Consejo de Estado se reunirá el próximo 17 de junio
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, anunció que el Consejo de Estado se reunirá el 17 de junio a fin de tratar diversos temas.
La magistrada señaló que esta decisión fue tomada por el presidente de la República, Pedro Castillo, tras la reunión que sostuvo con los integrantes del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia.
El Consejo de Estado agrupa a las más altas autoridades de los tres poderes del Estado, así como a los titulares de otras entidades constitucionales, como el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional.
Barrios señaló que las autoridades integrantes de dicha instancia “vamos a tener que aportar una línea de trabajo o línea de acción” para definir la agenda de la reunión del 17 de junio.
La presidenta del Poder Judicial indicó que, en su opinión, el principal tema a tratar en dicha cita “es la grave crisis que estamos afrontando”.
En esa misma fecha se desarrollará también una nueva reunión del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia, añadió.
/DBD/
Ministro Gavidia: "Hay que tomar simulacros con seriedad y responsabilidad"
El titular de Defensa, José Luis Gavidia, pidió a la ciudadanía tomar los simulacros con seriedad y con responsabilidad, a fin de poder estar preparados frente a la ocurrencia de un desastre real.
Desde Chorrillos, donde participó en la realización del Simulacro Nacional Multipeligro 2022, lamentó que muchas personas no hayan hecho caso a esta actividad, donde se ensayó la respuesta frente a la ocurrencia de un sismo superior a los 8 grados.
El ministro de Defensa dio como primer balance dos personas fallecidas, seis heridos leves y ocho heridos graves en la zona del malecón de Chorrillos. Indicó que los heridos leves son trasladados a los hospitales del Ministerio de Salud, mientras que los graves son derivados a EsSalud.
Asimismo, destacó que la actividad ha tenido la participación de diferentes ministerios y las Fuerzas Armadas, Policía, Cuerpo de Bomberos, entre otros.
Gavidia señaló que a las 18:00 horas todos los ministros, liderados por presidente y el jefe del Gabinete, estarán en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional para recibir un reporte de daños a nivel de todo el país.
“Estos simulacros hay que tomarlos con seriedad, responsabilidad, para poder prepararnos para un desastre real”, remarcó el ministro.
/DBD/
Titular de la PCM insta a peruanos a prepararse en caso de sismos
Tras supervisar el simulacro nacional multipeligro, llevado a cabo esta mañana, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, instó a los peruanos a estar atentos siempre a los simulacros y prepararse frente a un eventual sismo en el país.
Recordó que un día como hoy en 1970 un terremoto ocasionó el desprendimiento del nevado Huascarán, sepultando pueblos como Yungay, en Áncash.
"No nos debe volver a ocurrir un hecho como ese. Hay que prepararnos", declaró a la prensa.
Según remarcó, esta preparación debe empezar por casa, con la familia, orientándola, por ejemplo, a tener la mochila de emergencia, a fin de subsistir las primeras 48 horas tras un sismo.
De igual forma, dijo, se prepara a los niños en las escuelas.
Torres mencionó que, si bien hay colegios con refacciones aún por terminar y se tiene otros en construcción, la mayoría está refaccionada.
/DBD/
Ingreso de periodistas al hemiciclo del Congreso puede tomar un mes
La subsanación de las observaciones impuestas por la Oficina de Prevención de Riesgos y Daños de Desastres de la Municipalidad de Lima para el ingreso de los periodistas al Hemiciclo del Parlamento puede tomar un mes señaló esta mañana el oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal.
“El informe lo hemos recibido ya tardé del día viernes, lo hemos visto ayer lunes. Hay cuatro observaciones claras sobre estructura, sobre seguridad, sobre señalización y sobre temas de electricidad. (...) Esperamos que se pueda subsanar en un mes”, informó Rovira en entrevista.
Indicó que el Congreso levantará las observaciones lo más pronto posible para que los periodistas puedan ingresar, al igual que el público general.
Además, explicó que actualmente solo entran al Hemiciclo los congresistas y los asesores de las bancadas, y en algunas ocasiones los asesores de la comisión que está sustentando un tema. “No entra nadie más, inclusive cuando hay un homenaje o una visita determinada no suben a la galería”, agregó.
En ese sentido, manifestó que el ingreso de los periodistas al Palacio Legislativo es una responsabilidad administrativa más que una decisión política del Congreso.
“Justo ayer hemos tenido una reunión con la parte encargada de esto que es la Dirección General de Administración para hacerlo lo más rápido posible. Esta es una responsabilidad más que política, es administrativa, esto corresponde a nosotros”, precisó el oficial mayor del Congreso.
Finalmente, señaló que además de las observaciones existe un tema de aforo y que la observación sobre el tema eléctrico es seria, “ahí hay que cambiar el sistema de cableados, la caja de luz, pero no es un tema que tenga que ver con la prensa, sino con todo el Congreso”.
/DBD/
Boluarte descarta renuncia y afirma que denuncia es un pretexto para la vacancia
Tras ser denunciada constitucionalmente ante el Congreso, la vicepresidenta de la República y ministra de Estado, Dina Boluarte, descartó renunciar y aseguró que los pedidos en su contra son un pretexto para la vacancia presidencial.
Las denuncias se basan en un informe de la Contraloría que atribuye una presunta infracción constitucional por parte de Boluarte, al haber firmado documentos como presidenta del Club Departamental Apurímac mientras ejercía un cargo público.
Al respecto, Boluarte señaló que sí suscribió documentos a nombre del club debido a que dicha entidad privada aún no ha inscrito a su nuevo representante legal ante los Registros Públicos debido a problemas burocráticos, por lo que mantiene todavía una obligación.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social dijo estar tranquila y aseguró que acudirá a los medios de comunicación con todos los documentos y pruebas que respaldan su posición, a fin de aclarar estos hechos.
“Desde el primer momento que ganamos las elecciones, 6 de junio de 2021, todas las voces y los tambores han estado detrás de la vacancia (…) Han buscado el pretexto perfecto para ir sobre la vacancia, para seguir atacando al presidente. Nosotros sabemos eso y acá no hay ninguna renuncia, acá no hay ningún acto de esta naturaleza”, señaló a la prensa.
Boluarte Zegarra cuestionó que la Contraloría no le haya informado que iba a remitir al Congreso de la República una recomendación de denuncia constitucional en su contra. “La primera persona en enterarse debí ser yo”, agregó.
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo participa en Simulacro Nacional Multipeligro
En la sede de Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo participa esta mañana en el Simulacro Nacional Multipeligro.
Más temprano, el jefe del Estado se reunió con miembros del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia en el marco de una sesión extraordinaria, en la Sala de Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Por la tarde, a las 15:30 horas, el mandatario participará de la ceremonia de presentación de las Cartas Credenciales de los embajadores de la República de El Salvador, del Reino Unido y de México.
Finalmente, a las 18:00 horas, el presidente participará de la Sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – CONAGERD.
La actividad se efectuará el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN, en el distrito del Chorrillos.
/DBD/
Exhortan a población participar en Simulacro Nacional Multipeligro a las 10:00 horas
El titular de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, invocó a toda la población a participar del Simulacro Nacional Multipeligro que se realizará hoy 31 de mayo.
“Quiero recordar que el día de mañana, a las 10:00 de la mañana, se va a realizar el gran Simulacro Nacional Multipeligro. De esta actividad dependerá si los peruanos podremos salvar una vida en un desastre”, comentó.
En su participación en la XIV Sesión del Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en la ciudad de Iquitos, el titular del sector Defensa llamó a la reflexión a los peruanos y los invitó a participar del simulacro que se llevará a cabo este 31 de mayo en todo el territorio nacional
El ministro de Defensa pidió también que los peruanos podamos utilizar y recordar la central telefónica 119, la misma que servirá para que la población pueda comunicarse y reportarse ante una caída total del servicio de telecomunicaciones tras un desastre natural.
El 119 permite la grabación de mensajes de voz para reportar el estado en el que se encuentra una persona en una emergencia. Recordó que, para acceder a grabar un mensaje, es necesario marcar 119 opción 1, y para escuchar los mismos se requiere marcar 119 opción 2, más el número telefónico de la persona que quiere escuchar.
De otro lado, durante el Consejo de Ministros Descentralizado, el ministro Gavidia y el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, firmaron un convenio para que el gobierno regional pueda disponer de horas de vuelo de aeronaves de las Fuerzas Armadas para atender situaciones de emergencia.
/DBD/
Junta de Portavoces se reúne este martes a las 11:00 horas
En el marco de la Junta de Portavoces del Congreso, los voceros titulares de los grupos parlamentarios se reunirán hoy martes 31, desde las 11:00 horas.
La convocatoria fue dada a conocer ayer, en una citación suscrita por el oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira, a pedido de la titular del Poder Legislativo, María del Carmen Alva.
El encuentro entre los voceros de las bancadas parlamentarias, se realizará de manera presencial en la Sala Grau del Palacio Legislativo.
Entre otras actividades, a las 08:00 horas se dará la sesión del grupo de trabajo peruanos en el exterior, para aprobar su informe final.
Una hora después se realizará la sesión de la Comisión de Fiscalización, para continuar con la indagación de todos los hechos relacionados o ligados, directa e indirectamente, a la pandemia de covid 19 y a la emergencia sanitaria nacional desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo 008-2020-SA hasta el 26 de julio del 2021.
Para las 09:30 sesionará la Comisión de Constitución y tiene como invitado al jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, para ver la constitucionalidad de la Resolución Jefatura 00845-2022-JN/ONPE que dispone la actualización del O14-GOECOR/JEL: Protocolo de seguridad y prevención contra la covid-19 el local de votación y espacios abiertos.
A las 15:30 horas se llevará a cabo la sesión extraordinaria de la Comisión de la Mujer y tiene como invitada a Diana Miloslavich Túpac, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Mientras que a las 18:00 horas sesiona la Comisión Especial Seguridad Ciudadana. A dicha sesión se encuentra invitado el ministro del Interior Dimitri Senmache Artola, para informar sobre el Plan de Trabajo que implementará su gestión para enfrentar la delincuencia a nivel nacional, entre otros temas relacionados.
/DBD/
Presidenta del Congreso firmó autógrafa que dispone pago de bonificación a maestros
La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, firmó la Autógrafa de la Ley que reconoce el derecho y dispone el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación a los docentes.
La presidenta del Parlamento Nacional, ratificó que el actual Congreso, trabajando en base al consenso, sí resalta la importancia de la labor magisterial.
“Son los profesores quienes tienen a cargo la formación de nuestros pequeños y nuestros jóvenes, y son ellos quienes tienen la alta responsabilidad de preparar a los ciudadanos del futuro y a quienes asumirán las altas responsabilidades en los cargos de gestión pública”, enfatizó.
Es así que propuso que esa sea “la principal revolución que se debe impulsar, es la formación de valores para desterrar definitivamente la corrupción en nuestro país”.
/LD/Andina/
Ejecutivo presentará proyecto para eliminar inmunidad a altos funcionarios del Estado
El Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley para que se elimine la inmunidad a todos los altos funcionarios del Estado, en aras de la transparencia, así lo anunció el presidente de la República, Pedro Castillo.
Durante la clausura del Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto, manifestó que todos los funcionarios deben someterse a cualquier investigación que se abra, además de actuar con probidad.
“Se va a presentar un proyecto de ley para que se elimine la inmunidad para todos los altos funcionarios del Estado. ¿Quieren transparencia e investigación?, entonces hay que someternos todos, el Poder Legislativo, Ejecutivo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, para transparentar al país y trabajar de la mano”, recalcó.
En tal sentido, dijo que también será vigilante respecto al trabajo de los ministros de Estado y que estos trabajen de la mano con las autoridades regionales y locales de todo el territorio nacional.
/LD/Andina/