logre promover el desarrollo real de la provincia de Cangallo. En ese sentido, expresó que esto dependerá del trabajo de las autoridades para que las acciones del Estado puedan llegar hasta la población. 

Por su parte, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal indicó que la provincia de Cangallo es el eje fundamental de desarrollo territorial de Ayacucho. Invocó para que se pueda viabilizar las obras de la carretera del Bicentenario, que une a Huamanga con el sur de Ayacucho. 

A su turno, el alcalde provincial de Cangallo. Daniel Roca Sulca, sostuvo que la Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Cangallo permitirá el diálogo y acercamiento entre la sociedad civil, gobiernos locales y el Ejecutivo. Agregó que este espacio permitirá planificar acciones para el mejor desarrollo de sus pueblos, en términos de trabajos articulados a largo, mediano y corto plazo. 

En la instalación de la Mesa Técnica, que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) participaron la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich; el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa; el alcalde provincial de Cangallo, Daniel Roca; así como los viceministros de Gobernanza Territorial de la PCM, Jesús Quispe; de Electricidad del Minem, José Martín Dávila Pérez; y de Orden Interno del Mininter, Martín Gonzáles. 

Cabe precisar que la mesa técnica tiene por finalidad apoyar y coordinar las medidas que contribuyan al desarrollo territorial de la provincia de Cangallo, a partir de la elaboración y cumplimiento de una agenda territorial. 

/MO/NDP/

16-05-2022 | 15:31:00

Mañana realizarán en Huánuco Consejo de Ministros Descentralizado

Con el fin de trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región con miras al cierre de brechas de desigualdad en beneficio de toda la población, el Poder Ejecutivo realiza mañana, martes 17, el XII Consejo de Ministros Descentralizado, en Huánuco.

En la jornada participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.

La actividad está prevista para las  8:00 horas en la sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en dicha región del país.

La Agenda de Desarrollo Territorial se construye con las demandas priorizadas que plantean las autoridades y la sociedad civil, sobre la base de un planeamiento territorial para el cierre de brechas de desigualdad en favor de la población.

/DBD/

16-05-2022 | 21:55:00

Conozca las recomendaciones dadas por el Ejecutivo frente a las heladas

La Presidencia de la República publicó un conjunto de recomendaciones a seguir frente a la temporada de heladas, conozca a continuación cuales son:

En primer lugar, acondicionar la casa reforzando techos y ventanas y recubriéndola con material para conservar el calor.

De igual forma, evaluar si hay daños en la vivienda y repararlos a tiempo.

Asimismo, la Presidencia pidió a la población informarse sobre los pronósticos diarios del clima a través de los canales oficiales.

"Juntos venceremos al frío", indicó a través de su cuenta en Twitter.

De acuerdo con el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, para el presente año se ha destinado más de un millón de soles a fin de proteger la integridad física de la población y de sus medios de vida.

Las heladas afectan a la Sierra con temperaturas que descienden a los cero grados o menos.

Su periodo se da entre abril y setiembre en regiones como Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/DBD/

16-05-2022 | 13:28:00

Alva: "Como Congreso seguimos trabajando y recorriendo el país"

En el marco de la semana de representación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, sostuvo desde Huancavelica que desde ese poder del Estado continúan trabajando y recorriendo el país para escuchar a la población.

Durante una actividad en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, destacó la modificación del reglamento del Congreso que les permite viajar a las diferentes regiones donde se requiera su presencia.

En ese sentido, señaló que, si bien los parlamentarios son elegidos por una región, representan a todo el Perú.

“Nosotros como Congreso seguimos trabajando y sí, estamos recorriendo el país, para estar cerca a ustedes y escucharlos, y que nos conozcan”, sostuvo Alva Prieto.

La titular del Legislativo indicó que todas las comisiones ordinarias viajan por todo el país para sesionar, al igual que las comisiones investigadoras y las comisiones especiales.

“Nunca antes el Congreso ha estado tan cerca del pueblo. Yo estoy muy contenta por eso, porque esa tenía que ser una política de este nuevo Congreso y, cuando asumimos esta Mesa Directiva, dijimos que íbamos a viajar y lo estamos cumpliendo”, señaló Alva.

Afirmó que insistirán en poner atención a las tareas pendientes en el país. En ese sentido, la titular del Parlamento resaltó que Huancavelica genera un tercio de la producción energética nacional, por lo que debe dársele a la región la atención que merece.

Asimismo, destacó la ley que promueve a Huancavelica como destino turístico, aprobada por insistencia por el pleno del Congreso.

“Como presidenta del Congreso les reitero mi compromiso de seguir apoyando todas las iniciativas de esta linda región”, concluyó Alva Prieto, quien participó de esta actividad junto al parlamentario por Huancavelica Wilson Soto (Acción Popular).

/DBD/

16-05-2022 | 12:45:00

Páginas