Gobierno reforzará diálogo político con República Checa y Portugal
El viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Chávez Basagoitia, participará en reuniones de alto nivel con sus homólogos de República Checa y Portugal, con la finalidad de reforzar el diálogo político y diplomático con las autoridades de los mencionados países.
La participación del viceministro permitirá dar seguimiento político diplomático para alcanzar el objetivo estratégico de la política exterior orientado a reforzar el relacionamiento con los países europeos, según la Resolución Ministerial 0213-2022-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, precisa que estará presente en la Conferencia Internacional de Alto Nivel “República Checa e Iberoamérica - Promoviendo el Desarrollo, la Prosperidad y la Democracia”, en el marco de la “Semana Iberoamericana” y en la IX reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú – República Checa, a realizarse en la ciudad de Praga, República Checa, el 10 y 11 de mayo.
Además, participará en la VI reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú - Portugal, en la ciudad de Lisboa, República Portuguesa, el 12 de mayo de este año.
De igual modo, precisa el dispositivo no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.
/Andina/LQM/
Acuerdo Nacional se reuniría tras la semana de representación parlamentaria
El foro del Acuerdo Nacional (AN) se reuniría luego de la semana de representación parlamentaria, que se realizará del 18 al 22 de abril, comentó el secretario ejecutivo de AN, Max Hernández.
Señaló que tendría que ser un día que no coincida con una sesión del Consejo de Ministros ni tampoco con una sesión del pleno del Congreso de la República.
Hernández dijo que siempre hay una ventana luz para alcanzar consensos y que, pese a que existen posiciones cerradas, todas las fuerzas políticas del país tenían que poner de su parte para evitar una catástrofe.
Sostuvo que se entiende la política como choque de fuerzas o número de votos, pero que en el Acuerdo Nacional se la entiende como la búsqueda de consensos por el bien común.
/Andina/LQM/
Ministra Chávez afirmó que es momento de reconducir el país y de mejorar los canales de comunicación
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, afirmó que es momento de reconducir el país y de mejorar los canales de comunicación, con la finalidad de que acabe el ruido político y se pueda lograr un verdadero proceso de diálogo con los diferentes actores políticos.
La Titular de Trabajo consideró que es importante generar el consenso entre las diferentes fuerzas políticas en el país. “El presidente de la República y el premier se reunieron con diferentes líderes políticos, y nosotros saludamos este tipo de reuniones porque no podemos tener al país dentro de otro conflicto", aseguró.
Señaló que es momento de poner a país adelante y si hay una negociación, "ceder aspectos medulares y sentarnos a conversar para ver la forma que el país avance hacia un norte, tengamos una brújula país, y que deje de haber tanto ruido político".
"Creo que en estos meses no hubo ese diálogo sincero y considero que es momento de poder reconducir el país y de poder mejorar nuestros canales de comunicación", manifestó en RPP.
Chávez agregó que se necesita que los líderes políticos se sienten a conversar y busquen lo mejor para el país, como la gobernabilidad.
/Andina/LQM/
Congreso: Este lunes inicia la semana de representación del presente mes
La semana de representación parlamentaria, correspondiente al presente mes, se desarrollará del lunes 18 al viernes 22 de abril, según la agenda publicada hoy en el portal web del Congreso.
Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción electoral de procedencia para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen.
En este rango de días, los congresistas podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o una distinta dentro del territorio nacional durante la semana de representación.
Para tales efectos, la administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que lo acompaña.
En el caso de los parlamentarios elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, se precisa que ellos se constituyen siete días calendarios continuos en su circunscripción electoral.
El oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira, envió un oficio a los 130 legisladores para poner en su conocimiento las fechas en que realizará la semana de representación del mes de abril (18 al 22), así como la correspondiente al próximo mes de mayo (16-20).
/JV/Andina
Comisión TC del Congreso revisará recursos de reconsideración de 14 candidatos
La Comisión Especial del Congreso encargada del proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional revisará los recursos de reconsideración planteados por 14 postulantes de dicho concurso.
Estos pedidos fueron interpuestos tras la publicación del promedio final obtenido sobre las calificaciones del currículo presentado por los aspirantes y de las entrevistas personales a las que estos fueron sometidos.
Los candidatos que han presentado recursos de reconsideración son Milagros Revilla, María del Pilar Tello, Rafael Ruiz, David Velasco, Ricardo Velásquez, Juan Blossiers, Guillermo Boza, César Chambergo, Antenor Escalante, Cayo Galindo, Fredy Hernández, Roberto Maradiegue, Jorge Riojas e Hipólito Rodríguez.
Dichos pedidos se revisarán en la sesión que la Comisión Especial realizará el lunes 18 de abril, a partir del mediodía. En ella, se discutirá y aprobará también el informe final de este grupo de trabajo.
/JV/
Gobierno crea grupo de trabajo para elaborar propuesta de Política de Descentralización
El Poder Ejecutivo creó el grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, con el objeto de elaborar la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, siendo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La Resolución Ministerial 120-2022-PCM indica que la Secretaría de Descentralización es el órgano responsable del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, contando con el asesoramiento técnico de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.
Asimismo, señala que el grupo de trabajo será presidido por el secretario de Descentralización de la PCM, y estará conformada por representantes de los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Agrario, Vivienda, Transportes, Comercio, Trabajo, Economía, Interior, Defensa, Cultura, Energía, Ambiente, Producción, Mujer, y Desarrollo e Inclusión Social.
Además, representantes de Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), así como de las Secretarías de Coordinación, de Gestión Pública, de Gobierno y Transformación Digital, de Integridad Pública, de Gestión Social y Diálogo, de Demarcación y Organización Territorial, todas de la PCM.
También, estará integrada por representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), y de la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (Renama).
El grupo de trabajo tendrá como funciones aprobar el Plan de Trabajo, proponer la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, así como otras acciones que se consideren necesarias para el cumplimiento de su objeto.
La resolución también determina que el plazo de vigencia del grupo de trabo será de diez meses, contados a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo.
/JV/
Ministerio de Trabajo aclara que no autoriza ni prohíbe las huelgas
El director general de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Juan Lira Loayza, señaló que dicha cartera no tiene la potestad para “prohibir o autorizar” una huelga, pues este es un derecho garantizado en la Constitución Política del Perú.
Según declaraciones ofrecidas por dicha autoridad en un medio local, las huelgas que comprometan servicios públicos esenciales requieren de planes de contingencia desarrollados efectivamente por las empresas y los trabajadores que los proveen, para garantizar la continuidad de dichos servicios.
En el caso de la reciente huelga de operadores aéreos, por ejemplo, Corpac debió tomar las previsiones necesarias para evitar que el paro de los trabajadores del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA PERÚ) afectara los vuelos y, por ende, a los pasajeros el pasado jueves 14 de abril, la seguridad y salud en el trabajo y otros.
Lira indicó que el MTPE, al tener conocimiento de esa paralización, los días 7, 11, 12 y 13 de abril realizó esfuerzos tratando mediar entre las partes para propiciar, a través de reuniones extra proceso sin llegar a ningún acuerdo. “Recién en la quinta cita, el último 14 de abril, se llegó a un acuerdo", apuntó.
El funcionario del Ministerio de Trabajo recalcó que este portafolio no aprueba o desaprueba una huelga o paro, sino que da por aceptada la comunicación de la medida de fuerza determinada por los gremios sindicales.
/JV/
Comisión de Educación del Congreso sesionará esta tarde para revisar proyectos de ley
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte realizará hoy su décima primera sesión extraordinaria desde las 15:00 horas con la finalidad de ver diversas iniciativas de los parlamentarios que tiene como finalidad fortalecer el sector.
Se tiene prevista la sustentación del proyecto presentado por Renovación Popular, a iniciativa de Jorge Montoya, por el que se propone la Ley que modifica la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Universitaria, con la finalidad de reconocer como docente universitario al personal civil docente de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, el predictamen que propone la ley que reconoce el derecho y dispone el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, bonificación adicional por desempeño del cargo y por preparación de documentos de gestión, sin la exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada.
Además, la iniciativa que establece la ley que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley 31318, Ley que regula el saneamiento físico legal de los bienes del Sector Educación destinados a instituciones educativas públicas.
También se sustentará la iniciativa de Perú Libre, a cargo de Alex Paredes, para reconocer todos los años de servicios trabajados por los profesionales de educación nombrados, contratados y auxiliares de educación de instituciones educativas públicas de Educación Básica al momento del cese para reconocer la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS).
De igual modo, otra iniciativa que propone incorporar al profesional nutricionista en la comunidad educativa para contribuir a la promoción de hábitos de alimentación saludable.
Otro de los proyectos que se sustentarán será el de Fuerza Popular, a iniciativa de Juan Carlos Lizarzaburu, que establece la ley que garantiza la continuidad de la educación privada escolar de alumnos en últimos años lectivos, durante emergencia, catástrofe o graves circunstancias.
En tanto, Alianza para el Progreso, por intermedio de la congresista Elva Julón, sustentará el proyecto que propone la Ley que incorpora la salud mental y emocional en la currícula de la educación básica regular y dispone el cumplimiento del artículo 3 de la Ley 29719.
Por último, se sustentará otra iniciativa de Perú Libre, a cargo de Alex Paredes, para modificar varios artículos de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
/JV/Andina
Antauro Humala: Comisión de Gracias Presidenciales declara improcedente el indulto
La Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) declaró improcedente el pedido de indulto para Antauro Humala Tasso por no cumplir con los supuestos y condiciones para este beneficio.
Mediante un comunicado, el Minjus detalló que no se cumplía con los supuestos de la norma, señalada en el Decreto Supremo N° 004-2020- JUS.
Asimismo, se tomó en cuenta que Humala Tasso fue condenado por secuestro, delito que tiene prohibición legal, mediante una norma que establece la improcedencia del indulto y conmutación de la pena para los condenados por el referido delito.
“El expediente no cumplía con los supuestos ni las condiciones de un indulto común, por lo cual la Comisión de Gracias Presidenciales declaró su archivo por improcedencia”, refirió.
/AB/Andina/
Chiclayo: Presidente Castillo visitó a menor víctima de violencia sexual
El jefe de Estado, Pedro Castillo, llegó hoy hasta el Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, para visitar a la menor víctima de secuestro y violencia sexual.
En el lugar, el presidente de la república conversó con los padres de la menor, quien se encuentra internada en el nosocomio de EsSalud, donde recibe todas las atenciones médicas y se encuentra estable.
La titular del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich recibió al mandatario.
El MIMP brinda el acompañamiento legal a la familia en coordinación con otros sectores del Estado.
/AB/Andina/