PCM invoca a cuidar la biodiversidad en Día Mundial del Medio Ambiente
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) insta a la ciudadanía a cuidar y conservar la tierra, así lo publicó en un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio.
La PCM indicó que en esta fecha se debe recordar que "tenemos una sola Tierra y hay que cuidarla y conservarla", por lo que corresponde valorar la diversidad.
Según el Ministerio Público, se tiene registro de 3,476 denuncias por delitos ambientales a nivel nacional entre enero y abril de este año.
/HQ/
Gobierno crea comisión de alto nivel para atender crisis alimentaria
El presidente de la República, Pedro Castillo, autorizó a través de la Resolución Suprema la creación de una Comisión de Alto Nivel a fin de que se adopten acciones inmediatas contra la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
La Comisión de Alto Nivel estará integrado por el presidente del Consejo de Ministros, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes Comunicaciones y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El principal objetivo de dicha comisión es promover acciones que garanticen la continuidad de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos para el consumo nacional, remarcó el jefe de Estado.
De acuerdo a la Resolución Suprema, entre las funciones de dicha comisión figuran: realizar el diagnóstico y estado situacional de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos.
También proponer medidas para contrarrestar posibles actos de acaparamiento y especulación de alimentos y productos.
Del mismo modo, identificar los productos necesarios para la alimentación de la población, así como establecer las estratégicas para mantener o incrementar su producción e importación.
Asimismo, promover un mecanismo de compra de alimentos provenientes de la agricultura a fin de destinarlos a las ollas comunes, comedores populares y establecimientos de salud.
/HQ/NDP/
Ministro Salas: “El Poder Ejecutivo sigue extendiendo la mano al Congreso”
El Poder Ejecutivo mantiene su posición de acercarse al Parlamento para “gobernar juntos” y afrontar problemas venideros, así lo sostuvo el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
Salas recalcó que desde el gobierno central no se planifica ni diseña nada que atente contra la democracia. “No efectuamos ningún tipo de plan contra el Congreso”, señaló.
En ese sentido, el ministro afirmó que “hace muchísimo tiempo buscamos acercarnos al Congreso para gobernar juntos”.
Afirmó que “el Poder Ejecutivo sigue extendiendo la mano al Congreso” para trabajar en conjunto. “Se vienen momentos duros donde, si no estamos unidos, la vamos a pasar mal”, dijo.
/HQ/Andina/
Gobierno lanza campaña para promover vacunación de tercera dosis en 12 regiones
El Gobierno lanzó hoy la campaña “Me vacuno Perú, completa la dosis que te falta”, con el objetivo de fortalecer la necesidad de esta tercera dosis a la población de 12 regiones del país. Ello en el marco de que se ha logrado inmunizar al 62.1% de personas en el territorio nacional con la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa).
La campaña gubernamental, desarrollada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), será difundida en Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno, regiones que todavía no superan el 50% en la aplicación de la tercera dosis, según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa.
De acuerdo con el Reunis, Madre de Dios, Puno y Ayacucho son las regiones que se encuentran más rezagadas en la aplicación de la dosis citada, al presentar porcentajes de 35.4, 36.6 y 40.6, respectivamente.
En esa línea, por medio de la campaña de comunicación se busca informar a la población de 18 a 39 años de edad de las 12 localidades mencionadas los beneficios de contar con la tercera dosis y motivarla a que se la aplique, ya que permite aumentar la eficacia contra los síntomas graves de covid-19.
Asimismo, se hará hincapié en que sin la tercera dosis de la vacuna la población corre más riesgo, dado que tres meses después de haber recibido la segunda dosis dicha protección tiende a disminuir.
La información será difundida en español, quechua chanka y collao, ashaninka y awajún con el fin de poder llegar a la población objetivo con el siguiente mensaje: ¡Completa tu protección con las 3 dosis! ¡Vacúnate ya!
Es preciso indicar que “Me vacuno Perú, completa la dosis que te falta” es la frase que el Ministerio de Salud está utilizando como lema de campaña al tratarse de una expresión potente y optimista que invita a las personas a vacunarse para estar protegidas frente al covid-19.
En ese sentido, la PCM une esfuerzos con este portafolio para enfocar la campaña en las personas que aún no han recibido la tercera dosis y luego puedan recibir la cuarta dosis cuando les corresponda.
/ES/NDP/
Presidente Pedro Castillo participará en la IX Cumbre de las Américas
Este martes 7 de junio, el presidente Pedro Castillo Terrones viajará a los Estados Unidos a fin de participar en la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en la ciudad de Los Ángeles, del 8 al 10 de junio de 2022, bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. Asimismo, participará en la IV Cumbre Empresarial de las Américas y sostendrá un encuentro con los jóvenes del hemisferio, entre otras actividades.
En su condición de país anfitrión, Estados Unidos ha propuesto a la membresía la discusión y adopción de cinco compromisos políticos relacionados a la salud y resiliencia en las Américas, cuya negociación fue copresidida por el Perú; el futuro verde que procura alternativas de acción a favor de la biodiversidad y contra el cambio climático, entre otras medidas; la transición a las energías limpias; la transformación digital; y la gobernabilidad democrática.
Además, dentro de la agenda presidencial, se ha previsto una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos de la región y encuentros con empresas estadounidenses, a fin de afianzar la proyección internacional de nuestra política exterior nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada, a la vez que significará un impulso para la reactivación económica, por las actividades de promoción de exportaciones e inversiones en el Perú.
El Perú se encuentra firmemente comprometido con el proceso de Cumbres de las Américas. En 2018 acogió con éxito la última Cumbre de las Américas en Lima, donde se enfatizó el flagelo de la corrupción en el desarrollo de nuestros pueblos y tuvo como resultado la aprobación del Compromiso de Lima: Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción.
/ES/NDP/
Oficializan denuncia constitucional contra César Hinostroza
El Congreso de la República oficializó la denuncia constitucional en contra del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.
Según la Resolución Legislativa 020-2021-2022-CR publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dichos delitos se encuentran tipificados en los artículos 317, 385, 395, 398 y 400 del Código Penal, respectivamente.
En tal sentido, el dispositivo establece que se declara haber lugar a la formación de causa contra César Hinostroza Pariachi.
Asimismo, por medio de otras resoluciones se oficializaron las acusaciones constitucionales contra lo exintegrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Julio Gutiérrez Pebe y Orlando Velásquez Benites.
En el caso de Gutiérrez Pebe se le acusa de la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico, tipificados en los artículos 317 y 395 del Código Penal, respectivamente.
Mientras que Velásquez Benites por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal y cohecho pasivo específico, tipificados en los artículos 317, 385 y 395 del Código Penal.
/ES/Andina/
Presidente Pedro Castillo visita región Cusco
El presidente de la República, Pedro Castillo, visita la región Cusco, desarrollando actividades, que comprenden una visita a las obras del aeropuerto que se construye en Chinchero.
Junto al titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el mandatario se desplazó en helicóptero hasta dicha jurisdicción distrital, donde se encontró con las autoridades locales.
A su llegada a Cusco, el mandatario fue saludado por la población y se dirigió brevemente a la prensa local.
“Hay que propiciar el desarrollo, no solamente de Chinchero y del Cusco, sino de todo el país”, manifestó.
En ese sentido, el jefe del Estado indicó que esto debe hacerse “respetando el medio ambiente y respetando la oportunidad de que el trabajo sea para todos los peruanos”.
/ES/Andina/
Ministro Juan Lira participará en reunión de la OIT en Suiza
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira, participará en la 110° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a realizarse en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
A través de la Resolución Suprema 159-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, autoriza el viaje del titular del sector del 6 al 11 de junio del presente año.
Asimismo, dispone encargar la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo a Félix Inocente Chero Medina, ministro de Justicia y Derechos Humanos, a partir del 6 de junio de 2022 y mientras dure la ausencia del Titular.
Según la parte considerativa, la reunión en la que participan todos los países miembros de la OIT, es relevante porque se debaten y analizan propuestas vinculadas a la inclusión de las condiciones de trabajo seguras y saludables en el marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, mediante la enmienda de la Declaración de la OIT de 1998.
Además, se incluye la discusión respecto a la elaboración de normas internacionales del trabajo sobre los aprendizajes de calidad.
/ES/Andina/
Presidente Castillo recibió a más de 40 deportistas calificados
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, recibió a más de 40 deportistas calificados de diferentes disciplinas deportivas y reafirmó su total apoyo a la promoción del deporte, así como el compromiso del gobierno para mejorar las infraestructuras deportivas en el marco de los próximos Juegos Bolivarianos 2024 que tendrá como sede al Perú en Ayacucho.
“El Gobierno ratifica su total apoyo a la promoción del deporte, pero también al turismo que se promoverá en la región de Ayacucho, en el marco de los próximos Juegos Bolivarianos 2024. Este evento deportivo es una oportunidad para mejorar las infraestructuras deportivas y crear oportunidades de trabajo”, remarcó, tras recordar que el pasado 14 de mayo entregó la carta de garantía al Comité Olímpico Peruano para realizar este importante evento deportivo.
En otro momento, garantizó que se trabajará para generar las condiciones de tener un evento de primer nivel. “Garantizamos el rol del Estado para generar las condiciones y este evento sea de primer nivel. Alentamos a la unión de todos los peruanos para vivir una fiesta del deporte desde el 6 al 15 de diciembre de 2024”, indicó.
No obstante, el mandatario, dijo que las autoridades de dicha localidad jugarán un rol importante para que el evento sea exitoso. “No se trata solo de organizar un evento deportivo, sino de usarlo como un proyecto más ambicioso en el país”, subrayó.
Agregó “este evento dinamizará la economía y pondrá a Ayacucho en los ojos del mundo”.
Finalmente, el jefe de Estado, refirió que para los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 se espera contar con más de 2 mil deportistas y siete delegaciones de países vecinos que competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, aeromodelismo, básquet, fisicoculturismo, frontón, futsal, gimnasia, levantamiento de pesas, karate, patinaje, skateboarding, taekwondo, entre otros.
El evento se realizó en Palacio de Gobierno y contó además con la participación del ministro de Educación, Rosendo Serna; el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari; el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Enrique Pérez Zevallos; el alcalde de la municipalidad distrital de Huamanga, Yuri Gutiérrez Gutiérrez y el alcalde del distrito de Puyusca, Yoni Reyes Anampa.
/ES/NDP/
Perú destaca la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información WSIS
En el marco de la Política Nacional de Transformación Digital, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, presentó el propósito de la Agenda Digital del país en la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información 2022, la mayor reunión sobre tecnologías de la información y comunicaciones
El evento tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible en el mundo sobre el avance de la transformación digital en los países.
Líderes digitales de Alemania, Ruanda, Egipto, Ucrania, Estonia participaron junto al Perú en la sesión de alto nivel sobre políticas digitales “Construyendo Seguridad y Confianza Digital”, en la cual la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Marushka Chocobar, resaltó las acciones que se desarrollan en el país para fortalecer la confianza digital de la ciudadanía y la necesidad de incrementar la participación de las mujeres en materia digital.
Asimismo, el Perú fue incorporado al Grupo de Líderes Digitales Mundiales para la implementación de la iniciativa GovStack de la ITU donde nuestro país enfatizó en el uso de componentes reutilizables y la investigación etnográfica para el diseño de servicios digitales para la ciudadanía.
“Desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital del Perú venimos trabajando con el firme propósito de garantizar un acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital en todas las regiones del país, tal como lo establece el eje 8 de Política General de Gobierno. Por ello, hoy el Perú se convierte en el primer país de Latinoamérica en ser incluido en la iniciativa GovStack de la ITU” sostuvo.
En esa línea, Chocobar recalcó que es fundamental enfocar todos los esfuerzos en garantizar la equidad en la transformación digital considerando la diversidad cultural del país, los desafíos geográficos, las situaciones de vulnerabilidad y las diversas condiciones que existen en nuestros territorios.
Además destacó que tenemos una gran oportunidad en el avance de la conectividad a través de dispositivos móviles lo que hará más fácil llegar a la ciudadanía con servicios digitales empáticos y predictivos.
En la Cumbre se destacó el crecimiento del Perú en los indicadores internacionales respecto a digitalización del Estado de la ONU, ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Índice de Madurez GovTech del Banco Mundial.
Dato:
El Foro de la de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2022, coorganizado por la UIT, la Unesco, el PNUD y la UNCTAD, comenzó el 15 de marzo en formato virtual y del 30 de mayo al 3 de junio se celebró en formato híbrido en la sede de la UIT en Ginebra, Suiza, bajo el tema de las "Las TIC para el bienestar, la inclusión y la resiliencia: La cooperación de la CMSI para acelerar el progreso de los ODS".
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital ejerce la rectoría en materia de gobierno, confianza y transformación digital en el país y viene liderando el despliegue de tecnologías digitales en favor de garantizar el acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital en todas las regiones del país para consolidar la ciudadanía digital, tal como lo establece la Política General de Gobierno 2021-2026.
/ES/NDP/