Ejecutivo modifica decreto que prorroga estado de emergencia en Lima y Callao
El Gobierno publicó el decreto supremo que modifica la norma que prorroga el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana del Departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.
El decreto establece que durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.
Asimismo, durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
La norma añade que el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos.
Los trabajadores del sector público y privado realizan solo trabajo remoto, conforme a la normatividad de la materia.
/MO/Andina/
Gobierno declara la inamovilidad ciudadana para este martes en Lima y Callao
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que el Consejo de Ministros aprobó declarar la inamovilidad ciudadana desde las 2:00 hasta las 23:59 horas del día martes 5 de abril en Lima y Callao, ante los hechos de violencia registrados en las últimas horas.
"El Consejo de Ministros aprobó declarar la inamovilidad desde las 2:00 a.m. hasta las 11:59 p.m. del martes 5 de abril, para resguardar los derechos fundamentales de las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales", sostuvo el jefe de Estado.
En mensaje a la Nación, el mandatario refirió que el Gabinete Ministerial decretó el Estado de Emergencia, suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito.
"Hago un llamado a la calma y a la serenidad. La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse en el marco de la ley, respetando la integridad de las personas, así como la propiedad pública y privada", agregó.
Castillo Terrones destacó que el Gobierno no escatimará ningún esfuerzo para aliviar la situación económica de las familias. "Al necesitar ver el rol activo del Estado, haremos todo lo posible a nuestro alcance para ayudar a la población", indicó.
El dignatario subrayó que los acuerdos adoptados el sábado último en Huancayo se dieron como resultado del diálogo entre los representantes del Ejecutivo, autoridades locales, dirigentes de transportistas, agricultores y la población.
"Como muestra de ello y, frente al incremento del precio del petróleo, y de otros productos de primera necesidad a nivel internacional, el Gobierno adopta medidas para mejorar los ingresos de los peruanos y evitar que las familias se vean afectadas", añadió.
/MO/
Presidente Pedro Castillo ofreció mensaje a la Nación en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, brindó esta noche un mensaje a la Nación en Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado encabezó esta noche una sesión del Consejo de Ministros en la sede del Ejecutivo.
En dicha reunión participó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y los integarntes del Gabinete.
/MO/
Congreso aprueba que Mesa Directiva y voceros se reúnan con el Presidente
Una cuestión previa para que los integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de los grupos parlamentarios se reúnan con el jefe de Estado, Pedro Castillo, a fin de atender de manera coordinada las demandas de la población en medio del paro nacional de transportistas, fue aprobada por el Pleno del Congreso de la República
La solicitud fue presentada por el congresista José Jerí de Somos Perú y fue aprobada con 78 a favor, 10 en contra y 23 abstenciones.
La sesión del Pleno quedó suspendida tras haber sido aprobada la cuestión previa, por lo que inmediatamente después la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, llamó a reunión de Junta de Portavoces para atender dicho requerimiento.
/LD/Andina/
Ministro de Justicia: "La protesta social es un derecho, pero debe hacerse dentro de la ley"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, afirmó que la protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro del marco de la ley y de forma pacífica, respetando los derechos de las otras personas.
“Tras las justas demandas de un sector de la población, no se pueden permitir actos delincuenciales. La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley”, dijo en un mensaje de Twitter.
“La Policía Nacional y Fiscalía deben cumplir eficazmente su función frente a estos actos”, agregó.
Por su parte, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, sostuvo que el presidente Pedro Castillo ha dispuesto que los integrantes del Gobierno se acerquen, mediante el diálogo, a aquellos que expresen demandas y están legitimados.
/LD/Andina/
Ministro de Defensa: tránsito en carretera Central se normalizó
El ministro de Defensa, José Gavidia, informó hace instantes el tránsito por la carretera Central, a la altura de Huaycán, se ha normalizado tras despejar los piquetes que se formaron durante la mañana.
"La carretera Central está liberada, en Manchay también. Hemos hablado con la población, han entendido que no es la forma de protestar, interrumpir el tránsito es atentar contra el derecho de otros ciudadanos", señaló el titular de Defensa.
Comentó que los ciudadanos ya están desplazándose pacíficamente a sus domicilios. "Es comprensible que reclamen, hay un reclamo justo que tenemos que hacer frente", manifestó.
Explicó, además, que hay problemas que el Gobierno ya está resolviendo y la población "tiene que tener fe" de que se resolverán otros temas, como el de los peajes y la exoneración del IGV a productos de la canasta familiar.
"Estamos haciendo todos los esfuerzos para enfrentar esta crisis, que es en todo el mundo. No agravemos la crisis económica con una crisis política, la crisis política no ayuda a resolver los problemas", enfatizó.
/LD/Andina/
Ejecutivo: La mayor obra es mejorar las condiciones de vida de las personas
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que el mayor legado de su gobierno será mejorar las condiciones de vida de las personas, especialmente de los más débiles.
Castillo Terrones manifestó ello al inaugurar esta mañana las nuevas instalaciones de la institución educativa Prite Canto Grande, en el distrito de San Juan de Lurigancho, que forma parte del Programa de Intervención Temprana, el cual está destinado a la Educación Básica Especial.
Precisó que en estos niños debe estar centrada toda la atención del Estado, para garantizar su derecho a la educación, a la salud y al desarrollo integral, dado que son personas doblemente vulnerables.
“En muchos hogares hay niños con discapacidad por síndrome de Down, microcefalia, parálisis cerebral, así como niños en riesgo de discapacidad por asfixia, parto múltiple y otras causas, que requieren de una atención especializada para estimular sus capacidades lo más que se pueda y evitar rezagos en su vida futura”, apuntó.
El Gobierno, aseguró el jefe del Estado, hará todo el esfuerzo para que este quinquenio sea el de la Educación y de la verdadera descentralización, garantizando la infraestructura y la alimentación de los niños, de modo que puedan alcanzar todo su potencial y talento para contribuir a un Perú con oportunidades, crecimiento y desarrollo.
“Qué bien la experiencia de la madre cuyo niño ha mejorado, ese es el trabajo que debemos hacer", afirmó.
"Así queremos ver al Perú, caminando firme, sin ningún tropiezo, con confianza. Por muchos años el país ha sido conducido por expertos políticos, grandes autoridades; pido a los peruanos que le den la oportunidad a un maestro por cinco años para dar seguridad a las familias”, agregó el dignatario.
/DBD/
Gobierno invoca a la calma y condena actos de vandalismo
Un llamado a la calma formuló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez a los gremios de transportistas que acatan hoy una paralización.
Mediante su cuenta en Twitter, el ministro condenó los actos de vandalismo hacia civiles y medios de comunicación.
"Entendemos y escuchamos las exigencias justificadas de los gremios transportistas que se expresan en su libre derecho a la protesta; sin embargo, hacemos un llamado a la calma", enfatizó Sánchez.
Cabe mencionar que el tránsito se encuentra interrumpido en diversas carreteras de seis regiones del país por grupos de manifestantes, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran). En algunos casos se registraron incidentes.
/DBD/
Ministro de Transportes pide a viceministros que pongan sus cargos a disposición
A través de un oficio emitido por la Secretaría General del Ministerio Transportes y Comunicaciones, el titular de la cartera, Nicolás Bustamante, solicitó a los dos viceministros de su sector poner sus cargos a disposición.
El documento, fechado el domingo 3 de abril, pide al viceministro de Transportes, Víctor Raúl Alejos Siguas y al viceministro de Comunicaciones, Virgilio Fredy Tito Chura, atender la solicitud "en el plazo máximo del día".
El oficio lleva la firma de la secretaria general del MTC, Rocio del Pilar Vásquez Carbajal, y se presenta "por especial encargo del señor ministro de Transportes y Comunicaciones".
Asimismo, requiere a los viceministros que soliciten a los directores y asesores que están bajo su despacho, también pongan sus cargos a disposición.
Esta medida se da en medio de la crisis del sector transportes, que llegó a una tregua de cinco días con transportistas que paralizaron vías en Junín la última semana, y cuando este lunes se registran nuevos paros y bloqueos en al menos seis regiones del pais.
El ministro Nicolás Bustamante se hizo cargo del MTC el último 4 de marzo, luego de jurar como reemplazante de Juan Silva. Un mes después, pide la remoción de casi toda la plana alta del sector.
/DBD/
Parlamento continúa con las entrevistas a los candidatos a magistrados del TC
De forma semipresencial, la Comisión especial del Congreso encargada de la selección de candidatos a magistrados al Tribunal Constitucional (TC) continúa hoy con las entrevistas a aquellos aspirantes que participan en el concurso público.
Estas entrevistas se desarrollan de conformidad con los artículos 30 al 34 del Reglamento del Congreso y a la etapa 24 del cronograma establecido por la comisión especial.
Así, para la sesión de hoy se encuentran programadas las entrevistas a los candidatos Antenor Escalante Gonzales; Cayo Galindo Sandoval; y Ricardo Velásquez Ramírez, en el turno de la mañana.
Mientras que, en la tarde, a partir de las 14:30 horas, se realizarán las entrevistas a los candidatos Yolanda Gallegos Canales; Evelia Fátima Castro Avilés; y Beatriz Patiño López.
Las entrevistas se iniciaron el pasado miércoles 30 de marzo y hasta el momento pasaron por esta etapa un total de 18 postulantes.
/DBD/