Comisión de Ética verá hoy denuncia contra "Los Niños"
La denuncia de oficio contra los seis congresistas de Acción Popular que, de acuerdo con una declaración de la colaboradora eficaz Karelim López, serían conocidos como Los Niños será vista hoy por la Comisión de Ética del Congreso.
Se trata de los parlamentarios Raúl Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas, Ilich Fredy López Ureña y Elvis Hernán Vergara Mendoza.
El listado fue remitido a dicho grupo parlamentario por la Comisión de Fiscalización, que recibió esta información de parte de López Arredondo luego de que fuera interrogada por el caso Sarratea.
De acuerdo con el testimonio de la colaboradora eficaz a la Fiscalía, los legisladores estarían involucrados en presuntos hechos de corrupción en el marco del caso Puente Tarata III.
La comisión sesionará desde las 17:00 horas en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo y, de manera virtual, mediante la plataforma Microsoft Teams.
De acuerdo con la agenda de la Comisión de Ética, la denuncia contra los congresistas acciopopulistas se verá como tercer punto dentro de la estación Orden del Día.
/DBD/
Solicitan ampliación para investigar atentado en Vizcatán
La comisión multipartidaria del Congreso encargada de investigar el atentado en la localidad de Vizcatán solicitó una ampliación de 120 días.
Silvana Robles, titular de dicho grupo de trabajo, dijo esperar que el pleno del Parlamento atienda dicha solicitud esta semana. "Dependemos de los votos, se necesita mayoría simple", explicó a la Agencia Andina.
Según refirió, a la fecha se ha elaborado un informe preliminar, pero al tratarse de una investigación compleja, por la manera en que se dieron los hechos, resulta necesario una ampliación para seguir trabajando.
"El tiempo es lo que más apremia. El objetivo de la comisión es llegar a buen puerto, lo que significa dilucidar la matanza en Vizcatán, es el objetivo trazado y en ese camino estamos", enfatizó Robles.
La parlamentaria expresó a los deudos el compromiso de la comisión de continuar con las investigaciones. "Nos solidarizamos con ellos y esperamos llegar a una conclusión valedera", indicó.
"Este crimen no debe quedar impune", añadió la legisladora.
El 23 de mayo de 2021, hace exactamente un año, se produjo un atentado en Vizcatán, donde murieron 16 personas, incluidos cinco menores de edad.
La comisión investigadora se instaló en diciembre de 2021 y, a la fecha, ha tomado declaraciones de expertos y de funcionarios del Estado, incluso de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, así como de autoridades locales del centro poblado de San Miguel del Ene y de Vizcatán del Ene.
/DBD/Andina/
Oficializan nombramiento de nuevos ministros de Estado
El nombramiento de los nuevos ministros de Estado en las carteras del Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones, oficializó hoy el Poder Ejecutivo.
Las designaciones fueron establecidas a través de las respectivas resoluciones supremas publicadas en la edición de hoy del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los dispositivos legales fueron suscritos por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
En la víspera, Dimitri Nicolás Senmache Artola juró como titular del Ministerio del Interior, y Javier Arce Alvarado hizo lo propio como nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
Alessandra Herrera Jara juró como ministra de Estado en la cartera de Energía y Minas, y Juan Mauro Barranzuela Quiroga, como ministro de Transportes y Comunicaciones.
En otras resoluciones supremas, el Ejecutivo aceptó la renuncia de quienes ocupaban dichos portafolios y les dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.
/DBD/
Escoja aquí su local de votación para las Elecciones Regionales y Municipales 2022
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, del próximo 2 de octubre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de la ciudadanía la plataforma "Elige tu local de votación".
De este modo tendrán la posibilidad de acceder a los centros de sufragio más cercanos a su domicilio, al igual que en anteriores procesos electorales.
A través de la plataforma eligetulocal.onpe.gob.pe, el elector podrá seleccionar hasta tres opciones dentro del distrito que figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Si realizó el cambio de domicilio después del 2 de octubre del 2021, fecha de cierre del padrón electoral, tendrá que elegir un local correspondiente al distrito que figuraba anteriormente.
El organismo electoral será el encargado de determinar el centro de votación al que deberá acudir para elegir a sus autoridades locales, provinciales y regionales.
Para iniciar el proceso de selección de locales de votación, el usuario deberá ingresar a eligetulocal.onpe.gob.pe y dar clic al botón “Empezar”, donde serán redirigidos a una página en la que deberán validar sus datos (número de DNI, dígito de verificación y fecha de nacimiento).
Luego deberá dar “Aceptar” a los términos y condiciones de uso de la página” y a continuación se realizará una validación mediante preguntas personales.
En el siguiente paso, el usuario deberá colocar su correo electrónico y número de celular, tras lo cual recibirán un correo a fin de verificar su registro.
Una vez confirmado el correo deberá dar clic al botón “Elegir lugar de votación”. Una vez en la nueva página deberá seleccionar hasta tres opciones y dar clic en el botón "Guardar".
La plataforma estará disponible hasta el viernes 3 de junio del 2022, informó la ONPE a través de sus diferentes canales informativos.
/DBD/
PCM creará unidad para fortalecer prevención de riesgos digitales
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en calidad de ente rector de seguridad y confianza digital en el país, informó que viene consolidando acciones para la protección de la ciudadanía frente a los riesgos y amenazas en el entorno digital.
En el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno, con este compromiso, la PCM constituyó una mesa técnica para proponer acciones y medidas orientadas a fortalecer la confianza digital mediante Resolución Ministerial N°125-2022-PCM el pasado 20 de abril.
En dicha instancia participan Ministerio del Interior, Osiptel, Indecopi, Ministerio de Justicia, Asbanc, Comex, Afin y las cuatro empresas de telecomunicaciones. De igual manera, a la fecha se viene capacitando a más de 35,000 funcionarios públicos en seguridad digital a nivel nacional.
El Centro Nacional de Seguridad Digital se crea para identificar, proteger, detectar, responder, recuperar y recopilar información sobre incidentes de seguridad digital en el ámbito nacional. Esta labor solo se puede hacer uniendo esfuerzos públicos y privados, indicó PCM.
Por ello, las entidades públicas y empresas privadas tienen la obligación de fortalecer sus medidas de seguridad ante ciberataques, contar con equipos especializados y tecnologías de prevención; así como reportar cualquier incidente digital al centro nacional conforme a ley.
En este contexto, la unidad funcional que dependerá de la Secretaría de Gobierno y Transformación digital, tendrá por objetivo fortalecer la articulación del Centro Nacional de Seguridad Digital con la Autoridad Nacional de Protección de Datos, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y el sector privado entre otros actores del ecosistema digital nacional e internacional a fin de consolidar la confianza digital en el país.
Asimismo, continuará con la emisión de alertas para la ciudadanía, las pequeñas y medianas empresas, la sociedad civil y las organizaciones del sector privado en general.
“Conocemos los retos que enfrentamos como personas en el mundo digital, por ello, desde la PCM seguiremos fortaleciendo la gobernanza digital con especial énfasis en proteger la identidad digital y la seguridad digital de todos los peruanos y peruanas a nivel nacional. La creación de esta unidad consolidará el rol rector y articulador de la PCM en materia digital”, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
Por otro lado, Torres indicó que a la fecha la mesa técnica conformada para proponer acciones y medidas en favor de la confianza digital ha sostenido cuatro reuniones para abordar los complejos temas de llamadas no consentidas, robo de celulares, fraudes informáticos, riesgos de identidad digital, entre otros riesgos digitales.
/DBD/
Conoce la agenda legislativa de las comisiones y grupos de trabajo para este 23 de mayo
De manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tendrá su decimocuarta sesión ordinaria, desde las 7:45 horas.
A las 8:45, en el Edificio Víctor Raúl Haya De La Torre del Parlamento, la Comisión de Inteligencia tendrá una sesión ordinaria secreta.
Más tarde, a las 11:00 horas, el Consejo Directivo del Congreso sesionará, por disposición de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.
En tanto, a las 12:00 horas, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso recibirá al ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, para exponer sobre las acciones que el Poder Ejecutivo está desarrollando para fortalecer la cadena de producción y distribución de alimentos a nivel nacional, entre otros temas.
Por la tarde, a las 14:00 horas, la Comisión Hambre Cero del Parlamento recibirá a la ministra de la Producción, Dina Boluarte, quien informará sobre el servicio de alimentación del programa Qali Warma, entre otros temas.
La sesión se realizará de manera semipresencial, virtualmente a través de la plataforma Microsoft Teams y presencialmente desde la ciudad de Trujillo, en sesión descentralizada de forma conjunta con la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la infancia en el Contexto de la Emergencia Sanitaria.
Finalmente, a las 16:45 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria evaluará diferentes expedientes e informes referidos a denuncias que involucran a parlamentarios en ejercicio.
/DBD/