Ministro Palacios dialogó con manifestantes que bloquearon carretera en Pacamarca
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, pidió calma a la población de Huancayo y reiteró la importancia del diálogo para llegar a acuerdos que permitan terminar con las protestas en esta ciudad del centro del país.
Durante un encuentro con un grupo de ciudadanos que habían bloqueado la carretera a la altura de Pacamarca, indicó que el mundo se vive una crisis internacional por el incremento del precio del combustible, lo cual afecta muchos países como el Perú.
"Pido tener un poco de calma, vamos a dialogar, vamos a explicarle al pueblo la verdadera crisis que está pasando nuestro país, y no es el Gobierno que ha hecho eso, Pedro Castillo está trabajando diariamente con las masas por eso lo ven en el sur, en el norte, en todas partes", señaló Palacios.
En otro momento, solicitó comprensión con el momento que se vive por la crisis internacional y que los precios no están subiendo por culpa de la actual gestión gubernamental, sino que este fenómeno se está reproduciendo en toda Latinoamérica y en todo el mundo.
"Ustedes están trabajando diariamente y los camiones están paralizados porque no pueden llegar a la capital, eso genera que a los hogares de los más necesitados no llegue papa o quinua, hay que tener en cuenta eso", agregó.
Además, instó a dejar libres las vías para que los ministros puedan llegar al diálogo comprometido con los dirigentes de diversos sectores, pues la comitiva del Ejecutivo ha llegado para dialogar y firmar acuerdos.
/JV/
Cajamarca: Ministerio de Vivienda financiará proyectos de infraestructura en Chota
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) financiará dos proyectos de infraestructura vial y equipamiento urbano valorizados en 10 millones 155 209 soles. Estos serán ejecutados por la Municipalidad Provincial de Chota, en Cajamarca, en beneficio de 1960 ciudadanos.
En la sede central del MVCS, el alcalde provincial de Chota, Werner Cabrera, firmó los convenios que permitirán al sector, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), asignar los recursos a la mencionada municipalidad, que será la encargada de la ejecución de las obras.
El primer proyecto es la creación del parque recreativo La Parabólica, en el sector Agaisbamba, cuya ejecución está valorizada en S/ 1 317 253.16 y cuya supervisión requerirá S/ 68 233.71. El MVCS financiará a la Municipalidad de Chota con S/ 1 385 486.87.
El segundo proyecto, valorizado en S/ 8 769 722, es el mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de los jirones Héctor Saldaña Alavedra, Mariano Mestanza, Glicerio Villanueva, Sánchez Arrascue y María Dolores; y los pasajes La Paz, El Guabo, Los Pinos, Patrona de Chota y Mejía, también en el sector de Agaisbamba.
Ambos proyectos son integrales y permitirán el cierre de brechas sociales de espacios públicos para la población de Chota, al dotarlos de un parque recreativo con áreas verdes y de pistas y veredas de calidad.
/JV/NDP
Presidente Castillo saludó designación de integrantes de directorio de Petroperú
El presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó su cuenta de Twitter para saludar la designación de los nuevos integrantes del directorio de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú).
El mandatario hizo extensivo el saludo a los integrantes Carlos Vives, Humberto Campodónico, José Olivares, Víctor Murillo y Luis Gonzáles.
"Por el bien y desarrollo del país, auguro éxitos a la nueva gestión de tan importante empresa del Estado", escribió el mandatario en sus redes sociales.
/JV/
Ministro Sánchez: Ejecutivo tiene la voluntad de solucionar problemas
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, manifestó que la comitiva del Poder Ejecutivo llegó a la ciudad de Huancayo con la voluntad política de dialogar para solucionar los problemas y alcanzar acuerdos a fin de retornar a las actividades cotidianas.
En conferencia de prensa brindada a medios locales, el titular del Mincetur explicó que están en la región Junín con las fuerzas positivas para poder centrar el trabajo por encontrar un acuerdo.
"Nuestra sola presencia ayer muestra la voluntad política para hallar soluciones; hoy tenemos todo este día de trabajo y debemos concentrar los esfuerzos para ir a entendernos; no venimos a imponer una forma de cómo vamos a dialogar con las organizaciones, venimos a ponernos de acuerdo", indicó Sánchez.
Asimismo, pidió disculpas a la población de Huancayo sobre la tardía reacción del Gobierno ante la situación en esa parte del país, pero que ya están presentes "y con las manos abiertas para atender como corresponde las demandas".
"Para eso viene una comitiva, vamos a convertir esta gran manifestación, esta protesta, este paro, en una oportunidad para poner en agenda todos los proyectos, la agenda de desarrollo regional que tiene Junín; con esa voluntad expresa estamos acá presentes", señaló.
Además, mediante su cuenta de Twitter, dijo que hoy a las 11:00 a.m. se instalará la Mesa de Diálogo en el coliseo Huanca. Aquí, todos los gremios, dirigentes y comuneros pueden asistir para encontrar soluciones concretas al desarrollo, demandas y reactivación socio económica del pueblo Huanca.
/JV/Andina
Comitiva del Ejecutivo se trasladó a Junín para instalación de Mesa Técnica
Una comitiva del Poder Ejecutivo, a la cual también se sumó el cardenal Pedro Barreto y un grupo de congresistas, llegó esta mañana a la región Junín para la instalación de la mesa técnica con dirigentes sociales.
El equipo está conformado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero; de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Economía y Finanzas, Oscar Graham; del Interior, Alfonso Chávarry, y de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, así como del viceministro de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La comitiva tiene como objetivo instalar una mesa técnica para atender las demandas sociales de transportistas y agricultores.
El cardenal Barreto instó a la población de Huancayo a apostar por el diálogo, que sea respetuoso, al mismo tiempo que pidió calma y serenidad, ante las protestas ocurridas ayer en el centro del país.
/JV/Andina
Ministerio de Justicia acepta renuncia de viceministro Juan Carrasco Millones
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) aceptó la renuncia del abogado Juan Manuel Carrasco Millones al cargo de viceministro de Justicia de dicho portafolio.
La Resolución Suprema Nº 059-2022-JUS publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que se aceptó la renuncia de Carrasco Millones, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados.
La referida resolución suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina.
Carrasco Millones fue designado en el cargo de viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el pasado 12 de febrero.
/JV/
San Martín: Presidente Castillo entregará 1200 títulos de propiedad a agricultores
El presidente de la República, Pedro Castillo, visita hoy la región San Martín, donde entregará títulos de propiedad a 1200 pequeños productores agrarios.
Según la agenda de actividades oficiales publicada por Presidencia, el jefe de Estado también inspeccionará la obra de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Nueva Cajamarca.
Posteriormente, sostendrá un diálogo con productores arroceros de San Martín, Lambayeque y La Libertad. Finalmente sostendrá un encuentro con la población de Nueva Cajamarca.
/JV/
Ministra Boluarte será panelista en foro regional de alimentación escolar en Colombia
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, participará como panelista en el IX Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, que se desarrollará en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Según la Resolución Suprema 119-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, este foro es organizado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas y tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de abril.
Asimismo, indica que dicho evento representa una gran oportunidad para conocer los avances, retos y oportunidades multisectoriales de los programas nacionales de alimentación escolar y de otros programas basados en las escuelas de la región.
También señala que esta actividad servirá para para examinar el impacto de la pandemia y los desafíos para reactivar los programas y proponer soluciones innovadoras en un contexto de "nueva normalidad".
Además, la vicepresidenta y titular de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, invitó a la ministra Boluarte para sostener reuniones bilaterales el día 7 de abril en la ciudad de Bogotá, sobre asuntos de género, desarrollo social y equidad.
Por ello, el dispositivo autoriza el viaje de Boluarte Zegarra a las ciudades de Barranquilla y Bogotá (Colombia), del 4 al 7 de abril.
De igual modo, encarga la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, al Roberto Sánchez Palomino, titular de Comercio Exterior y Turismo, a partir del 4 de abril de 2022 y en tanto dure la ausencia de la Titular.
/JV/
Presidente Castillo lideró sesión extraordinaria del Consejo de Ministro
La Presidencia de la República informó que el mandatario Pedro Castillo lideró en la noche del viernes una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
“El jefe de Estado, Pedro Castillo, lidera esta noche una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, para evaluar y atender las demandas de diversos sectores del país. Se buscan soluciones a través del diálogo y el entendimiento”, informó la institución mediante su cuenta de Twitter.
En la sesión extraordinaria también participó el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y un grupo de ministros de Estado a excepción de Roberto Sánchez y Alejandro Salas, quienes están en la ciudad de Jauja (Junín).
/JV/
Congreso: El lunes continúan las entrevistas a los candidatos a magistrados del TC
La Comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) continuará el próximo lunes 4 de abril el cronograma de entrevistas de los postulantes que continúan en el concurso público.
Son 26 los candidatos que siguen en carrera. Estos deberán participar en el proceso de entrevistas presenciales en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República. Los citados para este lunes son los siguientes:
8:30 - 9:30 Presencial: Escalante Gonzales, Antenor José
10:00 - 11:00 Presencial: Galindo Sandoval, Cayo
11:30 - 12:30 Presencial: Velásquez Ramírez, Ricardo
14:30 - 15:30 Presencial: Gallegos Canales, Yolanda
16:00 - 17:00 Presencial: Castro Avilés, Evelia Fátima Rosalina
17:30 - 18:30 Presencial: Patiño López, Beatriz Emperatriz
Al día siguiente, se culminarán las entrevistas con la citación de dos postulantes Ruiz Hidalgo, Rafael (8:30 a 9:30 horas) y Zambrano Torres, Alex Ricardo (10:00 a 11:00 horas), en ambos casos también será presencial.
/JV/