Política

Parlamento aprueba moción que exhorta a mandatario a renunciar a la Presidencia

Una moción de orden del día aprobó hoy el pleno del Congreso para exhortar al presidente de la República, Pedro Castillo, a presentar su renuncia irrevocable al cargo ante el Parlamento Nacional.

Dicho pedido fue apoyado por 61 votos a favor, 43 en contra y una abstención.

La moción fue presentada por la congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) y fue admitida a debate por 63 votos a favor, 40 en contra y tres abstenciones.

Durante la sustentación del pedido la legisladora precisó que la moción se basa en argumentos fácticos y hechos notorios que la misma población ha podido observar y tienen relación con el derecho fundamental al buen gobierno.

Asimismo, precisó que en estos ocho meses de gestión se nombraron a cerca de 50 ministros de Estado y tres Gabinetes Ministeriales.

 

/DBD/

08-04-2022 | 06:22:00

Ministro de Energía y Minas: el gas natural es un derecho de todos los peruanos

El titular de Energía y Minas, Carlos Palacios, señaló que el gas natural es un derecho de todos los peruanos y por ello el Gobierno impulsa su masificación a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de toda la población.

Así lo manifestó durante su participación en el Consejo de Ministros descentralizado realizado en la ciudad de Huancayo, en la región Junín.

Señaló que, en una primera etapa, la masificación del gas será impulsada en las regiones de Ayacucho, Ucayali y Cusco, porque cuentan con la infraestructura necesaria, y luego, en un futuro, se buscará beneficiar a otras regiones como Huancavelica, Junín y Apurímac con este recurso limpio y económico, que se produce en el país.

El ministro Palacios precisó tambien que paralelamente se trabaja en otras formas de traslado del gas de manera virtual a través de camiones, que sale desde Lima en forma líquida y se transforma en las regiones con plantas regasificadoras.                                                                                                    

En ese sentido, precisó que el gas natural mejora sustancialmente las condiciones de vida de las personas, porque con este recurso pueden gozar de calefacción, agua caliente, entre otros servicios; además que permite a futuro desarrollar una industria petroquímica, generando desarrollo para las regiones, como ocurre en otros países.

Respecto a la Nueva refineria de Talara el titular de Energía y Minas anunció que entrará en operaciones el próximo 12 de abril y que estará en capacidad de producir 95 mil barriles de crudo por día, que permitira  además de producir energía eléctrica para su autoabastecimiento.
 Finalmente, destacó que la gasolina que procesará a refinería será de muy alta calidad, porque esta cumple con los estándares más altos a nivel mundial, y en ese sentido, y al mismo tiempo producirá 600 toneladas al día de ácido sulfúrico, así como también hidrógeno y nitrógeno.
/NBR/LD/

07-04-2022 | 21:07:00

MP registró 70 denuncias y más de 30 detenciones durante manifestaciones

Estas cifras fueron reportadas por el Ministerio Público durante un monitoreo realizado por 28 distritos fiscales los días 5 y 6 de abril en los que se registró un total de 70 denuncias y más de 30 detenciones.

En ese sentido, lamenta las muertes ocurridas durante estos días e informa que desplegó un total de 464 fiscales, además de 270 especialistas de medicina legal y 382 servidores administrativos de 28 distritos fiscales, con el fin de mantener el orden legal en el territorio nacional.

Como parte de las diligencias fiscales, se registraron 70 denuncias en los distritos fiscales de Huánuco (13), Selva Central (12), Apurímac (11), Lambayeque (8), Ucayali (8), Lima Centro (7), Sullana (6), Cusco (2), Ica (2) y Junín (1).

Asimismo, se reportaron 36 personas heridas en los distritos fiscales de Junín (29), Ica (5) y Sullana (2), así como lamentablemente 2 personas fallecidas: en Huánuco (1) e Ica (1).

Además, se produjeron 38 detenciones ciudadanas, de las cuales 11 se registraron en los distritos fiscales de Lima Centro y 8 en Huaura, por los delitos de disturbios, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones, en forma agravada; receptación agravada, hurto agravado y robo agravado.

/LD/NDP/

07-04-2022 | 18:06:00

Aníbal Torres: norma de reestructuración de la Sutran saldrá entre mañana y el lunes

La norma que busca la reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) saldría publicada en los próximos días anunció el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.

“En cuanto a Sutran, ya debe salir la norma entre mañana o el lunes reestructurando esta institución”, manifestó durante su participación en el IV Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo.

El premier agregó que, durante el consejo, y en días anteriores, se llegó a muchos acuerdos con la participación de grupos democráticos y grupos discordantes, las cuales fueron escuchadas de forma paciente y con respeto.

“Sobre los acuerdos que se tomen, y los que se han tomado ahora, se tienen que cumplir. Los que se tomaron antes muchos ya se están cumpliendo”, mencionó Aníbal Torres.

/LD/Andina/

 

07-04-2022 | 16:44:00

Presidente Castillo: urge trabajar en conjunto y con propuestas para echar andar al país

El presidente de la República Pedro Castillo Terrones dijo en el marco de la clausura del IV Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huancayo, que urge echar a andar el país en conjunto y con propuestas viables y concretas.

Se comprometió, además, a insistir en encuentros directos con los pobladores para recibir sus requerimientos y demandas.

Resaltó la participación de autoridades locales, regionales, del Ejecutivo, y representantes de la sociedad civil en el IV Consejo de Ministros Descentralizado como herramienta para afianzar el diálogo y solucionar los conflictos sociales que existen en el país.

Llamado a la unidad

Por su parte el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, afirmó que los miembros del Poder Ejecutivo, congresistas, autoridades y dirigentes deben de trabajar de manera unida, superando diferencias y discrepancias, para llegar a soluciones que beneficien a todos los peruanos.

"Agradezco a todos ustedes por este trabajo realizado esta mañana, absolutamente a todos porque así debemos trabajar en el país con nuestras diferencias, con nuestras discrepancias, tolerándonos los unos a los otros; pero llegando de buena fe a concretizar soluciones que beneficien a todos peruanos, pero especialmente a los más desposeídos", expresó al concluir su participación en el IV Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo.

El jefe del Gabinete Ministerial mencionó que se tiene que trabajar desde el ámbito de los ministerios, así como fuera de ellos, para alcanzar un bienestar general en el país y se consagre el principio "no más pobres en un país rico".

/LD/Andina/

07-04-2022 | 21:14:00

Mandatario expresa condolencias a familiares de fallecidos en manifestaciones

El presidente Pedro Castillo expresó sus sentidas condolencias a los familiares de las personas fallecidas durante las manifestaciones registradas en los últimos días, en el marco de su intervención en el IV Consejo de Ministros Descentralizado, que se realiza en la ciudad de Huancayo, en la región Junín.

El mandatario sostuvo que “vamos a dejar sentadas las bases de que en el Perú la libertad de manifestación y de protesta debe ser un derecho” y que los dirigentes jamás deben ser perseguidos.

“Así como hoy hay compañeros manifestándose, como la CGTP, los maestros, los dirigentes tienen las calles y plazas abiertas para manifestarse porque eso es democracia”, subrayó.

Asimismo, expresó su felicitación a los manifestantes que salen a las calles, “como siempre lo han hecho conmigo, defendiendo el agua, la vida, la educación”, pero remarcó que las movilizaciones se deben realizar de la mejor manera, sin violencia.

/LD/NDP/

07-04-2022 | 14:37:00

Legisladores aprueban reconocer a ollas comunes y garantizar su financiamiento

Con 110 votos a favor se aprobó el texto sustitutorio, el pleno del Congreso aprobó una iniciativa legislativa para reconocer a las ollas comunes y garantizar su sostenibilidad y financiamiento.


Así, se reconoce a las ollas comunes como organizaciones sociales de base, que puede ser de carácter temporal o permanente, a fin de garantizar su financiamiento, así como fomentar el trabajo productivo de sus beneficiarias.
El texto señala que estas pueden activarse durante emergencias naturales, sanitarias o graves circunstancias que afecten a la Nación. Asimismo, pueden seguir funcionando hasta 12 meses después de la emergencia.


La iniciativa legislativa señala también que las ollas comunes que voluntariamente lo decidan pueden constituirse en comedores populares, cumpliendo con los requisitos establecidos, entre otros detalles.
/DBD/LD/

07-04-2022 | 14:19:00

Mininter: Trabajamos en prevención, investigación y fortalecer la Policía Nacional

El titular del Interior, Alfonso Chávarry, sostuvo hoy que su sector trabaja en tres ejes: prevención, investigación y fortalecimiento de la Policía Nacional.

Respecto a la prevención, destacó la labor articulada entre la Policía Nacional, el serenazgo y las juntas vecinales de seguridad ciudadana, la estrategia multisectorial Barrio Seguro y el patrullaje a pie.

“Las municipalidades están poniendo a disposición sus centrales de videovigilancia para que sean compartidas con la Policía, a fin de identificar los diversos delitos o faltas que se viene cometiendo”, indicó durante su participación en el IV Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Huancayo.

“Gracias a la investigación tenemos una exitosa lucha contra el narcotráfico", añadió tras referir que de enero a la fecha la Policía Nacional decomisó más de 11 toneladas de droga en todo el Perú.

Además, dijo Chávarry, se están realizando capturas, especialmente en Vraem, y se está capturando a las bandas delincuenciales que realizan extorsiones y diversos crímenes.

El último eje, sostuvo, apunta a mejorar y repotenciar la Policía, luchar contra la corrupción y preparar a la institución para que haga un trabajo correcto, honesto, en beneficio de la sociedad.

/DBD/

07-04-2022 | 13:47:00

Ejecutivo en pleno participa en IV Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo

Con el propósito de trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región Junín, el presidente de la República, Pedro Castillo, participa en el IV Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo.

La sesión se realiza en el Coliseo Wanka “Angélica Quintana” como parte de los acuerdos alcanzados con organizaciones de transportistas y agricultores, en el marco del diálogo con el Ejecutivo.

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; y ministros de Estado; así como el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas; congresistas representantes de esta región y alcaldes provinciales participan en la reunión.

La Agenda de Desarrollo Territorial de Junín permitirá atender y dar solución a la problemática que enfrenta la región en agricultura, transportes, seguridad ciudadana y temas socioeconómicos.

 

/DBD/

07-04-2022 | 15:16:00

Ejecutivo presentó al Congreso proyecto de ley que permitirá rebaja de alimentos

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley que permitirá la rebaja de los alimentos de mayor incidencia en la canasta básica familiar como: carne de pollo, pan, huevos, aceites comestibles y azúcar refinada con el fin de mitigar el incremento de productos de primera necesidad por efectos de la inflación externa.

Esta es una medida con efecto temporal para mitigar el alza de los precios de los alimentos y que debe tener un impacto inmediato en beneficio de los hogares peruanos.

El proyecto de ley modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV), permitiendo incluir temporalmente en el Apéndice I o lista de bienes preferentes, sociales o meritorios exonerados del pago del IGV, a productos alimenticios que formen parte de la canasta básica familiar, así como de los insumos principales que se requieran para su producción. Esto por un período no mayor a 3 meses.

Según la propuesta, la inclusión de los productos en el Apéndice I se realizará siempre y cuando se registre una variación anual (últimos 12 meses) del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana superior a 6%, y que los productos alimenticios considerados tengan una incidencia sobre la variación anual del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana superior a 0.12 puntos porcentuales.

Considerando estos requisitos, el Ministerio de Economía y Finanzas definirá la lista de productos exonerados del IGV.

Se trata de una herramienta técnica y acotada, con parámetros definidos, que solo podrá ser usada en situaciones excepcionales, como lo exige la coyuntura actual. Asimismo, su permanencia demandará de una evaluación periódica de parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se debe indicar que solo en tres oportunidades la inflación anual superó el 6% de incremento en los últimos diez años, debido a que el país mantuvo una meta anual, promedio, de inflación que oscila entre 1% y 3%.

 

/DBD/

07-04-2022 | 11:59:00

Páginas