Presidente Pedro Castillo reconocerá gestión de alcaldes municipales
Con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo se desarrollará la ceremonia de reconocimiento a la gestión de más de 550 alcaldes de municipalidades ganadores de la quinta edición 2021 del Premio Nacional “Sello Municipal Incluir para crecer. Gestión local para las personas” por sus buenas prácticas a favor del servicio al ciudadano.
De acuerdo a la información oficial, el acto contará además con la presencia de la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, y se realizará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, a partir de las 10:00 horas.
Asimismo, el jefe de Estado liderará la entrega de convenios para la inversión de proyectos de saneamiento y mejoramiento de barrios que tiene como beneficiarios a 152 municipalidades distritales y provinciales.
El evento, se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, a partir de las 15:00 horas, y contará con la participación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.
De otro lado, el mandatario acompañado del titular de Cultura Alejandro Salas participará en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja, a partir de las 17:00 horas del “Reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada del departamento de Junín y la Chunguinada Cerreña del departamento de Pasco.”
/DBD/
Produce despide a funcionario que impulsó contratación de familiares en el sector
El vínculo laboral con Óscar Díaz Mendoza, ahora exdirector general de Pesca Artesanal, dejó sin efecto el Ministerio de la Producción (Produce) tras revelarse que el funcionario impulsó la contratación de sus familiares en el sector.
En un reportaje de Punto Final, Díaz Mendoza señaló que convocó a su yerno Damián Alejandro Llanos Vergara para un puesto dentro del sector, porque lo conoce y lo quería ayudar a que “pueda salir adelante”. También había contratado a su sobrino político Jesús Herrera Gonzáles.
Ante dicha situación, el Ministerio de la Producción dio el siguiente pronunciamiento: “Se ha ordenado la inmediata rescisión de la orden de servicio N° 491-2022, correspondiente al proveedor Jesús Eduardo Herrera Gonzales, y la orden de servicio N° 00502-2022, de Damián Alejandro Llanos Vergara”.
/DBD/
Parlamentarios continúan hoy martes 19 con la semana de representación
Según la agenda publicada en el portal web del Congreso, la semana de representación parlamentaria, correspondiente al presente mes, se desarrollará hasta el viernes 22 de abril.
Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción electoral de procedencia para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen.
En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso f), del artículo 23 del Reglamento del Congreso, los congresistas podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o una distinta dentro del territorio nacional durante la semana de representación.
Para tales efectos, la administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que lo acompaña.
En el caso de los parlamentarios elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, se precisa que ellos se constituyen siete días calendarios continuos en su circunscripción electoral.
El oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira, envió un oficio a los 130 legisladores para poner en su conocimiento las fechas en que realizará la semana de representación de abril (18 al 22), así como la correspondiente a mayo próximo (16-20).
/DBD/
Gobierno exhorta a organizaciones sociales del Cusco a levantar sus medidas luego de suscribir acuerdos
El Gobierno del presidente Pedro Castillo exhortó a las organizaciones sociales del Cusco a levantar sus medidas de lucha para mantener la paz social, luego de suscribir un acta de acuerdos.
Tras la llegada de una comitiva del Poder Ejecutivo a la región Cusco, autoridades y organizaciones lograron la firma de un acta de acuerdos tras las protestas anunciadas por las comunidades de la zona.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó a través de Twitter que entre los acuerdos figura la instalación de una mesa de trabajo para el 21 de abril, mientras que para el 22 se realizará un Consejo de Ministros Descentralizado.
En ese sentido, "la comitiva del Ejecutivo exhortó a las organizaciones sociales del Cusco a levantar sus medidas de lucha para mantener la paz social".
Los gremios regionales tenían previsto realizar un paro los días 18 y 19 de abril con diferentes demandas, entre ellas la ejecución de la segunda reforma agraria y medidas contra el alto precio de los combustibles.
En la reunión de hoy también participaron el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente; la congresista de Perú Libre, Katy Ugarte: y representantes de diversas organizaciones sociales del Cusco.
/LD/Andina/
Mesas de diálogo permiten encontrar soluciones afirma Jefe del Gabinete
Durante la reunión de coordinación para la atención a la problemática de la región de Cusco, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, afirmó esta tarde que las mesas de diálogo brindan resultados y soluciones ante los conflictos que se presenten.
“Este gobierno de Pedro Castillo, es el gobierno del pueblo del cual participan ustedes. De estas mesas de diálogo se encuentran muchas soluciones”, señaló en la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, donde se lleva a cabo el encuentro.
Torres indicó que las mesas de diálogo dan resultados como el decreto supremo que dispone que los productos lácteos sean fabricados con leche fresca y una pequeña cantidad de leche en polvo, “lo que beneficia a muchos campesinos".
“Este gobierno ha dispuesto que el 99% del guano de la isla tiene que ser para la agricultura en el Perú y el día jueves debe estar llegando al Cusco las primeras 200 toneladas de guano para ser distribuida entre los campesinos”, agregó.
Asimismo, recordó que el Ejecutivo presentó un proyecto de ley al Congreso que prohíbe los monopolios, los oligopolios, las posiciones dominantes, los acaparamientos y especulaciones.
Finalmente, Aníbal Torres indicó a los presentes que trabajen juntos mediante las mesas de diálogo, y que el Gobierno está abierto a escuchar todas las voces.
“Trabajemos juntos, pongámonos de acuerdo en estas mesas de diálogo. Aquí hay quejas porque no estarían incluidos algunos representantes de la sociedad civil, entonces hay que incluirlos. Que se designe a sus representantes para hacerlo”, refirió.
/DBD/
Designan viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
El Gobierno designó a Janie Marile Gómez Guerrero en el cargo de viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
Su nombramiento fue establecido mediante la Resolución Suprema Nº 007-2022-MC, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La designación se da de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y la Ley Nº 29565, de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; entre otros dispositivos.
/ES/Andina/
Plantean prohibir monopolios y oligopolios mediante proyecto de ley
Un proyecto de ley que busca prohibir toda práctica que limite la libre competencia y el abuso de la posición de dominio, así como monopolios y oligopolios que tengan una concentración mayor al 70 %, presentó la congresista de Perú Libre, Katy Ugarte Mamani.
El proyecto de ley N° 01708/2021-CR, suscrito por integrantes de la bancada de Perú Libre, busca modificar el artículo 61° de la Constitución Política del Perú para que el estado garantice, facilite y vigile la libre competencia en favor de los consumidores.
Con ello, dicho artículo quedaría redactado de la siguiente manera: Artículo 61. El Estado garantiza, facilita y vigila la libre competencia. Combate y prohíbe toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes. Prohíbe los monopolios y oligopolios que tengan una concentración mayor al 70% en el mercado, salvo en situaciones en las que no exista la oferta de algún bien o servicio brindado. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.
La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares o mixtas".
En el proyecto, que se encuentra en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, se indica que es necesario que la Constitución establezca reglas claras que promuevan la competencia efectiva y la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores.
“Resulta necesario que nuestra Constitución Política de Perú establezca reglas claras que otorguen predictibilidad a los agentes económicos en un sistema predecible, ágil, transparente y, sobre todo, con un objetivo claro que responda a las características específicas —actuales y potenciales— de nuestros mercados y a la política de competencia”, señala.
/DBD/
Minjusdh: Castración química irá acompañada de medidas preventivas
El titular de la cartera de Justicia, Félix Chero, sostuvo hoy que la castración química que plantea el Gobierno para los casos de violadores de menores es una medida que iría acompañada de otras acciones preventivas en educación y salud mental.
Indicó que si bien el nombre de dicho procedimiento -consistente en la administración de fármacos para reducir la libido- puede generar controversia, desde el Ejecutivo convocarán a quienes tengan criterios diferentes para buscar la mejor solución.
Asimismo, explicó que la castración química será una pena accesoria, por lo que no se aplicaría en casos donde el agresor reciba la cadena perpetua por estos delitos.
Reiteró que esta iniciativa del Ejecutivo debe estar aprobándose este miércoles, en sesión del Consejo de Ministros.
“Cuando nuestros hijos son tocados, debemos ponernos la camiseta más allá de posturas políticas”, señaló en Exitosa.
El ministro Chero Medina remarcó que, en casos de flagrancia, como el ocurrido contra una menor de Chiclayo, se deben activar todos los procedimientos a fin de que los agresores sean procesados y condenados en no más de 15 días.
/AB/Andina/
Plantean proyecto de ley para acelerar procesos en delitos de violación
La presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Elizabeth Medina, se mostró a favor del planteamiento de la castración química para las personas que se encuentren culpables de violación sexual.
“Personalmente estoy a favor de dicha medida, por lo cual en la Comisión de la Mujer estamos analizando y estudiando acerca de ello. La castración química ya es una realidad en países como Canadá, Argentina, España y algunas ciudades de Estados Unidos”, dijo en El Informativo de Nacional.
Por otro lado, ante las opiniones que señalan que la castración química no es la solución, la congresista indicó que las respeta, pero que no está de acuerdo.
“Respeto la posición de quienes difieren con lo planteado, pero no lo comparto. En tal caso que brinden ellos las soluciones y no solo excusas. Me pongo en la posición de las personas agredidas que buscan justicia inmediata”, apuntó.
En ese sentido, Medina informó que desde la comisión que preside están trabajando un proyecto de ley que brinde celeridad a los casos de violación de menores de edad en el país.
“Estamos trabajando un proyecto de ley que modifique el Art. 446 del Código Procesal Penal del Decreto Legislativo 957, ley que establece la aplicación del proceso inmediato en el delito de violación de la libertad sexual en agravio de los menores de 14 años”, detalló.
/LC/
Gobierno no cederá ningún espacio al narcotráfico afirma Ejecutivo
El proceso de incineración de más de 16 toneladas de droga lideró el mandatario Pedro Castillo afirmando que su gobierno realiza un trabajo multisectorial para no ceder ningún espacio al narcotráfico, y otras actividades ilícitas.
“El Gobierno está firme para sentar las bases de un verdadero cambio a favor de los ciudadanos más vulnerables, estamos firmes en no bajar los brazos frente a un flagelo que destruye a nuestros niños y jóvenes y que durante años ha hecho mucho daño a nuestra sociedad”, enfatizó durante su alocución, realizada en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), ubicada en el distrito de Ate.
El mandatario, quien estuvo acompañado del ministro del Interior Alfonso Chávarry, precisó que la droga fue decomisada en diversos operativos realizados en Lima, La Libertad, Arequipa, Huánuco y Junín, entre diciembre del 2021 y finales de marzo del presente año, luego de un minucioso trabajo de operaciones de inteligencia, investigaciones e intervenciones realizadas por la PNP mediante la Dirección Antidrogas (Dirandro).
En ese contexto, indicó que para lo que resta del 2022 se tiene previsto destruir 65 toneladas de estupefacientes.
“La droga y el narcotráfico destruyen, arrebatan nuestra libertad, nos roban nuestros sueños de progreso, afectan la salud pública, la economía y significan también dolor y sufrimiento para las familias peruanas”, anotó.
Fue enfático, al señalar que desde hace nueve meses que inició su gestión de Gobierno, se está trabajando de manera multisectorial en atender y resolver los problemas sociales dejados por gobiernos anteriores.
“Somos conscientes que, producto de gestiones fallidas en gobiernos anteriores, el país viene siendo golpeado por la pobreza, la desigualdad, la corrupción, las drogas, y también la violencia sexual a niños, niñas, adolescentes y mujeres, que repudiamos”, expresó.
En esa línea, el jefe de Estado informó que en los próximos días se formalizará el proyecto de ley que establece la castración química para violadores, por lo que pidió el respaldo del Congreso de la República para aprobarla, ya que es un clamor popular.
/DBD/