Comisión TC del Congreso revisará recursos de reconsideración de 14 candidatos
La Comisión Especial del Congreso encargada del proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional revisará los recursos de reconsideración planteados por 14 postulantes de dicho concurso.
Estos pedidos fueron interpuestos tras la publicación del promedio final obtenido sobre las calificaciones del currículo presentado por los aspirantes y de las entrevistas personales a las que estos fueron sometidos.
Los candidatos que han presentado recursos de reconsideración son Milagros Revilla, María del Pilar Tello, Rafael Ruiz, David Velasco, Ricardo Velásquez, Juan Blossiers, Guillermo Boza, César Chambergo, Antenor Escalante, Cayo Galindo, Fredy Hernández, Roberto Maradiegue, Jorge Riojas e Hipólito Rodríguez.
Dichos pedidos se revisarán en la sesión que la Comisión Especial realizará el lunes 18 de abril, a partir del mediodía. En ella, se discutirá y aprobará también el informe final de este grupo de trabajo.
/JV/
Gobierno crea grupo de trabajo para elaborar propuesta de Política de Descentralización
El Poder Ejecutivo creó el grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, con el objeto de elaborar la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, siendo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La Resolución Ministerial 120-2022-PCM indica que la Secretaría de Descentralización es el órgano responsable del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, contando con el asesoramiento técnico de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.
Asimismo, señala que el grupo de trabajo será presidido por el secretario de Descentralización de la PCM, y estará conformada por representantes de los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Agrario, Vivienda, Transportes, Comercio, Trabajo, Economía, Interior, Defensa, Cultura, Energía, Ambiente, Producción, Mujer, y Desarrollo e Inclusión Social.
Además, representantes de Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), así como de las Secretarías de Coordinación, de Gestión Pública, de Gobierno y Transformación Digital, de Integridad Pública, de Gestión Social y Diálogo, de Demarcación y Organización Territorial, todas de la PCM.
También, estará integrada por representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), y de la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (Renama).
El grupo de trabajo tendrá como funciones aprobar el Plan de Trabajo, proponer la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, así como otras acciones que se consideren necesarias para el cumplimiento de su objeto.
La resolución también determina que el plazo de vigencia del grupo de trabo será de diez meses, contados a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo.
/JV/
Ministerio de Trabajo aclara que no autoriza ni prohíbe las huelgas
El director general de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Juan Lira Loayza, señaló que dicha cartera no tiene la potestad para “prohibir o autorizar” una huelga, pues este es un derecho garantizado en la Constitución Política del Perú.
Según declaraciones ofrecidas por dicha autoridad en un medio local, las huelgas que comprometan servicios públicos esenciales requieren de planes de contingencia desarrollados efectivamente por las empresas y los trabajadores que los proveen, para garantizar la continuidad de dichos servicios.
En el caso de la reciente huelga de operadores aéreos, por ejemplo, Corpac debió tomar las previsiones necesarias para evitar que el paro de los trabajadores del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA PERÚ) afectara los vuelos y, por ende, a los pasajeros el pasado jueves 14 de abril, la seguridad y salud en el trabajo y otros.
Lira indicó que el MTPE, al tener conocimiento de esa paralización, los días 7, 11, 12 y 13 de abril realizó esfuerzos tratando mediar entre las partes para propiciar, a través de reuniones extra proceso sin llegar a ningún acuerdo. “Recién en la quinta cita, el último 14 de abril, se llegó a un acuerdo", apuntó.
El funcionario del Ministerio de Trabajo recalcó que este portafolio no aprueba o desaprueba una huelga o paro, sino que da por aceptada la comunicación de la medida de fuerza determinada por los gremios sindicales.
/JV/
Comisión de Educación del Congreso sesionará esta tarde para revisar proyectos de ley
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte realizará hoy su décima primera sesión extraordinaria desde las 15:00 horas con la finalidad de ver diversas iniciativas de los parlamentarios que tiene como finalidad fortalecer el sector.
Se tiene prevista la sustentación del proyecto presentado por Renovación Popular, a iniciativa de Jorge Montoya, por el que se propone la Ley que modifica la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Universitaria, con la finalidad de reconocer como docente universitario al personal civil docente de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, el predictamen que propone la ley que reconoce el derecho y dispone el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, bonificación adicional por desempeño del cargo y por preparación de documentos de gestión, sin la exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada.
Además, la iniciativa que establece la ley que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley 31318, Ley que regula el saneamiento físico legal de los bienes del Sector Educación destinados a instituciones educativas públicas.
También se sustentará la iniciativa de Perú Libre, a cargo de Alex Paredes, para reconocer todos los años de servicios trabajados por los profesionales de educación nombrados, contratados y auxiliares de educación de instituciones educativas públicas de Educación Básica al momento del cese para reconocer la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS).
De igual modo, otra iniciativa que propone incorporar al profesional nutricionista en la comunidad educativa para contribuir a la promoción de hábitos de alimentación saludable.
Otro de los proyectos que se sustentarán será el de Fuerza Popular, a iniciativa de Juan Carlos Lizarzaburu, que establece la ley que garantiza la continuidad de la educación privada escolar de alumnos en últimos años lectivos, durante emergencia, catástrofe o graves circunstancias.
En tanto, Alianza para el Progreso, por intermedio de la congresista Elva Julón, sustentará el proyecto que propone la Ley que incorpora la salud mental y emocional en la currícula de la educación básica regular y dispone el cumplimiento del artículo 3 de la Ley 29719.
Por último, se sustentará otra iniciativa de Perú Libre, a cargo de Alex Paredes, para modificar varios artículos de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
/JV/Andina
Antauro Humala: Comisión de Gracias Presidenciales declara improcedente el indulto
La Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) declaró improcedente el pedido de indulto para Antauro Humala Tasso por no cumplir con los supuestos y condiciones para este beneficio.
Mediante un comunicado, el Minjus detalló que no se cumplía con los supuestos de la norma, señalada en el Decreto Supremo N° 004-2020- JUS.
Asimismo, se tomó en cuenta que Humala Tasso fue condenado por secuestro, delito que tiene prohibición legal, mediante una norma que establece la improcedencia del indulto y conmutación de la pena para los condenados por el referido delito.
“El expediente no cumplía con los supuestos ni las condiciones de un indulto común, por lo cual la Comisión de Gracias Presidenciales declaró su archivo por improcedencia”, refirió.
/AB/Andina/
Chiclayo: Presidente Castillo visitó a menor víctima de violencia sexual
El jefe de Estado, Pedro Castillo, llegó hoy hasta el Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, para visitar a la menor víctima de secuestro y violencia sexual.
En el lugar, el presidente de la república conversó con los padres de la menor, quien se encuentra internada en el nosocomio de EsSalud, donde recibe todas las atenciones médicas y se encuentra estable.
La titular del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich recibió al mandatario.
El MIMP brinda el acompañamiento legal a la familia en coordinación con otros sectores del Estado.
/AB/Andina/
Félix Chipoco fue designado como embajador extraordinario de Perú en Senegal
El Ministerio de Relaciones Exteriores designó a Félix Arturo Chipoco Cáceda como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante la República de Senegal, con residencia en Rabat, Reino de Marruecos.
Así lo confirma la Resolución Suprema N° 047-2022-RE publicada este viernes en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Chipoco actualmente es también embajador de Perú en Marruecos. La norma precisa que sus funciones con Senegal serán desempeñadas en forma simultánea.
En la parte considerativa de la resolución se detalla que el gobierno senegalés otorgó el beneplácito de estilo al embajador Félix Chipoco el 5 de abril de este año.
El funcionario fue nombrado por el Ejecutivo como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en el Reino de Marruecos mediante Resolución Suprema N° 060-2019-RE de 27 de marzo de 2019.
La resolución suprema promulgada hoy lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del canciller, César Landa.
/JV/Andina
Congreso rechaza actos de violencia contra menor de 3 años en Chiclayo
El Congreso de la República emitió un comunicado en el que se pronunció sobre sobre el caso de una niña de 3 años que fue víctima de violación sexual en la ciudad de Chiclayo.
“(El Parlamento expresa) su total rechazo a cualquier forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Su solidaridad con la niña y su familia en estos momentos de inmenso dolor”, indicó la institución.
Asimismo, el Poder Legislativo exigió celeridad al Poder Judicial para que se imponga la máxima sanción al responsable de tan execrable delito.
El Congreso también se solicitó que se aplique la Ley nro. 30838, la cual modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la prevención y sanción de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, y que establece cadena perpetua por violación sexual contra menores de 14 años.
“Haremos seguimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en favor de la niña y su familia para que se cumplan”, señala el comunicado.
/JV/
Autorizan viaje de ministro de Economía a EE.UU. para reuniones con GBM y FMI
El Poder Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham, a Estados Unidos para sostener reuniones con ejecutivos del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Resolución Suprema N° 126-2022-PCM publicada este viernes en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que el viaje en misión oficial será a la ciudad de Washington D.C. entre el 20 y 25 de abril de este año.
La norma señala que las Reuniones de Primavera del GBM y del FMI congregan cada año a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, ejecutivos del sector privado y miembros de círculos académicos con el objeto de debatir temas que generan preocupación en todo el mundo.
También se organizan seminarios, sesiones informativas regionales, conferencias de prensa y muchas otras actividades centradas en la economía mundial, el desarrollo internacional y el sistema financiero mundial.
Además, se analizan perspectivas económicas mundiales, el fin de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.
La resolución indica que, durante la ausencia de Graham, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, estará a cargo de la cartera de Economía.
/JV/
Congreso: Miembros del TC podrían ser elegidos el 28 de abril en el pleno
El secretario de la comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos a magistrados, Wilmar Elera, indicó que el pleno del Congreso podría elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) el 28 de abril.
“Posiblemente la elección se realice el 28 de abril, es una fecha tentativa que va a depender de la mesa directiva del Congreso, una vez que enviemos el cuadro con el orden de méritos”, indicó Elera.
En entrevista con la Agencia Andina, el parlamentario señaló que el próximo lunes 18 de abril la comisión especial remitirá a la Presidencia del Congreso de la República el cuadro de méritos y el informe final con la motivación del puntaje otorgado a cada postulante.
Además, señaló que, tras cumplir con ese trámite, corresponde fijar la fecha para que la representación nacional vote la lista de seis postulantes aptos para ser elegidos como magistrados del TC.
El parlamentario resaltó el trabajo realizado por la comisión especial para seleccionar a los mejores postulantes, por lo cual expresó su confianza en que se puedan finalmente elegir a los profesionales que reemplazarán a los seis miembros del TC con mandato vencido.
“Es una decisión política que depende no de una sino de muchas bancadas. Espero que tengan la confianza de que la comisión ha trabajado técnicamente y ha calificado a los mejores. Hemos filtrado bien a los postulantes, no tienen antecedentes que manchen su hoja de vida”, expresó.
/JV/