Desde hoy la prensa accederá a salas donde sesionan comisiones del Congreso
Según detalló la oficina de Comunicaciones del Congreso, los periodistas acreditados ante el Congreso podrán acceder, a partir de hoy a las 9.00 horas, a las salas donde se llevan a cabo las sesiones de las comisiones parlamentarias.
El acceso estará permitido en las salas del Palacio Legislativo, edificio Víctor Raúl Haya de la Torre y los auditorios Alberto Andrade Carmona y José Faustino Sánchez Carrión.
Indicó que, tras el informe de la Oficina de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el Hall de Pasos Perdidos, por ser la vía principal de tránsito y evacuación del Palacio Legislativo,se han previsto medidas de seguridad que se deben respetar.
"Reiteramos que las entrevistas serán en la sala Héroes Defensores de la Democracia", puntualizó.
Señaló, además, que en todos los ambientes se respetará el aforo y las medidas de seguridad previstas por la Oficina de Seguridad y Prevención del Congreso de la República.
El ingreso y salida del Palacio Legislativo será por la puerta posterior, previo registro y recojo de su credencial respectiva en la Oficina de Seguridad y Prevención del Congreso de la República.
El mismo procedimiento se seguirá para el ingreso a otras sedes del Parlamento Nacional.
No se permitirá el ingreso de periodistas que no estén acreditados debidamente, que no cuenten con DNI, fotocheck del medio de comunicación, las tres dosis de vacunas y las mascarillas (1 mascarilla KN95 o 2 quirúrgicas).
Como ya se estilaba antes de la pandemia, el ingreso al Palacio Legislativo será con vestimenta formal.
Además, se informó que el toldo instalado en el frontis del Palacio Legislativo para la estancia de los periodistas durante la vigencia de las medidas sanitarias por el covi-19 será retirado.
Respecto al Hemiciclo Principal, se realizará, a la brevedad posible, los trabajos para garantizar la seguridad y protección de las galerías del mismo, recomendados por la Oficina de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
/DBD/
Ética verá informes de calificación de denuncias contra cinco congresistas
Los informes de calificación de denuncias contra cinco legisladores revisarán este lunes 06 de junio la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República.
Según agenda de la décimo séptima sesión ordinaria de la referida comisión, la sesión se llevará a cabo desde las 17:00 horas en formato semipresencial.
Los parlamentarios revisarán el informe del Expediente N° 49-2021-2022/CEP-CR seguido contra el congresista Guido Bellido (Perú Libre).
Asimismo, se observará el informe del Expediente N° 50-2021-2022/CEP-CR seguido contra los congresistas Freddy Díaz (Alianza para el Progreso) y Héctor Ventura (Fuerza Popular).
Del mismo modo, se dará cuenta del informe del Expediente N° 51-2021-2022/CEP-CR seguido contra el congresista Esdras Medina (Renovación Popular).
Por último, se verá el informe de calificación del Expediente N° 52-2021-2022/CEP-CR seguido contra la congresista Patricia Chirinos (Avanza País).
La Comisión de Ética también continuará con las audiencias seguidas contra dos congresistas. Una será contra Jaime Quito (Perú Libre), en la que se realizará la presentación de alegatos del denunciante y del parlamentario denunciado.
Por otro lado, se seguirá con la audiencia contra el congresista Américo Gonza (Perú Libre), en donde se tendrá la declaración de un testigo de oficio.
/DBD/
Conoce la agenda parlamentaria para hoy, lunes 6 de junio
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan hoy con sus sesiones y otras actividades de su competencia. A las 7:45 horas, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tendrá como invitado al ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, quien sustentará el proyecto de ley N°2167/2021-PE, Ley que Autoriza Transferencia Financiera.
Poco después, a las 8:45 horas, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, encabezará una nueva sesión de la Junta de Portavoces, la cual se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.
En tanto, a las 9:45 horas, la Comisión de Inteligencia tendrá una sesión ordinaria, la cual se desarrollará de manera reservada.
A esa misma hora se reunirá también, en la Sala Francisco Bolognesi, la Comisión especial multipartidaria de seguimiento al proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
Esta última tendrá como invitado al ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, quien informará sobre las intervenciones aprobadas del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios que se encuentran pendientes de financiamiento o presupuesto requerido para su ejecución.
En paralelo se desarrollará, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, donde se tiene prevista la presentación de Juan Barranzuela Quiroga, ministro de Transportes y Comunicaciones, para que informe sobre la política nacional del sector.
Mientras que, desde las 10:00 horas, la Comisión especial multipartidaria ProInversión sesionará de manera descentralizada en la Universidad Nacional de Frontera, Sullana (Piura).
Por la tarde, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso sesionará desde las 14:45 horas de manera virtual, mediante la plataforma Virtual Microsoft Teams.
Finalmente, a las 17:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria tendrá su décimo sexta sesión ordinaria, en la que se evaluarán diferentes expedientes e informes de calificación sobre denuncias que involucran a parlamentarios en ejercicio.
/DBD/
Cancillería: “Se debe investigar la corrupción, venga de donde venga”
La lucha contra la corrupción en el país es fundamental para fortalecer el Estado de derecho, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el canciller indicó que, siguiendo los compromisos internacionales del país en esa materia, es necesario investigar la corrupción desde donde provenga.
Asimismo, Landa manifestó que las investigaciones al respecto deben realizarse conforme al debido proceso y la igualdad ante la ley.
Las declaraciones del también expresidente del Tribunal Constitucional se dan en el marco de la investigación que realizará el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, al presidente Pedro Castillo por presuntamente encabezar una organización criminal.
De acuerdo con Fiscalía dicha organización se habría dedicado al tráfico de obras públicas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en otras instituciones a cambio de beneficios económicos y otros dividendos.
El titular del Ministerio Público justificó su decisión de investigar al mandatario por las sindicaciones en su contra por la presunta comisión de delitos graves de corrupción, según le informaron las fiscales Karla Zecenarro y Luz Taquire.
Asimismo, el mandatario ha sido citado por el Ministerio Público a brindar su declaración testimonial por los casos Tarata y Provías Descentralizado. Esta diligencia se realizará el próximo 13 de junio desde las 10 de la mañana.
/DBD/
Ministro del Interior denunciará a sujeto que se hacía pasar como su asesor
Fiscalía citó a presidente Castillo por Caso Tarata III
Presidente Castillo acepta renuncia irrevocable de ministro Javier Arce
El presidente de la república, Pedro Castillo aceptó hoy la renuncia irrevocable del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce Alvarado.
El mandatario agradeció por la lucha en defensa de la democracia.
Arce publicó hoy en su cuenta en Twitter el oficio a través del cual presentó su renuncia ante el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
“Querido Pueblo Peruano, adjunto mi carta de Renuncia Irrevocable, a la Cartera de Desarrollo Agrario y Riego”.
Javier Fernando Arce Alvarado asumió el cargo del ministro el pasado 22 de mayo.
/HQ/
PCM invoca a cuidar la biodiversidad en Día Mundial del Medio Ambiente
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) insta a la ciudadanía a cuidar y conservar la tierra, así lo publicó en un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio.
La PCM indicó que en esta fecha se debe recordar que "tenemos una sola Tierra y hay que cuidarla y conservarla", por lo que corresponde valorar la diversidad.
Según el Ministerio Público, se tiene registro de 3,476 denuncias por delitos ambientales a nivel nacional entre enero y abril de este año.
/HQ/
Gobierno crea comisión de alto nivel para atender crisis alimentaria
El presidente de la República, Pedro Castillo, autorizó a través de la Resolución Suprema la creación de una Comisión de Alto Nivel a fin de que se adopten acciones inmediatas contra la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
La Comisión de Alto Nivel estará integrado por el presidente del Consejo de Ministros, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes Comunicaciones y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El principal objetivo de dicha comisión es promover acciones que garanticen la continuidad de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos para el consumo nacional, remarcó el jefe de Estado.
De acuerdo a la Resolución Suprema, entre las funciones de dicha comisión figuran: realizar el diagnóstico y estado situacional de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos.
También proponer medidas para contrarrestar posibles actos de acaparamiento y especulación de alimentos y productos.
Del mismo modo, identificar los productos necesarios para la alimentación de la población, así como establecer las estratégicas para mantener o incrementar su producción e importación.
Asimismo, promover un mecanismo de compra de alimentos provenientes de la agricultura a fin de destinarlos a las ollas comunes, comedores populares y establecimientos de salud.
/HQ/NDP/
Ministro Salas: “El Poder Ejecutivo sigue extendiendo la mano al Congreso”
El Poder Ejecutivo mantiene su posición de acercarse al Parlamento para “gobernar juntos” y afrontar problemas venideros, así lo sostuvo el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
Salas recalcó que desde el gobierno central no se planifica ni diseña nada que atente contra la democracia. “No efectuamos ningún tipo de plan contra el Congreso”, señaló.
En ese sentido, el ministro afirmó que “hace muchísimo tiempo buscamos acercarnos al Congreso para gobernar juntos”.
Afirmó que “el Poder Ejecutivo sigue extendiendo la mano al Congreso” para trabajar en conjunto. “Se vienen momentos duros donde, si no estamos unidos, la vamos a pasar mal”, dijo.
/HQ/Andina/