Política

Invocan a construir un país sin discriminación y con respeto a la identidad

La Presidencia de la República invocó a construir un país sin discriminación étnico racional y con respeto a la identidad.

A través de su cuenta en Twitter, señaló que “Nuestra diversidad es motivo de orgullo. Construyamos el país que queremos, despojándonos de todo acto de discriminación étnico-racial y respetando nuestra identidad".

De igual forma, reafirmó su compromiso por un Perú intercultural, al señalar que la diversidad une.

/DBD/

21-03-2022 | 13:03:00

Presidente Castillo: no vamos a retroceder en la atención de las demandas del país

Desde Chosica, donde llegó para inspeccionar las instalaciones de una institución educativa, el presidente Pedro Castillo aseguró hoy que jamás retrocederá en la atención de las demandas del país.

El mandatario remarcó que se impulsará la atención frente a problemas como la alimentación y la falta de servicios básicos (agua y desagüe) y hospitales.

"Cómo es posible que en 200 años de vida republicana los pueblos sigan sacando un cartón pidiendo agua, no se puede vivir así, el agua tiene que ser un derecho constitucional", manifestó el jefe del Estado.

El presidente reiteró que mientras se avanza hay otros sectores "pensando otras cosas".

/ES/Andina/

21-03-2022 | 21:17:00

Presidenta del Congreso inicia campaña de fiscalización en colegios en emergencia

En el marco de la Semana de Representación, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, constató esta mañana las obras inconclusas de un colegio y las pésimas condiciones en las que estudian 150 niños, de 4, 5 y 6 años de edad, de la Institución Educativa Inicial 644 San Francisco, en La Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo.

De esta manera, dio inicio a la campaña “Colegios en emergencia” que tiene como fin fiscalizar la infraestructura de las instituciones educativas, de todos sus niveles, en todo el país, ante el retorno de las clases presenciales.

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto visita la institución educativa inicial 644 ‘San Francisco’, en Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo.

“Desde el Congreso vamos a emprender esta campaña de ‘Colegios en emergencia’ para poder apoyar en nuestra Semana de Representación y en todo momento, y fiscalizar este tipo de obras abandonadas, en la que se ven perjudicados nuestros estudiantes”, indicó.

La titular del Parlamento constató que los niños de esa zona de Villa María del Triunfo estudian en un local comunal debido a que la obra de «Instalación del servicio educativo de nivel inicial», con código SNIP nro. 306352 quedó paralizada el 3 de diciembre de 2017, cuando debió ser culminado el 31 de diciembre de 2016.

Durante su visita de fiscalización, Alva Prieto fue recibida por la directora del colegio inicial, Ruth Balladares Osorio, quien informó que el local comunal alberga a 150 niños de 4, 5 y 6 años de edad que están expuestos a gente de mal vivir que ha convertido la infraestructura abandonada en su guarida para realizar sus actividades delictivas.

Comentó que en época de pandemia por el covid-19, la institución educativa sufrió tres robos en el que se han sustraído televisores, radios y material que los niños utilizan para su aprendizaje.

/ES/NDP/

21-03-2022 | 09:48:00

Designan nuevo secretario general del Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos designó al abogado Ramón Fernando Alcalde Poma, en el cargo de confianza de secretario general de dicha cartera.

La resolución se publicó hoy en Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva la firma de Félix Chero Medina, recientemente nombrado ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo, mediante otro dispositivo, se aceptó la renuncia presentada por la abogada Silviana Yancourt Ruiz en el cargo de confianza de secretaria general del referido portafolio.

/ES/Andina/

21-03-2022 | 08:56:00

Presidente Castillo participará en inicio de año escolar en colegio de Pachacámac

El presidente Pedro Castillo participará esta mañana en la ceremonia por el inicio del año escolar 2022 en la institución educativa inicial 527 Niño Jesús de Praga, en el distrito de Pachacámac.

La actividad se llevará a cabo a partir de las 8.00 horas, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, a las 9.30 horas, el jefe del Estado inspeccionará las instalaciones de una institución educativa en el distrito de Lurigancho - Chosica.

/ES/Andina/

21-03-2022 | 08:02:00

Hoy se inicia la Semana de Representación en el Parlamento

El Congreso de la República inicia hoy su Semana de Representación, la cual se extenderá hasta el viernes 25 de marzo.

De este modo, los 130 parlamentarios dan cumplimiento al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.

Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen. 

Además, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población de sus regiones, así como también fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.

La fecha de la semana de representación para los meses de enero, febrero y marzo fue definida en sesión del Consejo Directivo del Legislativo celebrada el pasado 13 de diciembre.

En paralelo, este lunes 21 de marzo se desarrollarán otras actividades en el Palacio Legislativo.

Una de ellas es la tercera mesa técnica de trabajo de la Comisión Especial Multipartidaria Niño Costero, donde se abordará el tema "Estado situacional, avances, problemática y propuestas de intervención del Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios en los sectores Transporte". La sesión se realizará en la Sala Túpac Amaru del Congreso.

Asimismo, se llevará a cabo el foro “Trabajemos por el Agua, cada Gota Cuenta”, organizado por la legisladora Kira Alcarraz (Somos Perú), en el Edificio Juan Santos Atahualpa.

/DBD/

21-03-2022 | 06:52:00

Acuerdo Nacional se reunirá el sábado 26 de marzo

El Acuerdo Nacional se reunirá el sábado 26 de marzo con la finalidad de lograr acuerdos en beneficio del país, según lo anunciado por el presidente de la República, Pedro Castillo.

El jefe de Estado, tras recibir en Palacio de Gobierno a representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), dijo que la convocatoria busca que todos los sectores representados en el Acuerdo Nacional puedan alcanzar consensos y sacar adelante al Perú.

“En el marco de voltear la página y acabar con la confrontación convocaremos al Acuerdo Nacional. Esperamos que nadie se quede atrás, todos debemos tener voz y voto, pues a todos nos interesa el país y debemos poner de nuestra parte para sacarlo adelante”, indicó.

En esa oportunidad, el mandatario recibió de la ANGR un documento en el cual proponen al Ejecutivo convocar al Acuerdo Nacional para institucionalizar el diálogo y la concertación, a fin de garantizar los mecanismos de estabilidad y gobernabilidad del país.

Castillo Terrones precisó que la convocatoria será el 26 de marzo e invitó a ella a las mancomunidades municipales.

"El sábado 26 de marzo llevaremos a cabo el Acuerdo Nacional, la Asamblea del Acuerdo Nacional, adonde están, en forma disciplinada, ordenada y orgánica, invitados para que participen", dijo durante la clausura de I Encuentro de Mancomunidades Municipales del país, realizado en en Calca (región Cusco).

Dicha reunión, subrayó el mandatario, permitirá ver las necesidades del país.

El Foro del Acuerdo Nacional es el espacio tripartito de diálogo y construcción de consensos, formado por el gobierno en sus tres niveles (nacional, regional y local), los partidos políticos con representación en el Congreso de la República y organizaciones de la sociedad civil con presencia nacional.

/HQ/Andina

20-03-2022 | 12:54:00

Congreso: aprueban que Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional vuelva a PCM

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó un proyecto de ley para que la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena) sea adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y ya no continúe en el Ministerio de Defensa (Mindef).

La finalidad  de la norma es que se tenga una mayor articulación y coordinación multisectorial e intergubernamental con los componentes del Sistema de Defensa Nacional, en un contexto de pandemia de covid-19.

El grupo de trabajo aprobó un texto sustitutorio de autoría del congresista José Williams Zapata (Avanza País), quien también es titular del grupo de trabajo del Parlamento.

En la comisión, el legislador sostuvo que es necesario que la Sedena pueda desarrollar las funciones que por ley corresponden en una estructura de mayor nivel que exceden el marco normativo del Mindef.

Indicó, ese organismo podrá lograr una efectiva articulación y coordinación multisectorial e intergubernamental con los componentes del Sistema de Defensa Nacional y vuelva a su situación de origen.

Por otro lado, la comisión aprobó reprogramar para otra fecha la presentación del ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada.

/HQ/Andina/

20-03-2022 | 10:54:00

Presidente Castillo: impulsemos acciones que fortalezcan la Segunda Reforma Agraria

El presidente de la república, Pedro Castillo manifestó  que la declaratoria en emergencia del sector agrario, decretada por el Gobierno, permitirá impulsar acciones destinadas a fortalecer la segunda reforma agraria.

“Hemos declarado en emergencia el sector Agrario para que, a través del Midagri, impulsemos diversas acciones que fortalezcan la Segunda Reforma Agraria. Nuestras tierras nos dan todos los alimentos y los hermanos agricultores merecen ser apoyados de manera integral y rápida",  dijo el jefe de estado  a través de su cuenta en Twitter.

El Gobierno oficializó en la víspera la declaratoria de emergencia del sector agrario y riego por 120 días, en el marco de la cual el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentará un plan de emergencia agrario.

/HQ/

20-03-2022 | 21:35:00

Oficializan nombramiento de ministro de Justicia, Félix Chero

El Gobierno oficializó el nombramiento de Félix Inocente Chero Medina como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

La disposición fue establecida mediante la Resolución Suprema, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

Chero Medina reemplaza en el cargo al saliente ministro del sector, Ángel Yldefonso Narro. Es abogado de profesión, egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, cuenta con una maestría en Derecho, con mención en Ciencias Penales, y ha ejercido la docencia universitaria.

/HQ/Andina/

20-03-2022 | 08:16:00

Páginas